- hace 2 días
Trece Noticias Edicion MEridiana 25-8-25
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenos días,
00:00:16les saluda Andrea Salazar,
00:00:17gracias por acompañarnos en esta
00:00:19edición meridiana de trece
00:00:21noticias, feliz inicio de semana.
00:00:24Arrancamos con el periodista
00:00:25Eric Harkin, que tiene
00:00:27información en vivo y por
00:00:28supuesto nos la va a detallar
00:00:30durante esta edición sobre el
00:00:33festival Schnitt, que ya está
00:00:35preparado para traernos pues los
00:00:37mejores cortometrajes. Adelante
00:00:39Eric, ¿qué tal?
00:00:43Efectivamente, compañeros, desde
00:00:45el jueves anterior el festival
00:00:47Schnitt está exhibiendo más de
00:00:51ciento veinte propuestas de
00:00:53diferentes partes del mundo e
00:00:55incluye también cortometrajes
00:00:57hechos en Costa Rica. Este
00:01:00festival tiene ya quince años de
00:01:03realizarse en el país, así que
00:01:04dentro de un momentico les voy a
00:01:06hablar acerca de todos los detalles
00:01:09de este festival de la mano del
00:01:11señor director del festival. Así
00:01:14que ya casi regreso con más
00:01:16información. Bien, muchas gracias
00:01:18Eric por esta informe, por esta
00:01:20información vamos ahora con la
00:01:22periodista Ana Lucía Zamora, quien
00:01:24tiene el detalle de una nueva
00:01:26estación de carga para vehículos
00:01:28eléctricos, esto en el sector de
00:01:30Villa Bonita. ¿Qué tal Ana Lucía?
00:01:32Bienvenido.
00:01:36Hola, ¿qué tal Andrea? Y saludos a
00:01:38los televidentes de 13 Noticias. Se
00:01:40tratan de dos nuevos cargadores que
00:01:41tendrá esta estación eléctrica. Estos
00:01:44dos cargadores beneficiará para que
00:01:46los conductores de vehículos
00:01:48eléctricos puedan venir y no tener
00:01:50que esperar a poder este recargar su
00:01:53carro, sino que ya pueden hacerlo y
00:01:56pues acercarse y que pueda ser más
00:01:58fluido la carga en este lugar, una
00:02:01necesidad que muchos alajuelenses
00:02:03también han externado en esta zona.
00:02:05Entonces, más adelante les traemos
00:02:06más detalles porque también tendrá una
00:02:09cafetería, es algo nuevo que está
00:02:12ofreciendo el Instituto Costarricense
00:02:14de Electricidad y que será para el
00:02:16futuro para generar en otras
00:02:18electrolineras. Les traemos más
00:02:20detalles en unos minutos.
00:02:23Gracias Ana Lucía y nos vamos, nos
00:02:26quedamos con el periodista
00:02:27Alexander Méndez, que tiene los
00:02:29detalles de por qué están dándose
00:02:32tantos sismos de manera tan
00:02:35superficial en el país. Eso nos lo
00:02:37explica de lo psicólogo. ¿Qué tal
00:02:39mi estimado Alex? Bienvenido.
00:02:41Así es Andrea, los buenos días, como
00:02:47siempre a usted y todos nuestros
00:02:49amigos televidentes de 13 Noticias.
00:02:50Vea qué interesante Andrea, porque
00:02:52resulta ser que siempre tendemos a
00:02:55pensar o hemos tenido a pensar que en
00:02:58el centro de San José estaba libre de
00:03:01sismicidad o por lo menos de temblores,
00:03:03de terremotos. Bueno, pareciera que esto
00:03:06empieza a cambiar y a mi lado se encuentra
00:03:08don Walter Jiménez, quien nos va a
00:03:10explicar por qué el viernes pasado, don
00:03:13Walter, y le damos los buenos días acá
00:03:15en 13 Noticias, porque el viernes pasado
00:03:17no solamente ocurrió este sismo de
00:03:194.1 grados a las 12 y 45 de la
00:03:24madrugada del viernes, sino que además
00:03:26de eso, varias horas después, una réplica
00:03:29a las 4 y 55 también alcanzó los 3.1
00:03:32grados. Don Walter, pensando en lo que
00:03:34dijimos, se decía que en San José
00:03:36difícilmente se iban a dar este tipo de
00:03:38situaciones. Los buenos días.
00:03:40Buenos días. Bueno, creo que aquí es
00:03:42importante mencionar de que el Valle
00:03:45Central y el Gran Área Metropolitana
00:03:48están dentro de lo que conocemos como
00:03:51el cinturón deformado del centro de
00:03:53Costa Rica. Eso significa que en el
00:03:56centro de Costa Rica hay una serie de
00:03:58fallamientos locales que se mantienen
00:04:00muy activos y que producen mucha
00:04:02sismicidad durante todo el año, ¿verdad?
00:04:05Para este caso particular del Gran Área
00:04:08Metropolitana, en los últimos 15 años
00:04:10tenemos cerca de 2.300 sismos registrados
00:04:13en esta zona, ¿verdad? Con la particularidad
00:04:17de que son microsismos, o sea, son sismos de
00:04:20muy poca magnitud que el 99% de ellos no es
00:04:25percibido por la población, pero que sin
00:04:28embargo, gracias a la instrumentación, nos
00:04:30permite a nosotros tener registros muy
00:04:33confiables sobre la sismicidad en el Gran
00:04:36Área Metropolitana.
00:04:37Don Juan, hablábamos anteriormente a este
00:04:40pase fuera de cámaras que ustedes logran
00:04:44descubrir ahora que efectivamente hay un
00:04:46fallamiento específicamente en el barrio
00:04:48Turnón, pero que es tan difícil a veces
00:04:51encontrar este tipo de fallamientos
00:04:53producto de la gran cantidad de
00:04:54concreto, de edificaciones que hay ahí.
00:04:57Exactamente, es muy difícil identificar
00:05:00aspectos físicos de la superficie, ¿verdad?
00:05:04Que nos permitan decir, bueno, efectivamente
00:05:06este fallamiento va de tal lado a tal lado
00:05:09porque tenemos muestras físicas.
00:05:13Al existir, lógicamente, residenciales,
00:05:17edificios, carreteras, puentes, etcétera, se
00:05:20nos complica bastante poder identificar
00:05:23físicamente de dónde a dónde va la falla.
00:05:27¿Cómo tienen la lectura en este caso?
00:05:29Entonces, a partir de la sismicidad del
00:05:33evento principal y de una serie de
00:05:36réplicas que se presentan en los días
00:05:38siguientes, ¿verdad?, podemos más o menos
00:05:42identificar cuál es la orientación de la
00:05:44falla y más o menos la profundidad de la
00:05:46misma. Hay que recordar, lógicamente, al ser
00:05:49fallamiento locales, son sismos muy
00:05:52superficiales. El evento principal tiene una
00:05:54profundidad de cuatro kilómetros
00:05:56aproximadamente, lo cual permite que, bueno,
00:06:00una gran cantidad de población, principalmente
00:06:03en el gran área metropolitana, reportar el evento como sentido.
00:06:07Sin caer en la paranoia o hacer pánico de la población
00:06:10para nada, ¿podría entonces darse un sismo de mayor magnitud,
00:06:15don Walter, o eso está muy lejano?
00:06:17Sí, bueno, hay que tomar en cuenta el tamaño de la falla.
00:06:20De forma preliminar, hemos identificado una falla
00:06:23bastante pequeña, no es tan grande, eso limita las
00:06:27posibilidades de tener un evento sísmico de mayor magnitud.
00:06:31Ahora bien, es una falla nueva, estamos conociéndola,
00:06:35tenemos que darle tiempo para ver cuál es el comportamiento en los
00:06:39próximos meses o años, inclusive, y eso nos va a permitir a futuro poder
00:06:45definir con más claridad si el fallamiento tiene capacidad para
00:06:50generar sismos mayores a los que generó durante este fin de semana.
00:06:54Incluso señalaban ustedes de que al menos los aparatos,
00:06:57¿verdad?, sismógrafos y de todo, este es el sismo de mayor magnitud
00:07:05que han registrado en los últimos 15 años.
00:07:07En efecto, para esta zona, en particular, es uno de los sismos
00:07:11que ha presentado la mayor magnitud.
00:07:15Sí es importante, también me parece importante mencionar que
00:07:19un poco más hacia el sur, estamos hablando de Desamparados,
00:07:23Alajuelita, Acerrí, hay fallamientos locales también importantes
00:07:29que tienen capacidad de generar sismos mayores a los que tuvimos
00:07:33el fin de semana pasado, ¿verdad?
00:07:35Son fallas más grandes, más conocidas, ubicadas también, digamos que
00:07:40muy, muy, muy cerca de centros poblados y de cantones densamente poblados
00:07:47que eventualmente podrían tener mayor impacto negativo sobre la población.
00:07:53En este caso particular, ¿verdad?, la actividad del fin de semana,
00:07:57bueno, como les mencioné anteriormente, es de forma preliminar,
00:08:01es un sismo pequeño, es una falla pequeña que genera o que tiene capacidad
00:08:05para generar sismos de magnitudes relativamente bajas.
00:08:09Para ir aterrizando nada más, don Walter, ¿es la única hasta ahorita activa
00:08:14que han descubierto ustedes o ya habían otras anteriormente que estén monitoreando?
00:08:19Exactamente, uno de los antecedentes tal vez más recientes que tenemos
00:08:22fue unos cuatro o cinco años atrás al cantón de Santo Domingo.
00:08:27Tuvimos una situación bastante similar, una seguidilla de sismos
00:08:33sin un evento principal, estilo enjambre sísmico, en el centro de Santo Domingo.
00:08:40Entonces, es una condición relativamente parecida, ¿verdad?,
00:08:46sismicidad en zonas pobladas, densamente pobladas, ¿verdad?,
00:08:50que no nos permiten, bueno, identificar con exactitud la falla,
00:08:53pero que más o menos de acuerdo a la sismicidad y al mapeo de la misma,
00:08:57que podemos identificar más o menos por dónde se ubican las fallas.
00:09:02Perfecto.
00:09:03Eran las palabras de don Walter Jiménez, vulcanólogo de acá, del Opsicori,
00:09:06que precisamente nos señalaba esta nueva falla y a tener simple y sencillamente
00:09:11la precaución, no alarmarse, estamos en un país altamente sísmico,
00:09:17así es que regreso con usted, Andrea, hasta ser principal.
00:09:19Gracias, Alex, por la información.
00:09:22Y 120 cortometrajes provenientes de 30 países, incluyendo una destacada selección
00:09:28de 54 producciones costarricenses, se presentan en el Festival Schnit.
00:09:32Toda esa información la tiene el periodista Erich Harkin.
00:09:36¿Qué tal, Erich? Bueno, bienvenido nuevamente.
00:09:38Gracias, Andrea.
00:09:44Efectivamente, si a usted le gusta el séptimo arte,
00:09:48esta semana es para que se le haga la boca agua,
00:09:52porque hay propuestas de muchas partes del mundo,
00:09:5629 países que están participando en el Festival Schnit de este año,
00:10:00que cumple ya 15.
00:10:01Y para hablar más a fondo, está a la par mía hoy Josué Fichel,
00:10:08quien es el director del festival, y nos tiene mucha información.
00:10:12Arrancaron el jueves, pero hasta el 31 vamos a tener buenos cortos audiovisuales.
00:10:18Muchísimas gracias, Erich.
00:10:19Estamos muy contentos de celebrar 15 años de arte y cultura cinematográfica.
00:10:24El Festival Schnit es una fiesta de cortometrajes,
00:10:26tenemos más de 120 cortos, distribuidos en 5 secciones, 41 funciones y 3 cines.
00:10:33Llevamos una semana de fiesta y estamos muy contentos del recibimiento de la gente,
00:10:37de cortos nacionales, internacionales, de todos los rincones del mundo,
00:10:41y más que todo una celebración a las historias y al cortometraje.
00:10:45Bueno, hoy precisamente estamos aquí en el Mall San Pedro,
00:10:49esto se llama Cinemas...
00:10:51Cinemas San Pedro.
00:10:52Cinemas San Pedro, pero también hay otro cinema que se va a exponer,
00:10:55que es el Estudio Cinema.
00:10:56Exacto, estamos en Cinemas San Pedro, o sea, en el Mall San Pedro,
00:11:00y en Estudio Cinemas en Santana.
00:11:01Y a la vez tenemos la premiación y los ganadores en el Cinema Gali,
00:11:05entonces es para todos los gustos.
00:11:07Ok, pero yo quiero preguntarle sobre esas secciones que ustedes tienen,
00:11:11porque sé que hay como un concurso,
00:11:13ustedes organizan un concurso de cortos costarricenses,
00:11:17que ese se llama como Churchi, algo así.
00:11:18Made in Costa Rica.
00:11:20Made in Costa Rica.
00:11:21También hay otro de directores de cine internacional.
00:11:31Exacto, te cuento las secciones.
00:11:32Son cinco secciones de cortometrajes.
00:11:35Primero tenemos la competencia Made in Costa Rica,
00:11:38luego tenemos la muestra de sabor local Churchill.
00:11:40Ah, esa es la que digo yo.
00:11:41Exacto, luego tenemos la competencia global,
00:11:44que son cortos de todos los continentes,
00:11:45y también tenemos la competencia internacional.
00:11:49Y por último tenemos el concurso Schnitt Real Time,
00:11:52que realmente genera mucha emoción,
00:11:54que es un concurso de cortos en 48 horas.
00:11:56Ah, bueno, ahorita vamos a hablar de esa,
00:11:58pero de momento quiero que usted me cuente un poquito,
00:12:01porque sé que además de las películas que se presentan,
00:12:08también tienen conversatorios y otras actividades
00:12:10relacionadas con las presentaciones.
00:12:13Sí, el Festival Schnitt no es solo venir a ver funciones de cine,
00:12:17que es lo que más queremos,
00:12:18pero también tenemos una oferta variada educativa.
00:12:21Tenemos los masterclasses del Talent Focus
00:12:22y también tenemos celebraciones que llamamos Event Circus.
00:12:26Bueno, esta semana tuvimos un concierto con The Saint Cecilia,
00:12:29pero tenemos celebraciones en estos días también
00:12:30para todos los amantes del cortometraje
00:12:32e invitarlos a esto que hablamos,
00:12:35de los masterclasses en alianza con diferentes universidades,
00:12:38la Universidad Creativa, la Universidad Latina,
00:12:40la Universidad de Costa Rica.
00:12:41Son realmente masterclasses muy interesantes de cine,
00:12:45producción audiovisual, guión y realmente hasta la actuación.
00:12:48Entonces, no pueden perderse esta oportunidad.
00:12:50Bueno, yo sí sé que Costa Rica tiene mucho talento cinematográfico.
00:12:55De hecho, muchas de nuestras obras se exhiben en grandes festivales.
00:13:01Este festival es como un abreboca para que los artistas costarricenses
00:13:05puedan luego ir a exhibir sus obras a festivales gigantes de Europa y de otros países.
00:13:12Exacto.
00:13:12Nosotros nos presentamos como una plataforma para cineastas
00:13:16para que puedan exhibir sus trabajos,
00:13:18darse a conocer y a la vez proyectarse internacionalmente
00:13:21y también ver lo que se está haciendo afuera.
00:13:23Por la oferta que traemos internacional,
00:13:25queremos que los cineastas puedan seguir viendo todo lo que se está haciendo afuera
00:13:28y poder mejorar nuestra calidad.
00:13:31Bueno, yo les voy a contar dentro de un ratito,
00:13:34les vamos a contar, yo necesito que usted me ayude,
00:13:36sobre el concurso este de 48 horas.
00:13:40Hacen una película, bueno, un corto, en 48 horas, imagínense.
00:13:46Pero de eso vamos a hablar dentro de un ratito,
00:13:49para que usted nos cuente todos los detalles.
00:13:51Por eso me parece interesantísimo
00:13:52y una forma de estimular la creatividad y la innovación
00:13:55de los cineastas costarricenses.
00:13:58Bueno, ya regreso con Josué Fichel
00:14:00a seguir hablando de este festival que se las trae, el Schnitz.
00:14:05Gracias, Eric.
00:14:06Pronto volvemos con usted.
00:14:08La estación de recarga eléctrica en Alajuela
00:14:10ahora tendrá dos cargadores más para los dueños de vehículos eléctricos
00:14:14de la zona de Villa Bonita.
00:14:16Ana Lucía Zamora nos amplía.
00:14:18Adelante, Ana Lucía.
00:14:21Saludo nuevamente, Andrea.
00:14:24Es correcto.
00:14:25Y es que en este sector, en horas de la mañana,
00:14:28inauguraron estos dos cargadores
00:14:29que durante todo este tiempo se ha mantenido siempre en funcionamiento.
00:14:34Algunas personas se han acercado para hacer consultas,
00:14:37algunas están aprendiendo también.
00:14:39Y son estos dos cargadores que van a estar ahora disponibles
00:14:43junto a cuatro más que hace seis meses estaban ya en esta estación
00:14:47porque a la par de esta estación de recarga hay un plantel del Instituto Costarricense de Electricidad
00:14:54y la intención es generar ese servicio para los conductores de carros eléctricos
00:14:59para que si pasan por la autopista, por la General Cañas o son parte de esta zona
00:15:04o alrededores puedan acercarse y poder cargar su carro sin ningún problema.
00:15:09Vamos a escuchar a continuación a uno de los vecinos de la zona,
00:15:13un emprendedor alajuelense que vino y se acercó a probar las electrolineras
00:15:19principalmente porque él cuenta que es una necesidad para él
00:15:23que existan más de estos cargadores eléctricos en distintos puntos de Alajuela y del país.
00:15:29Escuchemos.
00:15:29Son muy efectivos pero sinceramente y honestamente sí hace falta.
00:15:36La demanda de carros eléctricos ha crecido mucho y los puntos son pocos
00:15:40y esto sí nos viene a beneficiar mucho que nos hayan puesto dos más, ¿verdad?
00:15:45Básicamente economía, economía.
00:15:49Y las cargas son muy efectivas, entonces por ese lado ha beneficiado mucho.
00:15:54Una vez me pasó que fui a San Ramón y también estaba dañado.
00:15:57Entonces en esa parte sí, bueno, esa vez me tocó pagar grúa porque fue la única vez.
00:16:04Quiero mostrarles la electrolinera que es la más reciente, la que acaban de instalar.
00:16:09Son dos, como les decíamos, y en imágenes de mi compañero Michael Hernández
00:16:12vamos a ver que es la que está más cerca de la carretera
00:16:15donde se encuentra en este momento el señor de seguridad, del área de seguridad,
00:16:21pues en este momento resguardándola.
00:16:24es uno de los cargadores que se van a utilizar ahora en adelante.
00:16:30Ahorita pues hay una persona que está utilizando el sistema de carga
00:16:36y vamos a ver si podemos entrevistarlo porque es uno de los señores que se encuentra por acá.
00:16:42¿Cómo le va? ¿Cómo le va? ¿Usted es? ¿Es usted el que está?
00:16:50No se preocupe, cuénteme, ¿cuál es su nombre?
00:16:53Mucho gusto, Mauricio Zúñiga.
00:16:55Don Mauricio, cuénteme usted, ¿qué le ve de beneficioso que hayan dos cargadores más acá en este centro de carga?
00:17:03Todo bueno, yo que soy de acá a la zona, he visto como llega mucha gente acá,
00:17:09frecuenta muchos a cargar y sobre todo el GBT, ¿verdad?
00:17:13Y que hayan dos más, pues ayuda un montón para la movilidad y todo.
00:17:17Lo que sí siento es que hace falta un alineamiento con el parqueo de los carros que no están cargando.
00:17:23Tal vez acá de lado afuera, tener una guía de cuál carro sigue porque a veces se meten en las filas
00:17:29y todo el mundo está esperando cargar y los que llegan y se meten también no saben si están desocupados o no los cargadores.
00:17:38Sí, porque veo bastantes carros por acá alrededor en este poco tiempo que hemos estado.
00:17:41Hemos estado aquí tal vez una hora aproximadamente y vemos muchos carros que no saben si entrar o no.
00:17:48¿Qué recomiendo usted como usuario?
00:17:49Sí, tal vez tener una normativa acá afuera de una fila de carros,
00:17:54tener un alineamiento ahí que se vayan colocando el que va llegando con las intermitentes,
00:17:59quedarse ahí hasta que el primero desocupe.
00:18:01También, no sé de qué forma podría hacerse, pero tener más GBT,
00:18:07porque los otros cargadores la gente casi no los frecuenta.
00:18:11Entonces hay mucho carro GBT y cada cargador tiene dos líneas
00:18:17y la otra línea casi siempre queda obsoleta, no la usa nadie.
00:18:20Entonces, como tener más cargadores, GBT.
00:18:24Bien, cuénteme un poco, además de esta electrolinera, usted frecuenta otra.
00:18:28¿Cómo es ir y buscar otras electrolineras alrededor?
00:18:32Bueno, no, yo casi siempre lo cargo a mi casa y es como así,
00:18:35como por emergencia, backup, que vengo a esta, que me queda cerca.
00:18:39He visitado una en San José, pero solo una vez, digamos, siempre he frecuentado esta.
00:18:49Muchísimas gracias.
00:18:50Mucho gusto, gracias.
00:18:51Bien, escuchábamos a uno de los usuarios que nos hablan sobre este tema.
00:18:57Como le decíamos anteriormente, hay dos nuevos cargadores en este sector
00:19:03y también muy importante, lo que les decíamos anteriormente es que también va a haber una cafetería en esta zona,
00:19:12que es muy poco frecuente encontrar que en una electrolinera incluso haya iluminación.
00:19:18Creo que muchas de las personas con las que estamos hablando también nos hablan de la iluminación.
