- anteayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hemos hablado de diferentes tipos de botiquines aquí en Buen Día, sin embargo, es la primera vez que vamos a conversar sobre un botiquín básico, medicinal, natural, que le pueda ayudar para diferentes situaciones que usted pueda tener.
00:15Y en compañía de mi compañera Katherine Ortega y la nutricionista Alejandra Irola, nos va a mostrar, porque además ella tiene uno en la casa, ¿verdad?
00:23Estas son mías.
00:24Estas son chingas.
00:25A ver, buen día.
00:26Bienvenida, Alejandra.
00:27Me parece que es un gusto tenerla acá y sobre todo hablando de esto, que a todos nos encanta, medicina natural, bien lo dice el viejo y reconocido refrán, ¿no es?
00:37Bien lo dice, vos te lo sabes.
00:39Que tu comida, que tu alimento sea tu medicina.
00:41Sea tu mejor medicina.
00:43Así es.
00:43Entonces vamos a comenzar hablando en esta parte de plantitas que podemos tener en casa y que son tradicionales en las casas costarricenses precisamente para eso, para curarnos y para estar siempre bien.
00:53Claro, la ventaja es que todas y todos los costarricenses somos amantes del cultivo de plantas y tenemos un país bendecido realmente por su clima.
01:05Entonces podemos darnos el lujo que en una latita de X producto podamos meter tierra y tener estas plantitas naturales.
01:15¿Por qué son importantes y por qué necesitamos tener plantas naturales?
01:20Uno, ustedes sabían que el consumo de sal en Costa Rica está por encima del 50% de lo que deberíamos de consumir.
01:29Un poquillo, nada más.
01:29Entonces estamos hablando que necesitamos 5 gramos de sal al día y estamos consumiendo más de 10.
01:38Entonces con estas plantas naturales podemos aromatizar, dar sabor a la comida, pero también dar nutrientes que nos beneficien para prevención de enfermedades.
01:50Ahora importante, chicos, no es que si yo tomo romero o como perejil ya me voy a curar de muchas enfermedades.
01:59No, es dentro de un estilo de vida saludable.
02:02Si yo incorporo estas plantas, yo voy a obtener salud y bienestar en mi organismo.
02:07Pero debo decir que Ale es, bueno, las nutricionistas que vienen acá, la verdad es que son extraordinarias.
02:12Ale además señala que no todo tiene que ser tan extremo, ¿verdad?
02:18O sea, no le está diciendo que no consuma sal, sino que por ahí podemos cuidarnos un poco más, ¿verdad?
02:24Porque es reducir del todo la sal, el azúcar, pero eliminarlo del todo puede ser hasta perjudicial para nosotros.
02:29De hecho, necesitamos sal en nuestro organismo, es un ejemplo, digamos, para mencionarles, pero todo es un equilibrio.
02:36Tenemos que buscar siempre un equilibrio como todo en nuestra vida.
02:40¿Qué tenemos acá, Ale? ¿Para qué nos funciona?
02:42Bueno, importante, ¿cuáles plantas vamos a cultivar?
02:46Primero, las que me gusten y las que sepa utilizar y las que me agraden.
02:50Segundo, por ejemplo, les traje el romero porque es excelente.
02:54Primero, por su fácil cuidado, si no tenemos tiempo, es súper facilísimo, nada más no le echarle mucha agua ni dejarlo que se seque, pero se cultiva súper fácil.
03:06¿Por qué el romero es una de las plantas que definitivamente no nos puede faltar en casa?
03:10Y además, qué fácil, Dani, hay que destacar esto, qué fácil es tenerlo en una maceterita, se ve hasta decorativo.
03:16Hasta en la cocina.
03:16No sé, se ve lindo en la cocina, huele delicioso, pero la parte medicinal, esas propiedades.
03:21Viste, huele delicioso. Recuerden que la aromaterapia es fundamental para el equilibrio y sobre todo para la memoria y toda la parte cognitiva.
03:31Se han visto estudios donde los compuestos, los ácidos que se aromaterapian, ustedes pueden ponerlo en la casa y eso estimula la parte cognitiva en el adulto mayor, en los niños.
03:47Entonces, el romero no debería de faltar en esa parte.
03:51Y la otra es en las comidas. Ustedes saben, una focaccia, una tostada, un tomatito.
03:58Imagínense el sabor que les va a dar. Entonces, eso nos va a ayudar primero a la parte cognitiva, pero también tiene flavonoides y nos ayuda a la parte antiinflamatoria.
04:08Y aquí es muy importante para todas las personas con dolores articulares. No les va a eliminar el dolor, pero sí les puede ayudar a alivianar.
04:17Entonces, en esa parte como antiinflamatorio, les va a beneficiar bastante.
04:21Qué maravilla, Ale. Tenemos por aquí también la menta y el tarragón.
04:25Y el tarragón.
04:26Les traje el tarragón porque es una planta que es poco conocida en Costa Rica, pero hay en muchas partes. O sea, no la consumimos, pero hay por todo lado.
04:37El tarragón, la mayoría se consume en los hoteles y es una bebida que la dan cara. Así es que la podemos utilizar.
04:47Es un lujo, pero la tenemos hasta en los potreros, diríamos. Entonces, si ustedes ven, es una plantita. Si la pueden partir, tiene un sabor anís.
04:57Como anís, claro, es deliciosa. Primero, es estimulante con el sistema digestivo, me genera antimicrobianos para la microbiota, me promueve la microbiota intestinal y es un antiinflamatorio a nivel digestivo.
05:15Es una planta que es como un anís. Ahora, recuerden que todo lo natural no necesariamente es bueno en exceso.
05:25El tarragón tiene un cuidado, tiene un compuesto que es el estanol que no deben de consumir las mujeres embarazadas.
05:33Por eso, cuando usted tenga embarazo o esté en lactancia, siempre que va a consumir algo, ya sea medicado o sea natural, debe consultar.
05:45Entonces, mujeres embarazadas, no al tarragón.
05:49Les digo tarragón porque se confunde mucho con el estragón, que es un pistilo que se utiliza mucho en la paella y no es de Costa Rica.
05:59Es paella, pero no paella embarazada.
06:02No es pa la embarazada.
06:04Pero este es tarragón.
06:06Bueno, Ale, pero muy interesante.
06:08Perdón, Cap, Ale, es que además de ser nutricionistas, estos, si se quiere otra rama de la nutrición y habla con usted con una propiedad que nos maravilla a todos.
06:19Muchísimas gracias, Ale.
06:20Decías, Cap, perdón.
06:21Sí, estaba comentándole a Ale que muchas veces con estas plantas medicinales lo que nos cuesta es darles uso.
06:27A veces las tenemos aquí y qué rico huele y qué bonita que se ve, pero me llama la atención cómo Ale viene y el romero lo tiene acá en unos aceites.
06:35Tal vez nos contás un poquito de los beneficios de hacerlo de esta forma.
06:37Claro, acá esto se los hice en infusión.
06:40Entonces, ¿qué es?
06:41Agarramos el romero y lo tomamos y esto lo tomamos en las mañanas.
06:47Vamos a tomar una onza todos los días.
06:50Es un antiinflamatorio y es delicioso también.
06:54Entonces, a nivel digestivo me va a aportar antiinflamatorio.
06:58Qué bien.
06:59El tarragón, vieran una pechuga de pollo.
07:02Vamos a hacer un tema de cocina con esto.
07:05Buenísimo.
07:06El tarragón en el pollo.
07:08Ok.
07:08Se pone y hace de uno un pollo con una pechuga en las sopas, en las sopas de pollo, en las sopas de menudos, que no sé si les gusta.
07:17Y ustedes ponen el tarragón y le da un saborcito.
07:19Con la sopa con todo.
07:21Ale, véngase para acá con Catherine, que tenemos otra estación y es el, ya les digo, el tomillo, el tomillo.
07:27El tomillo.
07:29Y el perejil.
07:29Esto es perejil, ¿verdad?
07:30Esto es perejil.
07:30Hay dos tipos de perejil.
07:32Allá les tengo otro.
07:34Les cuento que yo siempre les he hablado que mis abuelitos son indígenas, de verdad, del origen de Oaxaca.
07:40Entonces, para nosotros las plantas naturales son sagradas y fundamentales, sí.
07:46De hecho, tienen que estar presentes.
07:48¿Y ellos te enseñaron muchas cosas así?
07:51Mi mamá, porque como ella se vino para acá.
07:55Deberió el conocimiento.
07:56Deberió el conocimiento.
07:57Estas plantas, mi mamá es la que me las siembra y yo las cuido, nada más.
08:02Pero la que siembra y todo es mi mamá, ¿verdad?
08:05En este caso, el tomillo se los traigo.
08:07Saludos a tu mamá, ¿cómo se llama?
08:09Verónica.
08:09Doña Verónica, saludos.
08:10Gracias, gracias.
08:12Está viendo el programa con todas las tías.
08:13¡Ay, bien!
08:14Un saludo para todas ustedes, muchas gracias.
08:17Bueno, les cuento que el tomillo, bueno, ustedes saben que el tomillo en la comida, en las carnes, en los aderezos, todo es fundamental para dar sabor.
08:26Pero es un expectorante y acá les traigo el remedio que mi papá, que era médico, siempre nos daba.
08:36Vean el concepto, el doctor dando el remedio, porque se juntó la parte indígena con la parte de médico.
08:43Entonces, es una combinación bonita.
08:45Acá, este es tomillo, miel de abeja, cebolla rallada y limón.
08:54Ese es un jarabe natural, que no estoy diciendo que dejen los jarabes naturales, sino que cuando la persona tiene mocosidad, está muy apretada del pecho, lo podemos tomar y van a ver el alivio para los niños también.
09:12Bueno, Ale, y nos movemos hacia la otra estación que tenemos por acá.
09:15Sí, en este caso, lo que les traigo son diferentes plantas que ustedes pueden utilizar y sembrar.
09:22Acá les traigo una que es súper pegajosa.
09:25O sea, esta después hay que estarla quitando.
09:27Vean esta, perdón, perdón, Ale, es que usted se lució hoy, vea que lindo esto.
09:31¡Qué hermoso!
09:31Luego nos dice dónde lo compró.
09:33La hierbabuena.
09:33En Guaitil, porque así...
09:35¡Ah, ya vamos!
09:36Así como soy mexicana, soy tica.
09:39Mañana vamos para Guaitil.
09:40En Guaitil, me encanta, y de ahí consigo todo lo que es de barro.
09:44Si necesita, mañana vamos para allá y hacemos encargitud, ¿verdad?
09:48Excelente.
09:48Vieran las ollas que se consiguen.
09:50En serio.
09:51De eso vamos a hablar mañana.
09:53Excelente.
09:53Usted no va a estar en Guaitil, Cate.
09:55No cuente, no les pones.
09:57Bueno, les cuento.
09:59Esta, la hierbabuena, la utilizamos también en las sopas.
10:03También es digestiva, sobre todo para todas las personas que tienen mucha inflamación, mucha flatulencia.
10:11El tecito de hierbabuena es excelente.
10:15Es delicioso, refrescante.
10:18Ahora, personas que sí tienen mucho reflujo, tienen que evitarla.
10:22Cada planta va a tener sus usos.
10:24En este caso, ¿qué hacemos?
10:25Se la sembré, bueno, esta que yo la tengo en casa, así en cantidad, pero también la podemos tener decorativa, en la cocina, en la sala, y nos aromatiza.
10:36Esta también la podemos utilizar en ensaladas, que a veces la lavamos bien y la ponemos con una limonada.
10:44En sopa, se utiliza, nosotros en las sopas utilizamos mucha hierbabuena.
10:49En otro tipo de bebidas la he visto también.
10:51También, en los famosos mojitos.
10:54En los mojitos, en los mojitos, queda muy bien.
10:56Bueno, sensacional.
10:57Vale, yo le quiero agradecer muchísimo ya para finalizar y con un cierre, una recomendación final,
11:03pero con la propiedad que usted ha hablado sobre estas plantas, quería consultarle también sobre su experiencia personal.
11:09¿Cuánto le han contribuido a su salud?
11:11100%. Recuerden que cuando hay procesos inflamatorios, cuando siempre estamos con alguna enfermedad crónica,
11:19la microbiota es indispensable para nuestra salud.
11:23Nosotros tenemos que tener un sistema digestivo limpio y estas plantas nos van a ayudar.
11:29Sin abusar, por ejemplo, no puedo tomar un litro de hierbabuena, necesito tomarme una dosis y no combinar todas el mismo día,
11:37sino que una en la alimentación, en la comida, en las bebidas.
11:43Es un equilibrio, como les digo, hacer mucho ejercicio combinado con las plantas.
11:48Les invito a probar esta, que es un perejil que aquí en Costa Rica es hierba mala.
11:55Y nosotros lo comemos, por ejemplo, lo ponemos así en la mesa y lo comemos como si fuera un snack.
12:00No.
12:01Sí, en serio, como un pajarito, nada más está la plantita y lo está comiendo.
12:06Como comer lechuga, por decirlo así.
12:07Como comer lechuga, pero pruébenlo para que ustedes sientan.
12:10Vamos a hacer el honor.
12:12Por favor, Kau, usted es la elegida.
12:15El sabor y te da, y aparte.
12:18Sabe como a perejil.
12:19Es perejil, es perejil, pero es que él me decía que este no es el que hay aquí.
12:26No, es como perejil.
12:28Es un perejil.
12:28No, este es el que yo conozco.
12:31Este es un perejil que yo conozco.
12:33Este es un perejil diferente.
12:35Es perejil, pero querían que vieran la diferencia para que cuando lo vean en las casas lo puedan utilizar.
12:41Y les cuento, si ustedes siembran esto, tienen que tener uno para ustedes y otro para sus mascotas.
12:47Entonces, gatos y perros se van a comer el perejil y la hierba.
12:50Muchísimas gracias, Alejandro.
12:52De verdad que sí, con todo este conocimiento ancestral que has venido a compartir el día de hoy.
12:56Uy, sabe rico.
12:57Está delicioso.
12:58¿A qué sabe?
12:59¿A perejil?
12:59¿A perejil?
13:00¿Por qué?
13:01Porque es perejil.
13:01Muchísimas gracias.
13:02Pero están comiendo antioxidantes.
13:04Bueno, muy bien.
13:05Tus contactos han aparecido en pantalla.
13:06Si usted desea agendar una cita con ella, ahí tiene la información.
13:10Ale, muchísimas gracias por este despliegue que nos hiciste hoy.
13:13¿Qué dice la Nutri en redes sociales?
13:14Que sean felices, que vivan plenamente y que hagan equilibrio.
13:18Eso es.
13:19Muchísimas gracias.
13:21Ale.
Recomendada
12:14
|
Próximamente
10:38
6:50
9:38
23:58
9:10