Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Transcripción
00:00Y nosotras aquí muy felices, Taicita, de tener a la doctora Raquel con nosotros.
00:03Raquel, ¿cómo estás?
00:04Bien, ¿y usted?
00:05Nutricionista.
00:06Muy bien.
00:06Porque, vea, vos sos dulcera, Taicita, ¿verdad que no tanto?
00:09No tanto, pero puedo, puedo de verdad hacer unas excepciones.
00:13Bueno, yo sí soy como hormiguita en tapa dulce.
00:16Y a veces el exceso de azúcar nos juega una mala pasada.
00:18Entonces hoy vamos a aprender alternativas para endulzar nuestras comidas de forma natural.
00:23Aliados muy buenos que podemos tener en nuestra cocina.
00:25¿Cómo utilizarlo? Bueno, la doctora nos lo va a decir.
00:27¿Qué tal, Loca?
00:28Sí, súper bien. Muchísimas gracias por la invitación.
00:30Y sí, yo también soy una hormiguita.
00:32Exacto.
00:33Ah, entonces que le pongan esa canción de la hormiguita.
00:35Ah, por favor.
00:37¿Verdad, Jarito? Sí, está ahí hoy.
00:39¿Dónde está la canción?
00:40Exacto, ya la vamos a poner.
00:41Ok. ¿Qué es lo que pasa con el azúcar y productos de supermercado?
00:46Que nosotros terminamos haciendo calorías hormiga, básicamente.
00:49Ahí viene la hormiguita también.
00:51¿Por qué? Porque son bebidas muy altas en azúcar que a veces nosotros no contemplamos
00:55la cantidad de calorías que estamos consumiendo ahí.
00:58Entonces, tener en la casa alternativas con un endulzante natural, eso nos va a ayudar
01:03a generar más saciedad porque usualmente todos aportan mayor cantidad de fibra, como
01:08es un puré de manzana, por ejemplo.
01:10Ajá, exacto. Entonces, aparte le vamos a agregar más vitaminas a la preparación y aquí es
01:17importante mencionar algo. Como el puré también va a ser un poquito liquidito, ¿verdad?
01:22Entonces, hay que modificar un poquito la receta para que eso no nos afecte tantísimo.
01:28Pero con la manzana vamos a tener vitaminas, minerales y dos tipos de fibra, fibra soluble
01:35e insoluble. Entonces, nos va a generar saciedad y también nos va a ayudar para el estreñimiento.
01:41Entonces, ahí hicimos unos quequitos que no tienen azúcar agregado, solamente lo endulzamos
01:47con purécito de manzana.
01:49Y es tan sencillo.
01:50¿Y se ven bonitos?
01:51¿En qué cosa más rica? Como que da mucha saciedad, parece.
01:54Sí, es una merienda.
01:55Es una merienda.
01:56Exacto, exacto. Y tan fácil como meter la manzana al microondas o ponerla en la franquitora
02:03de aire y ahí hacemos el purécito.
02:06Ok, muy bien.
02:07También tenemos hacer puré de pasos.
02:10¿Cómo puré de pasos?
02:11Exacto.
02:12Esto es un purécito de pasos, ¿verdad?
02:15Ya le pusieron la miguita.
02:16Ay, gracias.
02:17¿Ese es un puré de pasos?
02:19¿Cómo lo hiciste?
02:19Entonces, dejamos remojando las pasos.
02:22Ajá.
02:23En agüita normal.
02:23Exacto.
02:24Botamos esa agüita, lo ponemos en el procesador con un poquito más de agua y ahí hacemos el purécito.
02:31Doctora, perdón, pero agua tibia, agua fría.
02:33De veras.
02:35Exacto.
02:35¿Y qué pasa si le ponemos agua tibia para acelerar un poquito, no?
02:38No pasa nada.
02:38No pasa nada.
02:39De hecho, lo que vamos a hacer es que la pasita se va a hinchar, ¿verdad?
02:42Entonces, al hidratarse, eso nos va a permitir que en el procesador generar como esta mermelada.
02:48Entonces, el yogur natural usualmente es como más ácido, ¿verdad?
02:52Ajá.
02:52Al ponerle el puré nos va a generar ese dulzor.
02:56También podemos hacer pancakes, podemos hacer quequitos con este puré de pasos.
03:01Vea, le cuento.
03:02Nosotras aquí en Buendía tenemos una teacher de francés, se llama Nancy, y ella nos enseñó
03:07que se dice perfect.
03:08¡Nan, lo dije bien!
03:11Entonces, veo que usted ahí nos trajo hecho un perfect.
03:14Exacto.
03:14Y eso es una excelente manera también de consumir, bueno, uno de los probióticos por excelencia
03:18hoy día, ¿verdad?
03:19El yogur natural.
03:20El yogur natural.
03:21¿De qué otra manera también se puede consumir?
03:24Exacto.
03:24Y como no tenemos sabor con el yogur, entonces eso también nos va a ayudar grandemente con
03:30el purécito de pasos muy bueno a nivel gastrointestinal por los probióticos que estás mencionando
03:36y aparte también con la fibra de la pasa.
03:39Y que además la pasa ya es dulcita también.
03:41Exacto.
03:42Entonces, eso es súper rico.
03:44Y podemos hacer los pancakes, se lo podemos poner encima como mermelada o igual al pan.
03:49Ok, entonces tenemos el purécito de manzana que ya ustedes lo estaban viendo con solamente
03:55la manzanita y hasta con esto hicimos el purécito o los cupcakes exactamente que pueden
04:01servirle como un tipo de galleta para una merienda.
04:05El perfecto.
04:06Exacto.
04:06Delicioso de pasas y...
04:08Por ahí hay unas hojas de stevia.
04:11Ah, ¿es eso?
04:12Exacto.
04:13Es de stevia.
04:14De hecho, pueden agarrar una y la pueden...
04:17Vea.
04:17Mastíquela.
04:18¿En serio?
04:19Exacto.
04:20¿Esta que se cayó se vale?
04:21Voy a masticar esta.
04:22Exacto.
04:22Ah, no, pero esto no es stevia, abuelas.
04:25No, eso no es stevia.
04:26Es su oregano.
04:27Es su oregano, es su oregano.
04:28Exacto.
04:29Te sabe dulce, ¿verdad?
04:31Bastante.
04:32¿Qué con eso?
04:32Muy, muy dulce.
04:34Entonces...
04:34Hasta decora.
04:35Probada.
04:36Exacto.
04:38Es increíble.
04:39Súper dulce.
04:40Pero, ¿cómo la incorporo, doctora?
04:41O sea, ¿cuánto me va a durar una plantita?
04:43¿Cómo la usas?
04:44Vea, acá hay un jarabe de stevia.
04:47Ah, una infusión.
04:48¿Cómo lo hiciste?
04:49Agarre diez hojitas en doscientos mililitros de agua y lo ponemos a hervir y hervir y hervir
04:55hasta que va a quedar esta poción.
05:00Y ese colorcito también.
05:01Exacto.
05:02Entonces, con esto podemos hacer té, podemos hacer repostería, minimizando por completo
05:09la cantidad de azúcar de la receta como tal.
05:13¿Cuánta restricción tengo con la stevia, por ejemplo, Raquel?
05:16Acá hay que tener cuidado con pacientes que utilizan warfarina, ¿verdad?
05:21El anticoagulante.
05:22¿Por qué?
05:24Porque hace interacción.
05:25Entonces, ¿no pueden consumir stevia?
05:27No es que no puedan, pero sí hay que tener muchísimo cuidado con, ¿verdad?
05:31Y la stevia en exceso llega a ser amarga.
05:35Sí.
05:36Entonces, sí hay que tener como esa regulación.
05:39Yo acá, para esto le puse diez hojitas, nada más.
05:42Pero yo con esto puedo utilizar...
05:45Sí, porque es bastante dulce.
05:46Es muy dulce.
05:47Sí, sí, sí.
05:47Y esa hojita también nos sirve como para tener en casa.
05:52Uno está antojado algo dulce y se agarra una hojita y lo más pica.
05:56Hasta para los chiquillos en la casa.
05:57Sí, pero ustedes saben que es muy curioso, porque yo lo decía un día de estos, son cambios
06:01de hábitos, porque de repente uno dice, ay, jamás, más rico una cucharada de lechita
06:05condensada, de repente, dice uno, ¿verdad?
06:07Pero cuando hay a veces una obligatoriedad por temas de salud, uno facilito cambia el chip,
06:12porque realmente la naturaleza nos lo da.
06:14Yo he visto, doctora, que algunas personas utilizan las hojitas de stevia y las ponen
06:19como a secar.
06:21Se puede secar.
06:21Y luego las muelen.
06:22Ajá.
06:22¿Cuál sería ese proceso?
06:24¿Es una manera también de utilizarla un poquito más granulada?
06:26Lo ponemos al sol o ahorita nosotros tenemos la fundadora de aire, ¿verdad?
06:31Entonces lo ponemos ahí un poquitito, que quede como crunch y ya nada más lo polverizamos.
06:36Eso lo mantenemos en un recipiente hermético, ¿verdad?
06:39Y yo hice con la stevia una mermelada.
06:43¿En serio?
06:43¿Y de esa, de qué fruta?
06:45De frutos rojos con chía y estevia.
06:49No, la doc tiene receta sorpresa.
06:50Muy bonita.
06:51Y nada más, ¿verdad?
06:53Entonces acá hay tres cucharadas de chía remojada.
06:56Tenemos dos tazas de frutos rojos, ¿verdad?
06:59Para hacer la mermelada.
07:00Ajá.
07:00Y le pusimos una cucharada de el jarabe.
07:04¿Cuánto tiempo puede durar ese jarabito así como...?
07:07En una semana de refrigeración.
07:09Ok.
07:09Exacto, porque no tiene nada de aditivos, ¿verdad?
07:12Entonces, eso es importante.
07:14Igual con las mermeladas, no tienen aditivos.
07:17Es completamente natural.
07:18Y si uno quisiera, como hemos visto con otras recetas, hacer cubitos como de hielo, pero con este sirope de este...
07:25Es válido, es válido y entonces hacemos infusiones frías.
07:28Y dura más.
07:29Exacto.
07:30¿Puede durar más de una semana?
07:31Puede durar más, un mes puede durar.
07:33Ah, excelente.
07:34Ahora que usted decía que los pacientes que toman warfarina deberían tener cierto cuidado con la stevia.
07:40¿Qué tipo de cuidado es?
07:41Porque no es que no lo puedan consumir, como usted ya nos dijo, pero entonces, ¿cómo lo deben consumir?
07:46No más de una cucharada por día.
07:47Ok, exacto.
07:49No más de una cucharada por día.
07:50Más que todo, la stevia natural, ¿verdad? Porque recordemos que va a tener una interacción.
07:56Lo mismo pasa con los anticoagulantes y la canela.
07:59Ok.
08:00Ah, la canela que no hemos hablado de.
08:01Exacto.
08:02La canela la utilizamos también para endulzar.
08:04No da ese sabor dulce, pero ese sabor tan aromático que tiene, ¿verdad?
08:10Entonces hace que potencie el sabor de otras bebidas.
08:13Entonces, por ejemplo, café con canela nos puede servir bastante.
08:17Hay personas que se están excediendo con el consumo de canela.
08:22¿De verdad?
08:23Exacto.
08:23¿Y qué tan peligroso podría ser?
08:25A nivel hepático, llega a ser tóxico.
08:28Ok.
08:28Entonces hay que tener muchísimo cuidado.
08:31Tiene algo que se llama cumarina, ¿verdad?
08:33Y esa sustancia nos puede dañar a nivel de hígado.
08:37Entonces, todo es natural, todo es bueno, pero en exceso nos puede afectar.
08:42¿Cuánto es el exceso de la canela, por ejemplo?
08:44Digamos que nosotros no vamos a llegar en especie a una cucharadita, pero ya en suplemento, en cápsula, ya es una dosis mayor.
08:53Entonces hay personas que consumen hasta mil miligramos.
08:56Y ya con anticoagulados y problemas hepáticos hay que tener muchísimo cuidado con la canela.
09:03Ok.
09:04Doctora, y...
09:04Ah, perdón, no, usted...
09:06No, pero sí la podemos utilizar para bebidas, igual como para potenciar sabores.
09:12Yo le puse canela al quequito, ¿verdad?
09:13Entonces va a potenciar un poco el sabor de la manzana.
09:16O sea, no incurre en un exceso si, por ejemplo, al purecito de pasas, aunque ya es muy dulce, yo le pusiera un poquito de canela.
09:22No, para no.
09:23Es como más para saborizar.
09:24Y la canela es súper buena porque minimiza, minimiza náuseas, hinchazón, distensión, ¿verdad?
09:32Y es hipoglicemiante, entonces nos va a ayudar a disminuir el azúcar.
09:36Tiene muchos beneficios, entonces hay que saber nada más consumirla.
09:39Exacto, es muy buena.
09:41¿Y esta, mágica plantita?
09:43Y acá les traje hojas de insulina.
09:45¿Cómo funciona esto, doctora?
09:47Las hojas de insulina las están utilizando para endulzar, pero aquí hay que tener muchísimo cuidado, porque sí llega a bajar mucho el azúcar.
09:56Pero como hojas de insulina, hasta ahorita escuchamos esto, ¿verdad?
09:59Yo también, y sobre todo pienso en las personas resistentes a la insulina, que ya hemos visto aquí bastante el tema abordado por profesionales de otras áreas.
10:06¿Son dulces igual que las tedias?
10:07No, a eso les iba a decir, no es dulce.
10:10Por eso hay que tener muchísimo cuidado, porque utilizan más hojitas de la cuenta y con el fármaco como tal nos puede afectar.