00:19:23Entonces, este es un punto también muy, muy importante.
00:19:26Vamos a escuchar en este momento al gerente de electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad
00:19:31que nos habla de este nuevo proyecto.
00:19:38El día de hoy estamos inaugurando una red de recarga en la cual se concentra seis cargadores rápidos
00:19:43que tienen la facilidad justamente de un café de por medio para poder brindarle un mejor servicio a nuestros clientes.
00:19:50Bien, bueno, vamos a seguir viendo cómo está esta electrolinera en esta zona
00:20:00para que ustedes sepan cómo es, se pueden acercar acá al sector de Villabonita
00:20:07a, pues si usted tiene un carro eléctrico que lo pueda utilizar en este sector
00:20:13ya habilitadas estas dos nuevas cargadores que, como dicen muchos, hay una necesidad muy grande,
00:20:21muy grande y pues también una recomendación que hacía uno de los usuarios también
00:20:27es el tema de mantener ese orden y esa ubicación de los vehículos.
00:20:32Hablamos también con uno de los encargados de Copedota
00:20:36que es donde también van a hacer esta alianza y donde ya se instaló esta nueva cafetería
00:20:42a partir de hoy. Escuchemos.
00:20:46La idea es, bueno, los cargadores se mantienen las 24.7,
00:20:49constantemente vamos a dar el servicio para que llegue el cliente y pueda cargar.
00:20:53La idea es en horario diurno mantener ese servicio como tal
00:20:56de que pueda venir y poder gozar de degustar de un café delicioso como es el que viene en el Copedota.
00:21:02Bueno, aquí tenemos la ventaja que tenemos una subestación de Liza de la Parra
00:21:05donde tenemos vigilancia, está muy bien iluminado
00:21:08y la intención de esto es también aparte del monitoreo de cámaras y demás
00:21:11con una red TIC bien robusta para poder favorecer a nuestros clientes.
00:21:20Bien, para explicarles un poquito de qué es lo que decía el usuario
00:21:23este es el que se está utilizando más actualmente
00:21:27este dispositivo que dice GBT, este es el que indicaba el compañero, bueno, el usuario más bien
00:21:34sobre la utilización y que haya más demanda de parte de este dispositivo
00:21:40y no tanto del otro para poder aprovechar los cargadores.
00:21:44Acá se encuentra uno de los encargados del Instituto Costarricense de Electricidad,
00:21:51Jonathan Bonilla, Jonathan venga por acá, cuéntenos un poco, creo que es un tema muy importante
00:21:57para los usuarios también hablar de estos sistemas que ustedes acaban de incorporar
00:22:03y ahora yo le hacía a usted la pregunta, yo le preguntaba por cuántos carros podía cargar
00:22:08pero usted me lo explicó de una forma distinta.
00:22:11Ok, ¿cuántos carros? A la vez dos, es una carga simultánea, ¿verdad?
00:22:15Entonces, él es de capacidad de 150, entonces simultáneamente cuando se conecta cualquiera
00:22:21a los dos carros, cualquiera sea GBT o CC1, el cargador simultáneamente, valga la redundancia,
00:22:27hará la separación de potencias.
00:22:29¿El CC1 ahorita no está funcionando o sí?
00:22:31Sí, sí, el CC1 y GBT. Aquí en esta estación están funcionando operativamente los dos.
00:22:38Ok, ahora, ¿todas las personas pueden venir a cualquier hora del día?
00:22:43Sí, correcto. La estación está abierta 24-7-365. Están disponibles los seis cargadores todo el año.
00:22:50¿Cuál es la vida útil de un cargador de este tipo?
00:22:54Fábrica nos dice para ocho años. Ocho años operando 24-7, ¿verdad? Sin ningún tipo de daños.
00:23:02Y ya para terminar, Jonathan, explíquenos un poco ahora lo que nos decía de la forma de que si yo encuentro una avería,
00:23:08veo que no está funcionando o no está conectada esta carga, ¿qué puede hacer un usuario para poder reportar esto?
00:23:14Ok, el usuario primeramente, en el momento que llega a la estación de recarga, ¿verdad?
00:23:21Selecciona el botoncito, ¿verdad?
00:23:24Que él me va a dar la información del 11-94. El 11-94 está 24-7-365.
00:23:30Este es el canal oficial, perdón, este es el canal oficial para cualquier atención de avería.
00:23:36Estos sensores que salen acá, usted me dijo que eran importantes.
00:23:40Sí, esto lo que me está indicando es que el cargador está en línea y está conectado a la plataforma.
00:23:46Entonces es importante que también el usuario lo entienda, ¿verdad?
00:23:49Si en todo caso él viniera y ve una línea o un slash dentro de la nube, lo que quiere decir es que está fuera la línea, ¿verdad?
00:23:57Entonces, en este tipo de cargador sí es importante reportarlo porque hay que revisarlo, ¿verdad?
00:24:03El por qué no está conectado, ¿verdad?
00:24:05Yo le daba el ejemplo ahora que puede ser como la línea telefónica que pasa de 4G a 3G, entonces eso limita.
00:24:11Limita, digamos, la comunicación entre el cargador y la plataforma para poder utilizar el cargador.
00:24:16Jonathan, ya para ir terminando, igual, ¿tipos de pago?
00:24:20Yo creo que es importante también para aquellas personas que tienen nuevo un carro eléctrico y aún están aprendiendo muchas cosas.
00:24:26¿Aquí en la zona qué tipo de pago puede utilizar el usuario?
00:24:29Actualmente en los cargadores ICE tenemos estos dos métodos de pago.
00:24:34La aplicación es eléctrico y una tarjeta RFID que la puedo utilizar en este caso, ¿verdad?
00:24:39Entonces cualquiera de los dos métodos de pago.
00:24:41Pero próximamente el ICE implementará el POS, que es una tarjeta crédito débito, ¿verdad?
00:24:47Ok. ¿Cuánto cuesta? Aproximadamente.
00:24:51No sé si tendrá que ver con el tipo de vehículo.
00:24:53Tal vez usted nos explica cómo son los precios en un tipo de carga en nuestro país.
00:24:58Bueno, según la ley, como es un servicio regulado, son 137 colones masiva hoy al día.
00:25:05Este servicio, bueno, es por medio de Arecep, ¿verdad?
00:25:09Y la carga pues va a variar en función, digamos, de la autonomía con el que el vehículo en su momento se conecte.
00:25:16Y ese monto, como le digo, son 137 masiva, se multiplica por el tiempo y le va a dar, puede ser 25 minutos, no sé, dándole un ejemplo, 3.000, 3.500 colones, 4.000 colones.
00:25:26Y así puede variar.
00:25:29Ahora un usuario nos decía que se utiliza más el GBT y no tanto este.
00:25:34Ellos piden que haya más de esos.
00:25:35Cuéntenos un poco, ¿puede atenderse esa necesidad?
00:25:39Sí, el ICE valora ese tipo de consultas.
00:25:43Dentro de la misma plataforma hay una área que analiza los datos en función a la cantidad de vehículos que entran en Costa Rica
00:25:50y cuál es el conector que se utiliza más hoy en día.
00:25:53Obviamente, el que se utiliza es el GBT.
00:25:56Esto es fabricación china, exclusivamente en China.
00:25:59Para Costa Rica hay dos usos, que es el CC1, que son vehículos totalmente americanos.
00:26:05Llámese Volvo, llámese BMW, fabricados para América, ¿verdad?
00:26:09Porque obviamente hay esas marcas fabricadas para Europa que sí vienen en lugar de CC1, vienen con CC2.
00:26:15Ahí es donde nosotros ocupamos un adaptador, ¿verdad?
00:26:18Pero en Costa Rica, digamos, son los dos estándares o los dos tipos de modelos que utilizamos.
00:26:24Pero el que predomina es el GBT.
00:26:26Y en GBT vemos desde vehículos como un B&D, podemos ver hasta Volvos, podemos ver Mercedes, podemos ver hasta Tesla, existen con GBT.
00:26:37Entonces depende de la importación del vehículo en Costa Rica, ¿verdad?
00:26:42Que las empresas que lo traen, pues, lo traen más con GBT y por eso, pues...
00:26:47¿Para eso hay más demandas?
00:26:48Sí, hay más demanda en GBT, pero...
00:26:51¿Habrá más dispositivos con GBT en algún momento?
00:26:56Sí, Elisa analiza eso, ver cuáles serán las mejores opciones.
00:27:00Dentro de opciones, por ejemplo, se ha analizado tener dobles GBT, dobles CC1, viendo cuál es el mejor panorama, ¿verdad?
00:27:08De aquí a futuro, se hablan hasta de otros tipos de conectores, por ejemplo, el CC1 que migrará al Nash, ¿verdad? Eso es otro tipo de conectores.
00:27:16Entonces, será bueno estandarizarlo a ese punto, se mantendrá el GBT o no.
00:27:23Por ejemplo, el CHAdeMO es uno de los tipos de conectores que en Costa Rica se ha ido disminuyendo.
00:27:28Son carros de muy poca autonomía.
00:27:31Fue uno de los primeros conectores en vehículos eléctricos.
00:27:34Entonces, para Costa Rica es ya la tendencia de salida, ¿verdad?
00:27:38Porque es muy poco el carro.
00:27:40Muchas gracias.
00:27:41Escuchábamos a Jonathan Bonilla, nos hacía la explicación incluso de cómo es que se utiliza este cargador de carros eléctricos, más bien,
00:27:51en los cuales ya nos hacía la explicación y el método de pago y las razones por las cuales incluso el GBT es el que más se utiliza
00:27:59y cuáles serían los cambios en el futuro.
00:28:02Es la información que tenemos desde la Juela.
00:28:04Andrea, ¿usted tiene más?
00:28:05Muchas gracias, Ana Lucía.
00:28:07Con esta información nosotros hacemos una pausa, pero ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
00:28:12Quédese con nosotros.
00:28:18Su lado positivo.
00:28:20La revista que te informa, te conecta y te inspira.
00:28:25Historias que motivan, consejos que te cuidan y destinos que te esperan.
00:28:31Bienestar y oportunidades para crecer juntos.
00:28:34Y lo mejor del entretenimiento, su lado positivo.
00:28:39De lunes a viernes a las 3 y 45 de la tarde.
00:28:44Por Canal 13, nuestro canal.
00:28:48NCC, Cultura en Movimiento.
00:28:51Donde conocerás la vibrante cultura de esta región.
00:28:54Las artes modernas y tradicionales en Iberoamérica.
00:28:59Donde exploraremos los rincones más emblemáticos de Iberoamérica.
00:29:02Miércoles a las 7 y 45 de la mañana.
00:29:08La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
00:29:16Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana esta semana.
00:29:20A partir del próximo 9 de septiembre, costarricenses podrán obtener su documento digital de identidad.
00:29:28Sector agro aumenta competitividad gracias a nuevo equipo de laboratorio de Senasa.
00:29:34Y en la entrevista de la semana, conozca el proceso de certificación de semillas del CNP.
00:29:40Juntos, podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
00:29:47Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
00:29:54Para conmemorar el Día de la Cultura Afro en Costa Rica y por cortesía del Centro de Cine,
00:30:01presentamos una programación especial.
00:30:04El domingo 31 de agosto a las 3 de la tarde.
00:30:08El negro en Costa Rica y a las 5 de la tarde.
00:30:12El especial Afro Latino Travels con King Haas en Costa Rica.
00:30:18Aquí en Canal 13, nuestro canal.
00:30:31Con dos minutos es momento de hacer el repaso por el tipo de cambio para este inicio de semana.
00:30:37Ya lo tenemos en pantalla.
00:30:39La compra se ubica en 499 colones con 14 céntimos.
00:30:43La venta en 505 colones con 72 céntimos.
00:30:47Referencia del Banco Central de Costa Rica.
00:30:49En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante, donde esté y cuando más lo necesite.
00:31:02¿Quiere estar más cerca?
00:31:04Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:31:10¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:31:14Escríbanos a asalazar.sinar.geo.cr.
00:31:18Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:31:27Somos 13 Noticias.
00:31:30La Municipalidad de Quepos impulsa un proyecto integral de video seguridad policial y municipal con apoyo de la Embajada de Estados Unidos para fortalecer la protección de residentes y visitantes a este cantón turístico.
00:31:45El plan incluye la instalación de 33 cámaras de vigilancia conectadas a un centro de monitoreo en construcción, así como la creación del nuevo cuerpo de policía municipal que trabajará en coordinación con la fuerza pública.
00:32:00La alcaldesa Patricia Bolaños aseguró que el proyecto busca un Quepos más seguro para quienes viven aquí y para quienes los visitan.
00:32:09Por su parte, el sector empresarial destacó que esta medida refuerza la confianza del destino y su competitividad turística.
00:32:17La Municipalidad espera que este sistema esté en operación antes del mes de diciembre, coincidiendo con la temporada alta.
00:32:25En este momento, gracias a los fondos propios y un apoyo de la Embajada de los Estados Unidos a través de su programa de video seguridad, en este momento estamos en la construcción de la sala de video seguridad.
00:32:44Ya el proyecto está a punto de terminar, estamos colocando 28 cámaras en este momento de 33 que tenemos para hacer una cobertura de todo el cantón, las fronteras con Jacope, perdón, con Parrita, la frontera con Osa, hacia el mar y los principales barrios que nos dan problemas.
00:33:07Para la Cámara de Turismo de Quepos, este tipo de proyectos son sumamente valiosos, como la videovigilancia y la policía municipal.
00:33:16Sabemos que Quepos es un lugar privilegiado y preferido por los turistas nacionales e internacionales.
00:33:22Esto nos da una mayor confianza para poder recibirles con una mayor seguridad, potenciar el cuido a nuestros turistas
00:33:31y que siga siendo un cantón cada vez más confiable para lo que son los turistas, para lo que son las inversiones y para también los visitantes y los que quieran residir dentro de nuestro cantón.
00:33:45El fiscal general de la República, Carlos Díaz, sostuvo una reunión estratégica con el fiscal de Distrito de Texas, Wesley Wining,
00:33:56y con representantes de la DEA y el FBI con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia penal.
00:34:03Uno de los principales temas abordados fue la coordinación en los procesos de extradición de ciudadanos costarricenses en curso,
00:34:11así como posibles solicitudes futuras.
00:34:14Díaz destacó que el Ministerio Público de Costa Rica mantiene una relación eficiente con las autoridades estadounidenses,
00:34:22lo que permite avanzar en investigaciones y desarrollar acciones conjuntas contra el crimen organizado.
00:34:28Este domingo 24 de agosto, el Partido Pueblo Soberano definió sus papeletas legislativas en la Asamblea Nacional.
00:34:42En cada provincia se eligieron a los candidatos que buscarán un espacio en el Congreso a partir de 2026.
00:34:48Este domingo el Partido Pueblo Soberano definió sus papeletas legislativas en la Asamblea Nacional.
00:34:57A continuación, el repaso de los primeros lugares.
00:35:01En San José, el exministro de Hacienda, Nogui Acosta, encabezará la papeleta.
00:35:05Economista de profesión, Acosta aseguró que su compromiso será impulsar las reformas necesarias para que el país avance.
00:35:12Por su parte, en Alajuela, el primer lugar lo ocupa José Miguel Villalobos Humaña,
00:35:16seguido por Zaira Murillo Marín, ingeniera industrial y especialista en desarrollo social.
00:35:21La papeleta por Cartago será liderada por la abogada Cindy Blanco,
00:35:25mientras que el segundo puesto recayó en el comunicador Robert Barrantes,
00:35:29conocido como Robert Jr., quien afirmó que su principal consigna será defender a los niños y jóvenes.
00:35:35En Heredia, la exministra de Planificación y expresidenta de la Caja, Marta Eugenia Esquivel,
00:35:40encabezará la nómina, seguida por exjerarcas de recope y acueductos y alcantarillado Juan Manuel Quesada.
00:35:47En la provincia de Guanacá, el primer lugar corresponde a la educadora Nayuribe Guadamus,
00:35:53acompañada por el abogado Daniel César y empresaria turística Cindy Murillo.
00:35:58Por su parte, Punta Arenas, la lista la lidera el exministro de Deporte, Royner Mora,
00:36:03quien aseguró que trabajará por infraestructura vial, educación y empleo en la provincia.
00:36:08Mientras tanto, en Limón, el primer lugar será ocupado por Osvaldo Artavia,
00:36:12quien destacó la importancia de impulsar el proyecto de la Marina para la generación de empleos.
00:36:17El segundo puesto lo ocupa la exministra de Juventud, Crystal Ward-Hudson,
00:36:22con un enfoque en oportunidades para mujeres y jóvenes.
00:36:25De esta manera, el Partido Pueblo Soberano completó la elección de sus papeletas a diputaciones en todo el país,
00:36:31con un mensaje de continuidad, desarrollo y unidad de cara a la próxima contienda electoral.
00:36:36Bien, y otra agrupación que realizó su Asamblea Nacional fue el Partido de Liberación Nacional,
00:36:44en donde se logró elegir a los representantes de sectores del partido a nivel nacional.
00:36:50Hemos concluido una jornada muy satisfactoria,
00:37:00donde elegimos a los representantes de sectores ante la Asamblea Nacional,
00:37:05sectores como el sector profesional, educadores, solidarismo, comunalismo, personas con discapacidad.
00:37:10Son sectores que se integran, es una novedad, una reforma, un esfuerzo que ha hecho nuestro partido
00:37:17para tratar de modernizarse y tener mejor representatividad en el máximo órgano de representación y dirección política de nuestro partido.
00:37:26También sometimos a votación los puestos vacantes por San Ramón, el Comité Ejecutivo,
00:37:31la representación cantonal de ese querido cantón alahuelense ante la Asamblea Provincial y la Fiscalía.
00:37:38Así que damos un paso seguro para afianzar todo el proceso
00:37:42y cumplir con el cronograma electoral que nos ha establecido el Tribunal Supremo de Elecciones.
00:37:48Y hemos obtenido un mensaje claro, categórico, de nuestro candidato,
00:37:54donde tenemos que dar un énfasis especial a nuestras propuestas en términos de desarrollo económico,
00:38:01justicia social, defensa de la democracia, defensa de la libertad.
00:38:05Así que hemos tenido una jornada democrática, una fiesta democrática liberacionista que cumplimos a cabalidad
00:38:11y esperamos que en las próximas semanas ya podamos ir ajustando los detalles de nuestras organizaciones cantonales
00:38:18y de toda nuestra organización nacional para enfrentar la victoria que obtendremos en febrero de 2026.
00:38:28Bueno, y como lo decíamos, en un fin de semana movido por la política,
00:38:32el Frente Amplio también celebró la culminación de su proceso de renovación de estructuras
00:38:36con la realización de su Asamblea Nacional,
00:38:38en la que eligió los nuevos órganos interinos y ratificó su compromiso de consolidarse
00:38:44como una alternativa política en el país.
00:38:47Durante esta asamblea, se definió la conformación de los tribunales de ética electoral y alzada,
00:38:53además del Comité Ejecutivo Nacional, integrado por la Secretaría General Propietaria,
00:38:59Jonathan Acuña, la Secretaría General Suplente, queda en manos de Sofía Cortés,
00:39:04mientras que la presidencia será para Patricia Mora y la presidencia suplente para Leonel González,
00:39:10la tesorería la tiene Katia González y la tesorería suplente de Carolina Zamora.
00:39:16Volvemos con el periodista Alexander Méndez hasta el Opsicor y adelante, Alex.
00:39:25Gracias, Andrea, nuevamente a usted y todos nuestros amigos televidentes.
00:39:31Continuamos acá con el vulcanólogo don Walter Jiménez.
00:39:34Don Walter, anteriormente hablábamos acerca de lo que significaba esta nueva falla en el centro de San José,
00:39:41situación que ustedes están estudiando,
00:39:43pero también hablemos un poco acerca de cuántas réplicas hubo,
00:39:46e inclusive las recomendaciones ahora que se está dando esto para que la gente no pierda la calma
00:39:53en un momento en que pueda ocurrir nuevamente un evento sísmico.
00:39:56Sí, bueno, después del evento principal hemos tenido cerca de 15 réplicas.
00:40:02La de mayor magnitud, 3.1 grados, que se presentó el mismo día,
00:40:07pocos minutos antes de las 5 de la tarde.
00:40:10Ahora bien, como recomendaciones, hay que tener claro que vivimos en un país altamente sísmico,
00:40:17creo que ya todos lo tenemos muy claro eso, ¿verdad?
00:40:21Entonces, a partir de esa premisa de que vivimos en un país altamente sísmico,
00:40:26nosotros recomendamos cada oportunidad o cada vez que hay un evento sísmico
00:40:33de magnitud importante o moderada, es importante primero que todo mantener la calma.
00:40:38Mantener la calma, porque eso nos va a permitir a nosotros actuar de una forma más tranquila,
00:40:45más racional, ¿verdad?
00:40:46De pronto y si no tenemos calma empezamos a pegar gritos, salimos corriendo
00:40:51y podemos generar un accidente que pudo haber sido evitado.
00:40:56Entonces, primero que todo, mantener la calma, eso nos va a permitir actuar de una mejor forma
00:41:02para poder ponernos en una condición más segura.
00:41:06Después, bueno, hay algunas otras recomendaciones básicas, ¿verdad?
00:41:10Alejarnos de ventanas, por ejemplo, no utilizar ascensores o algún tipo de artículo eléctrico,
00:41:19escaleras eléctricas también, ¿verdad?
00:41:21No utilizar ese tipo de mecanismos para movilizarnos, preferiblemente utilizar las gradas
00:41:27si es que estamos en un edificio, ¿verdad?
00:41:30Siempre ponemos el ejemplo, si estoy en un edificio o en el último piso, o sea, no tiene sentido salir corriendo.
00:41:38Por lo general, todos los edificios tienen que tener identificados cuáles son los lugares seguros
00:41:43donde debemos colocarnos.
00:41:45Vemos salida de forma muy tranquila, pero entonces son recomendaciones muy básicas, ¿verdad?
00:42:00Que tenemos que tomar en cuenta y eso nos va a permitir a nosotros como personas
00:42:04tener una mejor condición en caso de sismo.
00:42:07Y es que justamente, don Walter, quiero precisamente también porque a raíz de lo que usted me está
00:42:12mencionando, últimamente en el país se han venido dando una serie de simulacros.
00:42:17Hubo precisamente este fin de semana un simulacro en el sector de Peñas Blancas de Esparza,
00:42:22en donde personeros de la Cruz Roja lograron hacer toda esta intervención, al menos en este lugar,
00:42:30en donde participaron alrededor de 12 cruzrojistas con unidades de primera respuesta,
00:42:35al igual que 40 personas que debieron de ser atendidas de diferentes maneras.
00:42:39Escuchemos las declaraciones de uno de estos cruzrojistas al respecto.
00:42:44La Cruz Roja Costarricense, como parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo,
00:42:49participa en las actividades de preparación de los comités municipales y comunales de emergencia.
00:42:54El día de hoy, en Peñas Blancas de Esparza, se llevó a cabo un simulacro de sismo,
00:42:59en donde la participación institucional brindó respaldo ante esta actividad,
00:43:04con recursos del Comité Auxiliar en Esparza y de la Junta Regional.
00:43:09El simulacro se llevó a cabo en la Escuela de Peñas Blancas,
00:43:12en donde el Comité Comunal de Emergencia pudo realizar simulacro de evacuación
00:43:17y primeros auxilios ante personas afectadas por el sismo.
00:43:22Instamos a las personas a organizarse, a participar y, en caso de emergencia,
00:43:27llamar al Sistema de Emergencias 911.
00:43:34Bien, Andrea, de la información que tenemos desde acá,
00:43:37desde el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional.
00:43:41Regreso con usted hasta el set principal.
00:43:43Muchas gracias, Alex, por el detalle.
00:43:46Y hoy, a las 2 de la tarde, se habilitará nuevamente un formulario para agendar cita
00:43:51para la nueva jornada de la vacunación contra la fiebre amarilla.
00:43:56Esta atención se realizará este martes 26 y miércoles 27 de agosto,
00:44:02desde las 8 de la mañana hasta las 12 de mediodía en el Estadio Nacional,
00:44:08con 300 citas disponibles por día.
00:44:11Esta vacunación está dirigida a quienes viajan a Colombia en agosto y septiembre,
00:44:15pero que compraron su tiquete antes del 1 de agosto.
00:44:19Solicite su cita a través del formulario digital en la página del Ministerio de Salud.
00:44:26Y en lo que va del año, el Ministerio de Salud ha decomisado
00:44:34más de 200 mil medicamentos ilegales en Costa Rica,
00:44:38gran parte de ellos antibióticos.
00:44:40La institución advierte que este consumo sin control acelera la resistencia antimicrobiana,
00:44:46un problema que ya causa millones de muertes en el mundo.
00:44:50Y es que la resistencia antimicrobiana ocurre cuando las bacterias y virus se hacen resistentes
00:44:58a los medicamentos, muchas veces por la automedicación o la compra de fármacos
00:45:04sin receta en el mercado ilegal.
00:45:06Según la Organización Mundial de la Salud, en 2021 casi 5 millones de personas
00:45:10fallecieron por infecciones resistentes a antibióticos.
00:45:14Este problema empeora cuando la gente se automedica, se compra antibióticos ahí en el mercado ilegal
00:45:21o no sigue correctamente las indicaciones y cuando ya se siente bien, suspende el tratamiento.
00:45:27En lo que va del año, imagínense, el Ministerio de Salud ha decomisado
00:45:30más de 200 mil medicamentos sin permiso y que se socializaban de forma ilegal.
00:45:36En Costa Rica, los antimicrobianos solo pueden despacharse con receta digital en farmacias autorizadas.
00:45:42Este sistema garantiza medicamentos auténticos y de calidad, además de un mejor control para prevenir abusos.
00:45:49De esta manera vamos a asegurar que los medicamentos sean auténticos, seguros y de calidad
00:45:54y que haya un mejor control para proteger la salud de todos y todas.
00:45:59El Ministerio de Salud insiste no se automedique y denuncie la venta ilegal de antibióticos
00:46:05porque de lo contrario, enfermedades que hoy se curan fácilmente podrían volverse mortales.
00:46:14Con esto hacemos una nueva pausa.
00:46:16Quédese con nosotros que ya regresamos con más noticias.
00:46:27Hola, les habla el doctor José Fun, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:46:33Si usted ha tenido problemas para acordarse de cosas o siente que no está viendo muy bien,
00:46:41le paso este tip.
00:46:42Una hora antes de acostarse, tómese una cucharada de este remedio que les voy a compartir.
00:46:48Lo primero que vamos a hacer es colocar una zanahoria en trozos dentro de una licuadora.
00:46:53Le agregamos un limón, también en trozos, pero sin la cáscara.
00:46:59Una cucharada de miel de abeja, una cucharada de aceite de oliva.
00:47:04¿Ok?
00:47:05Todo eso usted lo pone a licuar durante unos segundos.
00:47:08Después le agregamos unos 50 gramos de nueces, que es como un tercio de taza, más o menos.
00:47:14Y todo eso lo licuamos durante unos minutos.
00:47:19Listo.
00:47:20Eso lo envasamos, lo guardamos en una refrigeradora.
00:47:23Va a tener una vida útil como de unos 15 días.
00:47:27Hágalo durante unas dos semanas y luego nos cuenta cómo le fue.
00:47:32Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:47:42Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
00:47:46Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
00:47:51Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
00:47:55Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:48:02Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:48:07Con Lala, leer es una aventura.
00:48:09A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras, dibujan ideas y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:48:18Descarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:48:32Para conmemorar el Día de la Persona Afro-Costarricense, presentamos
00:48:38Afro-Latin Travels with Kim Haas, un especial donde recorremos nuestro país para conocer las raíces, tradiciones y comidas.
00:48:50Este domingo 31 de agosto a las 5 de la tarde.
00:48:54Gracias por continuar con nosotros.
00:49:02Y como le contábamos, Schnitz San José ha proyectado más de 500 cortometrajes costarricenses y más de 1.200 internacionales, convirtiéndose en el festival de cine con mayor trayectoria en Costa Rica.
00:49:14Esta semana realiza un concurso entre los cortos nacionales e internacionales.
00:49:20Principiantes, vamos, o participantes, más bien, vamos con Erick Harkin que tiene el detalle.
00:49:26Bienvenido nuevamente, Erick.
00:49:31Efectivamente, compañeros, dentro de la enorme propuesta de actividades que tiene el Festival Schnitz,
00:49:38hay uno que particularmente me llamó mucho la atención, que es el concurso Real Time,
00:49:44que le da oportunidad a cineastas de desarrollar un corto audiovisual en 48 horas.
00:49:54Pero, pero, yo por eso prefiero preguntarle a Josué, ¿cómo lo logran?
00:50:00Bueno, sí, estamos muy emocionados. Un concurso de filmar y editar un corto en solo 48 horas.
00:50:05Este año tuvimos a 23 equipos. Realmente es muy emocionante que 23 equipos de hasta 10 participantes
00:50:11se hayan unido a este reto de, en un mes, acomodarlos en diferentes fechas para que 23 equipos
00:50:18crearan un corto para el festival. Y además, con tres retos.
00:50:21Entonces, realmente fue un reto dificilísimo y nosotros agradecemos a tanta gente que se sumó a esta iniciativa.
00:50:28Y, bueno, me imagino que las obras se exhiben para estos días, que mucha gente quiere ver a esas propuestas.
00:50:35Exacto. El Schnitz es la plataforma para estrenar estas obras.
00:50:3923 cortometrajes que ya tuvimos la primera función, el Real Time 1,
00:50:43y todavía queda el Real Time 2, Real Time 3, que se van a dar el jueves y viernes, respectivamente.
00:50:47Y además de eso, tenemos una función muy especial, que es el Best of Real Time,
00:50:53que se va a dar el domingo a las 4 y 30 en ambos cines.
00:50:56Y de esa función vamos a seleccionar al ganador del público.
00:51:00Entonces, es muy emocionante saber que durante el festival vamos a tener un concurso
00:51:04que va también a escoger al ganador de la audiencia, además de un ganador del jurado.
00:51:07José, una consulta.
00:51:10Pongámosle que alguien nunca ha tenido contacto con el Schnitz y quiere venir a las funciones.
00:51:16Más o menos, ¿a qué horas arrancan las funciones?
00:51:20¿Dónde van a ser? ¿Cuánto cuesta venir a ver los eventos?
00:51:25Porque me imagino que muchos se antojarán de ver esos cortos de gente que está empezando,
00:51:31pero también de gente muy experimentada.
00:51:33Claro. Bueno, tenemos funciones todos estos días, de acá hasta el 31 de agosto.
00:51:38Es realmente una oferta bastante amplia.
00:51:40Lunes, martes y miércoles tenemos funciones de Magic Mix.
00:51:44Son funciones de la competencia internacional.
00:51:46Es como realmente un Magic Mix, son cortometrajes que lo van a sorprender de todos los géneros y estilos.
00:51:53Estas funciones son a las 7 y 30 en Cinema San Pedro.
00:51:55Lunes a las 7 y 30, martes a las 7 y 30, miércoles a las 7 y 30.
00:51:59Y también tenemos funciones en estudios cinemas de los Magic Mix a las 6 y 30 estos días.
00:52:04Y lo que es jueves, viernes y sábado tenemos funciones a las 6 y 30 y 8 y 30.
00:52:09Y el domingo es un día muy especial, que tenemos tres funciones, 4 y 30, 6 y 30 y 8 y 30.
00:52:17Al ser esto, cortos audiovisuales, me imagino que si usted viene en una función, no ve un solo corto,
00:52:23sino que ve varios cortos en una sola función.
00:52:25Exacto, es muy importante, porque a veces la gente piensa inclusive que es como una sola función de cortometrajes
00:52:30y el Schnee trae 120 cortometrajes distribuidos en 41 funciones.
00:52:34Entonces, cada función son alrededor de 6 a 8 cortometrajes.
00:52:38Entonces, es realmente emocionante que no vas a ver solo una obra, sino que son un montón de obras,
00:52:43diferentes géneros, diferentes estilos y realmente es como emociones también muy diferentes y variadas.
00:52:49Bueno, Josué, muchísimos éxitos en lo que queda de la semana de ver este festival de cortos audiovisuales
00:52:56con propuestas nacionales e internacionales.
00:53:00Puede ser aquí en el Mall San Pedro, en el Cinema San Pedro o en el Estudio Cinemas.
00:53:05Así que, desen una vuelta y les recomiendo ir a las redes sociales del Festival Schnee
00:53:12para que ahí vean toda la cartelera, todas las propuestas que hay para estos días.
00:53:17A quienes les gusta el séptimo arte, yo creo que no se pueden perder este festival
00:53:21que realmente lo va a ayudar a crecer muchísimo en su carrera de apreciación precisamente de lo mejor del cine del mundo.
00:53:30Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:53:32Gracias, Eric.
00:53:33Nosotros continuamos con la información y es que mucha atención a los conductores
00:53:38porque a partir del primero de septiembre se dejará de cobrar el peaje de Río Segundo de Alajuela.
00:53:44Regresamos con Ana Lucía Zamora.
00:53:45Saludos nuevamente, justamente para evitar la congestión vial que se hace en esta carretera,
00:53:57en la Ruta 1 específicamente, estamos en Río Segundo de Alajuela.
00:54:01Es por eso que se va a hacer la suspensión temporal de este peaje que ustedes ven a mi espalda.
00:54:07Es una suspensión indefinida y también se hará la suspensión en el sector de Naranjo,
00:54:14mientras se evalúa el proyecto de la carretera de San José hacia el sector de San Ramón.
00:54:22Así fue como lo determinó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes con la intención incluso
00:54:29de atender aquellas quejas que venían del sector comercio y del sector turismo.
00:54:34Vamos a escuchar qué fue lo que nos indicó el Ministro de Obras Públicas y Transportes,
00:54:39Efraín Celedón, sobre este tema y la necesidad que había sobre este peaje.
00:54:47Es un peaje que los ingresos que le generaba a Conavi eran realmente cero
00:54:51y Conavi tenía que financiar costos de operación que rondaban alrededor de los 50 millones de colones por mes,
00:54:59es decir, 600 millones de colones al año le costaba a Conavi la operación de ese peaje,
00:55:03que nos dejaba al MOP Conavi cero colones.
00:55:07Entonces, pues básicamente hemos tomado la decisión que consideramos que es la mejor.
00:55:10A partir del 1 de septiembre no se renovaron los contratos que teníamos de operación del peaje,
00:55:14simplemente se levantarán las agujas y pasarán los vehículos de una manera más fluida,
00:55:18esto garantizando que no más turistas vayan a perder los vuelos de conexión y sus llegadas,
00:55:24no más presas.
00:55:25La intención del MOP es que estas casetillas que ustedes ven de peaje sean destruidas en su momento,
00:55:37ya cuando sea aprobado el proyecto de construcción de la carretera San José-San Ramón.
00:55:45Igual el ministro de Obras Públicas y Transportes nos explicó cuál es el objetivo y cuál es el procedimiento
00:55:50para poder aprobar este proyecto que mejoraría el tránsito en esta zona.
00:55:56Escuchemos.
00:55:58Proyecto nuevo de la carretera San José-San Ramón,
00:56:00que estará presentándose el proyecto de ley de la Asamblea Legislativa este mismo mes.
00:56:04Esperamos que sea una discusión bastante breve para después sacar a licitación el proyecto.
00:56:09La ampliación a cuatro carriles, a seis carriles, a ocho carriles,
00:56:11dependiendo de los tramos, desde la agencia Datsun en la Sabana hasta San Ramón.
00:56:15En este proyecto vendrán nuevos peajes, es decir, el peaje actual será demolido y será sustituido por un peaje nuevo.
00:56:21Entonces, es una suspensión temporal hasta que llegue el nuevo proyecto.
00:56:26Podrán ser varios meses, estamos claros, pero lo que buscamos, como le decía,
00:56:29es mejorar la dinámica y mejorar los servicios para los usuarios
00:56:32y que no tengan que estar, pues, minutos y minutos y minutos en una presa.
00:56:37Bien, por lo pronto, como usted lo decía, Andrea, la suspensión será a partir del primero de septiembre,
00:56:47lo cual, pues, entonces esto generaría que, pues, el tránsito sea más fluido como en este momento
00:56:53que se está llevando a cabo porque no se está cobrando en este momento el peaje,
00:56:58que son en ciertos lapsos en los cuales se toma la decisión de levantar las agujas
00:57:03para que puedan pasar los vehículos.
00:57:05Es la información que tenemos desde Río Segundo de Alajuela.
00:57:08Andrea, usted tiene más detalles en el set principal.
00:57:12Muchas gracias, Ana Lucía.
00:57:14Costa Rica avanza en el fortalecimiento de la maricultura
00:57:18a través de un proyecto de cooperación triangular junto a México y Chile.
00:57:23Esta iniciativa busca potenciar las capacidades del Parque Marino del Pacífico
00:57:29mediante el desarrollo de tecnologías y modelos de cultivo de moluscos.
00:57:33El propósito es garantizar un aprovechamiento sustentable y participativo
00:57:38incorporando a las comunidades pesqueras aledañas y promoviendo la economía azul y circular en el país.
00:57:45Para el MINAE es un gran orgullo que este proyecto haya sido considerado
00:57:54y se los agradecemos al Fondo de Cooperación Chile-México.
00:57:59Creo que ustedes son economías y experiencia enorme en maricultura,
00:58:04son reconocidas potencias y yo soy un gran creyente en la cooperación Sur-Sur.
00:58:10La cooperación Sur-Sur tiene, primero que todo, es más transparente en sus intereses.
00:58:18Entonces, eso es importante, eso es solidaridad Sur-Sur, solidaridad en este caso latinoamericana.
00:58:25Entonces, eso nos hace hacerla mucho más, no sé, horizontal, vertical, como la quieran ver, pero es más segura.
00:58:34Las exportaciones de equipo de precisión y médico crecieron un 34% en Costa Rica entre enero y julio de este año.
00:58:49Precisamente el sector al que alcanzó más de 6.300 millones de dólares
00:58:54y se consolida como el principal motor de las ventas al exterior,
00:58:58con una participación del 48% del total exportado.
00:59:03De acuerdo con Procomer, el crecimiento se debe principalmente a agujas y catéteres,
00:59:08otros dispositivos médicos y prótesis con gran dinamismo en mercados como Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica.
00:59:16En segundo lugar, se ubica el sector agrícola con un 17% de participación
00:59:21y en tercero el alimentario con un 12%.
00:59:24La gerente de Procomer, Laura López, aseguró que este desempeño confirma a Costa Rica
00:59:29como un hub mundial en la industria médica.
00:59:37Cada día, en promedio, 45 trabajadores del sector construcción resultan afectados
00:59:43por accidentes o enfermedades laborales y son atendidos por el Instituto Nacional de Seguros.
00:59:49En el primer trimestre de 2025 se registran 8.181 casos,
00:59:54una leve disminución respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 8.212.
01:00:00Los incidentes más frecuentes corresponden a golpes con objetos móviles,
01:00:05caídas en superficies irregulares y esfuerzos físicos excesivos al levantar materiales.
01:00:10El INSS recordó a los patrones la importancia de aplicar medidas preventivas
01:00:16como reforzar la seguridad de trabajos de altura.
01:00:20De acuerdo con la base de datos del Instituto Nacional de Seguros,
01:00:29durante el primer semestre del año 2025, en el sector construcción,
01:00:33se atendieron aproximadamente 45 personas por día por eventos acaecidos durante la ejecución del trabajo.
01:00:42Desde el Instituto Nacional de Seguros hacemos un llamado a todos los patronos
01:00:45para que continúen esforzándose en implementar las medidas de protección y prevención
01:00:50que vengan a prevenir este tipo de eventos a los trabajadores.
01:00:54Y hacia los trabajadores hacemos un llamado para que utilicen no solamente el equipo de protección personal,
01:01:00sino que acaten todas las disposiciones en materia de salud ocupacional
01:01:03que busquen prevenir los eventos que estamos expuestos durante la ejecución del mismo.
01:01:09Es momento de una pausa, quédese con nosotros porque ya viene la información deportiva.
01:01:16Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
01:01:29Voces Femeninas está aquí.
01:01:32Prepárate para empoderarte.
01:01:35Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
01:01:41No te perdás Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
01:01:46Porque veanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
01:01:47Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
01:01:51Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
01:01:54Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
01:02:00Las mujeres al poder, cubriendo barrera.
01:02:10¿Qué tal, hogares de Costa Rica?
01:02:12Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
01:02:16Evacúe sus dudas, haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes.
01:02:23El abogado en su casa, aquí por Canal 13.
01:02:25Esta semana en Código 13, conozca cómo funciona la aplicación de inteligencia artificial Leonardo AI.
01:02:42Además, la Batila le permitirá utilizar estaciones de carga para vehículos eléctricos.
01:02:47Y en el tema de la semana, le hablamos de SharePoint, una herramienta para compartir información dentro de redes internas y que ha presentado recientes vulnerabilidades.
01:02:58Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
01:03:04Y por Canal 13, nuestro canal.
01:03:07Código 13. Los martes a las 7 y 30 de la noche.
01:03:13Por Canal 13, nuestro canal.
01:03:17Esta semana en Ay, Mi Bebé.
01:03:22Yang Hari y Yang Yi-San deben tomar una decisión que cambiará todo.
01:03:28El gran final de Ay, Mi Bebé.
01:03:31Por Canal 13, nuestro canal.
01:03:34A las 12 con 35 minutos, le damos la bienvenida a don Gerardo Cotocover, que ya está aquí preparado con los deportes.
01:03:49Gerardo, Gerardo.
01:03:50Hola, Andrea. Muy buenas tardes.
01:03:52Bienvenidos a todos a nuestra sección deportiva.
01:03:54Gusto de acompañarles hasta ahora.
01:03:55Vamos a arrancar de inmediato porque, bueno, hubo jornada y con muchos detalles interesantes.
01:04:02Por ejemplo, en el Zapriza, con Vladimir Quesada, que regresó por cuarta vez al banquillo morado.
01:04:08El timonel sacó la primera tarea de una semana que se avecina muy compleja.
01:04:14Vladimir Quesada volvió a casa la cuarta vez en la historia de la trayectoria de esta estratega en que dirige los destinos del Deportivo Zapriza.
01:04:26Además de celebrar con una victoria el regreso a casa, logró su triunfo número 100 como entrenador.
01:04:32Quesada afirma que siempre que el Zapriza lo necesite, ahí estará.
01:04:36Y que le encantaría tener la opción de figurar entre los entrenadores con más tiempo en la historia del equipo.
01:04:42Que son empleados del club, tienen un contrato, tienen que dar lo mejor sobre el terreno de juego.
01:04:50Pero yo ante todo veo seres humanos, seres humanos.
01:04:53En algún momento tuve oportunidad, tal vez no pude jugar al nivel que ellos juegan.
01:04:59Pero lo que les pido es que defiendan esta camiseta.
01:05:03Vladimir Quesada sabe que llega en un momento más que complejo.
01:05:06El Sporting era apenas un primer escalón en una semana muy difícil.
01:05:11En donde además deberá tratar de clasificar en la Copa Centroamericana ante el Motagua este martes.
01:05:15Y enfrentar el Clásico el próximo fin de semana.
01:05:18Vamos a tratar de hacer nuestro mejor trabajo durante los días anteriores al partido.
01:05:26En este caso al partido del martes que es el partido más importante.
01:05:30Hoy pudimos ver un poquito ya del juego del Motagua que jugó allá en victoria.
01:05:37Ganó 0-1.
01:05:40Y pudimos ver algo de su juego.
01:05:44Es igual, es un equipo muy importante de Honduras y de Centroamérica.
01:05:50Por ahora Quesada se asegura tener el respaldo de la afición y de los jugadores.
01:05:54E intentará retomar lo que ya hizo en el pasado.
01:05:57Sacar esa prisa de aprietos y dejarlo campeón.
01:06:00Otro que tuvo una semana muy complicada fue el Herediano.
01:06:03Y ayer entró dormido al juego ante San Carlos.
01:06:06Medford habló claro en el entretiempo y se rescató un punto.
01:06:12Herediano parecía que tendría una noche muy gris en el Estadio Carlos Ugal de Álvarez.
01:06:17En apenas 20 minutos ya perdían 2 por 0.
01:06:19Y el equipo norteño amenazaba a cometer 2 o 3 más debido a la fragilidad del equipo rojo y amarillo.
01:06:25No obstante, en el primer tiempo hizo ajuste su técnico Hernán Medford.
01:06:29Habló las verdades en el camerino y el equipo fue diferente.
01:06:32Pero lamentablemente hay que hablar de actitudes.
01:06:35Porque nosotros no podemos tener esa actitud en el primer tiempo.
01:06:39Esa actitud. Esa actitud.
01:06:40Entonces como en el segundo tiempo tenemos otra actitud y se ve diferente.
01:06:44Entonces no hay ni sistema, no hay ni estrategia.
01:06:46Entonces es actitud.
01:06:48Y ahí el jugador tiene que estar consciente de eso.
01:06:51Tiene que estar consciente.
01:06:52Porque la actitud que se tuvo en el primer tiempo fue mala.
01:06:55Fue mala.
01:06:57Obviamente.
01:06:58Y entonces ahí es donde se aprovecha San Carlos.
01:07:01Ya llegamos a nuestro segundo tiempo.
01:07:03La actitud cambia.
01:07:05Y le agregamos la estrategia.
01:07:07Y el sistema y todo eso.
01:07:08Ya el equipo se fijo mejor.
01:07:10Sacamos un empate valioso.
01:07:12¿Verdad?
01:07:13Que yo creo que al final es un marcador justo.
01:07:16¿Verdad?
01:07:18Porque ellos fueron mejores que nosotros en el primer tiempo.
01:07:21Y nosotros fuimos mejores que ellos en el segundo.
01:07:24Medford asegura que al campeón nacional le está haciendo falta actitud.
01:07:27Algo que no se está volviendo raro.
01:07:29Dado que en las últimas temporadas los campeones nacionales han adolecido de este síndrome durante las etapas regulares.
01:07:36Tengo tiempo de trabajar con el equipo.
01:07:37¿Verdad?
01:07:38Porque llegué y prácticamente un partido con Chapérez.
01:07:41Viajamos a Panamá.
01:07:42No había tiempo.
01:07:43Jugaba con Chapadamá.
01:07:44El equipo.
01:07:45Viajamos acá.
01:07:45Es decir, nosotros como técnico yo no tenía tiempo.
01:07:48Bueno, lamentablemente un problema técnico con...
01:07:51El audio de Hernán Medford.
01:07:56Recordar que el herediano jugará esta semana por la Copa Centroamericana.
01:07:59El partido de ayer o de anoche.
01:08:01Más bien, terminó 2x2 ante San Carlos.
01:08:03Vamos al ámbito internacional.
01:08:05Pero igual nos concierne porque el sorteo para la próxima Copa Mundial de Norteamérica 2026 ya tiene fecha.
01:08:11El sorteo del Mundial de Fútbol de Norteamérica 2026, que será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, se celebrará en el Kennedy Center de Washington el 5 de diciembre.
01:08:26El presidente estadounidense Donald Trump hizo el anuncio el viernes en el despacho oval de la Casa Blanca, flanqueado por el jefe de la FIFA, Gianni Infantino.
01:08:34Es un honor tremendo traer este evento global y este increíble grupo de personas y estos increíbles atletas, los mejores atletas del mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación.
01:08:46El sorteo de la primera Copa del Mundo de 48 selecciones se celebrará en la sede de una prestigiosa institución cultural que el mandatario busca transformar por considerarla demasiado woke, un término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.
01:09:01El Mundial de 2026 será el primero en celebrarse en tres países y Trump ha dado mucha importancia al hecho de que se celebre durante su presidencia.
01:09:09Infantino, que ha fomentado una estrecha relación con el multimillonario presidente estadounidense, llevó la copa para el anuncio e incluso dejó que Trump la tocara, en un acto inusual.
01:09:19El mandatario republicano preguntó en broma si podía quedarse con el emblemático trofeo dorado.
01:09:25Estados Unidos fue nombrado co-anfitrión del Mundial de 2026 en 2018, durante el primer mandato de Trump, que perdió las elecciones de 2020 frente a Joe Biden, aunque ganó un segundo periodo el año pasado.
01:09:36Desde su regreso al poder, Trump ha lanzado una importante campaña contra la inmigración, pero afirmó que para la mayoría de los aficionados sería muy fácil obtener un visado para asistir al Mundial.
01:09:47Para los visitantes de algunas naciones sería obviamente un poco más difícil, afirmó el mandatario, que ha prohibido la entrada a los viajeros procedentes de 12 países, entre ellos Afganistán, Haití e Irán.
01:09:57Vamos a cambiar de tema porque el Gran Fondo UCI se disputó el fin de semana, una exigente competencia que dejó a Sebastián Calderón y Melisa Ávila como vencedores.
01:10:07El ciclista Sebastián Calderón fue el gran vencedor del Gran Fondo UCI, realizado el domingo con una ruta de 141.4 kilómetros entre Jacó, Quepos y Jacó.
01:10:20El evento, que forma parte del prestigioso circuito del UCI Gran Fondo World Series, es el único fondo oficial de la UCI en Costa Rica, clasifica ciclistas al Mundial de Grandes Fondos, que será en Lorne, Victoria, Australia, del 16 al 19 de octubre del presente año.
01:10:34Calderón se impuso con tiempo extraoficial de 3.08.28, mientras que el segundo lugar fue para Marcos Sánchez con 3.09.24.
01:10:41La verdad que es un recorrido muy lindo, la verdad que me encanta, un recorrido muy rápido, caliente, un recorrido muy duro y bueno, la verdad que es un recorrido que la verdad que me favorece bastante, la verdad que supe leer la carrera y en el momento indicado ataqué y pude llegar en solitario.
01:10:58En la rama femenina, la vencedora del Gran Fondo fue la ciclista norteamericana Stephanie Clark con tiempo de 3.22.30, mientras que el segundo lugar fue para la tica Melisa Ávila con 3.26.38.
01:11:09Era bastante dura, bastante larga, con bastante sol, pero la verdad aprovechamos el ritmo de carrera que traigo, y no, la verdad que una carrera súper linda, un evento súper bien organizado, y no, la verdad que muy contenta con los resultados.
01:11:24Para finalizar en el medio fondo de 69.8 kilómetros con salida en Quepos y Meta en Jacó, el triunfo fue para Gustavo Mesén, seguido de Marvin Campos, mientras que en la categoría femenina la vencedora fue Anabel Calderón, y el segundo puesto lo ocupó Yesenia Torres.
01:11:39Y terminamos como es nuestra costumbre, con un poco de historia, un día como hoy, en 2013, murió el legendario portero brasileño Gilmar, es considerado por la FIFA como el mejor portero del siglo XX en Brasil, jugó los mundiales del 58, 62 y 66, y su carrera en el Corinthians y el Santos de Brasil a la par del legendario Pelé.
01:12:00Gilmar es el único portero brasileño que ganó dos mundiales, el del 58 y el 62, con el Santos ganó todos los torneos que tuvo en su paso, como la Copa Libertadores y la Intercontinental, y además con Brasil los citados mundiales.
01:12:16Así que Gilmar, un día como hoy, falleció, lamentablemente, por un infarto, pero considerado el mejor portero en la historia de Brasil del siglo XX, mi estimada Andrea.
01:12:27Gracias Gerardo, como siempre, gracias por refrescarnos la memoria.
01:12:30A la orden, por eso estamos.
01:12:31Bien, con esto hacemos una pausa, pero ya regresamos con la información internacional, así que quédese con nosotros.
01:12:36Costumbres, música, comida y otras tradiciones afrocaribeñas.
01:12:48En Dominio Documental, este sábado 30 de agosto a las 5 de la tarde.
01:12:58Hola, les habla el Dr. José Fun, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
01:13:03Si usted ha tenido problemas para acordarse de cosas o siente que no está viendo muy bien, le paso este tip.
01:13:13Una hora antes de acostarse, tómese una cucharada de este remedio que les voy a compartir.
01:13:19Lo primero que vamos a hacer es colocar una zanahoria en trozos dentro de una licuadora.
01:13:24Le agregamos un limón, también en trozos, pero sin la cáscara.
01:13:29Una cucharada de miel de abeja, una cucharada de aceite de oliva.
01:13:35Todo eso usted lo pone a licuar durante unos segundos.
01:13:39Después le agregamos unos 50 gramos de nueces, que es como un tercio de taza, más o menos.
01:13:46Y todo eso lo licuamos durante unos minutos.
01:13:50Listo.
01:13:51Eso lo envasamos, lo guardamos en una refrigeradora.
01:13:54Va a tener una vida útil como de unos 15 días.
01:13:56Hágalo durante unas dos semanas y luego nos cuenta cómo le fue.
01:14:02Para conmemorar el Día de la Cultura Afro en Costa Rica y por cortesía del Centro de Cine,
01:14:12presentamos El Negro en Costa Rica, proyecto documental de 1977,
01:14:19el cual nos muestra la cultura afro-costarricense en Limón,
01:14:24abordando el origen del afro-caribeño y los grupos que se asentaron en la costa atlántica.
01:14:30El domingo 31 de agosto a las 3 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
01:14:39Foros y debates.
01:14:42Temas que nos importan como seres humanos y sociales.
01:14:46Una mirada.
01:14:48Los lunes a la 1 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
01:15:0012 con 46 minutos es momento del detalle internacional y le damos la bienvenida a Elke Méndez.
01:15:11¿Qué tal, Elke?
01:15:11¿Qué tal, Andrea? Muy buenas tardes.
01:15:13Y nosotros vamos a iniciar con el repaso internacional.
01:15:15Empedados públicos, amas de casa, jubilados, las filas eran largas y variadas frente a una plaza de Caracas.
01:15:23Miles de personas se enlistaron, más bien, este fin de semana en las fuerzas militares de Venezuela
01:15:30para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.
01:15:38Miles de personas se enlistaron el fin de semana en las fuerzas militares de Venezuela
01:15:43para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.
01:15:46El presidente Nicolás Maduro llamó a abrir el registro de la milicia bolivariana,
01:15:51un cuerpo que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.
01:15:57Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una amenaza contra su poder.
01:16:01Si Simón Bolívar dio todo lo que él tenía, toda su riqueza por defender nuestra nación,
01:16:06nosotros que somos herederos de esa gesta libertaria,
01:16:11podemos dar hasta la vida por nuestro comandante, por nuestra patria.
01:16:16Tres destructores de lanzamisiles estadounidenses se posicionarán en aguas internacionales
01:16:21frente a las costas de Venezuela,
01:16:23aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.
01:16:27Venezuela es el encargado de tumbar imperio, y este es el último imperio que va a caer.
01:16:34Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado,
01:16:38pero en esta oportunidad coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro
01:16:43y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cártel de los Soles,
01:16:49que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.
01:16:53Maduro denuncia una movilización inmoral, criminal e ilegal, que según él solo busca un cambio de régimen.
01:16:58Estoy aquí, bueno, porque la patria nos hace un llamado, nos necesita el país,
01:17:05estamos como combatientes para contrarrestar todo esto que está sucediendo a nivel internacional y nacional,
01:17:13porque también nos pone a nosotros en riesgo, y estamos, bueno, en esa lucha.
01:17:17Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos,
01:17:21la Fuerza Armada Venezolana tenía en 2020 unos 343.000 integrantes,
01:17:26un tamaño similar a la de México y solamente superado en América Latina por Colombia y Brasil.
01:17:32No obstante, Maduro dijo esta semana que solo la milicia contaba con más de 4 millones y medio de soldados.
01:17:38De acuerdo a la dirección que nos den, estamos disponibles para lo que sea,
01:17:44para lo que nos llamen, para lo que podamos contribuir.
01:17:47Pues esa sería la idea.
01:17:49En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación,
01:17:53aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.
01:17:58El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no caer en nerviosismo,
01:18:03a la vez que prometió defender la patria hasta el último aliento.
01:18:06La oposición llamó a no acudir al alistamiento.
01:18:11En otras informaciones, el líder de un partido opositor en Israel ofreció el fin de semana
01:18:17al primer ministro Benjamín Netanyahu formar un gobierno de unidad nacional
01:18:21para facilitar la liberación de los rehenes en Gaza
01:18:25y evitar la intransigencia de la extrema derecha en el poder.
01:18:29El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, recibió el fin de semana una propuesta
01:18:39para formar un gobierno de unidad nacional.
01:18:42La idea fue anunciada por Benny Gantz, líder del partido centroderechista Unión Nacional,
01:18:47para facilitar la liberación de los rehenes en Gaza
01:18:49y evitar la intransigencia de la ultraderecha en el poder.
01:18:53Gantz no pidió poner fin a la guerra y dijo que hay que seguir persiguiendo a Hamas.
01:18:59Ha llegado el momento de formar un gobierno para el rescate de los rehenes,
01:19:03un gobierno que apoya a nuestros militares y que tenga una duración limitada.
01:19:08En el transcurso de seis meses, completaremos estas dos misiones y celebraremos elecciones.
01:19:12251 rehenes fueron capturados durante el ataque del movimiento islamista Hamas
01:19:19el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en la franja de Gaza.
01:19:24Se estima que 49 de ellos todavía están en el territorio palestino,
01:19:29incluidos 27 que, según el ejército israelí, fallecieron.
01:19:33Netanyahu no tiene mayoría absoluta en el Parlamento israelí
01:19:36desde que su coalición perdió el apoyo de los partidos ultraortodoxos azkenazíes en julio.
01:19:41Para gobernar depende de sus aliados de ultraderecha,
01:19:44quienes se oponen a cualquier acuerdo de liberación de rehenes con Hamas
01:19:48y abogan por continuar la guerra hasta eliminar al movimiento islamista.
01:19:55Cinco periodistas, entre ellos reporteros de Reuters, Associated Press y Al Yazeera,
01:20:01murieron este lunes en un ataque israelí contra un hospital en el sur de la franja de Gaza,
01:20:06en el que fallecieron varias personas, según la defensa civil del territorio palestino.
01:20:11Un ataque israelí el lunes contra un hospital en el sur de la franja de Gaza
01:20:19provocó la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
01:20:24Según la defensa civil del territorio palestino, el primer ataque fue con un dron explosivo
01:20:30y luego hubo un bombardeo cuando los heridos estaban siendo evacuados.
01:20:35Los ataques alcanzaron el hospital Nasser en Han Yunis, un gran complejo médico en el sur
01:20:40que ha sido blanco de varios bombardeos israelíes desde el inicio de la guerra.
01:20:45Los reporteros fallecidos son el fotoperiodista y camarógrafo Mohamed Salama de la cadena Al Yazeera,
01:20:52Mariam Daga, una periodista visual de 33 años que trabajaba para la agencia Associated Press
01:20:58desde el inicio de la guerra, y el colaborador de Reuters, Husam al-Masri.
01:21:03El sindicato de periodistas palestinos identificó a las otras dos víctimas como Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz.
01:21:11En un comunicado, la Asociación de Prensa Extranjera pidió una explicación inmediata al ejército israelí
01:21:18y a la oficina del primer ministro por el ataque,
01:21:20al tiempo que pidió a Israel poner fin de una vez por todas a lo que calificó de abominable práctica de atacar a periodistas.
01:21:28El ejército israelí anunció haber ordenado la apertura de una investigación preliminar lo antes posible.
01:21:35Aseguró que lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas
01:21:40y que no tiene como objetivo a los periodistas en cuanto tales.
01:21:44Antes del anuncio de estas muertes,
01:21:46el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras
01:21:50reportaron cerca de 200 periodistas muertos desde el inicio de la guerra en Gaza,
01:21:55desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
01:22:04Siempre en estas informaciones excavadoras israelíes arrancaron cientos de árboles en un pueblo de Cisjordania
01:22:10en presencia del ejército israelí.
01:22:13Así lo constataron este domingo periodistas de AFP.
01:22:16Cientos de árboles fueron arrancados el domingo en Cisjordania.
01:22:24Varias excavadoras recorrían las alturas del pueblo de Almugayir,
01:22:27una de ellas exhibiendo una bandera israelí,
01:22:29mientras abajo del pueblo había vehículos militares israelíes estacionados.
01:22:35Tengo olivares que tienen más de 70 años.
01:22:38Los arrancaron por completo y los arrasaron, con argumentos falaces y poco convincentes.
01:22:43Según el responsable de una asociación agrícola local, Israel pretende forzar a la gente a emigrar.
01:22:53Arrasaron y destruyeron criminalmente terrenos enteros.
01:22:56El objetivo era eliminar la vida, eliminar la conexión de las personas con la tierra,
01:23:01eliminar la presencia de personas en esta tierra, crear una nueva realidad,
01:23:05eliminar la historia, debilitar la moral de las personas y hacerlas perder la esperanza.
01:23:09Varios habitantes indicaron que la operación se inició el jueves
01:23:14y una ONG palestina de defensa de prisioneros registró 14 detenciones en la localidad en tres días.
01:23:21Consultado por AFP, el ejército israelí respondió que está recabando información sobre los hechos.
01:23:26El tifón Cajiqui llegó este lunes a Vietnam azotando al país con ráfagas de viento de más de 130 kilómetros por hora
01:23:38y provocando el desalojo de decenas de miles de residentes de la costa del Golfo de Tonkin.
01:23:44El tifón Cajiqui llegó el lunes a Vietnam azotando al país con ráfagas de viento de más de 130 kilómetros por hora.
01:23:56En la zona costera, el quinto tifón que golpea Vietnam este año provocó olas de 9 metros y medio
01:24:02antes de entrar a tierra en la costa central del país.
01:24:05El ciclón también provocó el cierre de dos aeropuertos locales y la cancelación de 35 vuelos.
01:24:12Casi 30.000 residentes del borde costero fueron desalojados de la región
01:24:16y 16.000 militares fueron movilizados para atender la emergencia.
01:24:24En las tormentas anteriores no evacué, pero esta vez la tormenta es grande.
01:24:29La radio anunció que la tormenta es muy grande, así que el gobierno local urgió a la gente a evacuar.
01:24:34Las autoridades prevén que la lluvia continúe el lunes y el martes con muy altos riesgos de inundaciones y crecidas repentinas.
01:24:51Ecuador decomisó un significativo cargamento de material explosivo que era transportado desde la frontera con Perú
01:24:58hacia Colombia para ser utilizado en actos terroristas, así lo informó la policía.
01:25:07Ecuador decomisó un cargamento de material explosivo.
01:25:11Según informó el domingo la policía, la incautación se produjo en un camión que partió de la provincia costera de El Oro,
01:25:17limítrofe con Perú, hacia la andina de Carchi, fronteriza con Colombia.
01:25:21Las autoridades indicaron que identificaron material que pretendía ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia.
01:25:29El operativo, en el que se decomisaron 3.750 cartuchos de emulsión explosiva y 25.000 metros de cordón detonante, dejó dos ecuatorianos detenidos.
01:25:39Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década por la arremetida de guerrilleros y mafias
01:25:44que lucran de las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
01:25:48El jueves, dos ataques de grupos rebeldes dejaron 19 muertos y más de 60 heridos, entre civiles y uniformados.
01:25:58Corea del Norte alertó este fin de semana a Seúl contra el riesgo de una confrontación incontrolable
01:26:05tras los disparos de advertencia del ejército surcoreano en respuesta a una breve incursión de tropas de Pinyuang.
01:26:12Tensión en la península de Corea
01:26:20Pyongyang alertó el sábado a Seúl contra el riesgo de una confrontación incontrolable
01:26:25luego de los disparos de advertencia del ejército surcoreano en respuesta a una breve incursión de tropas norcoreanas.
01:26:31El incidente que se produjo el martes fue revelado por Corea del Norte en el primer día de un viaje al extranjero,
01:26:38a Tokio y luego a Washington, del nuevo presidente surcoreano Lee Jae-myung,
01:26:42quien intenta reanudar el diálogo entre su país y su vecino técnicamente en guerra.
01:26:47Según informó el medio estatal norcoreano KCNA, que citó un comunicado del teniente general del ejército,
01:26:52Khojong-chol, los hechos ocurrieron mientras soldados norcoreanos trabajaban para sellar permanentemente la frontera fortificada que divide la península.
01:27:01El ejército surcoreano afirmó el sábado que varios soldados del norte cruzaron la frontera en la zona desmilitarizada que separa a ambos países,
01:27:09lo que llevó a sus tropas a hacer los disparos de advertencia.
01:27:12Y agregó que los militares norcoreanos se retiraron poco después.
01:27:15¡Gracias por ver el video!
Recomendada
3:47
|
Próximamente
13:23
9:49
13:48
14:54
59:41
25:35
57:03
1:08:28
1:26:42
8:33
16:35
16:39
17:46
52:17
23:40
1:08:04
0:07
26:15
26:46
8:12
11:23
2:49
2:13
1:27:37