00:007 de la mañana, 2 minutos, es hora de debatir, analizar, discutir, entender los temas del día
00:04y hoy le queremos dar la bienvenida a la representante Jennifer Pedraza
00:07que madruga con nosotros. Jennifer, qué bueno tenerla por acá.
00:10Feliz, feliz yo de acompañarles a debatir estos temas tan importantes para el país.
00:14Invítenme más seguido, aquí estaré.
00:16Pues la vamos a invitar, a propósito de eso, yo sí quiero tomarme 10 segundos para felicitarla
00:19por ese gran trabajo que ha hecho el Congreso de la República, de control político, de control al gobierno.
00:23Gracias Mari, gracias a ustedes también por cubrir todas estas noticias
00:26y por investigar y sacar a la luz pública noticias tan importantes.
00:30Bueno, y Julio, también bienvenido, feliz inicio de semana.
00:33Hola Maritza, bienvenida Jennifer.
00:34Julio, miren, vamos a tener que hablar esta semana otra vez de algo que está pasando en nuestro país
00:39que se está repitiendo casi que todos los días, estos ataques a nuestra fuerza pública.
00:45La semana antepasada fueron secuestrados cerca de 33 uniformados en Guaviare,
00:51después de eso un ataque con gasolina, algunos de ellos en el Putumayo fueron incendiados vivos,
00:57muchos, algunos de ellos se están recuperando en este momento y hoy amanecemos también con la noticia
01:01de inicialmente 72 personas secuestradas, 72 uniformados secuestrados y en este momento
01:06por lo menos 45 secuestrados en el Cauca.
01:08¿Qué es lo que está pasando allí? ¿Cuál es la estrategia también del gobierno nacional?
01:11Porque es que si venimos hablando de estas noticias desde hace meses,
01:14¿cuál es la estrategia para enfrentarlo? ¿Cuál es la autoridad que está ejerciendo la fuerza pública,
01:19el Ministerio de Defensa en los territorios? Jennifer.
01:21Mira, para mí esta es una situación muy compleja porque ya prueba que la decisión de estas organizaciones criminales
01:27y en particular de las disidencias de Iván Mortisco en este caso,
01:30han sido tomar a la población civil como un escudo humano
01:33y empezar a realizar acciones contra la fuerza pública a partir de la población civil,
01:38lo cual es muy difícil porque deja a la juventud y a la gente general ensanduchada,
01:43siendo digamos que la víctima de este flagelo que ha sido la violencia
01:48y hay que decir que las decisiones del gobierno han sido no solo ineficientes,
01:53sino desde mi perspectiva, pues lo que ha pasado es una ausencia,
01:57vemos hoy un incremento de la ausencia del control territorial,
02:00no solo militar, sino también de la relación del Estado colombiano
02:04y de la presencia con la población.
02:06Mira, yo he estado muy preocupada por el incremento del reclutamiento de menores,
02:10la Defensoría del Pueblo emite y emite alertas tempranas,
02:13lo que ha pasado, aquí lo estamos viendo en el tambo,
02:15pero también ha pasado efectivamente en el Guaviare y la Defensoría del Pueblo.
02:19Ya le había pedido unas medidas al gobierno nacional que no se han tomado,
02:23así que yo creo que acá tiene que haber una responsabilidad política,
02:26creo que las declaraciones del Ministerio de Defensa,
02:28del Ministro de Defensa son insuficientes
02:30y también estoy cansada de los eufemismos de retención de los soldados,
02:34aquí estamos hablando de un crimen, de un crimen de guerra,
02:38que es el secuestro y la toma de rehenes,
02:40que es lo que está haciendo las decisiones de Iván Morisco.
02:43Julio.
02:43Lo primero que yo diría es que no hay que infantilizar a las personas que ejecutan estos actos,
02:49porque cuando hablamos de instrumentalizar,
02:52pues pareciera que estuviéramos hablando de niños o de menores de edad,
02:55o personas que no tienen conciencia o que no son responsables de sus actos,
02:59pero puede que sean civiles, pero están involucrados en una acción militar,
03:04a ver, es que secuestrar a los soldados es una acción en medio de un enfrentamiento militar
03:09y por lo tanto uno tendría que preguntarse, bueno Maritza,
03:12cuántos episodios de esta misma naturaleza hemos vivido durante los últimos meses
03:18y cuántas personas han sido judicializadas y capturadas por secuestrar militares,
03:22porque pues de nada, de acuerdo con Jennifer, pues es absurdo llamarle retención,
03:27es una palabra que se ha usado para bajarle el volumen a una situación muy grave,
03:33pero no solamente basta con eso, es bueno, quiénes, dónde están capturados las personas responsables
03:39de los secuestros, sean o no miembros de la organización,
03:43porque aquí también estamos en una situación muy difusa,
03:45porque en este tipo de enfrentamientos asimétricos entre un grupo terrorista
03:50y un Estado que tiene unas reglas de juego, etc., pues también se usa vestirse de civil
03:56o parecer civil para juntarse al lado de uno de los actores del conflicto,
04:01hay que identificar y judicializar a los responsables,
04:05no solamente decir, no, es que los instrumentaron, pobrecito,
04:08es muy peligrosa también esa idea.
04:09Claro, seguramente en eso también hay infiltrados,
04:11pero cómo pensar también uno en esos territorios en donde si a uno le dicen
04:15haga esto y tiene un fusil acá, ¿cómo se niega?
04:18Ahora, mi pregunta también es de cara a los colombianos que ven este tipo de cosas,
04:21esta no es una nueva etapa en esa sensación de estamos perdiendo la guerra,
04:25porque es que si uno tiene al frente a las disidencias
04:27y siente que las disidencias son las que tienen el control en ese territorio,
04:31pues uno dice, la autoridad son ellos, me toca responderle a ellos,
04:34porque claro, yo soy un mayor de edad, pero es que no corro riesgo yo,
04:38sino mi hijo de 13 años, mi hijo de 5 años o mi papá de 80 años,
04:42es decir, ¿cuál es la sensación también para los colombianos?
04:46Mejor dicho, la autoridad perdió todo control territorial.
04:49Mira, yo estuve hace poco en Cartagena del Chairá, en Caquetá,
04:52y la gente me decía que llevaban años sin que los volvieran a llamar
04:57de esos encuentros obligatorios en los que las disidencias dicen,
05:00no, nos vemos en tal lugar y es que el que no llegue corre en riesgo su vida,
05:03o sea, aquí tenemos...
05:05Yo entiendo la rabia, yo también la siento,
05:08pero me pregunto cómo hacemos para ofrecerle a esa población alternativas,
05:11porque es que si no lo hacen, al otro día son ellos los que terminan siendo víctimas
05:15de esos grupos, de esas organizaciones ilegales.
05:19Entonces, yo creo que uno, la presencia del Estado tiene que llegar al territorio,
05:24no solamente con la fuerza pública, pero también, o sea,
05:26yo creo que esto es muy importante y que ha sido un deterioro en este gobierno,
05:29una cierta laxitud e inoperancia del Estado colombiano,
05:33en lo básico que es la presencia militar,
05:35pero también no hay una disputa por quién ejerce las labores del Estado,
05:39es que en estos territorios terminan siendo las disidencias de las FARC,
05:43las que incluso administran justicia,
05:45las que pegan estos letreros que dicen,
05:47multas por poner los cachos, multas por pasar a tal hora,
05:51es decir, que hay un completo reemplazo de la actividad del Estado,
05:54por eso es un reto de no solamente intervenir para liberar a los soldados,
05:58sino de permanecer en el territorio,
06:00tanto militarmente como con oferta institucional,
06:03que es mi preocupación.
06:04Ustedes saben que el reclutamiento de menores,
06:06porque también parte de estas personas son menores,
06:09o sea, el incremento del reclutamiento de menores,
06:11la Defensoría del Pueblo ya ha dicho que supera el 300%,
06:14y déjame poner un ejemplo pequeño,
06:16en TikTok reclutan ofreciéndole a los jóvenes ortodoncia,
06:20porque no hay otra posibilidad de tener ortodoncia,
06:22o salario, o un empleo, y eso lo tenemos que combatir.
06:25Julio.
06:26No, estoy de acuerdo con lo que dices,
06:28hay coacción, hay digamos formas de presionar a las personas
06:32para que terminen involucradas en esto,
06:33pero mi punto es, esto lo tiene que determinar un juez,
06:36no podemos decir a priori, todos son víctimas,
06:39todos son personas instrumentadas que no tienen ninguna responsabilidad en las acciones,
06:43no, pues que la Fiscalía investigue y nos diga, bueno, los obligaron,
06:46o un juez diga, es responsable de un secuestro, a la cárcel,
06:50sobre todo porque judicializar y la justicia es la vía más importante
06:55para evitar que esto se repita,
06:56porque si no pasa nada, pues se va a seguir multiplicando este tipo de acciones.
07:00Instrumentalizados o no, un mayor de edad comete un delito y tiene que responder,
07:03miren, se nos está acabando el tiempo, pero hoy en el país también hay muchísimo debate
07:08porque dos alcaldes en representación de otros alcaldes van a ir a Estados Unidos
07:13a hacer una especie de gestiones para el tema de la desertificación o certificación de nuestro país,
07:17lo estábamos hablando hace algunos minutos con María Claudia Lacutir,
07:19veamos lo que dijo el alcalde de Barranquilla.
07:23Ayer veíamos al presidente Trump, por ejemplo,
07:27sentado en una mesa con los grandes líderes de la tecnología mundial.
07:30Quien no entienda que el sector empresarial y el tecnológico lideran el nuevo mundo,
07:37pues está fuera de, fuera de mundo, fuera de este mundo.
07:43Así que nosotros sí, nosotros sí tenemos muy buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos.
07:46Claro, es que la polémica que hay detrás de todo esto es que el presidente Gustavo Petro dijo
07:51que ellos estaban desautorizados porque quien tenía que encabezar ese tipo de gestiones
07:54era el gobierno nacional.
07:56Julio y Jennifer, para cerrar muy rápidamente con este tema.
07:59Sí, es una polémica, digamos, un poco absurda, un poco inane.
08:03Pues colombianos particulares del sector privado viajan todos los días a hacer gestiones
08:08a Estados Unidos de distinta naturaleza, con el gobierno de Estados Unidos,
08:12con empresas privadas de allá, los alcaldes, incluso la alcaldía de Bogotá
08:16tiene una oficina encargada de relaciones internacionales.
08:19Es decir, es un asunto normal.
08:21Ahora que el gobierno que ha nombrado embajador a Armando Benedetti,
08:25que tuvo de canciller a Álvaro Leiva, defenestrado incluso por el propio gobierno,
08:30o que intentó poner de embajador en Brasil a Alfredo Sáde,
08:33nos hable de lo que debería ser la política exterior, ya es de chiste, Maritza.
08:37Sí, Jennifer.
08:39Maritza, yo creo que este es un capítulo más de esa pelea entre el gobierno nacional
08:44y los entes territoriales de la que la gente ya está cansada
08:47y de la que los ciudadanos y las ciudadanas terminamos siendo los que pagamos los platos rotos
08:51porque entonces después ya no quieren ejecutar o financiar programas territoriales.
08:55Para mí esta es una discusión, francamente, que no resuelve ninguna preocupación
08:59de los ciudadanos y de las ciudadanas y que en cambio se hace sentir más esa tensión
09:03entre el gobierno nacional innecesaria, en la que le repito, especialmente al presidente Petro,
09:07que es la ciudadanía la que termina pagando los platos rotos.
09:09Ahora, todos se benefician de estas tensiones, ¿no?
09:11Porque hoy en día a la oposición le conviene pelear con el gobierno
09:15y al gobierno le conviene pelear la oposición para tensar la cuerda de la polarización.
09:19Entonces, pues, esto es parte del show político.
09:21Pero en la mitad quedamos ensanduchados los que estamos pensando realmente
09:24cómo resolver los problemas de Cali, de Bogotá,
09:27y ojalá podamos abrirnos espacio en medio de esa polarización
09:30que no resuelve los problemas, en la que rentan muy fácilmente los políticos
09:34y los politiqueros y en la mitad la ciudadanía.
09:37La verdad es que esos dos extremos estamos cansados ya.
09:39Miren, esto aquí, esto es una puja de egos, esto es una puja ideológica,
09:43pero más allá de eso, pues, si van a ir a hacer allá gestión a favor de nuestro país,
09:47lo importante es sumar que aporten, no importa.
09:50El presidente Petro lo hacía cuando era alcalde, o sea, todo el mundo lo ha hecho.
09:53Salir a promover cosas.
09:55Quieren que dejemos la política exterior en manos de los profesionales como Alfredo Sade, Maritza.
09:59Eso es lo que nos dice el gobierno.
10:00Bueno, son las 7 de la mañana, 12 minutos.
10:03Y si usted tiene más noticias.