Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
00:07Hoy estamos hablando precisamente del dolor de espalda, doctor.
00:10Correcto.
00:11Y veíamos incluso algunos tratamientos que se cree o que usualmente se vinculan a cómo tratar el dolor de espalda y que a veces no son tan ciertos.
00:17Es correcto, Mariela. Y es importante evidenciarlos, porque de nuevo hay mucha desinformación en el medio.
00:23Es importante hablar de esto con total propiedad.
00:25Tiene que saber que lo que voy a mencionar tiene una abundante cantidad de evidencia científica.
00:29Eso ya se ha enseñado muchísimo.
00:31Los masajes, por ejemplo, son un aliado para lo que es el dolor, el manejo del dolor a corto plazo.
00:37Lo que es el cambio, realmente los masajes no me hacen ningún cambio estructural, no me quitan contactura, no me liberan la fase, no me hacen eso.
00:43Lo que me ayudan es a una percepción del dolor mal debe.
00:46Ahora, inclusive, dato importante, el masaje tampoco necesariamente depende del clínico que lo está aplicando.
00:52Es decir, que si yo pido que algún hermano, hermana, novia, esposo, lo que sea, me haga un masaje y yo me siento cómodo con ese masaje, relajado,
00:58ya me puede ayudar con lo que es el control del dolor.
01:01Los vendajes tampoco, digamos, como el quinesio tape, eso que ven las bandas de colores y demás,
01:07en realidad tiene muy, muy poca evidencia científica de realmente un verdadero alivio al mediano, largo y corto plazo.
01:13Inclusive, como ya lo hablamos, las pastillas, pues, inclusive su eficacia es muy, muy leve con ese tipo.
01:19Y precisamente venimos acá a la pantalla de la verdad, doctor, porque seguimos aprendiendo sobre los dolores de espalda
01:24y vamos a conocer mito o verdad vinculados al dolor de espalda.
01:28¿Las contracturas existen y pueden generar daños?
01:31Bien, si estamos hablando de contracturas musculares, tenemos que entender que para...
01:37Vamos a tener un mito con esto.
01:40Porque, para empezar, tenemos que entender que las contracturas musculares, hablando como contractura muscular,
01:46hasta este momento no tenemos un verdadero registro que verdaderamente nos confirme que existen.
01:51Y todo el mundo va a decir, no sea tan mentiroso, porque todo el mundo me ha dicho que tenemos contracturas y demás
01:55y que yo me siento la contractura.
01:57Mira, realmente tenemos que entender que hay mucha evidencia detrás de esto.
02:02Por muchos años he intentado explicar que es este tipo de dolor focal, localizado, específico,
02:06pero nos hemos dado cuenta que muy poco, muy, muy poco tiene que ver, la gran mayoría de las veces, con el músculo.
02:11El músculo muy pocas veces es realmente el causante de un dolor persistente, un dolor continuo, un dolor que se mantiene en el tiempo.
02:17Es decir, que si el dolor que yo tengo se me va y viene, o sea, se me apareció, pero se me fue rápido con el tiempo,
02:23al par de días y demás, quiere decir que probablemente sí fue un dolor localizado puntual muscular,
02:28pero no quiere decir que es que yo tengo un nudo, una pelota, una situación en el músculo como tal.
02:33Si el dolor persiste, quiere decir que hay alguna otra situación que está pasando que me simula que lo que yo estoy teniendo es un dolor muscular,
02:40pero no es así.
02:41Muy interesante. Vamos con el siguiente mito y verdad, doctor.
02:44Tal vez nos ayuda a pasar a la pregunta, a la fecha.
02:47Muchísimas gracias. Mito o verdad, el uso de compresas frías y calientes funciona.
02:52Uf, ok. Vamos a poner mito, pero yo voy a explicar por qué no necesariamente es un mito, ok.
02:58Estamos hablando realmente del tipo de contexto donde se aplica.
03:01Si estamos hablando de que me van a ayudar a largo plazo, no me van a ayudar a largo plazo.
03:06Me van a ayudar realmente a lo que es un control sintomático del dolor a corto plazo.
03:10Por ejemplo, es muy común que ustedes ven, todo el mundo que le gusta el fútbol aquí en el país, perdón,
03:15van a ver que, no sé, alguien se cae, se lastima un tobillo, una rodilla, lo que primero que hacen es ponerle hielo.
03:20El hielo es un analgésico local efectivo a corto plazo, es decir, que por el momento tengamos menos dolor.
03:26Eso nos ayuda, sí, y en casos de que, no sé, lo requiere inmediatamente puede funcionar, no sé, es barato, es muy accesible.
03:33Entonces, realmente no debe dejar de usarse nada más entendiendo que no me está curando,
03:37no me está necesariamente ayudando, que mejora la lesión, simplemente ayuda a que la percepción del dolor disminuya.
03:42A largo plazo no nos funciona.
03:44Lo mismo con las compresas calientes.
03:46El calor siempre se va a sentir rico, es decir, yo fui al gimnasio, levanté montones, el día siguiente estoy mayugado y demás.
03:52En realidad, lo que más me va a ayudar es el calor, ni siquiera tanto ahorita los famosos cold plunges y demás.
03:57En realidad, la evidencia nos sugiere que hay muy poca efectividad con lo que es la recuperación muscular
04:03y que la inmersión en agua fría me vaya a ayudar.
04:06Realmente, inclusive, lo que se evidencia es que el agua caliente me puede ayudar más a recuperar más rápido posterior al uso de ejercicio y demás.
04:14Vamos con la tercera, mito o verdad, doctor, tal vez nos ayuda con la pantalla.
04:19Mito o verdad, el exceso de peso en el gimnasio que usted mencionaba puede afectar.
04:22Si me hablas del exceso de peso que se levanta en el gimnasio, vamos a ponerle verdad, pero voy a explicar, vamos a darle un poco de contexto.
04:36No necesariamente crean que si yo estoy levantando de más.
04:39Entonces, nosotros, por lo general, nos vamos a lesionar cuando no estamos suficientemente preparados para hacer lo que yo estoy haciendo.
04:47Es decir, vamos a dar un ejemplo un poco más preciso para poder darle al caso.
04:53Imagínese que, no sé, María, la fuiste un atleta de arterofilio, es decir, practicaste levantamiento de peso olímpico durante mucho tiempo.
05:02Pasaron varios años en los cuales dejaste de practicarlo y ya no lo viste hacer.
05:06Pero, decidiste volver al gimnasio porque reconociste la importancia de estar con la actividad física continua y demás.
05:12Cuando yo vuelvo al gimnasio, acompañado por un profesional, puedo determinar, no sé, estoy levantando cierta cantidad de peso, bastante alta.
05:19Pero, tú ya tenías la práctica anterior de que ya supiste cómo levantar peso, ya te sentís cómoda con el peso, ya te sentís bien levantando ese tipo de cargas.
05:28Por lo tanto, ya estás suficientemente preparada para levantar ese peso que estás tolerando, aunque sea muy alto.
05:33Pero, viceversa, fuera el caso de que yo soy una persona sedentaria que nunca he querido hacer ejercicio hasta que algún momento me dijeron la importancia de hacer este ejercicio.
05:40Entonces, voy al gimnasio, empiezo a realizar peso y me lesiono.
05:44Me lesioné, sí, pero no por lo que yo estaba haciendo, sino porque no estaba suficientemente preparado.
05:48Ahí es donde radica la importancia de cada vez que yo voy a entrar en el gimnasio, hacer algo diferente, actividad física o algún deporte nuevo,
05:54acompañarlo por un modo profesional e irlo progresando poco a poco.
05:57El cuerpo se adapta muy rápido, en la medida de que vayamos poco a poco adaptándolo a esto.
06:01Vamos con la cuarta mito y verdad, está muy interesante, doctor, y tiene que ver con las personas con hernias discales.
06:08¿Es cierto que no pueden ejercitarse?
06:10Es totalmente un mito, desde un inicio, inclusive.
06:13La hernia discal, la gran mayoría de sus presentaciones, como lo mencionamos en algún momento,
06:18la hernia discal muchas veces va a ser completamente asintomática, completamente.
06:21Inclusive, aunque en mi placa salga que yo tenga una hernia discal, tampoco me propone el riesgo de que vaya a estar empeorando.
06:29Los discos, y para ponerlo en datos, los discos intervertebrales son estructuras extremadamente fuertes, extremadamente adaptables.
06:37Para que en un disco sano se pueda generar una hernia inmediatamente, se requieren aproximadamente 8,900 kilonewtons.
06:43Eso en kilogramos equivale como aproximadamente 907 kilogramos.
06:46Eso quiere decir que si vos en este momento me pones 907 kilogramos encima, me generas una hernia, precisamente me matas, es demasiado peso.
06:54Entonces vos decís, pero entonces se genera una hernia, si uno soporta tanto peso, los discos, ¿cómo se genera una hernia?
07:00¿Y por qué me podría afectar? ¿Y por qué entonces no sería el problema que yo pueda ejercitarme?
07:04Porque depende mucho del contexto.
07:05La hernia va a ser problemática en el momento en el que pega con una rueda nerviosa a la parte de la columna.
07:10Es decir, si me genera alguna irritación sobre eso.
07:13Y ahí es donde vamos a tener el famoso dolor de nervio siático.
07:16Que ojo, no todo dolor que yo tengo en la espalda, que me baja por la pierna, quiere decir que yo tengo dolor de nervio siático.
07:21Son muchas situaciones que pueden simularlo.
07:23Pero bueno, cuando yo tengo esta situación, inclusive una situación abrumante, dolor radicular, que así se le llama técnicamente el dolor de nervio siático, ¿verdad?
07:30Tampoco necesariamente quiere decir que yo tengo que limitarme a la actividad física.
07:33Solo tengo que saber cómo acompañarla por medio de un profesional.
07:36Vamos con la quinta.
07:38¿El sedentarismo desarrolla dolor de espalda?
07:41Como lo mencionamos, hay cierta prevalencia a que el sedentarismo pueda influenciar en que yo vaya a tener dolor de espalda por muchos factores.
07:50Cuando nosotros entramos en el sedentarismo, somos propensos a desarrollar ciertas enfermedades metabólicas que eventualmente generan lo que es la experiencia de dolor de espalda.
08:00Adicionalmente, como lo mencionamos, hay otros factores de por medio que por los cambios fisiológicos que en los cuales se somete el cuerpo va a ser más sencillo que yo vaya a tener dolor de espalda.
08:09Como lo que mencionabas con el tema del síndrome miofascial, pero ya entendimos que con la misma actividad se recupera.
08:14Vamos con la sexta.
08:15¿Mito, verdad?
08:16¿Hay cirugías que pueden erradicar el dolor de espalda?
08:18Vamos a ponerle verdad, pero esto es una respuesta realmente bastante amplia, ¿ok?
08:23Porque técnicamente, y lo hablamos, sí, efectivamente van a haber algunas personas en las cuales se van a ver beneficiadas con una cirugía para el dolor de espalda.
08:34Sin embargo, antes de cualquier cirugía para el dolor de espalda tienen que saber que no solo pueden tomar en cuenta lo que es la palabra de un ortopedista, un neurocirujano, la persona que los vaya a intervenir.
08:45Es importantísimo, es fundamental para profesionales y también para pacientes entender que para yo tener que tomar ese tipo de decisiones tengo que tener un punto de vista integral, tomando en cuenta lo que es la opinión también de un fisioterapeuta que se enfoca en esta área.
08:56O sea, varios profesionales que te apoyen puedan como aportar sobre esto. Es importantísimo y es necesario poder acompañarme en estas decisiones con evidencia científica.
09:04No tienes ni la cantidad de pacientes que llegan a mi consulta que se sometieron a cirugías que en ningún momento debieron haberles pasado y que más bien empiezan a tener molestias a partir de la cirugía, no antes.
09:14Entonces aquí realmente radica una gran importancia hacia colegas y otros profesionales en salud en de verdad hablar con total ética y poner por encima lo que es la ganancia, lo que es lucrar realmente la responsabilidad ante el paciente.
09:29Eso realmente es una gran problemática común ahorita en este momento.
09:32Y la última, doctor, muy interesante que nos compete a todos. ¿Mito o verdad? ¿La postura para dormir también afecta y genera dolor de espalda?
09:39Excelente pregunta. Me encanta. Es muy interesante. En realidad es totalmente un mito porque vamos a explicarlo.
09:46Sí y no. A ver, la postura, no hay ningún tipo de evidencia en este momento de alta calidad que correlacione la postura que yo adopto al dormir en que me genere dolor crónico o dolor persistente.
09:58O que me genere lesiones inclusive. Lo importante es entender que yo tengo que dormir en una posición cómoda.
10:05Es decir, si me dijeron, ah, es que dormir boca abajo es malo. No, para mí tal vez es lo más cómodo del mundo y me hace quedarme dormido más rápido.
10:11Entonces lo puedo hacer. Sí, totalmente, sin ningún problema.
10:14Ahora, ¿qué sí es importante entender? Si el dolor es normal que, digamos, si yo me dolo en una posición incómoda, cuando yo me despierto esté un poco mayugado y demás.
10:23Pero si ese dolor se va al cabo de unos días, se va rápido, no hay nada que preocuparnos.
10:29Adicionalmente, hay que entender que si yo estoy durmiendo bien incómodo, es decir, es un colchón ya muy desgastado que más bien me provoca mucha incomodidad,
10:39ahí sí me puede generar dolor. Inclusive puedo aumentar lo que son el dolor de alguna situación clínica que yo tenga en ese momento.
10:44Muy interesante todo lo que estamos aprendiendo sobre el dolor de espalda.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario