Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Promoción de productos Farmacéuticos 25-54-20251003_191745-Grabación de la reunión
Transcripción
00:00Estuvimos hablando de nuestro cuerpo, del cuerpo humano, de fundamentos de anatomía y decíamos que la anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los organismos y que está íntimamente con otra área que se llama fisiología que estudia cómo se mueve, cuál es la función del organismo.
00:26Entonces, la anatomía y la fisiología ambas son ciencias biológicas que estudian nuestro organismo, pero nos enfocamos específicamente en la estructura del organismo, o sea, la parte que estudia la anatomía.
00:42También vimos que la anatomía podríamos dividirla en anatomía microscópica y anatomía macroscópica y que la anatomía microscópica es esta, que nosotros no podemos ver a simple vista, sino que necesitamos de aparatos como el microscopio para poder estudiarla y la macroscópica, que esta sí podríamos verla a simple vista.
01:07También vimos los niveles de organización del cuerpo, ahí vimos cómo se organiza nuestro organismo humano.
01:16Vimos que el primero es el nivel molecular y que está compuesto por los átomos, que el segundo es el nivel celular y está compuesta por las células.
01:28Luego está el nivel tisular que está compuesto por los tejidos.
01:31Luego está el nivel de órganos, que está compuesto por los diferentes órganos del cuerpo.
01:40Y más adelante entonces se encuentra el nivel de sistemas, que está compuesto por los diferentes sistemas o aparatos que existen en el organismo.
01:50Y que ya el último es el sistema de organismo.
01:56Estos son los niveles de organización del organismo, entonces hay que tenerlos muy en cuenta.
02:02Hoy vamos a hablar de aparatos y órganos principales en el cuerpo humano, algunas funciones y algunas enfermedades que puedan afectar estos aparatos o sistemas.
02:14En este módulo nosotros vamos a explorar en detalle los aparatos y los órganos que son fundamentales para nuestro cuerpo,
02:22las funciones vitales que estos desarrollan y las enfermedades más comunes que ellos pueden, a los que se ven asociados.
02:31Desde el sistema inmunitario hasta el sistema digestivo, el respiratorio, el neurológico.
02:36Aquí desglosaremos cómo cada componente de estos contribuye a lo que es la homeostasis corporal o al mantenimiento de la vida.
02:46Con un enfoque en la comprensión profunda, aquí lo que buscamos es dotarlo a ustedes, los participantes de herramientas para la prevención y el cuidado de la salud
02:58y se abordarán la intrincada interconexión entre estos sistemas, destacando la importancia de un enfoque integral para mantener el bienestar.
03:11Vamos a iniciar hablando acerca del aparato urinario.
03:17Aparato o sistema urinario, podríamos llamarlo de ambas maneras.
03:22Este es un sistema encargado de la depuración de la sangre y del mantenimiento del equilibrio interno del organismo.
03:30O sea, aparte de que se eliminan desechos a través de la orina, la función principal de él es eliminar esos desechos de la sangre
03:41y llevarlo a través de la orina hacia el exterior.
03:45Pero también él trabaja en el mantenimiento del equilibrio interno,
03:51porque a través de la orina también trabajamos la regulación de los líquidos en el cuerpo.
03:59Su función principal es filtrar la sangre para eliminar productos de desecho metabólico,
04:05como la urea, el ácido úrico y el exceso de sales minerales.
04:10Además, este sistema urinario desempeña un papel importante en la regulación del volumen de agua corporal,
04:18también en el equilibrio electrolítico y el pH sanguíneo,
04:22procesos conocidos colectivamente como la homeostasis.
04:26Los órganos principales que componen el sistema urinario son los riñones,
04:33que son los encargados de la filtración,
04:36los ureteres, que son conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
04:43También tenemos la vejiga, que es un órgano de almacenamiento temporal,
04:48y la uretra, que es el conducto por donde la orina es expulsada del cuerpo.
04:53A pesar de su eficiencia, este aparato urinario es susceptible a diversas enfermedades,
05:00como las infecciones urinarias, que son muy frecuentes, especialmente en mujeres,
05:05por el tamaño de su uretra.
05:09Es más corta que la de los hombres y está más expuesta.
05:12Por esta razón, las mujeres sufren infecciones urinarias de manera más frecuente que los hombres.
05:22Estas infecciones urinarias pueden afectar cualquier parte del tracto urinario.
05:29También tenemos los cálculos renales, mejor conocidos como piedras en los riñones,
05:34que son otra afección común que puede causar dolor intenso y obstrucción.
05:39También tenemos la insuficiencia renal crónica, que representa una condición aún más grave,
05:46donde los riñones pierden progresivamente su capacidad de filtrar los desechos.
05:52Y cuando se tiene esta insuficiencia renal crónica,
05:57entonces se requiere un tratamiento de diálisis o trasplante de riñón.
06:02La importancia de este sistema se extiende más allá de la excreción,
06:09ya que los riñones en particular regulan la presión arterial a través del sistema
06:14renina-angiotensina y la participación de la producción de hormonas como la eritoproyectina.
06:23Estas son esenciales para la producción de glóbulos rojos.
06:26Su correcta función es fundamental para la salud general y cualquier alteración puede traer repercusiones
06:36sistémicas que son significativas.
06:41Entonces, no vemos que solamente este sistema tiene la función de la eliminación de desechos,
06:48sino que también podríamos hablar de que él trabaja en lo que es la parte de la producción sanguínea
06:57a través de la producción de esta hormona llamada eritroproyectina
07:03y también que ayuda a mantener un equilibrio dentro de nuestro sistema
07:12utilizando y regulando la presión arterial a través de estas hormonas que son vasodilatadoras
07:21como la renina y la agiotensina.
07:25¿Estamos claros hasta aquí?
07:29Sí, maestro.
07:30Sí, maestro.
07:33Muy bien.
07:36También tenemos el sistema digestivo.
07:39El sistema digestivo es un sistema extraordinariamente complejo y coordinado
07:44y su principal función es la digestión y la absorción de nutrientes,
07:51estos nutrientes esenciales que nosotros necesitamos para el buen funcionamiento del organismo.
07:56Además de la eliminación de residuos no digeribles,
08:00este proceso de la digestión inicia en la boca y termina en el ano,
08:04implicando una serie de órganos y procesos bioquímicos.
08:08¿Cuáles son los órganos claves en el sistema digestivo?
08:14Pues tenemos...
08:15¿Cuáles son los órganos claves en el sistema digestivo?
08:19Tomen un minuto, mis hijos.
08:22Tomen un minuto, mis hijos.
08:22Los órganos claves en el sistema digestivo tenemos el estómago,
08:44que actúa como un mezclador y reservorio, donde se produce la digestión ácida de las proteínas
08:52gracias al ácido clorhídrico y las enzimas como la pepsina.
08:57Nuestro estómago está lleno o no lleno, sino tiene dentro un ácido,
09:05un ácido, este ácido clorhídrico, que es el encargado de que todo lo que llega,
09:13él deshacerlo para que luego exista lo que es la absorción de los nutrientes.
09:21¿Cómo se absorben los nutrientes?
09:23Esos nutrientes pueden absorberse a través de las mucosas estomacales o a través de las mucosas intestinales.
09:41Las mucosas son como una especie de corcha, de esponja que nosotros tenemos en el organismo
09:53que recubren las paredes tanto del estómago como de los intestinos
09:59y ellas se encargan de esos nutrientes que se encuentran ya libres en el organismo,
10:09en el estómago o en los intestinos, pues absorberlos.
10:14También tenemos el intestino delgado, que es el sitio principal de la absorción de los nutrientes
10:21y su gran superficie interna formada por vellosidades y microvellosidades maximiza la eficiencia de este proceso.
10:30O sea que la mayoría de los nutrientes que nosotros estemos, que nosotros absorbemos,
10:40lo hacemos a través del intestino delgado.
10:43Ya más adelante tenemos el intestino grueso que se encarga principalmente de la absorción de agua
10:49y de electrolitos, así como de la formación y almacenamiento de las heces antes de su eliminación.
10:57Además de los órganos del tracto digestivo, que son los que hemos dicho ahora mismo,
11:03existen órganos que se consideran órganos accesorios,
11:08pero estos desempeñan papeles muy importantes.
11:13Tenemos el hígado, que es una glándula metabólica multifuncional
11:17que aquí en el hígado se produce la bilis.
11:23También esta bilis ayuda a lo que es la digestión de las grasas,
11:30también detoxifica sustancias nocivas y sintetiza algunas proteínas vitales.
11:36El páncreas también es otro de los órganos.
11:44Este segrega enzimas digestivas que actúan en el intestino delgado
11:48y también segrega hormonas como la insulina y el glucagón
11:54que regulan los niveles de glucosa en la sangre.
11:57Cuando nosotros tenemos un tema de diabetes por falta de insulina,
12:07entonces es porque tenemos problemas de páncreas.
12:11Y la vesícula biliar que almacena y concentra la bilis que produce el hígado.
12:18La eficiencia del aparato digestivo depende...
12:27Disculpen.
12:38La eficiencia del aparato digestivo depende de una estrecha coordinación con otros sistemas.
12:45Aquí interactúa lo que es el sistema cardiovascular
12:48que asegura la irrigación sanguínea adecuada con todos los órganos digestivos,
12:53transporta los nutrientes absorbidos al resto del cuerpo
12:57y también recoge los productos de desecho.
12:59También se liga mucho con el sistema nervioso.
13:02A través de este sistema nervioso entérico,
13:05conocido como el segundo cerebro,
13:07él se encarga de regular la motilidad,
13:09o sea, los movimientos peristáticos,
13:12los movimientos de nuestros intestinos
13:15y las secreciones glandulares,
13:18garantizando un proceso digestivo fluido y eficiente.
13:20Esta compleja interacción subraya la integridad del cuerpo humano.
13:27Ahora bien, ¿cuáles enfermedades nosotros podríamos...
13:31De cuáles enfermedades nosotros podríamos hablar en el sistema digestivo?
13:37¿Cuáles enfermedades ustedes conocen que son del sistema digestivo
13:41que ustedes más o menos hayan escuchado?
13:43No tiene que decirme un nombre científico,
13:45con que usted me diga, profe, tal cosa, a mí me basta.
13:48Vamos a ver, ¿cuáles enfermedades del sistema digestivo ustedes han escuchado?
14:03Hola, ¿sí me escuchan?
14:04Adelante, Cris.
14:10La gastritis.
14:13La gastritis.
14:15¿Qué más?
14:23¿Alguien más?
14:24¿Y la úlcera?
14:25La úlcera.
14:26Las úlceras gástricas.
14:28Claro que sí.
14:31También tenemos uno que nosotros generalmente no lo conocemos como una enfermedad,
14:36pero hay una enfermedad causada por el reflujo gastroesofágico,
14:41conocido como ERG o ERG.
14:44Esta enfermedad por reflujo gastroesofágico es una condición crónica
14:49caracterizada por el retorno anormal del contenido ácido del estómago hacia el esófago.
14:56¿Cómo conocemos nosotros esto?
15:01¿Cómo conocemos nosotros cuando nos sube ese ácido?
15:09Con acidez.
15:11Como acidez.
15:13La gente lo conoce como acidez.
15:16Pero resulta que normalmente una válvula muscular llamada esfínter,
15:22esofágico inferior se cierra después que los alimentos pasan al estómago
15:28impidiendo que este reflujo pase.
15:32En la enfermedad por reflujo gastroesofágico,
15:36el esfínter esofágico inferior se debilita o se relaja de manera inapropiada
15:41permitiendo que los ácidos gástricos irriten el revestimiento del esófago.
15:46Esa acidez que ustedes mencionan, ese reflujo gastroesofágico puede traer como consecuencia
15:55que las paredes de nuestro esófago sufran daños.
16:01Los síntomas principales incluyen una acidez, una sensación de ardor en el pecho
16:05que a menudo sube hacia la garganta.
16:07También la regurgitación de alimentos o líquidos agrios,
16:13en algunos casos un dolor torácico no cardíaco,
16:18sino un dolor torácico o una dificultad para tragar que se conoce como disfagia.
16:24Otros síntomas que son menos comunes pueden ser alguna tos,
16:29laringitis y en muchos casos esto puede provocar hasta asma.
16:33Existen varios factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad,
16:40como la obesidad, que aumenta la presión abdominal sobre el estómago.
16:45También las hernias de hiato, donde una proporción del estómago se desliza hacia el tórax
16:51y el consumo de ciertos alimentos como grasas, chocolates, dulces, alcohol o tabaco
16:56puede relajar ese esfínter esofágico inferior.
17:02Las complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico pueden ser serias
17:08si éstas no se tratan.
17:10Y la exposición prolongada al ácido gástrico puede causar esofagitis,
17:16que es una inflamación del esófago,
17:18o estenosis esofágica, que es un estrechamiento del esófago debido a la cicatrización.
17:24Y también el esófago de Varet, que es una condición precancerosa
17:31que aumenta el riesgo de cáncer esofágico.
17:34Entonces esto de esa acidez y ese reflujo gastroesofágico hay que controlarlo,
17:40porque es algo que puede traer problemas,
17:45puede traer a largo plazo otras enfermedades
17:47que podrían incluso acabar con nuestra vida en el caso del esófago de Varet.
17:55El tratamiento inicial suele incluir cambios en el estilo de vida,
18:00como elevar la cabecera de la cama, evitar comidas abundantes antes de dormir,
18:06perder peso, dejar de fumar,
18:08y los medicamentos inhibidores de la bomba de protones,
18:11que son muy efectivos para reducir la producción de ácido gástrico,
18:17como los omeprazoles, omeprazol, pantoprazol, la famotidina,
18:26todos estos medicamentos son inhibidores de la bomba de protones.
18:31Estos ayudan a que la bomba de protones no se active
18:37y la producción de ácido gástrico sea limitada.
18:40En casos severos, ya de esta enfermedad,
18:43cuando los tratamientos conservadores fallan,
18:46entonces se puede considerar una cirugía
18:49para reparar ese esfínter esofágico inferior.
19:00También tenemos trastornos gastrointestinales
19:05dentro de las enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo.
19:10Al ser una red completa,
19:13este aparato digestivo de órganos que trabajan en conjunto
19:17para transformar estos alimentos en nutrientes y energía,
19:20además de eliminar residuos,
19:22también está compuesto por muchos órganos
19:35de diferentes tipos de tejidos.
19:39Entonces, cuando tenemos síntomas,
19:43cuando tenemos trastornos gastrointestinales,
19:48podríamos tener algunos síntomas variados
19:53como el dolor abdominal que conocemos como cólico.
19:59También podríamos tener diarrea, estreñimiento,
20:03náuseas, vómitos, distensión abdominal,
20:06que es una sensación de hichazón que sentimos en el estómago
20:09y en casos más graves hasta sangrado digestivo
20:13que se manifiesta como heces oscuras o sangre visible.
20:17Entre las enfermedades frecuentes se encuentran la gastritis,
20:22que es una inflamación del revestimiento del estómago.
20:25También las úlceras gástricas,
20:27que son llagas abiertas en el estómago o en el duodeno.
20:31También podríamos tener enfermedades inflamatorias intestinales
20:35como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa.
20:39También el síndrome del intestino irritable,
20:42que esto causa un dolor terrible
20:44y alteraciones en el ritmo intestinal sin daño estructural.
20:49Y los cálculos biliares que pueden obstruir los conductos biliares.
20:53Es lo que conocemos como...
20:56Se me olvidó el nombre.
21:02¿Cómo le decimos?
21:03Le dicen piedras en las bilis,
21:05pero también le dicen en otro nombre.
21:07Se me olvidó ahora mismo.
21:09Pero los cálculos biliares que pueden obstruir los conductos biliares.
21:14El diagnóstico de estos tratamientos a menudo requiere una combinación de métodos
21:20como las endoscopías, que permiten visualizar directamente el interior del tracto digestivo.
21:27Algunas pruebas de imagen como ecografías, tomografías computarizadas.
21:32En algunos casos, resonancia magnética que ofrecen vistas detalladas de los órganos.
21:38Las pruebas de laboratorio, como los análisis de sangre y heces,
21:42ayudan a identificar infecciones, inflamación o deficiencias nutricionales.
21:48Es importante tener en consideración que muchas enfermedades del sistema digestivo
21:56llegan a nosotros a través de las comidas y bebidas.
22:03Muchas de ellas causadas por bacterias u hongos.
22:08Como es el caso, por ejemplo, de la salmonella que se aloja en nuestro intestino.
22:15Como es el caso de la ameba, es el caso también de la helicobacter pylori,
22:21que son bacterias que se arrojan en nuestro sistema digestivo y provocan enfermedades.
22:28La importancia del diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones graves,
22:35ya que muchas enfermedades gastrointestinales, si no se tratan con tiempo,
22:39pueden llevar a la desnutrición, a hemorragias severas, a perforaciones intestinales
22:45o incluso aumentar el riesgo de cáncer.
22:48Entonces, mantener un estilo de vida saludable y estar atento a cualquier síntoma persistente
22:54es fundamental para nosotros mantener una salud digestiva.
22:59¿Están claros hasta aquí?
23:08Sí, no hay.
23:09¿Tienen alguna duda o pregunta hasta ahora?
23:12No.
23:24Bien.
23:27Entonces, hablemos un poquito del aparato respiratorio.
23:34El aparato respiratorio es esencial para la vida,
23:37siendo su función principal el intercambio gaseoso.
23:40¿Por qué se llama intercambio gaseoso?
23:43Porque cambiamos oxígeno por dióxido de carbono.
23:47Entra dióxido de carbono a nuestro cuerpo y nosotros eliminamos oxígeno.
23:53Es una relación totalmente diferente a la que nosotros tenemos con las plantas.
24:00Totalmente diferente porque las plantas entonces utilizan el dióxido de carbono
24:05para su beneficio y eliminan el oxígeno.
24:13Por eso siempre se recomienda que nosotros estemos rodeados de plantas
24:17y que hayan plantas cerca de nuestro entorno.
24:20Este proceso de intercambio gaseoso permite la oxigenación de la sangre,
24:32suministrando oxígeno a todas las células del cuerpo
24:35y la eliminación de dióxido de carbono, un producto de desecho metabólico.
24:40Este cambio ocurre principalmente en los alveolos pulmonares.
24:46Los órganos principales que componen el aparato respiratorio son los pulmones,
24:52donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso,
24:56la tráquea, que es el conducto principal que transporta el aire,
25:01los bronquios, que son las ramificaciones de la tráquea que se adentran en los pulmones
25:08y el diafragma, que es un músculo clave para la respiración,
25:13que al contraerse permite la entrada de aire.
25:16Otros componentes incluyen la nariz, la faringe, la laringe,
25:21que filtran, calientan y humidifican el aire.
25:24Sí, en la nariz nosotros tenemos unos vellos, unos pelos.
25:30Esos pelos no están ahí porque sí, están ahí porque incluso se llaman cilios.
25:39Esos cilios son los encargados de filtrar el aire que entra a nuestros pulmones.
25:47También tenemos las paranas y los nasos,
25:51que son unos vasitos que tenemos acá adentro, acá arriba,
25:56y estos se encargan de humedecer y calentar el aire que entra a nuestros pulmones.
26:02Fíjense que cuando ustedes están en un espacio cerrado con aire acondicionado,
26:09cuando ya tenemos mucho tiempo respirando ese aire sin humedad,
26:14nos molesta aquí adentro.
26:17Y esta molestia ocurre porque ya las nasas y las paranas están agotadas.
26:27Han pasado por un proceso muy duro de humedificación y de calentamiento del aire.
26:34Entonces ya comienzan a fallar.
26:36El aparato respiratorio es vulnerable a una serie de enfermedades comunes,
26:44siendo el asma la enfermedad más, una de las enfermedades más comunes.
26:49Esto es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
26:56Esto provoca ataques de silvancias o dificultades para respirar.
27:01También tenemos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC,
27:08que es un grupo de enfermedades pulmonares progresivas que influyen en sistemas y bronquitis crónica.
27:17Estas se caracterizan por la obstrucción del flujo de aire.
27:21También la neumonía, que es una infección de los pulmones,
27:25que inflama los sacos aéreos, llenándolo de líquidos.
27:29La fibrosis pulmonar, que también es una enfermedad devastadora,
27:34en la que el tejido pulmonar se cicatriz y se endurece,
27:38y esto dificulta la respiración.
27:42También enfermedades causadas por virus,
27:45como la gripe, la influenza,
27:48también el COVID,
27:51que eran enfermedades respiratorias o son enfermedades respiratorias
27:56que ingresan a través de nuestra nariz o de nuestra boca
28:02y se alojan en nuestro sistema respiratorio.
28:05El impacto del tabaquismo es particularmente devastador para este sistema.
28:10Es el principal factor de riesgo para el desarrollo de EPOC
28:13y un factor significativo en la etiología de cáncer pulmonar,
28:18así como muchas otras afecciones respiratorias.
28:22La exposición al humo del tabaco daña permanentemente
28:26las vías respiratorias y el tejido pulmonar.
28:30Los síntomas frecuentes de los problemas respiratorios
28:33incluyen la tos persistente,
28:35dificultad para respirar, que se conoce como disnea,
28:39algunas sibilancias, que son esos sonidos
28:41que nosotros escuchamos cuando se respira,
28:44ese silbido y la fatiga debido a la falta de oxígeno.
28:49Reconocer estos síntomas a tiempo
28:52y buscar atención médica es necesario
28:56para el manejo de estas condiciones
28:58y para preservar la función pulmonar.
29:06Estamos claros hasta aquí.
29:11Sí, maestro.
29:15Bien.
29:16También tenemos entonces
29:18aquí algunos órganos principales y sus funciones,
29:25funciones esenciales.
29:27Y es que el cuerpo humano es una obra maestra de la biología
29:31con una intricada red de órganos,
29:34cada uno con funciones esenciales
29:36que contribuyen a la vida y al bienestar.
29:39Aquí vamos a ver algunos de estos órganos principales
29:45y cuáles son sus roles vitales.
29:48Tenemos el cerebro, que es el control supremo del cuerpo,
29:52es el jefe, el dueño, el propietario de esta empresa.
29:56Él se encarga de enviar todas las señales
30:01para que se realicen todas las funciones vitales.
30:05Es un órgano increíblemente complejo,
30:08responsable de todas las funciones cognitivas,
30:11como el pensamiento, la memoria, el aprendizaje.
30:15También funciones motoras,
30:17como los movimientos voluntarios e involuntarios,
30:20y también las emociones.
30:22Él regula funciones vitales,
30:24como la respiración,
30:26el ritmo cardíaco,
30:28la peristalsis.
30:29Todo esto lo regula el cerebro.
30:33También tenemos el corazón
30:35como uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo.
30:39Es una potente bomba muscular ubicada en el pecho,
30:43cuya función principal es impulsar la sangre
30:47a través del sistema circulatorio,
30:50asegurando que el oxígeno y los nutrientes
30:52lleguen a cada célula
30:54y que los productos de desecho sean removidos.
30:59También tenemos los pulmones,
31:01que son órganos pares,
31:03o sea, son dos.
31:05Están situados en la cavidad torácica,
31:07son los responsables del intercambio gaseoso
31:10o de la respiración,
31:12y permiten la entrada de oxígeno a la sangre
31:14y la salida del dióxido de carbono de nuestro cuerpo.
31:19También tenemos el hígado,
31:21que es la glándula más grande del cuerpo.
31:23El estómago tiene funciones metabólicas muy importantes,
31:28incluyendo la desintoxificación de sustancias nocivas,
31:33la producción de la bilis para la digestión de grasa
31:36y la síntesis de proteína y factores de coagulación.
31:40El estómago, que es parte del aparato digestivo,
31:45inicia la digestión química y mecánica de los alimentos,
31:49transformándolo en sustancias semilíquidas,
31:51que se llama quimo.
31:52Esa parte semilíquida que ingresa ya al intestino delgado
31:59para su absorción se llama quim.
32:01El intestino delgado, que es el sitio principal donde se completa la digestión de los alimentos
32:08y se absorben la mayoría de nutrientes,
32:10también el intestino grueso, que se encarga de la absorción de agua y electrolitos restantes de los alimentos que no se digirieron,
32:21así también como la formación y el almacenamiento temporal de las heces.
32:25Los riñones, que son dos órganos en forma de frijol que filtran la sangre para eliminar desechos y excesos de agua y aquí se forma la orina.
32:37También ellos regulan la presión arterial, el equilibrio de electrolitos y la producción de glóbulos rojos.
32:43También tenemos el páncreas, que es una glándula con doble función.
32:52Primero, produce enzimas digestivas que se liberan en el intestino delgado
32:57y también producen hormonas como la insulina y el glucagón que regulan los niveles de azúcar en la sangre.
33:07La piel también, que es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera protectora contra agentes externos,
33:14regula la temperatura corporal y contiene receptores sensoriales para el tacto, el dolor y la temperatura.
33:22Los huesos y los músculos, que también son parte esencial de nuestro sistema, de nuestro organismo.
33:31Los huesos forman el esqueleto y estos proporcionan un soporte estructural de protección a los órganos, ya sean vitales o no.
33:41Especialmente a estos de los que estamos hablando, están protegidos por una gran cantidad de huesos.
33:49Fíjense en el cerebro, que no tenemos espacio, nuestros huesos lo protegen, el cráneo lo protege o el corazón que está protegido por el esternón y las costillas.
34:01Entonces, los huesos tienen una función de proteger a los órganos internos y también el almacenamiento de minerales.
34:12Pero algo más importante es que en la médula ósea, o sea, en el medio de los huesos, es en donde se produce la sangre a través de un proceso llamado hematopoiesis.
34:25La hematopoiesis es el proceso mediante el cual se produce la sangre y esto se hace en la médula ósea.
34:36También tenemos los músculos que están unidos a los huesos y estos permiten el movimiento, la postura y sobre todo la producción de calor.
34:46Cada uno de estos órganos es un pilar fundamental para la vida y su buen funcionamiento en conjunto es lo que permite al cuerpo humano realizar sus innumerables tareas diarias.
35:00La interconexión que existe entre ellos es importante y constante y sobre todo es esencial para la homeostasis.
35:09Esta complejidad y eficiencia del cuerpo humano reside en la asombrosa interrelación que existe entre sus aparatos y sus órganos.
35:22Es un fenómeno finamente regulado conocido como osmeostasis.
35:27Osmeostasis es esa relación que existe entre los órganos, los aparatos de nuestro cuerpo para tener, para dar vida, para hacer funciones vitales.
35:39En términos más científicos, conocemos la homeostasis como la capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno estable a pesar de los cambios en el entorno externo, lo que es fundamental para nuestra supervivencia.
35:58Esta comunicación entre los sistemas se logra principalmente a través de dos grandes redes de control.
36:06Primero, el sistema nervioso autónomo y segundo, el sistema endócrino.
36:11El sistema nervioso es el encargado de enviar las reacciones químicas para que ocurran estas funciones de las que estamos hablando.
36:23Y el sistema endócrino, que es el encargado de la producción de hormonas y enzimas que van a liberarse en el torrente sanguíneo para hacerles saber a nuestro cuerpo de que existe o que se debe de hacer una función.
36:40El sistema nervioso proporciona las respuestas rápidas y específicas mediante impulsos nerviosos, mientras que el sistema endócrino utiliza hormonas para mensajes más lentos y de mayor duración, pero con efectos más amplios.
36:57Consideremos el sistema nervioso.
37:27El sistema nervioso autónomo y las hormonas locales que dirigen la sangre preferentemente hacia los órganos digestivos, aumentando la irrigación en esa zona y ajustando el gasto cardíaco.
37:41Simultáneamente, el páncreas segrega insulina.
37:44El páncreas forma parte también del sistema endócrino y él se encarga entonces de segregar insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre que aumentan tras la absorción de carbohidratos.
37:58Entonces, este proceso a nosotros no demuestra como un evento en un sistema, en este caso la digestión, desencadena una serie de ajustes coordinados en otros sistemas.
38:12Aquí se involucra el sistema circulatorio, el sistema endócrino, también el sistema nervioso para asegurar que el cuerpo continúe funcionando de manera óptima.
38:25La regulación del equilibrio interno no se limita solamente a la digestión.
38:31Ocurre constantemente para controlar la temperatura corporal, para controlar el pH sanguíneo, para controlar los niveles de glucosa, la presión arterial y muchos otros parámetros fisiológicos que son necesarios para nuestra vida.
38:46La importancia de esta coordinación entre los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo es innegable para la salud general y la prevención de enfermedades.
38:57Cuando uno de estos sistemas falla en su función o en su capacidad de comunicarse, entonces la homeostasis se ve comprometida.
39:06Y esto puede llevar al desarrollo de enfermedades, al desarrollo de patologías.
39:12Por ejemplo, un desequilibrio en la regulación de la glucosa por el páncreas puede resultar en diabetes y esto afecta el sistema cardiovascular, el sistema renal, el sistema nervioso.
39:25Entonces, comprender estas interdependencias para nosotros es importante para poder abordar la salud de una manera más holística.
39:36Aquí tienen un pequeño desglose.
39:46Por ejemplo, aquí dice que el sistema digestivo absorbe los nutrientes y los fluidos, el sistema circulatorio que transporta los nutrientes y los alimentos,
39:58el sistema nerviosos, el sistema nervioso que envía señales y el sistema endócrino que es el encargado pues de producir las hormonas para el balance del cuerpo.
40:13¿Tienen alguna duda o pregunta aquí?
40:19Maestro.
40:20Sí.
40:21Ahorita usted decía que los riñones ayudan a regular la presión arterial.
40:27Entonces, ahora yo saco conclusión de que cuando va una persona al médico con la presión alta, ellos lo medican.
40:35Entonces, hasta que no orinen varias veces, ellos no lo dejan ir para su casa.
40:39Ahora entiendo por qué es eso.
40:44Bueno, sí, aparte de eso, Gidia, también vamos a ver el cuerpo como una vejiga.
40:52A mayor cantidad de agua que usted le echa a una vejiga, ¿qué pasa?
41:00Se va aumentando de tamaño.
41:04Va aumentando de tamaño.
41:05O sea, quiere decir que la presión interna aumenta.
41:09Y cuando usted la vacía, ¿qué pasa?
41:11Vuelve a su tamaño normal.
41:18Vuelve a su tamaño normal, lo que quiere decir que se relaja.
41:21Eso mismo pasa con nuestro organismo.
41:23Cuando tenemos agua de más, cuando tenemos retención de líquidos, la presión arterial aumenta.
41:30Porque hay un líquido ocupando el espacio de nuestras arterias y nuestras venas.
41:36La estamos presionando.
41:38Y por eso aumenta la presión sanguínea.
41:43Además, recuerden que la sal, los minerales, especialmente el sodio, la sal, como nosotros la conocemos, la sal común,
41:53es uno de los principales factores de presión arterial.
41:58Porque la sal ayuda a la retención de líquidos.
42:05Entonces, por eso es que los riñones ayudan en la regulación de la presión sanguínea.
42:12Porque ellos te encargan también de, pues, eliminar las cantidades de sales insuficientes que existen en nuestro cuerpo.
42:21Incluso, se recomienda comer bajo de sal para prevenir riesgos cardíacos y riesgos renales.
42:32Aparte de eso, en los riñones se encuentran las glándulas suprarrenales.
42:37Las glándulas suprarrenales son dos cositas que se ven arriba de los riñones.
42:42Vamos a ver si las vemos por aquí.
42:44Déjenme un segundo, déjenme ver si las encuentro.
42:48Las glándulas suprarrenales.
42:50Sí, ya las voy a encontrar porque ellas están ahí.
42:53Pero es para que ustedes vean dónde están.
42:57Las glándulas suprarrenales están aquí arriba.
43:01Te voy a mostrar.
43:03Déjenme compartir pantalla con ustedes.
43:05Vamos a ver al niño Emanuel.
43:12Díganme si pueden ver la pantalla, por favor.
43:16Sí, se ve.
43:20Bien.
43:21Entonces, ustedes ven esa cosita que está ahí arriba, esa cosita chiquita.
43:28Mírenlas aquí.
43:30Mírenlas aquí.
43:31Las glándulas suprarrenales.
43:32Ustedes ven estos dos piquitos que están ahí.
43:35Sí.
43:40Esas son las glándulas suprarrenales.
43:43Las glándulas suprarrenales producen hormonas.
43:47Estas hormonas son esenciales para la vida.
43:49Aquí se produce el cortisol, que es el encargado de regular el estrés.
43:54También la aldosterona, la adrenalina y los precursores hormonales sexuales.
44:00Estas hormonas regulan funciones vitales como el metabolismo, los niveles de azúcar y sal en la sangre, la presión arterial, la respuesta al estrés y el desarrollo sexual.
44:11Entonces, estas glándulas suprarrenales se encuentran en los riñones, forman parte de los riñones.
44:17Entonces, por esto también se dice que actúan en la regulación de la presión arterial.
44:29Como para concluir esta parte, esta parte acerca de los, de esta relación, hay que comprender para cuidar.
44:41Este recorrido a través de los aparatos y órganos principales del cuerpo humano, además de sus funciones vitales y estas enfermedades asociadas, lo que hace es que nos revela una asombrosa complejidad y la perfecta orquestación que sustenta la vida.
44:57Este conocimiento no es meramente académico, esto es una herramienta que nos ayuda de manera individual, ya que la comprensión de los aparatos y órganos, sus funciones y las patologías más comunes, de hecho, la clave para la prevención y el tratamiento oportuno de las enfermedades, nos ayudan a poder detectar enfermedades a tiempo y poder cuidar mejor nuestra salud.
45:24Al conocer cómo funciona nuestro cuerpo, podemos identificar más fácilmente cuándo algo no va bien y cuándo buscar ayuda profesional.
45:35La detección temprana de los síntomas y el acceso a atención médica especializada son factores que mejoran significativamente el pronóstico de cualquier condición.
45:47No podemos ignorar las señales que nos envía nuestro cuerpo por sutiles que parezcan.
45:53Estas pueden marcar la diferencia entre una recuperación rápida y el desarrollo de complicaciones graves.
46:00En última instancia, el cuidado de nuestra salud se cimenta en la adopción de un estilo de vida consciente y proactivo.
46:08Aquí debemos de promover hábitos de vida saludable como una dieta equilibrada, ejercicio regular y un descanso adecuado que son esenciales para el funcionamiento óptimo de todos los sistemas.
46:21También evitar factores de riesgo, la abstención del tabaco, el consumo moderado de alcohol y la gestión del estrés reducen drásticamente la probabilidad de muchísimas enfermedades.
46:34Y mantener controles médicos regulares.
46:37Hay que visitar al médico de manera periódica y los chequeos preventivos que nos permiten identificar y abordar problemas de salud antes de que se agraven.
46:48Estos pilares no solo contribuyen a lo que es una prevención de enfermedad, sino que también refuerzan la capacidad del cuerpo para mantener la osmeostasis,
46:57asegurando una salud integral y una mejor calidad de vida a lo largo de los años.
47:04Nuestro cuerpo es nuestro bien más preciado.
47:07Comprenderlo es el primer paso para cuidarlo y vivir plenamente.
47:15¿Tienen alguna duda o pregunta hasta aquí?
47:17No, todo bien.
47:26Todo claro.
47:28Sí.
47:29Entonces, chicos, si no hay dudas o preguntas, esto ha sido todo por el día de hoy.
47:35Nos veremos el viernes, Dios mediante.
47:39Pasen feliz resto de la noche y gracias por su participación.
47:41Gracias a usted, maestra.

Recomendada