Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | Los quesos artesanales son un reflejo de la cultura, la biodiversidad y la tradición mexicana. Desde el queso Oaxaca hasta el tenate de Tulancingo, cada uno cuenta una historia única.

Aprende más de este tema con Silvia Armenta Jaime, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los quesos artesanales representan identidad de historia, siendo producto de la sinergia
00:17entre la requesta cultural y la biodiversidad en una región determinada, y al mismo tiempo
00:23constituyen una actividad económica que sustenta a las familias que se dedican a la elaboración
00:28de estos alimentos. Los quesos artesanales son caracterizados por un ecosistema microbiano
00:33autóctono, responsable de su calidad y que generalmente desempeña un papel importante
00:39en el desarrollo del sabor, la apariencia y la textura del queso. En México se cuenta con una
00:45rica tradición quesera y con una variedad impresionante de quesos artesanales que reflejan la diversidad
00:51cultural y geográfica del país. Dentro de los quesos artesanales más representativos se encuentra
00:57el queso Cotija, el Oaxaca, Chihuahua, de Bola de Ocotzingo, entre otros muchos quesos.
01:04Específicamente, en la región de Atulancingo de Brabón, Hidalgo, se produce el queso de
01:09Tenate, el cual está en peligro de desaparecer por la poca difusión fuera de la región.
01:14Sin embargo, mantener estos quesos es fundamental, ya que no solo es parte de la gastronomía mexicana,
01:20sino que también reflejan la riqueza cultural y la biodiversidad de las regiones, ofreciendo
01:25su propia interpretación y variación en la elaboración de estos quesos. Además, en
01:31la elaboración de quesos, microorganismos de diferentes fuentes ambientales, como la
01:35piel de ubre o pastizales, pueden ser incorporados en los procesos de fermentación y maduración,
01:41manteniendo una alta diversidad de comunidades microbianas. Esto, combinado con los diferentes
01:47métodos de manufactura, es clave para permitir que los quesos tradicionales desarrollen sus características
01:53particulares, incluyendo bajo riesgo de patógenos y la diversificación de experiencias de degustación.
02:00Gracias por su atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada