- hace 3 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gente, hoy nos vinimos a visitar la Expo Ambiente 2025 que se está realizando en Eventos Nebula,
00:12un sitio que está ubicado en la cercanía de Barrial de Heredia.
00:17Y vamos a aprovechar, por supuesto, para poder conocer algunas de las empresas participantes,
00:24proyectos innovadores que ofrecen soluciones a diferentes necesidades.
00:29Yo me voy a tomar el atrevimiento de meterme al stand para poder conversar con la gente de Greenways,
00:37que así es como se llama la empresa, y hágaseme para acá para que podamos conversar
00:41y ya les vamos a explicar de qué se trata esto. ¿Cómo es el nombre?
00:45Víctor, Víctor del Río, vengo de España, de Barcelona, y bueno, traemos un producto que es...
00:53Pero ustedes ya están en Costa Rica, o vienen...
00:56Estamos constituyendo la empresa y bueno, vamos a...
01:00De cara al año que viene ya tendremos el producto para poderlo aplicar.
01:07Exactamente. ¿Cuál es el producto que ustedes vendrían a ofrecer como una solución a qué?
01:15Pues es una solución natural y ecológica que respeta a medio ambiente,
01:21y entonces esto es un sustituto a lo que sería el asfalto y concreto.
01:26Entonces, es un producto, esto es tierra autóctona, que yo con un producto natural, orgánico,
01:34mezclado y con agua, pues queda compactado, como veréis, ¿vale?
01:40Además es permeable, con lo cual, pues bueno, tiene todas las ventajas del mundo.
01:45Luego, otra ventaja es que el calor no emite calor como el asfalto.
01:53Hasta refrescante.
01:54Correcto, correcto.
01:56¿Y para qué se usa?
01:57Pues esto lo usaríamos en senderos, en parqueos, en, bueno, en caminos naturales,
02:06pues en parques naturales donde, pues no sé, o se prohíbe o no está permitido el concreto, ¿no?
02:12¿Económicamente, con respecto a las otras opciones o soluciones que puedan existir en el mercado,
02:20es más económico, es igual, es un poco más costoso?
02:24Es más económico, estamos hablando de un 20% más económico que un concreto, sí, correcto.
02:32A mí me llama poderosamente la atención que tienen diferentes colores, porque son diferentes materiales.
02:38Sí, bueno, el material, digásemos, que hace conglomerado, ¿vale?
02:43Es el mismo, lo único que esto son tierras vuestras que he comprado aquí y hay diferentes colores,
02:50como, bueno, ya se sabe, ¿no?
02:52Hay tierra, pues, de diferentes colores, gris, ¿no?
02:55Tenemos, pues, este rojizo, este es que es una mezcla, entonces, digásemos, el producto es el mismo,
03:01pero se puede aplicar en cualquier terreno o tierra.
03:05¿Hay que preparar el terreno antes de?
03:07Sí, correcto, sí. Esto, aquí lo ves, ¿vale? Pero esto son, se forma con tres capas.
03:13Yo te iba a preguntar qué profundidad, y se lo voy a mostrar a la gente aquí, para que la gente vea esto,
03:18esta sería, como quien dice, una sola capa.
03:22Correcto, esto es una sola capa, entonces, esto, evidentemente, es una muestra.
03:26Estamos hablando que en la capa total serían 20 centímetros, ¿vale?
03:31La capa de arriba son 4 centímetros, la capa dinámica son 6, y luego vendría una capa de grava.
03:37¿La grava qué hace? Pues hace que el agua transpire, se filtre y hace de base.
03:45Entonces, estamos hablando...
03:47La preparación.
03:48Correcto, estamos hablando de un sistema.
03:50Ya no es un producto, es un sistema.
03:52¿Y qué vida útil?
03:53Pues esto tiene vida útil indefinida, siempre y cuando se vaya manteniendo,
04:00cada X tiempo, pues se vaya haciendo mantenimiento.
04:04Y esto quiere decir, por ejemplo, que en Costa Rica, esto se explota, se puede obtener en Costa Rica.
04:11Ustedes como empresa vendrían a dar la solución técnica a utilizar una materia prima que se puede encontrar en Costa Rica.
04:18A ver, la materia prima, digásemos, el 90% o 95% es de Costa Rica, ¿vale?
04:25El 5%, pongamos, es el que traigo yo, que esto es un producto orgánico, ¿vale?
04:32Que es un secreto y nos podemos desvelar...
04:35No, no se lo voy a preguntar, por supuesto que no se lo voy a preguntar.
04:39No se lo voy a preguntar, pero es orgánico, con lo cual...
04:41Y viene de fuera, evidentemente, no sé, a lo mejor de aquí un tiempo,
04:46lo podemos incluso hacer aquí, montar una fábrica y hacerlo aquí.
04:51Para finalizar, para lograr ese 20% en economía, con la utilización de esto,
04:57¿se tiene que hacer a gran escala o incluso, por ejemplo, urbanizaciones residenciales en Costa Rica,
05:05calles privadas, fincas privadas, también podrían utilizarlo y obtener ese descuento?
05:09Correcto, sí, sí, sí, no hay ningún problema.
05:12Lo único, aquí al final, lo que sube, digásemos, el precio son la maquinaria, ¿no?
05:18Pero, digásemos, el producto es el mismo, lo único en la maquinaria es maquinaria pesada,
05:24con lo cual es más costoso, pero se puede hacer cualquier sitio.
05:27Me voy porque no me van a hacer una oferta por volumen, entonces.
05:31¿Cómo aparecen en redes sociales?
05:32Pues, como Greenways, aquí tenéis nuestro QR y ahí nos podéis seguir.
05:38Y, por cierto, venimos de Barcelona, traemos unos regalos de famoso Dalí y Gaudí, ¿vale?
05:45Que el que quiera participar, viene aquí, se da un like y participa en un sorteo de un libro extraordinario.
05:53No dejen de venir, entonces. Muchas gracias.
05:55Vale, a vosotros, que vaya bien.
05:57Voy a seguir caminando para conocer otros proyectos bastante interesantes que están presentes en esta Expo Ambiente 2025.
06:09Y, por supuesto, que la gente va a encontrar soluciones que tienen que ver con muchísimas cosas,
06:14y no solamente en términos de comercialización a baja escala, sino también a gran escala.
06:20Como lo es el tema de los sistemas de bombeo, que en nuestro país, no solamente pensando en pequeña escala, como les digo,
06:29sino que incluso la parte de gobiernos locales o asadas, también tienen que contar con este sistema.
06:36Y NEMA es esta otra empresa, y vamos, si quieren, metámonos atrás para que mi compañero pueda hacer toma de los productos que ustedes tienen.
06:44No, pero detrás de la mesa para que puedan ver, y así nosotros nos escondemos un poquito. ¿Cómo es tu nombre?
06:51Mi nombre es Dayana Jara, un placer.
06:53Igualmente.
06:53Y NEMA es el nombre de la empresa.
06:55Correcto, NEMA es el nombre de la empresa.
06:57¿Qué ofrece NEMA y por qué está NEMA aquí en la Expo Ambiente?
07:01Bueno, nosotros somos una empresa palmareña que tiene más de 20 años de estar en el mercado costarricense.
07:06Bueno, nosotros vemos todo lo que corresponde a sistemas de bombeo, tanto para agua potable como para aguas negras, también sistemas contra incendios.
07:16Vemos todo lo que tiene que ver con sistemas de pozo, mantenimiento de cada uno de estos sistemas de bombeo,
07:24su correcto mantenimiento tanto preventivo como correctivo para que los productos funcionen a cabalidad según lo que el cliente requiere.
07:32Estaba mencionando yo, ¿y a qué escala, por ejemplo, desde asadas, acueductos grandes, hasta, por ejemplo, podrían ofrecer soluciones a una finca, industria, por ejemplo?
07:44Por supuesto, nosotros vemos todo lo que corresponde a industria, desde plantas, zonas francas, además vemos todo lo que corresponde a asadas,
07:57acueductos de municipalidades, también a municipalidades, AIA, servicios públicos de heredia, el ICE inclusive,
08:06incluso vamos hasta un poquito más allá, vamos también a lo que corresponde a condominios.
08:12Y yo antes, fuera de cámaras, le estaba preguntando y le decía, ¿pero por qué en la Expo Ambiente 2025? ¿Cuál es la relación y qué me contestaba?
08:23Bueno, en este caso somos una empresa carbono neutral, nos caracteriza nuestro compromiso por el bienestar ambiental y humano,
08:33no solamente el ambiental, todos nuestros productos y todos nuestros sistemas cumplen y se rigen bajo normativas,
08:41como la que es la NFPA 2025, esa va más centrada a temas contra incendios y también vemos todos nuestros productos bombas,
08:54se rigen bajo la norma NFS 61, ¿verdad? Esto lo que nos indica es que todos nuestros productos cumplen con los estándares
09:02para que lo que sea transportado por esos equipos no dañe la salud.
09:06Y porque al final de cuentas tampoco se trata como de que, ay, voy a sacar agua y a bombear agua a lo que me dé la gana,
09:14sino que tiene que tener ese cumplimiento que están mencionando ella y adicional a garantizar la salud pública en Costa Rica.
09:24De palmares, pero ofrecen en todo el país.
09:27Correcto, nosotros en realidad vemos todo el mercado a nivel país, desde Limón hasta Guanacaste, Zona Sur, el GAM,
09:36y ahí se encuentran nuestros clientes más fuertes.
09:40Perfecto, pues éxitos y que logren desarrollar incluso aquí en la Expo Ambiente 2025,
09:48esas alianzas estratégicas con algunos otros actores que también están participando.
09:52Así es, muchísimas gracias a ustedes y a todo el público que nos está viendo el día de hoy.
09:56¿Cómo aparecen en redes sociales?
09:58Como inemacr.com
10:00Perfecto, exactamente, muchísimas gracias.
10:02Y yo ahora sí me salgo para ir a conversar porque aquí está el bombeo,
10:06pero se bombea y a través de qué sistema tendría que llegar el agua.
10:13Bueno, aquí también tenemos un sistema de tubería que le va a permitir a la gente poder disponer del líquido.
10:24Y yo me voy a hacer para acá para que mi compañero, se vengan por aquí,
10:29mi compañero pueda enfocar lo que vamos a ver.
10:33¿Con quién tengo el gusto?
10:34Mi nombre es Denis Guerrero, de la empresa Regulación y Manejo de Fluidos.
10:40Nosotros importamos y vendemos productos en el mercado nacional para asadas o a productos rurales,
10:47municipalidades, AIA, entre esos productos, válvulas, hidrantes, tubería de polietileno,
10:53máquinas de termo, máquinas de detección de fugas.
10:56Y nuestro producto estrella en este momento es un medidor ultrasonico.
10:59¿Un qué?
11:00Medidor ultrasonico inteligente.
11:02¿Y qué hace?
11:03Este medidor lo que hace es que usted puede tomar lecturas a distancia.
11:09¿Cómo estaría colocado, para que la gente en la casa se lo imagine, cómo estaría colocado?
11:16Este medidor se coloca actualmente como se colocan los medidores normales, en una caja plástica.
11:22¿A nivel de piso?
11:23A nivel de piso, sí, en una caja de hierro.
11:26Ok.
11:26Y este medidor, la diferencia es que es muy preciso.
11:29Ok, pongámoslo aquí para que la gente lo vea.
11:32O sea, exactamente, ahí se colocaría, imaginamos que esto es, por ejemplo,
11:36el exterior de la casa o de la industria o de la empresa y todo el asunto se coloca.
11:40¿Y cómo funciona?
11:42Bueno, el medidor tiene un par de sensores, ¿verdad?
11:45Internamente es un nipple liso, que los sensores lo que hacen es calcular velocidad, volumen, caudal, ¿verdad?
11:52Y todo eso.
11:53Entonces, el mismo medidor te indica si hay aire, flujo inverso o fugas en la casa.
11:59Este medidor tiene siete pantallas.
12:01¿Para que no nos cobren más?
12:04Básicamente es un mejor control, ¿verdad?
12:06Para que nos cobren lo justo.
12:08Correcto.
12:08Entonces, este medidor no solo te dice que tienes fuga en la casa, sino de cuántos litros por hora es tu fuga.
12:14¿Verdad?
12:14Hacer el cálculo.
12:15Pero esto se puede implementar en términos de residencias, domicilios.
12:21Residencias, sí.
12:23Específicamente está enfocado en eso, ¿verdad?
12:26Igual hay un ecosistema completo de micromedición que va desde media a una y media pulgada y macromedición de dos a ocho pulgadas.
12:35Y en este sentido es la empresa que me suple a mí el servicio de agua potable quien debería de instalarlo.
12:42No puede la persona que está en este momento viéndonos decir, uy, yo quiero uno y lo voy a poner.
12:47No, no.
12:47Es directamente municipalidad, AIA o el acueducto rural al que pertenezcan, ¿verdad?
12:52O la ASA.
12:53Ah, entonces, este producto lo que hace es que transmite por radiofrecuencia y hace que el trabajo de los fontaneros disminuya,
13:02digamos, a la hora de tomar lecturas, que no hayan errores humanos.
13:05¿Qué es esto que tenemos aquí?
13:07Porque antes ustedes estaban haciendo como una demostración para que la gente pueda comprender.
13:12Si tenemos que llamar a tu compañero, lo llamamos para que haga la demostración aquí y que la gente pueda visualizar.
13:18Esto es un módulo de pruebas para determinar cómo funciona una red o un acueducto con y sin válvulas de aire.
13:27Estas son válvulas de aire marca ARI, somos los representantes a nivel nacional.
13:32Estas válvulas lo que hacen es, dejan entrar o salir grandes cantidades de aire para mejorar el sistema hidráulico de la tubería, ¿verdad?
13:41Entonces, vamos a proceder a arrancar el módulo.
13:45Cuando dices mejorar, yo lo voy a traducir muy al otico y muy a la casa.
13:50O sea, ¿me podría estar ofreciendo mayor presión, menor presión?
13:54Esto lo que hace que es, cuando ustedes tienen una fuga, por ejemplo,
13:58estas válvulas, cuando ustedes quitan el agua, les permiten que el vaciado sea mucho más rápido.
14:04Entonces, cuando usted vacía la tubería, ellas permiten ingresar grandes cantidades de aire, ¿verdad?
14:11Entonces, lo mismo que sale agua, entra de aire y viceversa.
14:14Y este tipo de válvulas, por ejemplo, en un sistema, tendría que ser colocado de acuerdo a una distancia determinada o por capacidad de metro cúbico.
14:28Estas válvulas se colocan básicamente donde hay sifones, en las partes más altas, ¿verdad?
14:35O hay que determinar distancias de hasta 500 metros en planicies, ¿verdad?
14:40Donde no hay mucha presión, entonces se colocan casi que a 500 metros.
14:43Pero, por lo general, se colocan en las partes altas de los sifones, ¿verdad?
14:48¿Dónde se acumula el aire?
14:49Voy a irme para allá, espera, para acá.
14:51Para hacerles una explicación, eso es una maqueta explicativa de por qué es importante tener válvulas eliminadoras de aire en la red,
14:57que es el juego común que tienen los acueductos, municipalidades o, en este caso, la red de tubería a nivel nacional.
15:04Entonces, como decía el compañero, estos son válvulas eliminadoras de aire,
15:06que es importante tener aire en la tubería, pero también es importante eliminar aire.
15:11Porque se genera un efecto como pajilla.
15:14O sea, es importante, si no tengo aire en la tubería, él, él, y después...
15:18Se compresiona.
15:19Es correcto.
15:20Entonces, aquí estemos.
15:22Esto es como explicativo, cuando la tubería va descendente a ascendente y burbujas que se producen en la tubería,
15:27cosa que no vemos nosotros en la red.
15:30Entonces, eso es un marco explicativo de por qué es importante.
15:32Ahora bien, aquí tenemos un escenario donde las válvulas están totalmente cerradas y estamos haciendo como un escenario donde no tenemos válvulas eliminadoras de aire.
15:41Cuando vamos a hacer, hacemos una reparación, la tubería tendría que vaciarse rápido si tuviéramos un escenario que tengamos válvulas eliminadoras de aire.
15:52¿Y eso lo podríamos hacer?
15:53Háganlo a ver.
15:54Pues lo vamos a demostrar.
15:55Aquí de frente, si gusta, déjelo así.
15:56¿Ok?
15:57Entonces, estamos llenando...
15:58Perdón, perdón, me voy para allá ahora.
16:00Aquí estamos llenando la tubería y ves que no se llena completamente porque tiene aire en este espacio.
16:05¿Ok?
16:05Entonces, si colocamos válvulas de aire, en el llenado lo que hace es hacer esto.
16:13Saca el aire de la tubería y mejora, ¿verdad?, el espacio que hay acá y elimina burbujas y aires acumulados.
16:21Se obtiene una mayor o la totalidad de la capacidad que pueda tener la tubería como tal.
16:27Entonces, por presión, cuando se acumulan estas bolsas de aire, la tubería se puede reventar.
16:32Por eso es que es importante tener un buen control.
16:34Muchachos, para finalizar, en Costa Rica, los sistemas que a muchas casas nos llegan,
16:40¿cuentan con este sistema de válvulas o algunas en el red principal?
16:44Sí, por lo general son recomendadas por estudios técnicos y demás, ¿verdad?
16:48Entonces, esto es más o menos para explicarles cómo funcionan.
16:51Esto ya es cuando usted llena la tubería en el vaciado.
16:55Cuando usted va a vaciar la tubería.
16:59Y ya ahí no tenemos burbujas de aire.
17:00No, es que no se vacía porque está cerrada.
17:03Entonces, al abrir la válvula.
17:06Vacía muchísimo y vacía muchísimo más rápido.
17:09Para aire mientras sale el agua.
17:11Eso es básicamente lo que hace.
17:12Perfecto.
17:13Muchísimas gracias.
17:14R.I.M.
17:14Regulación y manejo de fluidos.
17:16¿Aparecen en redes sociales de esa manera?
17:18W.arroarinka.com.
17:20Pueden visitar la página y aparece en toda la gama de productos que distribuimos, que es bastante amplia.
17:25Perfecto.
17:25Me voy.
17:26Muchas gracias, muchachos.
17:27Mucho gusto.
17:28Estamos para seguir.
17:28Yo me voy a ir a la última parte porque es bastante grande esta Expo Ambiente 2025 para conversar con los amigos de la Cruz Roja que están por acá.
17:40Y a mí me llamó la atención porque yo dije, ¿por qué la gente de la Cruz Roja está en la Expo Ambiente?
17:46¿Por qué está la gente de la Cruz Roja en la Expo Ambiente?
17:51Y vamos a conversar con Pablo Ramírez.
17:54Don Pablo, ¿por qué están ustedes hoy en la Expo Ambiente?
17:57Bueno, el día de hoy iniciamos una campaña que se llama Dios Mosquito, un convenio, una alianza con la Fundación de Parques Nacionales y con la empresa SC Johnson para disminuir los riesgos de enfermedades por medio de lo que es el AES, Ayipti, Zika, Dengue, Chikungunya.
18:20Entonces, bueno, estamos concientizando y sensibilizando a la población con respecto a los riesgos y los problemas de estas enfermedades.
18:27A veces uno se imagina a la Cruz Roja solamente rescatando personas en casos de desastres, desastres naturales, accidentes y un montón de situaciones que no se podrían prever.
18:38Y hoy más bien ustedes están dando la cara de esa parte en la que podríamos más bien estar previendo algunas otras situaciones.
18:45Así es, la gente, bueno, generalmente identifica a la Cruz Roja por las ambulancias, que es lo más identificativo, digamos, que tenemos en las calles, en las noticias.
18:55Pero la Cruz Roja va más allá de eso.
18:57La Cruz Roja tiene programas ambientales, tiene programas de salud, tiene programas de resiliencia comunitaria que la gente, pues, generalmente desconoce.
19:06¿La expo se realiza hoy, solamente hoy?
19:10Mañana también y el domingo.
19:12¿Y el horario es?
19:14De nueve de la mañana a cinco de la tarde.
19:16Exactamente, para que la gente se pueda dar la vuelta. Muchísimas gracias.
19:19Mucho gusto.
19:20Se puedan dar la vuelta en esta Expo Ambiente 2025, que inició hoy viernes, pero que si ustedes no pueden darse la vuelta, podrían venir o mañana sábado o el domingo a partir de las nueve de la mañana para conocer.
19:35No solamente para conocer algunas de las soluciones que se están ofreciendo a través de diversas empresas, sino también para poder adquirirlas si usted es representante, por ejemplo, de alguna empresa.
19:46Así que los esperamos en la Expo Ambiente 2025.
19:50Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario