Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Transcripción
00:00La fatiga visual es una situación que todos de una u otra manera padecemos, ya sea Nati, porque estamos mucho a exposición no solo de las pantallas como puede ser una tableta, un teléfono, sino también hasta por el ambiente, ¿verdad?
00:17Y ni qué decir, de la televisión, todavía no la apague la televisión porque estamos en buen tiempo.
00:21Jamás.
00:22Después siquiera la apaga no la tiramos.
00:23Hay trucos para ver televisión, para ver pantallas y es parte de lo que vamos a ver ahora sin que nos den el caso.
00:27Gran 7 no la apague, gran 7 no la apague, pero bueno, para hablar sobre este tema tenemos un invitado muy especial, pero antes Nati, ellos, los amigos y amigas televidentes pueden ser parte de esta conversación.
00:37Sí, como siempre, ¿verdad? Tratamos de tomar su opinión, pero hoy lo haremos de una manera distinta.
00:42Ahí tienen ustedes en su pantalla el número telefónico de nuestro WhatsApp, sesenta ochenta y siete siete siete siete siete.
00:48En la parte inferior de su pantalla usted verá aparecer los mensajes que nos envíe con su consulta.
00:53Ahí los vamos a pescar cuando estemos al aire para transmitírselo al doctor que hoy nos acompaña.
00:59Él es el oftalmólogo Slatko Piskulich. Gracias por estar con nosotros, doctor. Buen día.
01:03Muchas gracias, muchas gracias por la invitación. Es un placer siempre estar acá en este lindo día.
01:08Gracias, doctor. Bueno, pues precisamente eso que decía Dani es cierto.
01:11Ahora utilizamos muchísimo las pantallas, pero ¿qué otros factores están causándonos tanta fatiga visual hoy día?
01:16Sí, entonces acordémonos que cuando usamos el ojo tenemos un lente interno.
01:23Ese lente interno tiene una acomodación constante que básicamente es que el cristalino, que es este lente que está acá, ¿verdad?
01:32Que es el lente que se va a mover. Ese lente es muy flexible.
01:36¿Qué significa flexible? Que él va a estar moviéndose constantemente, jalado por estos músculos que se llaman el cuerpo ciliar.
01:43El cuerpo ciliar es un músculo que tiene dos funciones. Jala ese cristalino y para que enfoque.
01:49Es una cámara. El ojo es una cámara high-tech, ¿verdad?
01:52Ok.
01:53High-tech. Entonces, si estamos enfocando de cerca, el cristalino va a estar redondo y va a estar haciendo un esfuerzo visual.
02:03Ese esfuerzo visual cansa el músculo, igual que cualquier otro músculo se llega a cansar.
02:08Y entonces eso es lo que tenemos que tener en consideración para las próximas recomendaciones.
02:11Además de eso, tenemos que el ojo, vamos a ver si cambia esta imagen, está medio pegado, pero vamos a dejarla ahí.
02:23El ojo tiene una función también de película lagrimal.
02:26La película lagrimal también juega una función muy importante en lo que es la salud de la visión, ¿verdad?
02:34Entonces también vamos a hablar un poquito de eso.
02:35Doctor, ¿se nos cansa más la visión? ¿Tenemos una fatiga visual cuando pasamos mucho tiempo viendo muy de cerca?
02:46Y no necesariamente pantallas, sino cosas en general, hasta un libro. ¿La proximidad influye?
02:52Claro, entre más cerca sean las cosas, eso va a causar más esfuerzo.
02:57Entonces, por eso una de las reglas es mantener la distancia entre las cosas que leemos.
03:01Vemos que los chicos hacen muy de cerca porque ellos tienen una capacidad muy fuerte, el lente es muy flexible cuando uno es joven.
03:08Entonces, ellos pueden ponerse así y ven, ¿verdad? Ya nosotros no vemos, ¿verdad? Tenemos que alejarlo un poco.
03:14Y entre más lejos, se esfuerza menos. Por eso una de las recomendaciones, exacto, ahí, primero con un ojo, ¿verdad?
03:23Y después de un ratito, el músculo se comienza a cansar. Es importante saber que el músculo no se daña.
03:29El cansancio visual no lo va a dejar ciego.
03:32Alguna gente me dice, doctor, ¿y puedo seguir cosiendo? Cosa todo lo que quiera, lea todo lo que quiera, me encanta leer, lea.
03:37¿Verdad? Ese no se va a dañar la vista por leer o por usarla, pero sí se va a cansar, ¿verdad?
03:44Y va a causar a veces dolores de cabeza, astenopia, que es un dolor frontal, ¿verdad?
03:48Por la contracción y acordémonos que cuando llegamos a los 45 se va poniendo más tieso excelente
03:55y va limitando más la capacidad de enfoque, ¿verdad?
04:01Bueno, doctor, vamos a recordarle a nuestros amigos televidentes el 60877777, déjenos su consulta,
04:08tal vez usted dice, qué raro, sí, a mí me han estado picando un poquito los ojos, los tengo enrojecidos,
04:13me canso más, hasta tengo de repente dolores de cabeza y me empieza por acá por la vista.
04:19Por favor, escríbanos su consulta a ese número de WhatsApp y lo vamos a leer aquí en vivo
04:24para que el doctor evacue todas sus dudas.
04:26Pero vámonos a los remedios de Dani. ¿Qué hacer entonces si tenemos fatiga visual?
04:29Yo creo que ya el primer ajuste.
04:30El primero fue ese, exactamente.
04:31Lo dijo el doctor, ¿verdad?
04:32Ajustar la distancia, doctor. El segundo, ajustar la luz y eso es muy importante, muy, muy importante.
04:38A veces estamos observando, incluso debo decir que el teléfono con una luz muy potente,
04:47eso también puede afectar, pero también tenemos la primera consulta, Nati.
04:50Sí, ahí dice cuánto, o cada cuánto más bien, es recomendable hacer cambio de lentes, doctor.
04:56Ok, Edu, muy buena pregunta.
04:59Y es muy importante, primero, tener el lente adecuado.
05:03El lente adecuado, hoy en día, los anteojos, como los que tiene Dani, ya tienen protección ultravioleta,
05:09no parece, ¿verdad? Pero eso está protegiendo el ojo de rayos ultravioleta que son dañinos,
05:14que causan cataratas, que causan ojos secos.
05:16Entonces, es bueno tener un anteojo con protección ultravioleta.
05:21A veces uno los puede pedir con protección o no, de luz azul, ¿verdad?
05:24Y después, el cambiar el anteojo, por lo menos una cita anual al oftalmólogo, ¿verdad?
05:29Y no necesariamente tienen que cambiar la graduación todos los años, eso es un mito.
05:33Ok.
05:34Ok.
05:34Fíjate que una de las causas, no una de las causas, uno de los síntomas de alerta de que hay que cambiar el lente puede ser que nos sentimos mareados.
05:52Fíjate que una vez yo me sentía muy mareado, yo pensé que tenía que hacerme exámenes de todo, y resulta que era la graduación, que ya no era la que necesitaba.
06:01Sí, esperemos que no tengas que tener tema de estar mareado para decir, ay, tengo que ir al oftalmólogo.
06:05Pero puede ser, ¿verdad? El mareado también es por oído interno, por cerebelo, por otras cosas, pero sí, uno de esos síntomas de enfoque, o tal vez era un síntoma que sí que estás, como, hay una cosa que se llama espasma a la acomodación.
06:18¿Se acuerda cuando uno les agarra aquí, se le pone tiesa a la calambre?
06:23Un calambre, un calambre deportivo, ¿verdad? Eso le pasa al ojo.
06:27Yo no soy deportista, pero mira que los calambres los tengo.
06:29Bueno, a veces se le estira uno la pierna, ¿verdad?
06:32Es terrible, bueno. Tenemos otra pregunta, Lati.
06:35Hay otra consulta que ustedes nos envían a nuestro WhatsApp, y vamos a compartirla con, bueno, esto es un reto a la vista.
06:41Sí, sí, bueno, yo no quería.
06:42Soy costurera, nos dice, soy costurera, y se me cansa muchísimo la vista.
06:46¿Qué ejercicio puedo hacer y qué dicha por qué?
06:49Precisamente eso es lo que les prometimos al inicio de la entrevista, ¿qué hacer a nivel de ejercicios oculares?
06:53Doctor, para aliviarse.
06:54Entonces, como es un músculo, tenemos que, uno, tenemos que descansarlo.
06:59Tenemos que tener seis horas de dormir para que el músculo descanse.
07:04Cuando uno está durmiendo, el músculo descansa.
07:06Segundo, tenemos que tener buena iluminación ambiente.
07:08¿Qué hace una buena iluminación ambiente como la que tenemos aquí?
07:12Hace que la pupila esté pequeña.
07:14Y si la pupila está pequeña, facilita la lectura.
07:17Ok.
07:17Ok, entonces, buena iluminación ambiente.
07:20Después, si es costurera, me imagino que hace cosas muy de cerca.
07:23Hay que tener eso en mente porque yo desde chiquitillo decía, si uno se lo acerca, ve mejor, ¿verdad?
07:29Pero eso realmente no es así, ¿verdad?
07:33Más bien tenemos que buscar el punto focal.
07:36Usualmente son 30, 35 centímetros para que uno busque.
07:40Entonces, tal vez la posición de coser no es la misma, ¿verdad?
07:42Pero tenemos que buscar y siempre, pues, ayudarnos con anteojitos para ver de cerca, en el caso de ella, ¿verdad?
07:49Ok, doctor.
07:49Y ahora que ella dice ejercicio, yo me imagino como parpadear mucho para hidratar el ojo.
07:55O tal vez el ejercicio sea tomarse unos segundos de solamente ojos cerrados.
08:00¿Hay algún tipo de acciones así pequeñas, pero que puedan acompañar esas rutinas en donde la exigencia para la vista es muy amplia?
08:07Como la de la costurera, una persona que trabaja mucho en escritorio.
08:10En la pantalla, ¿verdad?
08:11Sí, hay que acordarse de estar parpadeando.
08:15¿Por qué?
08:15Porque muchas veces estamos como oídos en la idea y no parpadeamos.
08:19Y eso es lo que les comentaba, la película lagrimal es sumamente importante para una buena comodidad del ojo, ¿verdad?
08:25Un buen confort.
08:26Entonces, sí, parpadeo frecuente, ¿verdad?
08:29¿Y cuál dijimos?
08:30No, yo pensaba si mantener los ojos cerrados durante un tiempo, cada cierto rato.
08:34No necesariamente sabe lo que hace descanso, porque acuérdese que cuando leemos es cuando trabaja.
08:39Ese es el tercer punto hecho, descansos programados.
08:42Descansos programados.
08:43Entonces, una es que de cerca es cuando trabajamos más el ojo.
08:48Y usted tiene razón, no hay que apagar la tele.
08:50No, no, no.
08:51Y cometí un error garrafal que antes de que me regañen, saludos a Pablito,
08:56porque dije que lo pagaron después de beber buen día.
08:58Pero después de un buen día, siguen los doctores, luego Calle 7 y luego Telenoticias.
09:02Calle 7 y no lo apaguen.
09:04No lo apaguen.
09:05Saludos a Zayda.
09:07Perdón, me dio Zayda.
09:09No cansa la vista, no cansa la vista.
09:12Sí, entonces, cuando uno levanta la mirada, después de tres metros, el ojo está relajado.
09:17Entonces, el ejercicio es, después de estar en la pantalla por más de 20 minutos,
09:22descansar 20 segundos, vele hacia el infinito o 20 metros, se dice 20, 20, 20.
09:2620, cada 20 minutos, 20 segundos, viendo a 20 pies o 20 metros, significa que ve hacia el...
09:32Entonces, si yo me quedo viendo ahí al árbol, el ojo en realidad está descansando,
09:37porque él no está usando el punto focal, el enfoque.
09:41Entonces, descansa y después se vuelve a concentrar.
09:44¿Y el otro 20?
09:4520.
09:46Son tres 20.
09:4620, cada 20 minutos.
09:48Cada 20, ajá.
09:4920 segundos de largo a 20 metros.
09:52O sea, a ver, a 20 metros, como digamos a la distancia.
09:55¿Durante qué, 20 segundos?
09:5620 segundos a 20 metros.
09:5820, 20, 20.
09:59Perfecto, eso es una regla muy buena.
10:01Otra pregunta.
10:02¿Se anima?
10:03Yo no la veo.
10:04Vamos a ver si...
10:05Ah, no, ahí vamos a ver.
10:07Recomendaciones para los que padecemos resequedad visual y presbicia.
10:12Muchas gracias, Lucía Astorga, nos envía este mensaje.
10:14Gracias, Lucía.
10:14Claro, la resequedad visual es lo que causa mucho disconfort, ¿verdad?
10:19Entonces, es muy importante estar esto de parpadeando.
10:22A veces tenemos que recurrir a lágrimas artificiales, ¿verdad?
10:25Que también es un buen aliado.
10:27Que es un buen aliado.
10:28Una de las cosas que más recomiendo, y lo he dicho varias veces en los programas,
10:31es el antifaz de calor sobre los párpados.
10:34Ah, sí.
10:34Porque eso estimula a la glándula lagrimal.
10:37Y la glándula lagrimal que está en los párpados,
10:40se obtira una grasita.
10:41Entonces, imagínense que el calor derrite la grasita,
10:45y la grasita es esencial para la película lagrimal.
10:49Interesante.
10:50Entonces, el calorcito sobre los ojos es como llevar al spa,
10:53irse a meter a un baño turco.
10:54¿Sabe qué me hizo pensar eso, doctor?
10:56Que a veces tal vez no somos conscientes de estar padeciendo fatiga visual.
11:00El color de las ojeras, al haber tanto vasito capilar en esta zona,
11:05¿podría indicarnos que algo no anda del todo bien?
11:07Sí, definitivamente las ojeras, bueno, que es en piel, en realidad las ojeras, ¿verdad?
11:13Demuestran cansancio, definitivamente.
11:15Y obviamente ahí tenemos unas bolsitas de grasa que con el tiempo y con la edad van modificándose.
11:21A veces puede haber atrofia de la grasa, entonces los ojos se ven hundidos,
11:24a veces se puede ser protudido, que se les ve como unas pelotitas, unas bolsas aquí, ¿verdad?
11:28Esas bolsitas no son usadas para ver, pero usualmente solo se quitan estéticamente si uno quisiera, ¿verdad?
11:35Pero normalmente no causa problemas visuales.
11:38Perfecto, bueno, pues si usted tiene más consultas, recuerde que nos puede hacer todavía aquí un chancecito al 6087-7777.
11:45En el Facebook de Buendía también le consultan, doctor Milagro Araya Chacón,
11:50si la premenopausia molesta para la vista.
11:53Muy buena pregunta.
11:55La menopausia o la premenopausia va a tener cambios hormonales importantes
12:00y viene muy de la mano de resequedad ocular, de resequedad vaginal, de resequedad en la piel.
12:07O sea, son de los efectos secundarios causados por la falta de las hormonas femeninas, ¿verdad?
12:12O una disminución de, ¿verdad?
12:14Entonces definitivamente la gente que tiene esa edad, y justo, justo, como es de los 50 años para arriba, ¿verdad?
12:20Están también entrando en la presbicia, ¿verdad?
12:23Que es lo que nos da a todos después de los 50 o 45-50, que es que este lente se va poniendo,
12:29ya no solo pierde la elasticidad y se pone tieso, ¿verdad?
12:32Entonces es la famosa presbicia, el lente se pone tieso.
12:36Y después va a salir catarata usualmente, ¿verdad?
12:42Primero tieso y después catarata, ¿verdad?
12:44Que es básicamente este lente que va a entrar a la luz en esta dirección, ¿verdad?
12:50Ok.
12:50Ok.
12:51Sí, ahí, esto es una bonita forma porque, a ver, no tenemos siempre la oportunidad de ver cómo está constituido el ojo.
12:57Y al entender bien esta dinámica, este funcionamiento, doctor, podemos también tener más conciencia de los cuidados.
13:03Usted en otras oportunidades nos ha hablado de no rascarse los ojos con cierta frecuencia, ¿verdad?
13:09Porque eso es muy común cuando nos sentimos cansados.
13:12Qué placer tan rico es rascarse los ojos.
13:14Nati, eso no es un buen consejo que usted haga.
13:17Es que no, yo parto de la cotidianidad, ¿verdad?
13:20No, no lo bajan.
13:20Me quito los zapatos y rasco los ojos.
13:23Sí, rascar el ojo no es bueno.
13:25No es bueno.
13:25El ojo es redondo, entonces si usted lo rasca, estripa y entonces hace esta, hace esta función, ¿verdad?
13:32Como hace, brop, ¿verdad?
13:33Ok.
13:33Hay una gente que se rasca mucho el ojo, ¿verdad?
13:36Tiene, pierde la forma y entonces rasca diferentes cositas adentro del ojo, ¿verdad?
13:40Le puede aumentar la frecuencia de queratocono, le puede aumentar la frecuencia de problemas en la retina.
13:46Rascar el ojo nunca es buena idea.
13:48No sé qué es lo que está pasando.
13:48Abrir el ojo al agua, no me lo están preguntando, pero tampoco es buena idea, que a los ticos les encanta.
13:52Abrir los ojos debajo del agua.
13:54O lavarse así con agua.
13:56Sí, yo admiro quién hace eso.
13:57Verán que las pestañas no se tienen que, los ojos no se tienen que lavar ni nada.
14:03Bueno.
14:03Es que tenemos una compañera que asegura que ella lo hace, que se lava los ojos.
14:08Nosotros en la reunión de contenido dijimos, pero ¿cómo?
14:10No voy a decir quién es, no voy a decir quién es, pero está embarazada, es Carolina.
14:13Pero eso es así, doctor.
14:15Sí, uno puede lavarse el ojo por fuera.
14:18Claro.
14:18O sea, cierra los ojos, en los ojos, si usted está cerrado, es impermeable, la luz, el agua no va a entrar, ¿verdad?
14:23Entonces usted cierra el ojo y puede echar shampoo o puede echar agua, jabón de bebé, Menem, que les gusta, ¿verdad?
14:31O hay unos jaboncitos especiales, ¿verdad?
14:33Que se pueden utilizar específicamente para eso por fuera.
14:37Por fuera.
14:38Hay toallitas, a mí lo que no me gusta tanto es el shampoo porque hace mucha espuma.
14:41Hay unas toallitas especiales que tienen té de árbol.
14:44Claro, no, no, hay cosas buenísimas.
14:46Bueno, más o menos.
14:47Más o menos.
14:47Maquillaje.
14:49Vamos a ver.
14:49Lo importante es que no le entre el agua al ojo.
14:51El agua al ojo, terrible, terrible, terrible.
14:54¿Y de piscina menos?
14:55Pésimo.
14:56Ok, tenemos la última pregunta.
14:57Y de las bacterias, las bacterias están así, ¿verdad?
14:59Y usted abre el ojo y le abre el directo.
15:01Bueno, Nati.
15:02Última consulta, la hace Jasmine y precisamente tiene que ver con el queratocono, doctor, que usted mencionaba.
15:07Dice, ¿cuál es otra opción que pueda existir para el queratocono que no sean los lentes de contacto?
15:11Ok, el queratocono es una irregularidad de la córnea que causa muy mala visión.
15:19Entonces, el lente de contacto usualmente tiene que ser lentes especiales, duros, es incómodo, ¿verdad?
15:25La opción es anteojos, lentes de contacto especiales, ¿verdad?
15:29Que son lentes esclerales o unos lentes que son tiempo vidrio, ¿verdad?
15:34Toda la gente les cuesta a veces.
15:35Ahora hay lentes más grandes que se adaptan mejor para los queratoconos grandes.
15:42Y por último, es a la cirugía, ¿verdad?
15:43Bueno, hay cirugía de anillos intracorneales con láser que yo hago muy a menudo, ¿verdad?
15:48Funciona muy bien, pero no le quita la graduación por completo.
15:51Pero sí, elentece la velocidad de progresión o la detiene y disminuye la graduación como un 80%.
15:58Entonces, en realidad es una muy buena opción la cirugía de anillos intracorneales puestos con láser
16:03porque en algunos lugares los ponen manualmente y no es tan exacto, ¿verdad?
16:08Y por último, ya en casos más avanzados, el trasplante de córnea.
16:11Bueno, muchísimas gracias al doctor...
16:15Slatko Piskulich.
16:17Es que yo también lo sé decir, pero Nati dice que...
16:19Tengo un año practicando.
16:21Han sido muchas entidades.
16:21Doctor, muchísimas gracias, de verdad.
16:23Lo hizo súper bien.
16:24Lo hizo súper bien.
16:25Al doctor lo pueden contactar.
16:27En la clínica visualiza el teléfono 4052-2280.
16:32Ahora hay agenda llena, pero siempre el campito, ¿verdad?
16:35Siempre, siempre.
16:36Doctor, usted que desfilaba al doctor por el Morera Soto cuando era pequeño,
16:40me contó, ¿verdad?
16:41Con los jugadores.
16:42¿Cuánto queda el clásico el domingo, doctor?
16:44No, es cierto, ¿verdad?
16:44Clásico, es cierto, es cierto.
16:46Es cierto, de la mano de no me acuerdo cuál jugador.
16:49¿Cuánto queda el clásico, doctor?
16:51Dos a uno, gana la liga.
16:52Uy, en qué broncón se metió.
16:54Bueno, muchas gracias.
16:55Me gusta ese marcado.
16:56Está bonito.
16:57No, no, no.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:20
Próximamente