Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Transcripción
00:00a partir de ahora.
00:01Y mientras las empresas familiares en nuestro país
00:03luchan por sobrevivir más allá de una generación.
00:07De hecho, en España, seis de cada diez
00:09no llegan a pasar de padres a hijos
00:11y son cruciales estas empresas
00:12porque representan el 60% de nuestro PIB.
00:15Los expertos piden planificar la sucesión
00:18de forma profesional y no dejarse llevar por las emociones.
00:24Pasó a través del Consejo de la Junta,
00:26que son mis padres,
00:27y dieron luz verde a la oportunidad.
00:30Así nos cuenta Javier, el mediano de tres hermanos,
00:32cómo se produjo hace casi cuatro años
00:34el relevo generacional en su empresa,
00:36una de las mayores de España de componentes de automoción,
00:383.500 empleados.
00:40Yo, en aquel momento, acababa de terminar un máster de negocios
00:43y, bueno, vi la oportunidad de ayudar
00:46a que la empresa se transformara un poquito a mejor.
00:50Como ella, casi un tercio de las empresas familiares
00:52ya están en manos de la segunda generación.
00:54El 90% no llega a la tercera
00:56y muy pocas, menos del uno, consiguen llegar a la cuarta.
00:59Somos la Zaira, Guillem, el Paco...
01:03Fundada en 1939 en Girona,
01:05esta casa de comidas, 38 empleados sobreviven,
01:07nos cuentan gracias a la constancia y el esfuerzo.
01:09La pequeña empresa familiar,
01:12abrimos nosotros la puerta
01:13y cerramos nosotros la puerta.
01:15Y si hay que apoyar donde sea, apoyamos.
01:18El principal activo de las empresas familiares
01:20es el activo emocional.
01:22Pero ese activo emocional, que puede ser muy potente,
01:26puede ser también tu peor enemigo.
01:27Si no sabes gestionarlo bien,
01:30se puede volver en tu contra.
01:32La falta de planificación de la sucesión,
01:34de formación entre generaciones,
01:36conflictos internos o la incapacidad de adaptarse al cambio
01:38son las principales dificultades
01:40a las que se enfrentan estas empresas para salir adelante.
01:42La Agencia Española Vibre casi dice como un debutante,
01:47así se siente en Kilómetro Cero, su nuevo disco.
01:50Hemos estado con él antes del concierto
01:52que prepara esta noche para sus fans
01:53en la Puerta del Sol, en Madrid, justo en el Kilómetro Cero.
02:03Pablo Alborán experimenta desde un kilómetro cero imaginario.
02:07La enfermedad de un ser muy querido
02:09le ha hecho cantar todo como si fuera la primera vez.
02:13Esta persona se curó
02:14y luego empezaron a explotar
02:17todas las canciones que tenía
02:19guardadas en el subconsciente.
02:21Su voz ahora es menos perfecta
02:23y más humana, nos dice
02:24un momento para celebrar que el amor se acabe a veces,
02:28pero siempre volviendo
02:29a canciones salvajemente clásicas.
02:31Me muestro transparente en mis canciones,
02:40es lo más íntimo que te puedo dar.
02:42Canta con Ana Belén y una bulería con Vicente Amigo
02:45que escribieron juntos impulsivamente en el salón de su madre.
02:49Es una canción que bebe de mis raíces,
02:51del flamenco, de mi Andalucía,
02:53de Vicente Amigo además,
02:55que es uno de mis artistas favoritos.
02:56La música es primitiva,
02:59es algo que tenemos dentro,
03:02es como el latido del corazón.
03:03Esto no es solo un atajo
03:05para evitar la guerra
03:09que viene después.
03:11Sin atajos para que se sienta este disco,
03:14eso quiere,
03:15fiel a sus impulsos y emociones,
03:17dejándose la piel por un público
03:18que se merece lo mejor de él.
03:24Y hasta el Thyssen llega a la música
03:26de la población.
03:28Son datos del Instituto Nacional de Estadística
03:31que reflejan que casi el 96%
03:35de las localidades aragonesas
03:36tienen menos de 3.000 habitantes
03:39y una de cada cuatro menos de 100 vecinos.
03:43En Segura de los Baños,
03:44en Teruel,
03:45ha comenzado hoy
03:46el primer congreso internacional
03:48de despoblación
03:49que busca analizar este fenómeno.
03:52Susana Singh.
03:52Autoridades europeas, estatales y autonómicas
03:57se dan cita hoy aquí
03:58en el balneario de Segura de los Baños
03:59en el corazón de la provincia de Teruel
04:01porque junto con Cuenca y Soria
04:03son los tres territorios
04:04con una densidad inferior
04:05a los 12 habitantes y medio
04:07por kilómetro cuadrado.
04:08Y precisamente estas tres zonas
04:10estarían en riesgo
04:11de perder ayudas europeas
04:12si se elimina el criterio demográfico
04:14con las nuevas propuestas
04:15de la Unión Europea.
04:17Esta es una de las problemáticas
04:18que se ha puesto encima de la mesa.
04:19También la falta de vivienda
04:21o la necesidad de atraer gente joven.
04:23Con esta fotografía del medio rural
04:25las diferentes administraciones
04:26han presentado sus medidas
04:27pero la clave está
04:28en qué pasará después
04:29de este primer congreso internacional
04:31de la despoblación.
04:34En este oasis de las cuencas mineras
04:36se esconde el balneario
04:37de Segura de los Baños
04:38en una localidad
04:39que no llega al medio centenar
04:40de habitantes.
04:41Es el ejemplo palmario
04:42que constata el fenómeno
04:43del que se habla hoy aquí
04:44de despoblación.
04:46¿Qué es lo que se está haciendo
04:47desde Aragón
04:48en materia de despoblación
04:49y poder ser capaces además
04:51de recibir input académicos
04:54desde el punto de vista
04:56de la visión de la Unión Europea
04:57y desde el punto de vista
04:58de gestiones de éxito
04:59que se están generando
05:00en diferentes regiones
05:01de toda Europa?
05:02Es el primer congreso internacional
05:03de despoblación.
05:04Técnicos de Alemania,
05:05Bélgica y Francia
05:06y también eurodiputados
05:08aportan su enfoque europeo.
05:10Teruel es junto con Soria
05:11y Cuenca la provincia
05:12con menos habitantes
05:13por kilómetro cuadrado
05:14de España.
05:14Desde el PP europeo
05:15aseguran que peligran
05:17las ayudas de los fondos europeos
05:18a estas provincias
05:19si no se tienen en cuenta
05:20los criterios demográficos
05:22y piden que se activen
05:23las bonificaciones
05:24al funcionamiento
05:25de las empresas
05:25que operan
05:26en territorios despoblados.
05:28No las está aplicando,
05:30únicamente las está aplicando
05:31en un 1%
05:31cuando podría hacerlo
05:33en hasta un 20%.
05:34La escasez de casas
05:35en los pueblos
05:36es uno de los principales problemas
05:37que se han puesto
05:38sobre la mesa
05:39en este congreso.
05:40Queremos saber
05:40de una manera permanente
05:42qué es lo que sucede
05:44en esos territorios
05:45ya sea con la vivienda
05:46sea con la movilidad.
05:47Son muchos los retos
05:48que tienen por delante
05:49las administraciones locales,
05:50estatales y europeas
05:51en nuestra comunidad
05:52donde cerca de 200 municipios
05:54están en riesgo
05:55de desaparecer.
05:56el comienzo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario