Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora, 6 de la mañana, 13 minutos, queremos saludar a Juan Carlos Pinzón,
00:05ex embajador de Colombia en Washington, también fue ministro de Defensa,
00:09así que bueno, tiene mucho por decir en esta materia.
00:11Señor Pinzón, muy buenos días y gracias por aceptar la invitación.
00:15Isa, muy buenos días, un saludo para usted y bueno, lamentando mucho esta noticia,
00:20está mucho pesar, casi 30 años después Colombia termina siendo desertificada.
00:25¿Cómo la interpretas?
00:26¿Es que hay unos que dicen como ni tanto que queme al santo ni tampoco que no lo alumbre?
00:30O sea, ¿nos fue mal, pero no tan mal? ¿O cómo la interpreta usted?
00:35Pues ya aquí lo que hubo fue una desertificación al gobierno de Petro y a Petro personalmente,
00:41porque incluso un reconocimiento al esfuerzo y al sacrificio de nuestros militares y policías
00:45que siguen luchando todos los días contra el narcotráfico, contra los grupos armados.
00:51Pero el gobierno desde el principio decidió primero crear un pacto allá con,
00:59lo llaman el pacto de la picota, allá con miembros de grupos criminales.
01:02Luego ha creado una serie de incentivos para la criminalidad,
01:08dejando y limitando la lucha y haciendo la vida muy difícil
01:13para que las Fuerzas Armadas pudieran cumplir con su deber.
01:15Y, por supuesto, la narrativa del presidente en dos dimensiones.
01:21Uno, justificando la existencia del negocio de la coca
01:24y casi que poniéndolo, como lo dijo alguna vez,
01:27que el petróleo era peor que la coca, para dar simplemente un dato.
01:31Y luego, con el paso de los años,
01:33aliándose con gobiernos narco-criminales como el de Maduro
01:37y no reconociendo esta situación tan grave que es para Colombia del cartel de los soles.
01:44El neto de todo esto,
01:46Colombia nunca ha luchado contra el narcotráfico
01:50para darle gusto a ningún gobierno extranjero.
01:52Es que incluso se lo digo, usted reflejó ahí
01:54que en los años 2012 y 2013, cuando yo era ministro de Defensa,
01:57tuvimos la menor producción de coca y cocaína de la historia.
02:00¿Pero por qué lo hacíamos?
02:01Lo hacíamos para reducir y golpear los grupos criminales,
02:05para darle seguridad a los colombianos,
02:08para proteger a las comunidades,
02:10para darle protección y seguridad a Colombia.
02:13Por eso, desde por allá el año 2007,
02:17cuando hicimos las grandes reformas a la lucha contra las drogas
02:20y comenzamos la erradicación manual,
02:22teníamos la expresión aérea, la interdicción terrestre aérea en el mar,
02:27todo eso fueron básicamente las herramientas
02:29que le daban seguridad a los colombianos.
02:32El gobierno actual abandonó esos esfuerzos,
02:34no le ha importado,
02:35y el resultado es que hoy Colombia asume un costo que es el desprestigio.
02:42Afortunadamente, en Estados Unidos dieron una señal,
02:45y es que gracias a la gestión que muchos,
02:48que no fue el gobierno, sino otras personas que nos tocó ir a hablar,
02:52pues que no haya consecuencias adicionales.
02:54Pero el desprestigio está claro,
02:56y ahora vamos a tener que tener un cambio de gobierno en algún momento,
02:59para que podamos recuperar otra vez el prestigio y sobre todo la capacidad de proteger a los colombianos.
03:06Doctor Pinzón, después de que se conociera esta decisión del gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump,
03:11pues la reacción acá en Colombia,
03:14digamos que no se ajusta justamente a esas condiciones que pidieron allí,
03:19de hecho el presidente Gustavo Petro dice que bueno,
03:21porque ya no vamos a depender del ejército de Estados Unidos,
03:24no me importa la decisión que haya tomado Donald Trump,
03:26y no queremos ni regalos ni limosnas.
03:30¿Qué puede pasar con esta reacción del gobierno colombiano?
03:33¿Qué puede pasar allí en Estados Unidos?
03:34Y le pregunto a usted que conoce muy bien la diplomacia en ese país.
03:38Pues lo primero es que ese tipo de respuestas son de una inmadurez enorme,
03:43reflejan una falta de seriedad y una falta de responsabilidad con el país muy grande,
03:49porque aquí lo que tiene que hacer el gobierno es ponerse las pilas
03:52y ponerse a proteger a los colombianos y dedicarse a crear las capacidades
03:58para responder lo que hoy Colombia necesita,
04:02que es la seguridad de los colombianos,
04:04liberar a las comunidades que hoy son totalmente dominadas en muchas regiones del país
04:09por estas organizaciones criminales dueñas de todos esos negocios del narcotráfico.
04:14Lo que debería estar haciendo el gobierno hoy es reflexionar sobre cómo hacer estas cosas bien,
04:18sobre cómo pensar en el país.
04:20Pero ya sabemos que eso es casi que un deseo ingenuo.
04:26El país necesita pensar en un gran cambio en el año 2026.
04:30Tiene que llegar a Colombia un gobierno serio, con experiencia,
04:34con capacidad probada y con resultados probados,
04:37que pueda precisamente diseñar políticas, acciones, cooperación internacional,
04:44para que el país avance en materia de seguridad, en orden,
04:48así llegue el desarrollo, así llegue la inversión y por supuesto recuperemos el prestigio que hoy ha perdido el país
04:55y lo usemos no para mirar hacia atrás, sino para llevar el país hacia adelante, hacia un buen futuro.
05:00Señor Pinson, ¿qué significa que a pesar de la desertificación la ayuda económica permanezca?
05:08Que esto en el documento oficial de pronto no lo vemos tan claro,
05:11pero sí lo vimos en los trinos del presidente Donald Trump diciendo que esos miles de millones de dólares igual sí iban a seguir llegando.
05:17Me parece que es un mensaje muy claro, que en Estados Unidos hay una gran insatisfacción,
05:27tanto de republicanos como de demócratas, con el comportamiento del gobierno de Petro,
05:33su actitud errática, su postura de básicamente promover incluso y facilitarle la vida a los criminales,
05:42de aliarse con el narco régimen de Maduro, entre otras cosas.
05:48Pero hay un afecto muy grande por el pueblo colombiano,
05:50hay un reconocimiento al sacrificio del pueblo colombiano,
05:54de sus fuerzas militares y de policía y de años de trabajo conjunto.
05:59Es que hemos durado muchos años siendo aliados estratégicos,
06:02trabajando hombro a hombro para que avancen las cosas,
06:06para ver ahora este desastre.
06:08Entonces tal vez le están dando un compás de espera al país, a nosotros los colombianos,
06:13para que tomemos buenas decisiones en el 2026,
06:16hagamos los grandes cambios de gobierno que necesita el país
06:20y tomemos un rumbo positivo.
06:23Y yo creo que esa posibilidad queda abierta en esa perspectiva
06:26al hacer ese reconocimiento a los colombianos y a sus fuerzas militares y de policía.
06:32Respecto a la aspersión aérea,
06:38lo veíamos ahorita en las cifras,
06:40señor Pinzón,
06:41que desde que se detiene por orden de la Corte,
06:44pues los cultivos, por supuesto,
06:46se disparan y suben un montón.
06:49Hay precandidatos, por ejemplo,
06:50que en este momento están diciendo que si ganan la presidencia,
06:53esa aspersión aérea tiene que volver.
06:55¿Qué opina usted al respecto de la fumigación con glifosato?
06:58Mire, ese tema lo conozco tal vez mejor que nadie en el país
07:03por las condiciones y las tareas que me correspondieron en su momento.
07:08La aspersión fue una herramienta muy útil para el país
07:11porque ayudó a reducir los cultivos de coca y fue disuasivo.
07:16Y por supuesto que desde esa época se montó toda una campaña
07:20en la era de los acuerdos de La Habana con las FARC
07:23para desmontar la aspersión.
07:25Y tristemente lo lograron.
07:27Yo me opuse radicalmente a que se suspendieran,
07:30sobre todo cuando no había ninguna alternativa
07:32y era evidente que lo que se estaba haciendo
07:34era un beneficio a los narcotraficantes.
07:38El resultado es lo que anuncié en ese momento,
07:40que el país se iba a inundar de coca
07:41y que por supuesto eso iba a impedir
07:43que el país realmente alcanzara alguna vez la paz.
07:46Ahí es donde estamos hoy.
07:48Cuando uno mira, pues obviamente desde que se paró la aspersión
07:51se dispararon los cultivos
07:52y en este gobierno se han vuelto a disparar adicionalmente
07:56por esa ausencia de política o mejor de connivencia con el crimen.
08:02Mi mensaje final sería, se ha incautado mucho más.
08:05Eso es verdad, hoy se incautan alrededor de 950 toneladas por año.
08:10Gran trabajo de la Armada, de la Policía, de nuestro Ejército,
08:14de nuestra Fuerza Aérea, de todas las instituciones.
08:16Pero resulta que escasamente es el 28% de lo que se produce.
08:21Entonces eso significa que hoy el país está inundado de cocaína
08:25y están inundándose los mercados internacionales.
08:29No solo Estados Unidos, sino Centroamérica, el Caribe, Suramérica, Europa, Asia,
08:34con esa cocaína que solo beneficia a los criminales, no a los colombianos.
08:39Sí. Pues doctor Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa,
08:43ex embajador de Colombia en Estados Unidos,
08:45muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana aquí en Noticias Aracene
08:48para entender un poco qué es lo que viene para nuestro país
08:51de cara a esta desertificación. Un feliz día.
08:54Aritza, gracias. Aunque es mala noticia, los colombianos, ánimo, fuerza.
08:57Este país puede salir adelante. Vamos a salir adelante. Ánimo.

Recomendada