Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Racrufi dibuja "Los luchadores" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
Seguir
13/3/2025
Racrufi dibuja "Los luchadores" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper #ElArtedelaCanción2 #AvelinaLesper #Racrufi #LosLuchadores #HectorZapata #PedroOcadiz #80AñosSACM
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción.
00:21
En el ring luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición.
00:28
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción.
00:33
En el ring luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición.
00:58
Y se convirtió además ya en nuestra memoria colectiva.
01:04
Los luchadores.
01:06
Con una obra del maestro, solamente el maestro Ra-cru-fi la podía hacer.
01:11
Bienvenido Ra-cru-fi
01:13
Muchísimas gracias por la invitación.
01:15
Esta presentación justa debería de ser, en esta esquina, Ra-cru-fi, y en esta otra, Belina Lésper.
01:22
Esto es Los luchadores, de Pedro Ocadis y Héctor Zapata.
01:26
Estamos hablando de una canción.
01:27
de una canción de 1952.
01:29
¿Qué pasó, Rakrufi, para que los luchadores se volvieran un
01:33
fenómeno cultural, de ser un fenómeno,
01:36
una diversión muy marginal, a ser un fenómeno cultural?
01:42
Bueno, no sé.
01:43
Desde mi punto de vista, recuerdo cuando era niño,
01:46
tenía a mis luchadores y los vecinos,
01:49
les gustaba ir a las luchas.
01:52
De niño yo no recuerdo haber ido,
01:53
pero sí escuchaba mucho eso.
01:57
No podía faltar en mi colección de juguetes de los luchadores.
02:01
Y recuerdo haber escuchado esa canción desde hace ya algún
02:05
tiempo.
02:05
Yo me imagino que la televisión contribuyó un poco,
02:11
pero también la difusión de la propia gente, no sé,
02:15
el mismo barrio, que se convierte en algo exótico tal
02:17
vez.
02:19
Y, entonces, cuando escuchaste esta canción y retomaste,
02:23
además, tus luchadores de niño, lo que ya habías visto,
02:30
tú tienes, además, un lenguaje, Rakrufi,
02:33
que quiero que quede muy claro aquí con nuestro público,
02:37
que eres un dibujante especializado en ciencia
02:40
ficción y, además, con un lenguaje muy personal.
02:44
Porque tienes una ciencia ficción muy mexicana,
02:47
muy dentro de nuestras raíces prehispánicas,
02:50
pero adaptada a lo que sería la cibernética.
02:55
O sea, que es un lenguaje entre futurista y milenario.
03:00
Y esta pieza está realizada justamente con ese estilo.
03:06
O sea, no es la reproducción de unos luchadores en la arena
03:11
México, o sea, son tus luchadores.
03:14
Sí, bueno, el estilo, para los que conozcan el trabajo,
03:18
es esta fusión de fantasía y ciencia ficción,
03:21
que desde hace ya más de 30 años he venido manejando,
03:24
un poco en esta necesidad de expresar ese gusto infantil por
03:29
la ciencia ficción, pero traído hacia nuestra cultura.
03:34
La mayoría de la ciencia ficción que recibimos en México viene
03:37
de fuera.
03:39
Y aunque hay mucho público, hay mucha gente que le gusta la
03:42
ciencia ficción, pero hay pocas propuestas gráficas,
03:46
porque las hay literarias, pero gráficas,
03:49
como una obra propia de ciencia ficción,
03:53
pero que tenga su origen conceptual en México.
03:58
Entonces, en mi obra personal manejo la fantasía y la
04:02
ciencia ficción, pero en un contexto prehispánico,
04:06
azteca, maya, pero también de las tradiciones mexicanas.
04:10
Y en este espectáculo, Rakrufi, que de alguna manera son
04:14
deportistas, son atletas, pero también hay mucho de elemento
04:17
circense, ¿no?
04:18
Es esa doble combinación que es muy distinta,
04:22
pero el elemento gráfico de la máscara es lo que lo vuelve tan
04:28
distintivo, porque eso es lo que lo convierte en otro tipo de
04:32
lucha, esa máscara.
04:34
Sí.
04:34
Sobre todo que, hasta donde entiendo,
04:37
son muy propias de México las máscaras en tanto la lucha
04:41
libre.
04:42
Puede haber luchas libres en todos lados,
04:44
no es que yo sepa mucho el tema, pero no hay como toda esa
04:49
fantasía que se creó, todo ese concepto de las máscaras de
04:53
México, copiadas quizás en otros lados.
04:55
Entonces, la máscara es un elemento fundamental para que
04:59
se entienda que es lucha libre mexicana,
05:01
independientemente de que si es algo es planeado o si es algo
05:07
que ya ellos lo tienen muy, muy, muy bien organizado,
05:11
pero la espectacularidad, las acrobacias, bueno,
05:14
eso es algo que se disfruta mucho y la máscara no puede,
05:19
no puede faltar.
05:20
El santo, el cavernario, Blue Demon y el Bulldog.
05:25
El santo, el cavernario, Blue Demon y el Bulldog.
05:30
Y la gente comenzaba a gritar, se sentía enardecida sin cesar.
05:40
Métele la Wilson, métele la Nelson, la quebradora y el
05:44
tirabuzón.
05:45
Quítate el candado, pícale los ojos,
05:47
cálale los dedos, sácalo de brin.
05:49
Métele la Wilson, métele la Nelson,
05:51
la quebradora y el tirabuzón.
05:54
Quítate el candado, pícale los ojos, cálale los dedos,
05:57
sácalo de brin.
06:01
La Crufi y tú, Aneste, para hacer este dibujo,
06:05
tomaste la idea y lo elevaste o lo transportaste a tu lenguaje
06:10
de ciencia ficción.
06:12
Ese es un proceso, digamos, cotidiano en tu trabajo.
06:16
Tú tomas una idea y la transportas a la ciencia
06:20
ficción.
06:21
¿Qué elementos son los que a ti te ayudan o, digamos,
06:24
que son claves para que algo normal,
06:30
tan normal, digamos, como un automóvil o un científico o lo
06:34
que sea, se transporte y se convierta en algo de ciencia
06:38
ficción?
06:40
Más allá de nuestro momento, de nuestra época.
06:43
¿Cómo es?
06:44
Bueno, hay varios elementos que habría que considerar,
06:48
porque es curioso, pero en términos gráficos,
06:52
en términos estrictamente gráficos, cualquier objeto,
06:55
voy a poner un ejemplo de un cubo.
06:57
Un cubo cualquiera, liso de sus caras,
07:01
con el simple hecho de agregarle rejillas, cables, tubos,
07:05
botones, ese cubo, ese simple cubo ya se convierte en un
07:09
objeto de ciencia ficción, en un objeto tecnológico.
07:13
Entonces, en términos gráficos, bastaría con agregarle
07:16
estéticamente, con cierto equilibrio,
07:19
todos estos elementos, remaches, botones, cables, rejillas,
07:23
todo esto ya lo convierte.
07:25
Pero más allá de lo gráfico, lo conceptual,
07:27
porque a la hora de verlo, decir, bueno,
07:32
puede ser un objeto de ciencia ficción,
07:34
pero entonces, ¿cuál es la función de ese objeto?
07:37
Exactamente.
07:38
Y en esa parte conceptual es donde hay que darle un plus
07:43
para que tenga una lógica dentro de la obra,
07:47
en el que no sean nada más unos elementos tecnológicos bonitos
07:52
o estéticos, sino que además estén cumpliendo una función.
07:56
Y esos dos elementos, como en toda obra,
07:59
el concepto y lo gráfico.
08:02
Entonces, dándole ese toque de ciencia ficción,
08:06
pues hay que intentar conjuntar esas dos cosas.
08:08
Como se puede ver en la obra, por ejemplo,
08:10
de la rodilla para abajo vienen muchos elementos,
08:14
pero no tienen que ser solo elementos bonitos,
08:17
sino que la gente debe ver que esos elementos tienen una
08:20
función en esa pierna.
08:21
Hay una articulación, hay un pistón que le dé lógica a esas
08:26
formas que tiene.
08:27
Entonces, eso es lo que hay que conjuntar.
08:29
Y hay una cosa que tú planteas aquí,
08:32
que es muy presente en la ciencia ficción,
08:35
la lucha del bien contra el mal.
08:38
En la ciencia ficción siempre hay una fuerza antagónica a
08:42
otra y es donde van empujando la historia.
08:46
Y aquí está el Blue Demon, que es el mal, digamos,
08:49
y el santo que representa el bien.
08:52
A la hora de estar escuchando la canción y pensando en hacerlo
08:57
con este concepto de fantasía y ciencia ficción,
09:01
caí en cuenta que no fue la intención original,
09:04
pero surgió, digamos, de una forma muy espontánea y me
09:07
gustó.
09:07
Y dije, bueno, si están hablando del santo y de Blue
09:10
Demon, ya en términos de dualismo, pues,
09:13
el santo que tiene esa condición de santidad y el Blue Demon,
09:22
en todo caso, pues, es un demonio.
09:24
Y dije, bueno, le voy a agregar todavía,
09:26
además de la ciencia ficción, le voy a agregar un poco este
09:29
elemento de la dualidad entre los santos y los demonios.
09:34
Y ya que sea interpretado como quiera,
09:37
que sea algo que el bien y el mal, la oscuridad, la luz,
09:41
etcétera, pero jugar también con ese dualismo,
09:44
además de la ciencia ficción, porque me gustó que coincidiera
09:49
entre el santo y Blue Demon como un demonio.
09:53
Por eso tiene, el santo tiene unas alas muy angelicales y el
09:57
Blue Demon tiene una cola por ahí como un diablo.
10:00
Sí, ahí sale la cola.
10:03
Es un elemento más.
10:05
Pues, es muy interesante.
10:06
Muchas gracias por la obra, Rakrufi.
10:09
Y gracias, además, por haber planteado la canción y el
10:13
dibujo mismo desde tu estética tan personal,
10:16
que he investigado muchísimo en esos dos fenómenos,
10:21
que es la ciencia ficción, que siempre ha sido una obsesión de
10:24
la humanidad, literalmente, o sea,
10:27
siempre hemos estado especulando, buscando,
10:30
averiguando sobre el futuro.
10:32
Hay ciencias ficciones utopistas,
10:34
hay otras apocalípticas, pero siempre estamos yendo más lejos
10:39
y es donde está tu obra, en eso que va más lejos,
10:42
pero desde lo más profundo de nuestra propia estética.
10:46
Sí, es inevitable.
10:47
Es algo que yo me he dado cuenta que es inevitable que surge
10:51
cualquier novedad tecnológica, por ejemplo,
10:54
y siempre aparece la historia catastrofista, ¿no?
10:57
A partir de aquí va a pasar esto, o al revés, ¿no?
11:00
A partir de aquí ya la vida va a ser toda felicidad.
11:03
En fin, se presta a que no podemos evitar el impulso,
11:08
cualquier persona, de tener una visión un poquito adelantada de
11:12
lo que podría suceder.
11:14
Entonces, eso es la ciencia ficción y a mí me encanta
11:16
llevarlo, pero con lo mexicano.
11:18
Pues juega un papel de oráculo, de alguna manera.
11:21
Sí, también.
11:22
Gracias, Racrufi.
11:24
Gracias por la invitación.
11:25
En el arte de la canción tenemos los luchadores.
11:29
En esta obra del maestro Racrufi,
11:32
que ha investigado tanto en este lenguaje de la ciencia ficción,
11:37
y hoy recrea y le da vida de nuevo a la canción de Pedro
11:40
Caris y Héctor Zapata.
11:43
Soy Abelina Lésper.
11:44
Hasta pronto.
11:46
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción.
11:51
En el ring luchaban los cuatro rudos, ídolos de la visión.
11:57
El santo, el cavernario, Blue Demon y el Bulldog.
12:02
El santo, el cavernario, Blue Demon y el Bulldog.
12:07
Y la gente comenzaba a gritar, se sentían ardecidas sin cesar.
12:17
Métele la Wilson, métele la Nelson, la quebradora y el
12:21
tirabuzón.
12:22
Quítate el candado, pícale los ojos, cábale los dedos,
12:25
sácalos de brin.
12:26
Métele la Wilson, métele la Nelson, la quebradora y el
12:30
tirabuzón.
12:31
Quítate el candado, pícale los ojos, cábale los dedos,
12:34
sácalos de brin.
Recomendada
12:42
|
Próximamente
Felipe Cifuentes dibuja "que sepan todos" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
27/3/2025
13:20
Karima Muyaes dibuja "Sinfonía india" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
6/3/2025
13:05
Avelina entrevista a Elisa Salas y Mauricio López de Arriaga en El Arte de la Canción II
Milenio
20/2/2025
13:08
"Mi querido capitán" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
24/4/2025
13:07
"Renunciación" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
12/6/2025
13:12
"Kumbala" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
19/6/2025
13:18
"A veces quiero contarte" entrevista con Avelina Lésper
Milenio
1/5/2025
13:05
Antonio Chaurand dibuja "De qué manera te olvido" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
27/2/2025
13:15
Avelina entrevista a Paulina Jaimes, Carlos Law y Pedro Dabdoub en El Arte de la Canción II
Milenio
20/3/2025
13:26
"Historia de amor" Entrevista con Avelina Lésper
Milenio
5/6/2025
12:54
Avelina entrevista a Diana Salazar, Paty Cantú y Ángela Davalos en El Arte de la Canción II
Milenio
17/1/2025
13:09
Avelina entrevista a Susana Salinas y Álvaro Dávila en El Arte de la Canción II
Milenio
17/4/2025
13:06
Román Miranda dibuja "Entrega total" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper
Milenio
23/1/2025
12:55
Héctor Morales dibuja "Gabino Barrera" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Milenio
4/10/2020
13:14
Avelina Lésper entrevista Luis Selem y Sandoval en El Arte de la Canción II
Milenio
30/1/2025
13:17
Avelina Lésper entrevista a Patricia Sánchez Saiffe en El Arte de la Canción II
Milenio
6/2/2025
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
anteayer
1:40
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
hace 3 días
1:06
Llénese de paciencia... Accidente cerca a Mayorca generó un trancón que ya va más lejos de Caldas
minuto30
hace 3 días
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
1:05
Sismo de 5.6 sacude Colombia
El Universal
19/1/2024
1:41
Encuentran parte de la puerta del Boeing de Alaska airlines que se desprendió en pleno vuelo
El Universal
8/1/2024