Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
La embolia pulmonar es una urgencia médica que ocurre cuando un coágulo viaja a los pulmones y bloquea el flujo sanguíneo. En este video aprenderás qué la causa, cuáles son los síntomas de alarma y por qué puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Videos recomendados:
Trombosis venosa profunda: https://youtu.be/oSFldQpPI8M
Dislipidemia: https://youtu.be/IUZj6PFmj2A
Todo desde las arterias a las venas: https://youtu.be/C9N1rDu_jTg

Si te gusto el video, no olvides compartirlo, dejar tu me gusta y suscribirte al canal.

Ten un excelente día...

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Muy buenos días, estudiosos del área de la salud, mi nombre es el Dr. Merfin Pinto,
00:05en este video vamos a hablar sobre lo que es la embolia pulmonar, el coágulo más letal.
00:09Iniciemos.
00:10Si pudiéramos definir la embolia pulmonar, este es un deprendimiento y migración del trombo hacia la circulación pulmonar,
00:16con potencial compromiso hemodinámico grave.
00:19Generalmente va a afectar a 1 o 2 personas por cada 1.000 personas al año,
00:23especialmente el 30% va a desarrollar una embolia pulmonar,
00:26y va a afectar principalmente a la población que se encuentra hospitalizada por mucho tiempo y especialmente a adultos mayores.
00:32De hecho, si recuerdan el video de trombosis venosa profunda,
00:34cuando no se le da un tratamiento adecuado, este suele desarrollar lo que es una embolia pulmonar.
00:38A diferencia de la trombosis, la embolia pulmonar sí tiene una alta mortalidad.
00:42Se dice que la mortalidad de un paciente sin tratamiento de una embolia pulmonar es entre el 30% y el 50%,
00:48mientras que aquellos que reciban el tratamiento adecuado y a tiempo solo tienen una mortalidad entre el 2% y el 8%.
00:53Siempre que se habla de lo que es la embolia pulmonar, se tiene que mencionar lo que es la tríada de Virchow.
00:59La tríada de Virchow son aquellas cosas que prediponen a que una persona desarrolle coágulos.
01:04Por ejemplo, la estaci venosa, que es básicamente la sangre que se queda quieta o que no se mueve por mucho tiempo.
01:09Por ejemplo, en viaje prolongado, donde hay que estar sentado por mucho tiempo,
01:13estar encamado o estar acostado todo el tiempo,
01:16o por último, estar de pie por mucho tiempo prolongado, por ejemplo, guardias o guardias de seguridad
01:20o personas que se dedican a presentar productos en los almacenes.
01:24Otro alabón es la lesión endotelial, cualquiera cosa que causa una lesión de los vasos sanguíneos,
01:28como por ejemplo cirugía, inflamación o por obviamente razón, la fractura.
01:32Y por último, el último alabón es la hipercubabilidad,
01:35que se puede apreciar en mujeres embarazadas,
01:37pacientes que tengan terapia con anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal,
01:40y ciertos cánceres pueden predisponer al desarrollo de coábulos.
01:44Para entender eso, tenemos el video de cáncer aquí en arriba del canal, por si te gusta verlo.
01:49Tenemos lo que son los factores de riego.
01:50Existen factores adquiridos que se pueden modificar y los factores hereditarios.
01:54Por ejemplo, adquiridos, por ejemplo, son lapitalizaciones prolongadas,
01:57especialmente mayores de 48 horas.
02:00Tenemos también las cirugías mayores, como por ejemplo cirugías como las ortopédicas,
02:04las abdominales o las oncológicas,
02:05que tienden a ser muy prolongadas y que pacientes posquirúrgicos suelen demorar mucho.
02:09También tenemos lo que son los cánceres activos.
02:12Ciertos cánceres, por ejemplo, gástricos, pancráticos, pulmonales, ginecológicos y urológicos
02:16suelen producir mucho lo que son citocinas y aumentan la producción de proteínas protocombóticas.
02:21También tenemos lo que es el embarazo o el puerperio,
02:24debido a que suele aumentar lo que son los niveles de estrógeno
02:26y al aumentar los niveles de estrógeno, disminuye lo que es la proteína S
02:29y estimula la producción de protocombinas y aumenta lo que es la fibrina.
02:33También tenemos la anticonceptivos orales o la terapia de reemplazo hormonal.
02:36Y por último, la obesidad del tabaquismo, el síndrome nefrótico e insuficiencia venosa crónica.
02:42También, por ejemplo, el síndrome antifolipídico suele desarrollar
02:45o pueden desarrollar a estos tipos de pacientes muchos trombos o coágulos.
02:49Entre los factores hereditarios tenemos la mutación del factor 5 de Leiden.
02:52Ya debido a que la proteína C, que es una proteína que inhibe lo que es la coagulación,
02:57no puede hacer competencia ante una proteína 5 de Leiden,
03:00un factor 5 de Leiden que está alterado o tiene una mutación
03:03que predispone que constantemente se active y produzca coagulos por todo el cuerpo.
03:08También tenemos mutaciones de la protocombina G20210A.
03:12También tenemos lo que es la eficiencia de lo que es la antitocombina 3,
03:16la proteína C y la proteína S.
03:19La embolia pulmonal se puede clasificar de forma masiva cuando afecta grandes vasos
03:23y generalmente produce un choque obstructivo cuando puede también ser submasiva
03:27que puede afectar ramas segmentarias o lauvalares,
03:30lo que quiere decir que son ramas ni tan pequeñas ni tan grandes, o sea en el medio,
03:33y generalmente suelen causar una hipotensión pero no es tan severa como la masiva.
03:37Y por último las pequeñas que afectan arterias periféricas, o sea ramas vitales,
03:41que suelen ser más pequeñas y suelen tener síntomas leves o ser incluso asintomáticos.
03:45Si referimos a lo que son los síntomas, estos síntomas de embolia pulmonal van a ser 5.
03:51Van a ser la adicnea súbita, que es el principal síntoma y el que más frecuente, el que primero aparece.
03:55Tenemos también lo que es el dolor torácico, que generalmente suele ser un dolor pleurítico
03:59que aumenta con el dolor a la hora de respirar.
04:04Vamos a tener lo que es taquicardia, taquicnea, que es un síntoma bastante común.
04:07De hecho se puede decir que es el síntoma más común debido a que la taquicardia y la taquicnea
04:11son esas causas que aparecen al instante de una embolia pulmonal.
04:14Tenemos la hipotensión y el síncope, que generalmente se puede aparecer en embolias masivas.
04:20Y por último la hemoptisis, que es generalmente cuando ocurre lo que es un infarto pulmonal,
04:24cuando pues no se dio un tratamiento adecuado y pues el pulmón comienza a morir,
04:28entonces comienza a botar lo que es una hemoptisis, o sea botar sangre.
04:33Con respecto a lo que es el diagnóstico, el primer eslabón va a ser obviamente lo que es la parte clínica.
04:38Va a buscarse lo que son los síntomas, el dolor torácico, la dificultad respiratoria, la taquicnea mencionada anteriormente
04:43y se van a aplicar los criterios de Wells para lo que es la embolia pulmonar.
04:47Estos criterios de Wells, como podemos apreciar aquí, podemos ver que tiene síntomas, por ejemplo,
04:52uno de los criterios de síntomas clínicos de trombosis venosa profunda, vale 3 puntos.
04:56Si el paciente tiene otro síntoma diagnóstico menos probable, vale 3 puntos.
04:59Si la frecuencia cardíaca está por arriba de 100 latidos por minuto, vale 1.5 puntos.
05:03Si tiene inmovilización de más de 3 días o cirugía de 4 semanas previa, 1.5.
05:09Si tiene antecedentes de trombosis venosa profunda que hayan desarrollado embolia pulmonar previa,
05:13tiene 1.5.
05:14Si tiene hemoptisis, es un punto.
05:16Y si tiene malignidad, o sea cánceres, vale otro punto.
05:18Dependiendo del puntaje, si el paciente puede clasificarse en alto, moderado o bajo.
05:23El bajo es menos de 2 puntos.
05:24Generalmente cuando bajo se debe cumplir los 8 criterios de Pierce, que son estos criterios de aquí.
05:28Si se cumplen los 8 criterios de Pierce, va a pasar a ser casi moderado.
05:32Y en el caso de que sea moderado, se va a hacer una prueba de DIMER-OD,
05:34que es otra prueba de diagnóstico que vamos a ver más adelante.
05:36Si el DIMER-OD está por arriba de 500 nanogramos por ml,
05:40entonces es muy subjetivo de una embolia pulmonar.
05:43Y entonces debe hacerse lo que es una angiografía pulmonar por tomografía axial computalizada.
05:50Dependiendo también de lo que es el criterio, tiene un riesgo elevado, moderado o bajo.
05:54Si el riesgo es alto, tiene un riesgo de 78.4%.
05:57Si el riesgo es moderado, tiene un 27.8%.
06:00Y si el riesgo es bajo, tiene un bajo riesgo de 1, de 3.4%.
06:05Dependiendo de la apuntación de los criterios igual que esté cumpliendo.
06:09También tenemos lo que son las escalas de DIMER-OD.
06:11Se utiliza para evaluar lo que es el riesgo de gomboembolismo pulmonar en pacientes hospitalizados.
06:16Cada uno tiene también ciertos criterios.
06:18Por ejemplo, mayores de 65 años.
06:19Tienen 60 circunstancias profundas, gomboembolia pulmonar previa, vale 3 puntos.
06:23Si el paciente, por ejemplo, tiene una frecuencia cardíaca de 75 o 94 grados por minuto, vale 3 puntos.
06:27Pero si supera los 95, ya viene siendo 5 puntos.
06:31Y bueno, tiene su criterio.
06:32Estos criterios también se utilizan para evaluar el riesgo de que el paciente desarrolle una embolia pulmonar.
06:35En todos los pacientes que estén hospitalizados, es importante hacerle estos criterios para ver lo que es el riesgo de desarrollar una embolia pulmonar.
06:43Otra característica en la evaluación clínica, también tenemos lo que es el signo de Kuzmao, que es una distensión venosa yugular.
06:49Al respirar, el signo de Kuzmao viene siendo esta rejugitación yugular, como se puede apreciar aquí.
06:55Cuando el paciente inhala, se hace esta rejugitación, debido a que obviamente la sangre no puede atravesar lo que es normalmente lo que es el pulmón.
07:02Entonces se acumula y retrocede.
07:04Entonces termina al final causada esta rejugitación yugular.
07:07Otra prueba diagnóstica, tenemos lo que es el dimerode, ya mencioné anteriormente.
07:12Se utiliza generalmente para ver lo que es el riesgo de una embolia pulmonar o si estuvo presente una embolia pulmonar.
07:19No es muy específico, pero es muy útil.
07:21Generalmente el dimerode, para los que no recuerden, el dimerode es un producto de la descomposición de lo que son los coágulos.
07:28Una vez que la persona tiene un coágulo y el cuerpo comienza a deshacerse del mismo, comienza a generar lo que es el dimerode.
07:34Entonces esto nos ayuda a saber lo que es un...
07:37Pues nos da una pista de si tiene o no tiene una embolia pulmonar.
07:41No es sensible, no es muy específico, pero sí es muy sensible de una embolia pulmonar.
07:47Otra prueba tenemos, por ejemplo, los estudios de imágenes con, por ejemplo, las radiografías y el EKG.
07:52Y hay varios síntomas, signos muy característicos de una radiografía.
07:57Tenemos lo que es la auroba de Hanton, que básicamente es una posicidad en forma de cuña en el pulmón.
08:01Si vemos esta posicidad, se conoce como la auroba de Hanton y hace sospechar mucho de una embolia pulmonar.
08:06Si, por ejemplo, tiene el signo de Western Marker, generalmente el signo de Western Marker es una lucidez en el paréntesis pulmonar.
08:12Como se puede apreciar aquí, o sea, literalmente aquí, como pueden ver, se encuentra un poco radio opaco.
08:18Y acá se encuentra un poco radiolucido.
08:19Entonces, ¿ves? Esto es radiolucidez, producto de la embolia pulmonar.
08:23También tenemos lo que es el signo de Fisional.
08:25Fisional, este signo es Fisional.
08:27Generalmente, obviamente, una arteria pulmonar prominente, producto de la embolia pulmonar masiva.
08:32Otro síntoma que se ve en otro signo que se puede buscar es el signo de LKG.
08:35Se conoce como el signo del S1Q333.
08:39Donde se puede apreciar lo que es un S1 profundo en la primera, en la derivada 1.
08:43También se va a apreciar lo que es una onda Q patológica en la derivada 3.
08:47Y una T3 invertida en la T3.
08:50También tenemos lo que es la angiotomografía pulmonar.
08:54La angiotomografía pulmonar se considera el igual estándar para el diagnóstico de la embolia pulmonar.
08:59Y también tenemos la angiotomografía de ventilación profusión.
09:02Que no se suele usar mucho, pero también puede ayudarnos a saber sobre lo que es la embolia pulmonar.
09:08Algo interesante, bueno no es parte del diagnóstico, pero también se puede buscar lo que son las líneas de SAC.
09:15Que básicamente se utiliza para saber si un paciente murió por una embolia pulmonar o se desarrolló un coágulo después que el paciente murió.
09:21Pero obviamente como el paciente muere, va a estar en éstasis y se va a producir coágulos por todo el cuerpo.
09:25Entonces, para diferenciar que fue una embolia pulmonar previa a la muerte, se busca lo que son las líneas de SAC en un histopatológico.
09:32Se va a ver lo que son como unas capas intercaladas, alternas de lo que es fibrina y plaquetas.
09:38Obviamente porque hubo tiempo para desarrollar una capa de fibrina y una capa de plaquetas.
09:43En caso de que se coagule toda la sangre al mismo tiempo, ya sea post-morte, se va a coagular básicamente en forma homogénea, no va a haber capas de intercambio.
09:52Entonces se puede utilizar para lo que es un hallazgo forense en este tipo de pacientes.
09:58Con respecto al tratamiento, la anticoagulación es el tratamiento inicial, es el pilar del tratamiento.
10:02Va a utilizarse lo que son proteínas, lo que son heparinas no fraccionadas, especialmente en pacientes inestables o con insuficiencia renal.
10:08También tenemos lo que es la heparina bajo peso molecular, que se suele usar como tratamiento inicial ambulatorio.
10:13Tenemos lo que son los anticoagulantes orales directos, como la ribaxaban, apixaban, davigatran, doxaban, que generalmente suele ser la primera línea en mayoría de los pacientes.
10:23Y tenemos lo que es la warfarina, que es una alternativa a pacientes que no pueden consumir anticoagulantes orales directos.
10:28Normalmente no se puede dar recuerdo en mujeres embarazadas.
10:31Tenemos lo que es la trombólisis y trombectomía.
10:32Generalmente se usa lo que es la trombólisis sistémica para lo que es embolia pulmonar masiva con inestabilidad hemoidinámica.
10:39Y se hace lo que es la trombectomía quirúrgica o por catéter en embolia pulmonar masiva refractaria a trombólisis.
10:45O sea, si no sirve lo que es la trombólisis, entonces se pasa a una trombectomía quirúrgica o por catéter.
10:50Esto sería todo con respecto al video de la embolia pulmonar.
10:53Espero que te haya gustado, fue bastante sencillo, rápido.
10:56Si te gustó por favor deja tu me gusta, puedes comentar, puedes compartir.
11:00Y si no estás suscrito al canal puedes suscribirte.
11:02Que tengan un excelente día, nos vemos en el próximo video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada