Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Promoción de productos Farmacéuticos 25-54-20250919_190614-Grabación de la reunión

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Buenas noches, buenas noches.
00:05Buenas noches, maestro.
00:07¿Están bien?
00:10Todo bien, gracias a Dios.
00:13Qué bueno, chicos, bienvenidos una vez más.
00:16Ya hoy iniciamos de lleno este curso de promoción y venta de productos farmacéuticos de venta libre, mejor conocido como OTC.
00:28Hoy vamos a iniciar el módulo de fundamentos de anatomía e iniciamos con este proceso de explorar los sistemas del cuerpo humano,
00:39hablando específicamente de anatomía, fisiología, patología y tratamiento.
00:44Pero antes de esto, es importante nosotros tomar en consideración algunas definiciones claves y básicas.
00:53Primero, anatomía. ¿Qué es anatomía?
00:56Bueno, pues vamos a definir anatomía como una rama de las ciencias biológicas que estudia la estructura del cuerpo humano.
01:05Y cuando hablamos de estructura del cuerpo humano, estamos hablando de cómo éste está conformado.
01:13¿Qué tiene nuestro organismo?
01:16¿Por qué están formados los órganos, los tejidos, los sistemas?
01:26Ya cuando hablamos de fisiología, también hablamos de una ciencia biológica que estudia la función del organismo.
01:36Mientras la anatomía estudia cómo está estructurado, la fisiología estudia la función de cada uno de los órganos y sistemas de nuestro organismo.
01:52Ya la patología es también una parte de la ciencia biológica que estudia las enfermedades y las malignidades que pueden afectar nuestro organismo.
02:05Y el tratamiento, claro, que es la alternativa paliativa que viene a destruir estas patologías o también puede ser a evitarlas, a evitar ciertas patologías.
02:23Es muy importante tomar en consideración que la anatomía y la fisiología se hayan íntimamente ligadas.
02:32Son dos ciencias que generalmente se estudian en conjunto, pero cada una tiene objetos de estudios diferentes.
02:43Una estudia cómo es la estructura y otra estudia cómo funciona.
02:50¿Por qué para nosotros es importante conocer acerca de anatomía, fisiología, patología y tratamiento de enfermedades?
03:00Bueno, nosotros estamos estudiando un curso que está íntimamente ligado a la salud.
03:10Y este mercado de salud es importantísimo tener en consideración todos estos factores.
03:19Primero, nosotros estamos trabajando con medicamentos.
03:23¿Qué son los medicamentos, tratamientos?
03:26¿Para qué se usan los tratamientos para las patologías, para las enfermedades?
03:31¿Y quién es que se enferma?
03:34El organismo.
03:35Entonces, por esto es tan importante nosotros hablar acerca de anatomía humana.
03:42En este documento, nosotros vamos a ver ciertas visiones integrales de los sistemas que componen el cuerpo humano.
03:56También abordaremos temas de anatomía, fisiología, patologías más comunes.
04:00Y cuáles serían estas estrategias de tratamiento y prevención que nosotros deberíamos tomar en cuenta a la hora de vernos ante un caso de recomendación farmacéutica.
04:14Esto con el objetivo de proporcionar una base sólida para la comprensión de la medicina moderna.
04:21La complejidad del organismo humano es algo fascinante.
04:26Nosotros somos una máquina perfectamente diseñada y con un grado de complejidad que, créanme, es increíble.
04:38Desde la intricada red del sistema nervioso hasta la robusta estructura del sistema locomotor, cada componente juega un papel vital en el mantenimiento de la vida y de la salud.
04:51No hay un solo órgano, una sola cosa que nosotros tengamos en nuestro organismo que no cumpla una función.
05:01Las cosas que ustedes creen que sirven menos, que son menos importantes, tienen una función.
05:10Por ejemplo, la apéndice.
05:12Todo el mundo dice, ay, no entiendo.
05:15El único órgano que no sabemos para qué sirve, que siempre está ahí y que te lo pueden sacar desde chiquito y tú no te mueres, es la apéndice.
05:25Sí, pero cuando no tienes apéndice, generalmente sufres de muchos problemas gastrointestinales porque el apéndice tiene una función.
05:35¿Cuál es la función del apéndice?
05:37Bueno, el apéndice tiene la función de los microorganismos que no son necesarios para nuestro organismo.
05:46Esta flora intestinal, él la mantiene controlada y de esta manera nosotros evitamos enfermedades comunes como las infecciones por salmonella, como las infecciones por E. coli, como las infecciones por Helicobacter pylori,
06:07porque ella se encarga de esos microorganismos que están en nuestro sistema y que son propios de nuestro sistema, controlarlos para que no se reproduzcan, para que no crezcan de más, porque lo tenemos.
06:24Pero, ¿cuándo ocurre una infección? ¿Cuándo ocurre una enfermedad? Cuando estos microorganismos salen de control y crecen de más, o sea, tenemos más de lo que necesitamos.
06:38Entonces, este es uno de los ejemplos de que a veces lo que nosotros menos creemos importante juega un papel fundamental en nosotros.
06:51Y aquí habla un poquito de esa complejidad.
06:55También vamos a ver algunas características de cada sistema, exploraremos sus funciones, las enfermedades que pueden afectar este sistema
07:09y cuáles son las intervenciones disponibles o los tratamientos disponibles para nosotros paliar esta enfermedad y mantener y restaurar el bienestar.
07:21Les decía ahorita que la anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y la organización del cuerpo de los seres vivos,
07:30especialmente la forma, la ubicación y la relación que existe entre cada una de las partes de nuestro organismo.
07:42La definición de anatomía es prácticamente la misma que le dije ahorita,
07:49la que es una rama de las ciencias biológicas que estudia esta estructura corporal enfocándose en la forma, ubicación y órganos.
07:57Y existen varios tipos de ramas o tipos de anatomía.
08:04Hablamos de una anatomía descriptiva sistemática que se encarga del análisis de los diferentes sistemas del cuerpo.
08:13Esta habla específicamente de sistemas, por ejemplo, el sistema nervioso, el sistema digestivo, el sistema respiratorio.
08:22También tenemos una anatomía macroscópica o gruesa que estudia las estructuras visibles,
08:32lo que podemos ver a simple vista como los órganos, los músculos, los huesos.
08:36Pero también, así como hay una macroscópica que estudia lo grande, también hay una microscópica que estudia lo pequeño.
08:45Esta estudia los tejidos y las células mediante el microscopio.
08:51El microscopio es el instrumento que se utiliza para poder observar cosas que no podemos ver a simple vista.
09:02¿Estamos de acuerdo con esto?
09:09¿Tienen alguna duda o pregunta hasta aquí?
09:13Tengo una duda hasta ahora.
09:16Muy bien.
09:17También tenemos una anatomía topográfica o regional.
09:21Topografía quiere decir ubicación.
09:24Y la anatomía topográfica estudia las relaciones entre las estructuras de una región específica del cuerpo.
09:32Por ejemplo, la anatomía topográfica se va a centrar en estudiar toda la relación que tienen los órganos de la cabeza,
09:42toda la relación que tienen los órganos del torso,
09:46toda la relación que tienen los órganos y los músculos de los miembros inferiores o superiores.
09:53Entonces, ella se basa, divide el cuerpo en espacios y estudia la relación que existe entre cada espacio.
10:04Hay una anatomía clínica o anatomía aplicada que estudia el uso práctico del conocimiento anatómico para la medicina.
10:14¿Qué quiere decir esto?
10:16Que aquí, en esta anatomía clínica, se siguen haciendo los estudios para seguir descubriendo estas cosas increíbles
10:28que hasta ahora todavía tienen a los científicos en dudas o mejorando ciertos conocimientos que ya existen.
10:39Otras ramas pueden ser la comparada, la funcional, la patológica, la radiológica, entre otras.
10:48Entonces, para nosotros hablar acerca de anatomía sistemática, debemos de hablar de los niveles de organización del cuerpo humano.
11:00Y es que el cuerpo humano se organiza en varios niveles estructurales que van desde lo más simple hasta lo más complejo.
11:10Y comenzamos hablando del nivel químico.
11:13El nivel químico es la parte más simple que existe en nuestro organismo.
11:19Las moléculas y los átomos que forman la base de la materia viva.
11:24También, de aquí, ya cuando las moléculas y los átomos se unen y hacen una forma, entonces tenemos el nivel celular.
11:38Ya se crea la célula.
11:41El nivel celular estudiamos las células que son las unidades básicas de la vida.
11:47Entonces, comenzamos por el nivel químico.
11:50Hablamos de moléculas y átomos y luego, cuando un conjunto de moléculas y átomos se unen con una función específica, forman la célula.
12:02Las células, que son las unidades básicas de la vida, se van a unir y van a formar el nivel tisular, nivel tisular o nivel de tejidos.
12:16Aquí, en el nivel tisular, podríamos hablar de un grupo de células similares que también cumplen funciones específicas y estas forman a los tejidos.
12:27Entonces, ya comenzamos con las moléculas y los átomos que se unen y forman las células y luego, cuando las células se unen, entonces forman a los tejidos.
12:41De aquí, ya se va formando algo más grande y formamos los órganos.
12:50Los órganos son estructuras compuestas por varios tejidos que realizan funciones particulares.
12:57Tenemos, entonces, los átomos, luego tenemos las células, luego tenemos los tejidos y luego, entonces, tenemos los órganos.
13:11Ya, cuando un conjunto de órganos se une, forman el nivel de sistemas, que es el conjunto de órganos que colaboran para funciones vitales.
13:23Entonces, el sistema respiratorio tiene un conjunto de órganos, no funciona por sí solo.
13:28El sistema circulatorio no funciona por sí solo.
13:31El sistema nervioso tampoco, sino con un conjunto de órganos.
13:35Entonces, ya cuando tenemos toda esta estructura de los sistemas y que se relacionan entre ellos,
13:43entonces ya tenemos el nivel organismo, que es el cuerpo humano como un todo integrado.
13:51Entonces, recapitulando, iniciamos por las moléculas y los átomos que al unirse forman las células.
14:00Luego, cuando las células se unen, forman los tejidos.
14:05Ya cuando los tejidos se unen, forman los órganos.
14:10Y cuando los órganos se unen, forman los sistemas.
14:14Más adelante, entonces, cuando ya los sistemas están unidos, que tienen cada uno su rol asignado y que se interrelacionan entre ellos,
14:26podríamos hablar del cuerpo humano como un todo integrado.
14:32¿Estamos claros hasta aquí?
14:33Sí.
14:42¿Y qué les parece?
14:43¿Qué les parece esta complejidad?
14:46Para que lo tengan siempre presente, les voy a compartir, vamos a hacer aquí entre nosotros un ejercicio.
15:05Recuerden que yo no doy la clase solo, ¿eh?
15:07Recuerden que aquí todo el mundo tiene que participar.
15:10Vamos a ver.
15:10Yo voy a compartir una diapositiva en blanco con ustedes.
15:16Voy a compartir esta diapositiva en blanco.
15:20Y lo que vamos a hacer es que vamos a organizar aquí, en esta diapositiva, los niveles de organización.
15:28Ustedes, yo les voy a ir preguntando, ustedes me van a ir diciendo y...
15:37Lo vamos a hacer entre todos.
15:39¿Cuántos niveles de organización tenemos?
15:43Tenemos uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis.
15:48Tenemos seis niveles de organización.
15:52¿Pueden ver la diapositiva en blanco?
15:56Sí.
15:59Muy bien.
16:00Entonces, uno, dos, tres, cuatro, cinco.
16:19¡Ay, no me van a acabar!
16:20Y seis.
16:25Vamos a ponerlo aquí.
16:28Bien, aquí tenemos seis cuadritos que son los seis niveles de organización.
16:34¿Cuál es el nivel de organización número uno?
16:43Pueden hablar porque no los veo.
16:53Nivel químico.
16:55El nivel químico o molecular.
16:59Muy bien.
17:01El nivel químico o molecular.
17:04Entonces, ese es el nivel uno.
17:06¿Y quiénes conforman ese nivel químico o molecular?
17:15¿Cómo dijimos que se llama esa estructura?
17:17Este nivel lo conforman las moléculas y los átomos.
17:25Las moléculas y los átomos.
17:28Excelente.
17:30Entonces, vamos a poner aquí esta molécula, este átomo, que sería el nivel uno.
17:39Y aquí vamos a agregarle el texto que este es el nivel molecular.
17:44Que está compuesta por moléculas y átomos.
17:55Muy bien.
18:02Entonces, ¿quiénes, quiénes le siguen?
18:07El nivel celular.
18:09El nivel celular.
18:11El nivel celular.
18:11Nivel celular.
18:16¿Y cómo se llama la estructura?
18:25¿La estructura cómo se llama?
18:30¿La estructura que conforma el nivel celular?
18:34¿Luis?
18:35Las células y las unidades básicas de la vida.
18:39Las células que son la unidad básica de la vida.
18:45La célula que es la unidad básica de la vida.
18:49Vamos a poner la célula aquí.
18:51Entonces, vamos a escribir aquí que esto está compuesto por células.
18:55¿Vamos bien hasta ahí?
19:03Sí, maestro.
19:03Sí.
19:05Bien.
19:06Entonces, vamos a ver.
19:08La tercera, el tercer nivel de organización.
19:11¿Cuál es?
19:14El nivel titular.
19:15El nivel tisular.
19:16El nivel tisular.
19:17El nivel tisular.
19:19¿Qué está compuesto por quiénes?
19:24¿Cómo se llama?
19:25Por tejidos.
19:26Tisular.
19:26¿Cómo se llama un punto de células?
19:28Tejidos.
19:28Tejidos.
19:29Muy bien.
19:32Excelente.
19:33Los tejidos.
19:35Vamos a poner una imagen aquí.
19:37de los tejidos para que no se nos olvide.
19:41Aquí.
19:42De los tejidos.
19:44Entonces, los tejidos que son quienes lo conforman.
19:50Cuando un conjunto de tejidos se unen para hacer una función específica, ¿cómo se llaman?
19:59Grupo de célula.
20:00No, el grupo de célula hacen los tejidos.
20:07Después, cuando los tejidos se unen, ¿a qué nivel pasamos?
20:20Al nivel de los órganos.
20:22Al nivel de los órganos.
20:26Al nivel de los órganos.
20:28Muy bien.
20:28¿Y cómo se llama ese nivel?
20:30Nivel así mismo.
20:31Nivel órganos.
20:34Y está compuesto, como su nombre lo dice, por los órganos.
20:45Cuando un conjunto de órganos se une, entonces, ¿a qué le da cabida?
20:51¿Cómo se llama ese nivel?
20:53El nivel sistema.
21:00Nivel sistemas.
21:02Nivel sistemas.
21:03Muy bien.
21:05Nivel sistemas.
21:07Y decíamos que los sistemas son un conjunto de órganos que se unen para hacer una función específica.
21:25¿Me podrían mencionar algunos sistemas?
21:37Sistema respiratorio.
21:39Sistema respiratorio.
21:41¿Cuál más me dijeron por ahí?
21:42Sistema nervioso.
21:44Sistema linfático.
21:45Sistema nervioso.
21:47Sistema linfático.
21:48Excelente.
21:53¿Cómo se llama el sistema que es para controlar la reproducción humana?
22:01Sistema reproductor o reproductor o reproductivo.
22:11¿Y cómo se llama el que trabaja con la circulación de la sangre?
22:21Circulatorio.
22:22Sistema circulatorio.
22:24Muy bien.
22:25Entonces, ya que tenemos un conjunto de sistemas, ya podríamos hablar del cuerpo humano.
22:32¿Y cómo se llama entonces este último nivel de organización?
22:41¿Cómo se llama?
22:45Muscular.
22:46El último sistema de organización que hablamos.
22:50¿Cómo se llama?
22:51¿Nivel de qué?
22:52De organismo.
22:55Nivel de organismo.
22:58¿Qué está compuesto o es prácticamente el organismo humano como tal?
23:05Bien.
23:07¿Qué les parece?
23:09¿Qué les parece?
23:14¿Qué les parece la presentación?
23:17Esta.
23:18Bien.
23:21Sí.
23:22Está muy bien, maestro.
23:25Eso viene siendo un ejemplo como los niños.
23:29O sea, cuando una mujer está embarazada, que comienza por etapa.
23:34Asimismo, son los niveles.
23:38Exactamente.
23:40Exactamente.
23:40Tienes toda la razón.
23:42Es un muy buen ejemplo.
23:43Miren, lo que voy a hacer es que le voy a copiar esta foto y se las voy a enviar al grupo
23:49para que lo tengan siempre pendiente bien.
23:52Y es importante que ustedes sepan esto porque hay productos que actúan a nivel celular.
24:06Hay otros que actúan a nivel atómico.
24:12Hay otros que actúan a nivel de órganos.
24:15Entonces, todo esto es importante.
24:18Luis, veo que tienes la manito levantada.
24:20Cuéntanos.
24:20No, eso fue ahorita, maestro.
24:29Ok.
24:29Bien, entonces, ya que conocemos cuáles son los niveles de organización de nuestro cuerpo,
24:38entonces pasemos a hablar del sistema nervioso.
24:41Y es que el sistema nervioso no es que es el más importante de todos.
24:47Todos son importantes, pero sí es uno de los principales y de los fundamentales.
24:54¿Por qué?
24:55Porque el sistema nervioso es el sistema que rige todo el movimiento, todo el pensamiento,
25:01todo lo que nosotros somos capaces de hacer por nuestra voluntad y sin nuestra voluntad también
25:09es el sistema nervioso que lo maneja, que lo manipula.
25:15Vamos a suponer que tenemos un problema de insomnio.
25:24¿Quién es el responsable del sueño?
25:29No me digan que el cansancio, ¿eh?
25:31Pero, ¿quién es el responsable de que a nosotros nos dé sueño?
25:41El cerebro.
25:43Es el sistema nervioso.
25:45Excelente, Orquídeo, el sistema nervioso.
25:48Porque si usted tiene una preocupación, vamos a suponer que Michelle tiene una preocupación.
25:56¿Qué pasa con Michelle?
25:58¿Qué le puede suceder?
25:59¿Qué síntomas ya puede tener?
26:05Insomnio.
26:05No va a poder dormir.
26:09Insomnio.
26:10No puede dormir bien.
26:11Se siente...
26:12Se le ve la cara de preocupada.
26:14Le da taquicardia.
26:16No le da hambre.
26:17Entonces, ven que está involucrado en todo.
26:23Si nosotros tenemos estrés, ¿qué pasa?
26:27¿Cómo nos sentimos?
26:28¿Cuáles síntomas nosotros tenemos?
26:29El ánimo está, como uno dice, por el suelo.
26:47Exacto.
26:48¿Y Gerame, qué me dice?
26:54También cuando nosotros estamos estresados, también podemos sentir que el cuello, o sea, lo sentimos cansado y con dolor.
27:01¿Y Yerika, qué me dice?
27:04Algo muy importante, que es la migraña o cefalea, como le llaman.
27:11Y el estado de ánimo también influye mucho, porque a veces las personas pierden lo que es la motivación a algo que sí le gusta, cuando se siente estresado.
27:20Bien.
27:23Miren qué pasa.
27:25¿A ustedes no les ha pasado que le tiembla un ojo?
27:30Confirma, maestro.
27:31¿O que le tiembla un brazo?
27:35¿Quién me dijo algo por ahí?
27:38El ojo, maestro, Gerame.
27:41Le tiembla un brazo también, un músculo del brazo, un músculo del pie.
27:45Entonces, todo esto es un aviso de que algo no está bien.
27:52Entonces, el sistema nervioso es el centro de mando del cuerpo.
27:56Es como el presidente de una empresa.
27:59El presidente de una empresa no trabaja contabilidad, no trabaja administración, no trabaja en control de calidad, no trabaja en recursos humanos, pero es quien manda.
28:09Y el sistema nervioso, que es el centro de control y comunicación del cuerpo, es como el presidente y es el responsable de coordinar todas las acciones voluntarias y las acciones involuntarias de nuestro cuerpo.
28:26Este se divide en sistema nervioso central, o mejor conocido como SNC, y este sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.
28:42Y también tenemos el sistema nervioso periférico, o SNP, que incluye todos los nervios que se ramifican desde el sistema nervioso central.
28:53Anatómicamente, el cerebro humano es una maravilla de la ingeniería biológica, con miles de millones de neuronas interconectadas que procesan información a una velocidad asombrosa.
29:09La médula espinal actúa como una autopista para las señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.
29:15Fisiológicamente, entonces, este sistema lo que hace es que regula las funciones vitales como la respiración, los latidos cardíacos, la digestión, así como procesos más complejos como el pensamiento, la memoria y las emociones.
29:33Anatómica y fisiológicamente, comprende el cerebro, la médula espinal y una vasta red de nervios, que transmite señales eléctricas y químicas para coordinar funciones corporales.
29:48Los trastornos más comunes que podríamos observar o las enfermedades más comunes que podríamos observar en el sistema nervioso son los accidentes cerebrovasculares,
30:02la enfermedad de Alzheimer, las enfermedades de Parkinson, la epilepsia, la esclerosis múltiple, entre otras enfermedades por ahí como los temas de nerviosismo, de incontinencia nerviosa,
30:20los temas de insomnio, los temas de aprendizaje, los temas de aprendizaje, se me olvidó el nombre, pero es como un tipo de aprendizaje lento.
30:34También otros que son parte de, que ya no son enfermedades, sino que son condiciones de salud como el autismo, por ejemplo.
30:50¿Qué nosotros? ¿Cuáles son las estrategias de tratamiento?
30:54Las farmacoterapias, o sea, la terapia con medicamentos, ejemplo, anticonvulsivos para los temas de epilepsia, antidepresivos para los temas de enfermedades mentales.
31:07También en muchos casos es necesaria la fisioterapia, la rehabilitación, en algunos casos cirugía, por ejemplo, en los tumores cerebrales.
31:18Y en otros casos, las terapias de estimulación cerebral.
31:23Cuando hablamos de farmacoterapia, ya estamos hablando de la terapia que se hace con medicamentos, de los medicamentos que las personas utilizan.
31:32Aquí, una gran cantidad de fármacos anticonvulsivos como el levetiracetán, el piracetán, el, hay muchísimos más, pero se me van los nombres.
31:46Dentro de los anticonvulsivos, dentro de los antidepresivos tenemos el osentavir.
31:52Tenemos aquí dentro de los antidepresivos ya la quetiapina, tenemos la, ¿cuál más?
32:05La fentermina, tenemos el alprazolán, el diazepam.
32:11Tenemos un conjunto ahí grande de medicamentos que es importante que ustedes vayan viendo y observando.
32:21¿Alguna pregunta sobre el sistema nervioso?
32:26No, bien, pues entonces hablemos de el poderoso sistema cardiovascular.
32:39Uf, solamente le falta una capa porque este es el motor de la vida.
32:45El sistema cardiovascular es una red de vasos sanguíneos, el corazón y la sangre que transporta oxígenos, nutrientes y hormonas a las células y elimina productos de desecho.
33:00Es esencial para la osmeostasis y el mantenimiento de la vida.
33:05El sistema cardiovascular es el sistema que se encarga de bombear la sangre, de regar toda la sangre a nuestro sistema, a nuestro organismo.
33:21Él es el encargado de llevar el oxígeno que nuestro sistema respiratorio recolecta, llevarlo a cada una de las células del organismo para que éstas puedan tener energía y hacer las funciones para las cuales fueron diseñadas.
33:42El corazón es un músculo del tamaño del tamaño de un puño y bombea sangre a través de dos circuitos.
33:51La circulación pulmonar, que es la que lleva la sangre sin oxígeno a los pulmones para que se llene.
33:58Y también la circulación sistémica que distribuye la sangre oxigenada a todo el cuerpo.
34:05Las arterias son las encargadas de transportar la sangre desde el corazón, mientras que las venas la devuelven.
34:15Es fácil en nosotros poder identificar arterias y venas.
34:20Las venas nosotros podemos verlas de un color azul o verdoso y esto es porque a la sangre no tener oxígeno, lo que le da ese color rojo bonito, rojo hermoso a la sangre, es el oxígeno.
34:38Cuando la sangre está desoxigenada, entonces es un color como rojo vino.
34:42Ustedes han visto cuando le drenan sangre, ¿cómo es?
34:46¿Cómo es?
34:50Que es un rojo intenso, un rojo vino.
34:57Sí, maestro.
34:59Entonces, es por esto.
35:03Entonces, podríamos distinguirla porque las venas se ven verdes y así también se ven en las imágenes.
35:10Se ven las venas azules y las arterias se ven rojas.
35:14Entonces, por eso es importante la parte del oxígeno.
35:21La anatomía fundamental del sistema nervioso, tenemos el corazón con cuatro cámaras, dos aurículas y dos ventrículos.
35:32Y estos se conectan a través de válvulas.
35:34Las arterias son parte importante que transportan a la sangre oxigenada, excepto la arteria pulmonar, las venas que llevan la sangre desoxigenada de vuelta al corazón, excepto la vena pulmonar, y los capilares que son sitios de intercambio de gases y nutrientes.
35:54Ya, el sistema cardiovascular puede verse afectado por una gran variedad de trastornos y muchos de estos trastornos están relacionados con el estilo de vida.
36:06Se asombrarían la cantidad de trastornos que tiene el sistema circulatorio por estilos de vida poco saludables.
36:17Aquí la prevención juega un papel crucial en la salud cardiovascular.
36:23¿Cuáles son estos estilos de vida?
36:25Reducción de sal, reducción de azúcar, hacer ejercicio físico, correr, caminar, tomar suficiente agua.
36:36Todo esto forma parte de lo que son los estilos de vida.
36:41Evitar la obesidad, evitar las grasas saturadas, porque todo esto, señores, son causas para padecer enfermedades cardiovasculares.
36:55Si ven aquí, le tengo un cuadrito amarillo con una alertita ahí, y es que las enfermedades cardiovasculares, es para hacer esta aclaración,
37:06las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial.
37:14La número uno, la detección temprana y la gestión de factores de riesgo son vitales.
37:23Créanme, cuando yo le digo a ustedes que es la número uno, es por esto.
37:29Miren, les voy a hacer aquí una pequeña, un pequeño paréntesis.
37:34Es tan prevalente las enfermedades cardiovasculares en la población mundial que la farmacología ha dedicado una rama exclusivamente para estudiar cuáles son los efectos de los medicamentos en el corazón.
37:56Es tan fuerte el tema de las enfermedades cardiovasculares que se ha dedicado una rama de la farmacología solamente a verificar cómo afecta un fármaco a las enfermedades al corazón.
38:19Esa farmacología cardiovascular es la que se encarga de estudiar los efectos de los fármacos en el sistema cardiovascular o en el corazón.
38:36Ah, mira, este medicamento que es para tratar la depresión.
38:43Ah, pero ya fue estudiado y se ha verificado que este fármaco no hace, no tiene ningún efecto secundario grave sobre el corazón.
38:53De esto se encarga.
38:54¿Estamos claros hasta aquí?
38:59Sí.
39:00Sí.
39:00¿Tienen alguna duda o alguna pregunta?
39:03Sí.
39:06¿Alguna aclaración?
39:09Maestro.
39:10Sí, adelante.
39:12Sí, porque como usted dijo, hay, dicen que algunos medicamentos de la presión le hacen, o sea, hacen bien a la presión, pero dañan otro órgano.
39:25Yo quiero saber en qué se basa.
39:28Bueno, cuando estemos estudiando farmacología, que estemos en el módulo que tenemos que hablar sobre farmacología, yo les voy a dar de manera más detallada a ustedes el por qué esto es totalmente falso.
39:40Los medicamentos no están diseñados para mejorar algo y dañar otra cosa.
39:46Eso es mentira.
39:47Eso no es cierto.
39:49Los medicamentos están diseñados para mejorar una condición de vida.
39:56Ahora bien, los medicamentos tienen efectos secundarios, efectos no deseados, pero estos efectos no deseados es obligatorio, obligatorio, que no sean mayores consecuencias a la enfermedad que viene a curar.
40:14Porque imagínate, un medicamento que sirva para el dolor de cabeza y te provoque un cáncer, no es un medicamento seguro.
40:23Los medicamentos tienen dos atributos principales o dos características fundamentales.
40:35Los medicamentos tienen que ser seguros y tienen que ser eficaces.
40:39Cuando hablamos de seguro es que no vaya a provocar una enfermedad adicional al paciente y que sean eficaces es que vayan a hacer el trabajo para el cual fueron diseñados.
40:52Ay, que ese medicamento no me quitó el dolor de cabeza, eso no sirve.
40:57Sí sirve.
40:59Que a usted no se lo haya quitado es una cosa, pero eso está clínicamente comprobado de que sí sirve para eso.
41:05Y eso son años y años y años y años de investigación.
41:10No es que hay.
41:12Yo me puse un chín de orégano poleo en una oreja y me sirvió para el dolor y la infección.
41:17Ya yo lo patentecí y ahora tengo la gotita de orégano poleo por ahí.
41:23No, se debe de hacer una investigación exhaustiva sobre eso, primero probando con máquinas, después probando con animales, después haciendo pruebas seguras con humanos y después es que eso se lanza al mercado, después de un trabajo experimental y de un trabajo grandísimo a través de la farmacología clínica.
41:47Entonces, todo esto es importante.
41:54¿Estamos claros hasta aquí?
42:00Sí, sí.
42:02Muy bien.
42:04¿Alguna otra duda o alguna otra pregunta?
42:06Bien, entonces, si todo está claro, si todo está listo, esto ha sido todo por esta noche.
42:17Nos veremos en nuestro próximo encuentro.
42:21Pasen feliz resto de la noche y gracias por su asistencia.
42:25Gracias, maestro.

Recomendada