10:18Ok.
10:18Entonces...
10:19¿Y cómo la están utilizando, Raquel?
10:20En infusión.
10:21Ok, ponen igual 10 hojitas, las ponen en infusión.
10:26Exacto.
10:26¿Y ese liquidito va a estar dulce?
10:29No está dulce, por eso es que se exceden con la cantidad.
10:34Claro.
10:34Sí ayuda un montón a bajar, pero lo confunden porque como es insulina, piensan que es dulce.
10:40Claro.
10:40Entonces hay que tener muchísimo cuidado con esta y no confundirla con la stevia.
10:45¿Son difíciles de conseguir, doctora?
10:47Para nada, y súper baratas, o sea, súper, súper baratas.
10:51Voy a hacer la diferencia entre una y otra para que ustedes vean que la stevia es como más pequeñita y es como si estuviera, es más plana la insulina.
11:02Ah, es como más planita y la otra tiene como más rayitas.
11:06¿Ven? Ahí está.
11:07Exacto.
11:07Esta que tengo aquí es la stevia, esta.
11:10A mí se me pareció mucho a la hoja del orégano, que aquí se coló una.
11:13Ajá.
11:14¿Verdad? Que el orégano aquí no tiene vela en este entierro.
11:17No, ¿por qué? ¿De dónde habrá salido ese orégano?
11:20Seguro estaban a la para.
11:21Pero la stevia es súper barata.
11:23Vea la de orégano, ¿qué vacilona? ¿Cómo se parece?
11:27¿A dónde estamos?
11:28Aquí.
11:28Se parece a la de stevia.
11:30Ajá, a la de stevia.
11:31Es igualita.
11:32Pero hay que tener muchísimo cuidado porque hay personas que van y agarran.
11:36Un montón.
11:36En el monte, cualquier hojita pensando que, ¿verdad?
11:40Y recordemos que la naturaleza sí nos ayuda un montón, nos da beneficios sumamente nutricionales,
11:45pero no nos podemos confundir de una a otra porque nos va a afectar.
11:51Ok.
11:51750 cuesta la matita de stevia.
11:53Imagínese, esto es lo que a usted le podría costar poder endulzar de manera natural sus alimentos.
11:58Y de hecho, para repasar, tenemos información que ojalá usted le preste atención y le pueda tomar una fotografía de inmediato a estos endulzantes naturales,
12:07gracias a Raquel que nos trajo estas opciones.
12:09Vea, puré de pasas.
12:12Canela.
12:12Va a necesitar, bueno, usted también podría hacer una infusión de stevia con una plantita de esas que le cuesta 750 colones.
12:18Ajá, también el purecito de manzana que es delicioso.
12:22Ajá, y para finalizar, con mucho cuidado, las hojas de insulina.
12:26Ahora, nos queda claro que mucha gente estaba abusando de las hojas de insulina,
12:30pero entonces, ¿cuánto es el uso correcto de estas hojas de insulina?
12:34De cuatro a cinco hojitas para hacer la infusión.
12:36Perfecto.
12:36De cuatro a cinco hojitas.
12:37Exacto.
12:37Y también nos va a cambiar el color, queda como verdusco.
12:41También.
12:41Ajá, el tecito.
12:42Ok.
12:43Ve, y aquí nos vamos a quedar nosotros haciendo el puré de manzana,
12:46que nada más es colocar trocitos, así como los tiene la doctora.
12:49Exacto.
12:50En una tacita, doc, ¿y qué hacemos?
12:52Le ponemos unas gotitas de limón.
12:54Ajá.
12:55Y va al micro por cuatro minutos.
12:56Y ya.
12:56Y luego, purecito de contenedor y listo.
12:59Y listo.
12:59Y esto nos ayuda mucho para los chicos y para el adulto mayor, que le encanta ese dulce,
13:05pero queremos cuidarlos un poquito.
13:07Y a la receta le vamos a dar demasiado aporte de fibra y vitaminas.
13:10Qué bueno.
13:11Se me olvidaba mencionarles que las pasas tienen algo que se llama ácido tartárico,
13:16que actúa como un laxante natural.
13:18Entonces, a veces buscamos laxantes en pastillas.
13:20Sí.
13:21Y tenemos esto.
13:21Pero tenemos un natural y súper dulce y eso nos va a ayudar un montón como una meriendita.
13:26Gracias, doctora.
13:27Qué bonito, ¿verdad?
13:28Su perfil es Nutri Action.
13:30Exacto.
13:31Se ve que está siempre en acción Nutri.
13:33Se ve muy bien.
13:35Sí, no te lo creo.
13:35Siempre gracias por acompañarnos.
13:37A ustedes por invitarme.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada