Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Transcripción
00:0010 con 29 minutos de la mañana estamos hablando con la doctora Silvia Chavarría sobre dolor crónico en la rodilla y ahora vamos con nuestro mito o verdad aquí para medir un poquito de conocimiento y siempre aprender más con usted, ¿le parece doctora?
00:17Vamos a empezar con este mito, ¿verdad? Cuando hay dolor de rodilla no se debería caminar.
00:22Mito, si puedes caminar siempre y cuando estés haciendo rehabilitación adecuada, si tienes sobrepeso deberías de consultar primero tu patología como tal antes de decir voy a caminar para poder no generar más lesiones como tal en la rodilla.
00:42Es importante me imagino medir también la distancia, los tiempos y los ritmos a los que uno camina, ¿verdad?
00:47Definitivo.
00:48Entonces es un mito. Vamos con la siguiente doctora, ahí en la flechita. Excelente, mito, ¿verdad? Colocarse pañitos calientes reduce el dolor crónico.
00:58Yo le voy a decir que verdad, porque es un tipo de rehabilitación casera que se recomienda.
01:05Cuando realizas rehabilitación en la unidad de fisiatría, pues se utiliza un tipo de unidad térmica, pero que en casa no lo vas a tener.
01:16Entonces puedes utilizar compresas de agua caliente. Y sí, mejora, definitivamente. Hay receptores específicos para calor que disminuyen dolor.
01:25Que están directamente en la parte del sistema nervioso.
01:27Claro, correlacionados directamente con dolor, la percepción de dolor. Entonces sí lo podemos utilizar.
01:32¿Y cada cuánto, doctora, para hoy que nos están viendo en la casa que digan, mira, me lo voy a poner por tanto tiempo, cada cuánto al día?
01:37Normalmente si utilizas compresas en casa, la compresa en lo que dure caliente.
01:43Calientito.
01:44Entonces puedes utilizarla hasta tres veces al día en regiones altamente álgicas o dolorosas.
01:51Ok, perfecto. Pañitos, entonces, check. Vamos con la siguiente mito, ¿verdad?
01:56Las inyecciones contra el dolor pueden generar adicción.
01:59Sí es verdad si utilizas opioides. Los opioides es un tipo de medicamento en una escala de dolor severa.
02:09Entonces sí, definitivamente hacen habituación.
02:13Entonces el paciente que utiliza ciertos fármacos como estos, se habitúa.
02:19Se habitúa tal que el receptor de dolor tiene la necesidad de suplir ese mismo medicamento cada vez que tiene dolor.
02:28Y ahora que estamos hablando de esto y aprovecho esta verdad para preguntarle también, si ya estoy con esos niveles, digamos, de dependencia, ¿la radiofrecuencia igual funcionaría?
02:40Sí, sí funciona, se disminuye bastante y entonces uno inicia una deshabituación de ciertos fármacos en pacientes de dolor crónico.
02:49Definitivamente sí se logra.
02:51Ok, perfecto.
02:52Vamos con la siguiente, doctora.
02:54Mito o verdad, ¿algunos alimentos pueden reducir o aumentar el dolor crónico?
02:59Sí, es verdad.
03:01Los alimentos ricos en azúcares definitivamente aumentan dolor porque el proceso inflamatorio es más propenso a generar dolor.
03:13Entonces definitivamente la adecuada alimentación, elegir alimentos propios que vayan a mejorar en mi día del desayuno, el almuerzo, la cena, tener incluso horarios adecuados de alimentación disminuye dolor.
03:30Estamos hablando últimamente mucho y escuchando sobre la dieta antiinflamatoria.
03:35Antinflamatoria, definitivamente en este caso una dieta antiinflamatoria ayudaría entonces también a los pacientes con dolor crónico.
03:41Por supuesto.
03:42Bueno, para que nos lo apuntemos entonces.
03:44Vamos con la siguiente mito, ¿verdad, doctora?
03:46¿El dolor crónico puede ser una razón para pensionarse por incapacidad?
03:50Bueno, sí. Sí, porque el dolor te invade, el dolor te limita, el dolor está correlacionado incluso con tu percepción emocional, entonces te puede discapacitar.
04:07En el entendido que exista esta posibilidad, sí necesitamos una valoración clarísima de todas las unidades que ven a ese paciente para poder tener un diagnóstico certero de que el paciente tiene una limitación completa.
04:24Incluso haber pasado este procedimiento de radiofrecuencia y no presentar mejoría, me imagino que también es parte de los escalones que hay que ir dando para llegar a eso.
04:32Definitivo. Pero sí es una evaluación exhaustiva, porque hablar de pensión significa muchísimas cosas en su entorno. Entonces, dolor crónico sin valoración interdisciplinaria para una pensión, difícilmente, pero sí se puede.
04:52Bueno, doctora, me hace preguntarme también, ¿han tenido casos y cuál ha sido también la experiencia alrededor del tiempo que llevan ya haciendo este tratamiento a través de la caja?
05:02Si hay pacientes que a pesar de hacerse esto no presentan una mejoría durante ese año y ocho meses. ¿Se han dado casos?
05:09Sí, realmente hay pacientes que mejoran tal vez en el 50%. Entonces ven la necesidad de cambiar el resto. O sea, no hemos visto una desmejoría del todo, para nada.
05:25Suma siempre.
05:26Suma siempre.
05:27Suma siempre.
05:28Perfecto. Vamos con la siguiente. Ay, perdón, iba a decir algo.
05:30Era básicamente mencionarte que este procedimiento es tan positivo que el paciente lo ve, es notorio en su calidad de vida. Entonces, desde el momento en que se hace la primera vez y está convencido de lo que manifestamos anteriormente, el paciente queda sin dolor.
05:50Bueno, siempre entonces va a generarnos bienestar. Vamos con la siguiente, el siguiente mito, ¿verdad, doctora? Si gusta, le da en la flechita.
05:57¿Las bebidas alcohólicas pueden aumentar el dolor crónico?
06:01Bueno, vamos a decir que sí, porque pues sí, todo en exceso nos puede traer problemas. Entonces, si es con moderación, no tendría por qué. Pero sí podríamos generar otro tipo de patologías por aumento de bebidas alcohólicas que nos pueden generar dolor. Entonces, podríamos ponerlo en intermedio.
06:28Claro que además viene involucrado dentro de los alimentos inflamatorios. O sea, el alcohol ya está también científicamente comprobado que está dentro de los que puede generar, como dice usted, con exceso también esa inflamación general del cuerpo.
06:39Exacto.
06:40Vamos con la siguiente y última mito, ¿verdad? Los baños de agua helada o tinas con hielo, de esas que ahora estamos viendo tan frecuentemente en redes sociales, ¿pueden reducir el dolor crónico?
06:51Bueno, actualmente se están utilizando muchísimas terapias no convencionales. Entonces, no está mal poder utilizarlas. Incluso en la actualidad, los deportistas utilizan esto cuando tienen contracturas generalizadas para disminuir dolor.
07:14Entonces, podríamos indicarlo en algunos pacientes. Que esto es una terapia con agua que tenemos en la seguridad social. Hacemos terapia en piscina, hacemos varias cosas de estas, ¿verdad?
07:25Entonces, sí lo podemos considerar, ¿verdad?
07:28Pero estas inmersiones en hielo también las tienen.
07:30No.
07:30No, esas no. Pero eso ahora ya más de uno lo hace hasta en la casa.
07:34Sí, sí, sí, porque se está correlacionando más con la parte deportiva, el impacto que tiene a nivel muscular, la relajación. Entonces, el músculo pierde estrés en sus fibras y genera más potencia, etcétera, todo esto.
07:47Pero, ¿debo hacer una inmersión completa del cuerpo o ya me imagino metiendo la rodilla?
07:52Ya sería la rodilla.
07:53En este caso sería solamente la rodilla. Entonces, ¿caliente? Tal vez en las noches, si quiero los pañitos calientes y tal vez arrancar en la mañana también con una inmersión en hielo, con agua. ¿Cómo lo haríamos?
08:06No. Las corrientes calientes serían para disminuir dolor local en el momento del dolor.
08:14Ok.
08:14Y esto puede ser de mantenimiento.
08:17Ok. Perfecto, doctora. Le agradecemos mucho.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario