Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Tras una serie de reclamos e inconformidades por parte de productores sobre la importación de arroz, el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, se refirió a la situación, que aseguró se basó en el análisis de la cantidad de producto que había en el país, el cual es indispensable en las ferias y agrotiendas del IMA, que atienden a más de 500 mil personas mensualmente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...información a cada uno de los ciudadanos de este país.
00:03Así es, director del MIDA, del Instituto de Mercado Agropecuario.
00:06Para nosotros es un placer poder transmitirles y hablarles sobre un tema especial y puntual
00:14que es la importación específica de 550 mil quintales de arroz
00:21para poder suplir la necesidad del programa alimentario
00:26y que se le llama Ferias de Lima o las Tiendas del Pueblo.
00:31Esta es una decisión que se tomó debido al análisis que se hizo
00:35de la cantidad de productos que había en el país.
00:39Hay un producto que es para comercializar por marcas,
00:43pero no tienen suficiente producto para poder que nosotros como IMA
00:47podamos atender a nuestros consumidores, que son 510 mil mensuales que atendemos.
00:52Dada esa circunstancia, nos presentamos a la cadena de arroz,
00:59solicitamos si había la cantidad de producto para poder suplirnos,
01:04no nos dieron respuesta al respecto, los productores con los cuales conversé
01:08entendieron y comprendieron la necesidad de que tenía el instituto para llevar adelante el programa
01:14y esta fue la decisión que se tomó, porque nosotros tenemos que ser responsables.
01:20Dejar un poco atrás empresarios inescrupulosos que tratan de una manera u otra
01:26empañar la función de una institución tan noble y que se ha volcado a ampliar
01:33el sistema de colaboración para las familias que más lo necesitan socialmente.
01:40Han tratado de presionarme, han tratado de buscar fórmulas en las cuales desmeriten el trabajo
01:47que con éxito y un objetivo claro el equipo ha llevado adelante en esta institución,
01:54pues este servidor público no se va a dejar bajo ninguna circunstancia
01:58de poder dejar de atender a gente que lo necesita.
02:02Yo no acepto dádivas y eso es lo que más los emberraca,
02:08que como no acepto dádivas, ellos no pueden controlarme ni van a lograr controlarme.
02:14Desde que el presidente de la República, José Raúl Molino Quintero,
02:18llegó al poder y a la gobernanza de este país, fue muy claro en atender esa necesidad
02:25que tenía esta población y así mismo hemos podido atender varias posiciones
02:30como la planta de secado en Natá, que era una desidia y que nosotros llegamos,
02:36resolvimos y secamos cebolla.
02:39Yo creo que al final de toda esta parlafarnaria que se ha dado con algunas personas
02:45que se han dedicado a desmeritar el programa, me causa dolor,
02:49porque he visto productores mínimos que son parte de ese esquema
02:56que tratan de disuadir la opinión pública.
03:00Los efectos de éxito de esta institución no lo dice Nilo Murillo Robles,
03:05están en la calle y podemos hacer la pregunta no nada más a las personas que consumen,
03:13sino también a los medios de comunicación que han sido testigos
03:16de lo que nosotros hemos desarrollado a nivel de país en áreas insulares,
03:21en áreas donde jamás se llegaba y hoy día nosotros atendemos comunidades de esta República,
03:28comarcas de esta República y nos sentimos sumamente felices de tener un equipo
03:33que nos acompaña y que le está dando respuesta al país.
03:39Gracias.
03:40¿Va interponer alguna denuncia de las personas que usted dice que le quieren dar ofrecimiento
03:45para poder...?
03:47Mira, hay un punto que es importante definir en esto.
03:52Yo creo que lo más importante para nosotros es la posición de poder establecer
03:58un método de trabajo para los meses que vienen, y quiero explicarlo.
04:03La importación esta, que son 550 mil quintales transformados a 352 mil quintales pilados,
04:13una vez que se transforma, nos alcanza a nosotros para poder llegar agosto, septiembre y octubre
04:20y mediados de noviembre, que es cuando tenemos el arroz nacional.
04:25Comprendamos algo, el arroz se cosecha y necesita mínimo un mes y medio de reposo o dos meses
04:32para evitar que la señora en la casa diga que el arroz está aguachado.
04:36Por eso se tiene que tener eso en cuenta, y mucha gente piensa que el arroz arranca de la tierra
04:42y eso va de una vez se pila. No es así.
04:44Mes y medio para poder reposar o dos meses.
04:48Este empalme llega hasta el 15 de noviembre y vamos a continuar comprando arroz nacional
04:53como lo compramos durante todo el año de la primera gestión que dimos.
04:58Esto es lo mismo que ocurrió el año pasado cuando trajimos los 60 mil quintales pilados
05:04porque era necesario, era necesario traerlos, y me dijeron que se iba a quebrar todo el país
05:09por 60 mil quintales.
05:11Y recuerdan ustedes el vendaval que hubo, que tuvimos que atender a muchas familias
05:16en diferentes partes de este país y donde se afectó cosechas también.
05:22Quien está gobernando tiene que pensar en varias cosas, no nada más en una sola.
05:26Y a la pregunta que me hiciste, definitivamente nosotros vamos a hacer las evaluaciones
05:31porque yo creo que es hora de que respeten.
05:35Y yo hago que respeten no nada más el nombre de Nilo Murillo, sino que respeten el programa
05:40que llega a muchas familias que de verdad, se los digo yo, lo necesitan.
05:45¿Hasta qué punto cubriría la cosecha nacional 2025-2026?
05:52Bueno, mira, la cosecha nacional se divide en dos partes.
05:55Una parte que le venden a los comercios, que eso se le llama las marcas de los diferentes mulinos
06:01que compran el producto nacional, y lo que le venden a Lima.
06:07En nuestro caso, nosotros consumimos 100 mil quintales mensuales.
06:14Yo el año pasado tuve una estadística en donde pude observar que me vendieron 500 mil quintales.
06:20El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Nilo Murillo, estará haciendo fuertes señalamientos
06:26contra los productores, algunos productores de arroz del país que se oponen a la importación
06:32de este grano para satisfacer la demanda que hay en la República de Panamá.
06:38Es una conferencia de prensa que se viene dando en este momento en directo acá.
06:42Vamos a regresar con ustedes y más adelante más impresiones de la conferencia de prensa
06:46y los descargos que está haciendo el director del IMA.
06:49Adelante, compañeros.
06:50Gracias por ver el video.
07:03¡Gracias!

Recomendada