00:00El proceso escolar va a más solo un curso, ha crecido casi un 3% del 9 al 12% según una encuesta de la Fundación ANAR hecha a 9.000 estudiantes.
00:11Unos datos que tienen en cuenta el acoso en las aulas, el patio, pero también el que se sufre en las redes aupado por la inteligencia artificial que se usa ya en más del 14% de los casos de ciberacoso.
00:24Han pasado ya 15, 16 años y yo a día de hoy todavía sigo yendo a terapia, sigo tomando psicofármacos.
00:34Para mí despertar cada mañana era dañino, yo quería morirme y encima discutía con mi madre porque me obligaba a ir al colegio.
00:43Aunque la justicia condenó al colegio y a una alumna por acoso, Giovanna aún sufre las secuelas.
00:49Recuerda que estuvo dos años sin salir al patio.
00:51Yo descubrí que mi lugar seguro, durante los 30 minutos que duraba el recreo, era acobijarme en la biblioteca.
01:00Allí no iban a ir y siempre estaba supervisado por algún profesor.
01:04El problema llegaba cuando volvía a sonar el timbre para volver al aula.
01:08El patio, los baños, el comedor, son los espacios con menos vigilancia los más temidos por las víctimas.
01:14Y es ahí donde actúan las patrullas de alumnos, como la que organiza este colegio de Murcia.
01:19Es que tenemos que llegar a un acuerdo. Si no llegamos a un acuerdo es imposible.
01:23Hemos conseguido que prácticamente al despacho no llegue ningún caso de violencia en el patio, porque ellos mismos lo resuelven de manera civilizada, de manera dialogada.
01:33Las asociaciones piden identificar estos puntos críticos y mejorar la formación de los profesores para parar a tiempo el acoso.
01:39Yo creo que el acoso es también tarea de mayores.
01:43Yo he hecho en falta que el profesorado se volcara conmigo, que me comprendieran, intentaran detener todo lo que yo estaba viviendo.
01:52En Italia, hoy ya comenzó.
01:57Si viven en la llamada España vaciada, seguro que saben lo difícil que es moverse.
02:02En Teruel han puesto en marcha una aplicación que pone en contacto a vecinos que quieren compartir coche,
02:06pero no solo sirve para acompañar a alguien a hacer un recado, pero también para ayudar a alguien con sus compras, por ejemplo.
02:13La idea es que se amplíe a más localidades.
02:14Anita espera en Odón, Teruel, a Silvia.
02:19Ha reservado un viaje en coche compartido para ir a Calamocha.
02:22Lo ha hecho a través de una aplicación hecha a medida para la España vaciada.
02:26Hola, ¿eres Anita?
02:27Venga, yo soy Silvia, vamos.
02:31Tenía que ir a Calamocha para comprar al supermercado.
02:35Y por casualidad Silvia tenía que ir también y entonces nos encontramos a través de la aplicación.
02:45Es una forma de optimizar recursos y ayudar a otras personas que viven en los pueblos a poder trasladarse en horarios un poco fuera de lo normal.
02:54La aplicación es mucho más que compartir un coche, también una plataforma para echarse una mano entre los vecinos,
03:00desde hacer la compra hasta ayudar a limpiar el desván.
03:03Todo aquello que es más cotidiano, los recados, por ejemplo, si yo me voy a Calamocha a comprar, a trabajar o lo que sea,
03:12es decir, pues la vecina me puede decir, oye, mira, necesito que pases por la farmacia porque necesito esto, es posible.
03:17Ya nos hemos quedado muy poca gente, entonces es una forma de recuperar esa vecindad y de recuperar el estar todos un poco más unidos.
03:27Ahora enseñan a los más mayores cómo utilizarla.
03:30Sus descargas son modestas, 300 de momento.
03:33Faltan vecinos, pero esta aplicación es el ejemplo de que quienes están les sobra voluntad de quedarse.
03:38Hace tiempo que la lana se acumula en los almacenes de los ganaderos.
03:47No vale nada y deshacerse de ella es caro y complejo.
03:51La Diputación de Teruel junto con el CITA buscaban soluciones y un químico aragonés,
03:55con 20 años de experiencia en aislantes de la construcción, ha encontrado justo ese nuevo uso.
04:01Asegura que con toda la lana de Aragón se podrían producir aislantes para mil viviendas al año.
04:07Lo llaman vitrolán. Es un aislante, fruto de las investigaciones de este alquimista de la lana, porque está hecho con ella.
04:14Es un químico de la tierra que ha logrado un material con el que aislar las paredes de nuestras casas del tiempo,
04:19protegerlas del fuego y del sonido.
04:21Y hasta ha conseguido que cree dentro jabón para que el aislante sea eterno e higiénico.
04:27Es una maravilla en cuanto a las propiedades que va a aportar este material.
04:31Es uno de los materiales posiblemente aislantes si salen al mercado más completos.
04:36Es ya una patente española con marca europea en el camino.
04:39Ha contado con la ayuda de la Diputación de Teruel y el CITA.
04:42En el año 22 se convirtió en un verdadero problema para ellos y en un rompecabezas.
04:47Tenían que tener la lana acumulada y la tienen que tener en sus parideras.
04:52Ahora en Aragón se acumulan 1.300.000 kilos de lana que no valen nada.
04:56Deshacerse de ella es caro y complicado.
04:58Para destinarla a la construcción y que fuera rentable, habría que levantar una gran fábrica, 100 empleos.
05:04Si la fábrica futura estuviera con un millón de kilos de lana, prácticamente consumiríamos toda la lana de Aragón
05:13y el equivalente sería para, imagínate, una vivienda de una sola planta de 100 metros cuadrados de superficie,
05:20sería para que recubrieras totalmente de paneles de lana, 1.000 viviendas al año.
05:25Sería para los rebaños su gran oportunidad porque cada año el 4% del país desaparece.
05:31En Aragón calcula el sector podrían extinguirse en 8 años.
05:35Ya no hay quien los releve de su oficio.
05:37Promueve los rebaños, los ganaderos reciben un dinero justo, da empleo.
05:44Si se pusieran marchas a fábrica han hecho cuentas.
05:47Los ganaderos cubrirían los costes del esquileo y recibirían un 15% del beneficio industrial.
05:53Quieren que las administraciones se impliquen.
05:55La fábrica costaría de 6 a 10 millones de euros.
05:58Creen que el CITE podría asumirlo.
06:00Solo cubriendo el 5% del mercado europeo de los aislantes serían 600 millones anuales.
06:07Y de economía ha hablado hoy Jorge Azcón en un foro del periódico El Economista, organizado en Madrid.
06:14Allí ha sacado pecho de las inversiones anunciadas en Aragón por valor de 57.000 millones de euros.
06:20Ha destacado el círculo virtuoso que crearán estos anuncios,
06:23que según el presidente del gobierno de Aragón,
06:26sitúan a la comunidad autónoma al nivel de las grandes ciudades tecnológicas del mundo.
06:31Nosotros en 25 meses llevamos 57.900 millones de euros.
06:40Y eso va a significar un cambio en la economía aragonesa sin precedentes.
06:44Hoy Aragón está compitiendo con Dublín o con París
06:48a la hora de que las mayores infraestructuras tecnológicas que se están haciendo en España
Sé la primera persona en añadir un comentario