00:00Y esta tarde todo apunta a que la Reserva Federal de Estados Unidos le va a dar una alegría a Donald Trump
00:05y va a bajar los tipos por primera vez en nueve meses, algo que impacta en el cambio euro-dólar.
00:11La divisa europea se ha revalorizado más de un 14% frente al billete verde desde la llegada de Trump a la Casa Blanca
00:17y eso tiene efectos positivos y también negativos en nuestros bolsillos.
00:23El primer beneficio es la confianza. Una moneda fuerte es síntoma de una economía saneada y puede atraer inversores.
00:30Además, lo que se paga en dólares nos sale más barato, desde las compras en Internet hasta las materias primas, incluidos petróleo y gas.
00:38De la noche a la mañana estas importaciones se han abaratado un 15, un 20% y por lo tanto las ventajas están para el consumidor.
00:45También es buena noticia para quienes viajen a Estados Unidos. Pagarán menos euros por lo mismo.
00:50Pero a quienes nos visitan desde Estados Unidos todo les saldrá más caro. Vendrán menos y cuando estén aquí gastarán con más cuidado.
00:57Todo un golpe para el turismo en España, que tienen los estadounidenses su colectivo más floreciente.
01:03Pero el mayor inconveniente de la fortaleza del euro es el golpe a la competitividad de nuestras exportaciones.
01:08Si vos estás vendiendo un producto A y hay alguien en Estados Unidos o en otro país con una moneda débil que te está vendiendo el mismo producto más barato, estás en desventaja.
01:16Un sobrecoste que se suma a la subida de precios provocada por los aranceles de Trump y que ya notan empresas como Inditex.
01:22El crecimiento de las ventas de Inditex se ha desacelerado del 7% en torno al 1,5-2 en el primer trimestre de este año.
01:32Y una parte importante de eso es consecuencia precisamente de la apreciación del euro.
01:37Además, los resultados de las empresas generados en dólares menguan cuando los repatrían y los cambian a euros.
01:43La Iglesia española ha empezado ya a indemnizar a 39 víctimas de abusos sexuales con cantidades que van de los 3.000 a los 100.000 euros.
01:56Es el balance de la comisión creada por los obispos y las órdenes religiosas para reparar a las víctimas que no han podido recurrir a la vía judicial.
02:04Casos en los que el delito ha prescrito o el agresor ha fallecido.
02:08Algunas asociaciones han reaccionado ya, creen que este proceso no garantiza una reparación plena.
02:17Lo más parecido a ir al espacio sin ir al espacio, lo más parecido a experimentar esa gravedad cero, es un vuelo parabólico.
02:27Es lo que utilizan los astronautas para entrenarse y los científicos para probar sus experimentos.
02:32Así que nosotros nos hemos colado en este vuelo con los astronautas de la Agencia Espacial Europea.
02:40Primer contacto de Sara García y sus compañeros con la gravedad cero.
02:44Manejarse en ingravidez no es fácil, requiere práctica.
02:47Durante este vuelo parabólico aprenden habilidades clave para cualquier misión.
02:52Cómo hacer las traslaciones, cómo manejar distintas herramientas cuando estás en gravedad cero,
02:57cómo fijar los pies para tener las manos operativas.
02:59De un modo que ha sido bastante instructivo y además muy divertido.
03:02Pero, ¿ingravidez sin pisar el espacio? ¿Cómo?
03:07Los pilotos trazan parábolas durante tres horas.
03:11La gravedad cero se consigue tras el ascenso cuando detienen los motores.
03:15El avión cae en picado.
03:1822 segundos dura esta sensación de gravedad cero,
03:23pero los pilotos realizan más de 30 parábolas, con lo cual más de 30 ocasiones para sentir la gravedad cero.
03:32Pero la ausencia de gravedad puede traer problemas.
03:35La sangre tiende a fluir a la cabeza, creando hipertensión intracranial, por ejemplo.
03:40Se combate aplicando presión en la parte inferior del cuerpo.
03:44Ana y su equipo quieren saber cuánta para poder crear una base de datos.
03:49Para que luego cada astronauta sepa cuánta presión negativa necesitan aplicar
03:54para mantenerse bien en el espacio, sin ningún problema del sistema cardiovascular o de los ojos.
04:01Es solo uno de los equipos científicos a bordo.
04:04En total son ocho tratando de averiguar los efectos de la gravedad cero,
04:09para que en un futuro Sara y sus compañeros vuelvan sanos de cada misión.
04:13El bachillerato de excelencia ya es una realidad.
04:20Aragón se suma así a otras comunidades autónomas y lo implanta en el IES el Picarral de Zaragoza.
04:26Allí 14 alumnos han comenzado sus clases.
04:29La principal diferencia con otros bachilleratos es que además de preparar la PAU,
04:34tendrán que realizar un trabajo de investigación similar a un TFG universitario.
04:39Con el teorema de Möller, con química, comienzan las clases del bachillerato de excelencia.
04:45Son 14 alumnos brillantes que van a estudiar en el Instituto El Picarral de Zaragoza.
04:50Nos pedían un 8 de media de la ESO y luego tuvimos que hacer una entrevista.
04:54En física y química viendo la tabla periódica.
04:57Luego hemos empezado con los húmedos reales, en lengua con las clases de palabras.
05:01La principal diferencia de un bachillerato tradicional es que elaboran un trabajo de investigación
05:05similar a un TFG a la vez que se preparan para la PAU.
05:08Me he decantado por una tecnología de diseño de energías renovables.
05:13Para ello, dos horas más lectivas a la semana que el resto de alumnos y profesores de la universidad.
05:18Tenemos profesorado que va a estar tutorizando estos proyectos de investigación
05:22y que va a estar en total sintonía con el centro.
05:27Para mi futuro me va a abrir unas puertas el trabajar con la universidad
05:30que no te lo puede dar un bachillerato ordinario.
05:32Se implementa ahora aquí de forma experimental, ya estaba en otras comunidades autónomas
05:37como Castilla y León, Murcia o Madrid.
05:39Hemos tomado ejemplo de otros centros fuera de la comunidad que hacen esta modalidad de bachiller
05:46y es todo un éxito.
05:48Se estudia implantarlo también en Huesca y en Teruel.
05:51Son alumnos brillantes, además manifiestan un interés por las ciencias.
05:56Entonces esa parte de ese interés se nota mucho en sus ganas de trabajar y su predisposición.
06:00Por delante dos años en los que estos alumnos pondrán a prueba su talento
06:04y también este nuevo modelo educativo.
06:08Este hotel de mora de Rubielos, Teruel, es ahora el hogar de 110 refugiados
06:12donde aprenden el lenguaje de su nueva vida.
06:17Aquí hay cinco nacionalidades.
06:19Dejaron África huyendo de la violencia, del hambre.
06:22Todos llegaron en patera en una travesía muy dura que no olvidarán.
06:25Sufren un duelo porque también están lejos de sus familias,
06:28han dejado todo atrás, etc.
06:31Entonces sí, es difícil.
06:33Nosotros también intentamos, pues tenemos un servicio de psicología.
06:36Yo venía aquí, yo vivía bien, dormía bien, no hay problema, todo es bien.
06:42Vivo pequeño, todo es bien.
06:44No racista, no nada.
06:45Aquí les ayudan mientras llegan sus papeles.
06:48Una hora desde Madrid hasta con su mano.
06:53Necesitan permiso para trabajar.
06:55A OMAP le gustaría ser agricultor.
06:57A Ibrahima y Damien Albañiles ya se han inscrito en el INAEN en un curso para serlo.
07:03Es muy tranquilo.
07:04Pienso que cuando nos estamos aquí podemos tener trabajo más fácil que otro lado.
07:09En Teruel se requiere mano de obra y cada vez son más las empresas que se acercan a nosotros
07:14para contratar a algunos de nuestros usuarios.
07:17Pasean por un pueblo de 1.500 vecinos.
07:23En un lugar en el que ellos buscan una oportunidad y en el que los vecinos los necesitan para trabajar,
Sé la primera persona en añadir un comentario