Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sí, resulta ser que nosotros estábamos hoy realizando una grabación en un lugar un poco lejos, nos costó llegar, acabamos de llegar en este momento en carrera, pero para poder llevarle dentro de un ratito toda la información de lo que va a ser la Expo Tamal 2025, que se lleva a cabo aquí en el centro de Acerri.
00:22Ahí atrás a mis espaldas ustedes están viendo la tarima principal, creo que lo que va a haber es clases de Zumba, y yo no sé si usted en algún momento determinado se le habría ocurrido comer un tamal de gallo pinto o con gallo pinto.
00:43Bueno, la verdad no se me hubiera ocurrido, pero suena bastante rico, porque de por sí me encanta el gallo pinto.
00:48Bueno, pues resulta ser que el año pasado cuando nosotros nos dimos la vuelta por acá, la novedad era el tamal de arroz con leche.
01:01Yo lo probé y sabía, sí, de arroz con leche, y era muy rico, la verdad es que era muy rico.
01:07Este año me dijeron que la novedad o la innovación es el tamal de gallo pinto, y entonces me voy a dar la vuelta.
01:16Algunos de los puestos están todavía afinando detalles, por supuesto, para empezar esta Expo Tamal que se va a estar realizando desde hoy jueves, mañana viernes,
01:27y por supuesto que sábado y domingo, enmarcado dentro de lo que es también el día de la mascarada.
01:33Pero entonces más adelante, Tami, yo le cuento, si ya llegué, ahí tengo, dentro de un rato también voy a conversar con una gente que está recaudando fondos,
01:43aprovechando esta actividad, porque hay un perrito que necesita someterse a un tratamiento de quimioterapia,
01:51y entonces necesitan recaudar fondos para ello.
01:54Y entonces más adelante también vamos a estar conversando con esa gente, y de cómo la gente puede ayudar quien visite la Expo Tamal,
02:02y también quien no lo haga y quiera colaborar con esta causa.
02:06Tami.
02:07Tami, usted sabe lo que es la ley de Morphe.
02:11Sí, claro.
02:12¡Súbre, súbre!
02:13Bueno, hoy aplicamos la ley de Morphe, porque adivine qué no he encontrado,
02:20y todavía no sabemos si lo vamos a poder tener antes de que finalice el programa.
02:25Ay, no me diga que el tamal de gallo pinto me lo va a quedar debiendo, porque yo estoy súper antojada.
02:31¡Vamos a mañana!
02:32Exactamente, pero yo esperaría que al acercarse el mediodía ya esté por aquí y ya la gente pueda empezar a disfrutarlo,
02:41por supuesto, porque este jueves desde hace aproximadamente como una hora, hora y media,
02:46más o menos es que dio apertura específicamente la Expo Tamal 2025 aquí en el cantón de Acerrí.
02:54Y para conversar un poco sobre todas las actividades que va a haber, nos acompaña Osvaldo...
03:01Vargas Piedra, para servirles.
03:02...de Azotamal, que es la asociación, precisamente, que organiza esta actividad una vez al año
03:10y que congrega a una gran cantidad de personas.
03:13¿Cómo me le va, Osvaldo?
03:14Un placer que nos estén acompañando en esta mañana por acá en la Expo Tamal.
03:19Cuando... Yo estaba diciendo, hace unos minutos arrancó.
03:22¿Cuántos días va a permanecer?
03:25Estamos desde el día de hoy, jueves 30 de octubre, hasta el lunes 3 de noviembre,
03:29hasta las 10 de la noche, en horario de 9 de la mañana, a 10 de la noche encontrarán actividades en tarima,
03:34corrido durante todo el día, folclor, baile, música y mucho más.
03:40¿Siempre se lleva a cabo la Expo Tamal en esta época del año,
03:44enmarcado también dentro de lo que es la celebración del Día de la Mascarada Costa Rica?
03:48Correcto. Para nosotros, como asociación, es darle la apertura a las fechas más importantes,
03:53que es Navidad, que es una época de unión familiar.
03:56Osvaldo, ¿verdad que es vacilón? Porque antes, de ahí en mi época, uno comía tamal en Navidad
04:01y ahora se come tamal en todo momento, a cualquier hora y en cualquier época del año.
04:07Correcto. El tamal acerriceño tiene algo que yo le digo que es un ingrediente especial
04:11que solo se lo damos los acerriceños, es un calorcito y un sabor único.
04:15Entonces hemos ganado un espacio en la familia costarricense que en las actividades familiares,
04:20los rezos, reuniones, corporativos, hemos estado presentes con nuestra gastronomía.
04:26Antes incluso para actividades corporativas, por ejemplo, de empresas, no se pensaba
04:30y ahora es precisamente el tamal a veces un protagonista dentro de una actividad
04:36para agasajar invitados, congresos, reuniones y todo tipo de actividades.
04:41Correcto. Hasta invitados internacionales vienen por acá a antojarse del tamalito
04:44porque cómo se van a ir sin probar nuestros tamales.
04:47En esta ocasión, Osvaldo, ¿cuántas tamaleras o cómo se organizan ustedes
04:52para que las tamaleras participen de la actividad?
04:55La asociación Agremia Las Tamaleras. Las tamaleras se encuentran totalmente en regla
05:01con todos sus permisos de la ley, como debe de ser.
05:03En esta ocasión nos están acompañando cinco tamaleras del cantón
05:06que están participando por acá.
05:08¿Recordamos los nombres?
05:09Claro que sí. Tenemos a la tamalera José Corrales, tamalera Santa Cecilia,
05:13tamalera La Flor, tamal Rico y... se me escapó ahorita la última.
05:18Por eso yo decía, los recuerdo a todos o no.
05:21Esta precisamente que está atrás es la de José Corrales.
05:25Y son tamaleras que tienen muchísimos años, ¿verdad?
05:28Sí, correcto. Ya son tamaleras que se han vuelto con tradición,
05:31que son una fuente de empleo acá en nuestro cantón,
05:33que ya a diario tienen producción.
05:35Y para estos días que ya arrancamos con lo que es época navideña,
05:38ya van con trabajo parejo el resto del año.
05:41Ok. Recordémosle un poco a la gente, agenda.
05:43Hoy jueves, por ejemplo, ¿qué se puede esperar
05:46la gente que se quiera dar la vuelta por la Expo Tamal?
05:49Por ejemplo, el día de hoy ya arrancamos con lo que es la clase de Zumba.
05:52Ya tenemos por acá, arrancamos...
05:54La idea es que toda la familia la unamos desde la parte del deporte,
05:57el que viene a comer, el que viene a disfrutar.
05:59Por la tarde vamos a tener también presentaciones del folclor.
06:02Por ejemplo, ya a partir de las once y media
06:04tenemos a la gente del sector del Castela
06:07que nos están acompañando, que traen teatro, traen baile,
06:10traen música, son súper artistas.
06:12Y en Tarima vamos a tener conciertos como, por ejemplo,
06:14con Calle 8, Dani González, Elena Umaña.
06:17Cerramos el día lunes con la banda Chiqui Chiqui, si Dios lo permite.
06:20¿Por qué se extiende hasta el lunes? ¿Es muy fácil, hombre?
06:23Nosotros le decimos que es el lunes de Repela.
06:26La gente viene y va a disfrutar de lo que dicen lo último,
06:30legítimamente la Repela.
06:31Yo le pregunté antes a Osvaldo cuántos tamales se consumieron
06:38o se vendieron el año pasado en la Expo Tamal.
06:42No les voy a decir todavía porque quiero que mi compañera Tami González,
06:46ahora cuando yo le devuelva el pase, haga un cálculo.
06:50Tami, es más, ahí está, pongamos en recuadro, porfa.
06:55Tami, así, para que no tenga derecho a goglearlo, por supuesto, ¿verdad?
06:59O sea, échese un cálculo, piense en una actividad que dura cuatro días
07:04a la que viene todo un país, ¿cuántas piñas de tamales
07:09o cuántos tamales cree usted que se pudieron haber vendido y comido
07:14en la Expo Tamal? Ese un cálculo.
07:17Ay, bueno, yo diría que como seis mil tamales.
07:22No sé.
07:22¿Cuánto, cuánto?
07:23Seis mil, digo yo.
07:26Suba, suba.
07:27Más, bueno, diez mil.
07:30Suba.
07:31¿Diez mil o se corta?
07:32Suba.
07:34Ah, no, entonces treinta mil.
07:35Sí.
07:37Suba.
07:39No, me deja por asombrar, cincuenta mil tamales.
07:44Espera un momentito para ver.
07:45Sí, a ti no, son, fueron cincuenta mil piñas de tamales.
07:53Eso quiere decir que eran cien mil tamales los que se vendieron
07:57y se comieron el año pasado, imagínese.
07:59Qué montón de tamales, qué increíble.
08:01Bueno, yo creo que este año van a ser más, así que tranquilo.
08:06Eso voy a preguntarle, Osvaldo.
08:07Gracias, Tami.
08:08¿Cuánta expectativa tienen ustedes para este año
08:11si el año pasado se vendieron cincuenta mil piñas?
08:15Este año deseamos superar esa meta
08:17y sabemos que todo el pueblo costarricense
08:19se va a venir a disfrutar de esta expo tamales.
08:21Estamos seguros que esa meta la vamos a romper.
08:22La tercera es la vencida.
08:23Ahora que dijiste lo de la repela, por eso lo pensaba
08:26y yo dije, bueno, si van a hacer una repela
08:28y el año pasado fueron cincuenta,
08:30tienen que estar preparados para tener
08:31una cantidad mayor a las cincuenta mil piñas.
08:34Correcto.
08:35Esperemos este año superarla con creces.
08:37Todos nos hemos preparado para ofrecerles
08:39el mejor producto en Acerín.
08:40Ojalá y así sea.
08:41Y tenemos por aquí una amplia variedad
08:44de los tamales que la gente se puede encontrar.
08:48Vamos a empezar por este, que es de...
08:52Atún.
08:53¿A la par?
08:54El de arroz con leche.
08:56El de arroz con leche se vende.
08:58La gente sí, porque todo el mundo me hace una cara
09:00como de que, ¿arroz con leche?
09:01Sí, porque es una combinación entre dulce y salado.
09:04Y lleva masa, masa de maíz.
09:07Ajá, masa y el arrocito con leche.
09:10Ok.
09:10El de atún con vegetales.
09:13Ajá, se le echa la masita, el atún y la zanahoria o chile.
09:18Ok.
09:18¿Este tenemos?
09:19Este es el tradicional, este lleva el maíz, el arrocito,
09:24la carne, la zanahoria y el chile.
09:27Este es de cerdo.
09:28De cerdo.
09:29Ok.
09:30Este es de vegetales.
09:31¿Solo vegetales?
09:32Solo vegetales.
09:33Ok.
09:34¿Aquí tenemos?
09:35De frijol.
09:36Que lleva otra forma y nunca he sabido por qué.
09:39Yo tampoco.
09:41¿Y este es de...?
09:42Este es de pollo.
09:44Este es la masa, el pollo, el arrocito, la zanahoria y el chile.
09:50Yo tengo que preguntar, y se lo pregunto a los dos, al que me lo quiera contestar.
09:55Obviamente tenemos una amplia variedad de tipos de tamales.
09:58Estamos en la tamalera de José Corrales.
10:01¿Cuál tamal es el que más se vende?
10:04El de cerdo es la selección por excelencia en toda la familia costarricense porque es el más tradicional.
10:11Para nosotros el tamal de cerdo representa la unión familiar, porque es el tamal tradicional que hacíamos en la casa,
10:16que nos unía la abuelita, el papá para el que amarraba, la mamá limpiaba las hojas, los niños ayudaban a armarlo.
10:22Entonces la idea para nosotros de esta feria es también exponer a la familia costarricense a que venga, participe y unir nuevamente ese calor familiar.
10:29Yo le voy a decir a la gente, aunque no lo tenemos ahora, pero para extenderle la invitación a que si se dan la vuelta puedan probar el tamal de gallo pinto.
10:37¿Quién decide qué tamal? El año pasado innovaron con el de arroz con leche.
10:42Este año es el de gallo pinto. ¿Quién decide eso?
10:45Eso queda a criterio de cada tamalera, cada año venir a innovar qué producto nuevo van a venir a ofrecer a la Expo Tamal 2020.
10:51Y en este caso, ¿el de gallo pinto de cuál tamalera es? ¿O todas lo tienen?
10:55No, es una en específico. Partir, esperemos antes del próximo pase poderles tener por acá.
11:00Ojalá, ojalá y así sea. Osvaldo, muchas gracias.
11:02Un placer, de verdad que los esperamos en la Expo y un placer.
11:05Genial, vean, y les voy a contar, resulta ser que, lo decía al inicio en el saludo,
11:10que durante esta Expo Tamal 2025 se aprovecha también para recaudar fondos para poder someter a un tratamiento de quimioterapia a un perro,
11:20a un perrito muy lindo que más adelante van a conocer, Tami.
11:23Este perrito está presente en este momento aquí en el parque de Acerrí.
11:31Y entonces, más adelante lo vamos a poder conocer.
11:34Esperemos también, Tami, que más adelante podamos tener aquí el tamal de gallo pinto.
11:41Si no está el tamal de gallo pinto, yo voy a ver si me como alguno para contarles cómo están, Tami.
11:50Muchísimas gracias, Sergio. Qué delicia de tamales.
11:52A mí me encanta también el de cerdo.
11:54Coincido también con los organizadores porque es una buena oportunidad para reunirse en familia.
11:58Y yo creo que es la tradición, ¿verdad? Hacer los tamalitos en casa ya que se aproxima diciembre.
12:03Bueno, el de frijol no se queda atrás porque también son deliciosos.
12:05En realidad en Acerrí todo es súper rico, así que hay que irse a dar la vueltita y también para ayudar a esta noble causa
12:10y que este perrito pueda recibir el tratamiento indicado.
12:13Sergio, más adelante vamos a estar haciendo un nuevo contacto con usted para que nos traiga entonces
12:17la novedad de ese tamal de gallo pinto que lo vamos a estar esperando.
12:21Bueno, ahorita voy a ir a ver una tortipinto, es como un desayuno completo, que también lo voy a ir a ver,
12:33me lo están calentando porque ese lo quiero probar.
12:36¡Qué rico!
12:36El tamal de gallo pinto me lo trataban de encontrar dentro de un ratito, por aquí andan,
12:43entonces espero que al final del programa lo hayamos conseguido y también para probarlo y verlo cómo se ve.
12:50Pero antes, Tami, la gente a veces, lo decíamos, esta es una actividad que congrega a una gran cantidad de gente
12:57y entonces durante estos cuatro días toda la gente que venga ojalá tenga el chance de pasar por un sitio,
13:03un toldo que está en pleno centro del parque de Acerrí frente a la iglesia
13:07y donde se está solicitando ayuda solidaria a toda la gente.
13:12¿Por qué? Y ya se los voy a contar, Tami.
13:14Este que ustedes ven aquí es Jagger.
13:16Exacto, este es Jagger y que es un Border Collie, exactamente, que hace algún tiempito le diagnosticaron cáncer.
13:28Él ya empezó el proceso de quimioterapia, pero obviamente esto es bastante costoso.
13:36El otro día lo estábamos hablando en el programa y yo se lo dije al veterinario, o sea, esto es sumamente costoso.
13:42Y entonces por eso nos acompaña Liz Raquel González y Otoniel Vargas Monge en compañía.
13:49Obviamente ellos son los papás de Jagger.
13:52¿Cómo me les va primero? ¿Cómo están?
13:53Hola, muy buenos días. Muy bien, ¿y ustedes?
13:55Liz, ¿cómo estás?
13:56Muy bien, gracias a Dios.
13:57¿Qué hay en las camisetas de ellos?
13:59En las camisetas ellos tienen dos perros.
14:01El de la izquierda es Jagger y el de la derecha, o la de la derecha, ¿quién es?
14:05Dolly.
14:05Es la otra perrita que tenemos en casa.
14:07Y es una historia muy bonita porque ellos, ¿cuánto tienen de casados?
14:12Me voy a pasar para acá, perdón Liz.
14:14¿Cuánto tiempo tienen ustedes de casados y cuántos años tiene Jagger?
14:18Ahorita nosotros tenemos seis años de casados y Jagger tiene seis añitos.
14:23Nosotros cuando nos casamos entramos los tres juntos.
14:26Ese fue el matrimonio que se pactó.
14:28Sí.
14:29Exacto.
14:31¿Y qué fue lo que pasó?
14:32¿Por qué Jagger?
14:33¿Cómo le detectaron?
14:34¿Cómo supieron?
14:35¿Cómo se dieron cuenta de que Jagger tiene cáncer?
14:38Fue un día que andábamos en Jagger en el carro y yo iba en la parte de atrás y yo se en la cajuela.
14:44Entonces yo llegué y como ustedes ven es muy peludito.
14:47Entonces tienen demasiado pelo.
14:49Y yo le dije, venga, pero hazle cariñito.
14:51Y le agarré así y le metí la mano y sentí una pelota.
14:54Obviamente si no se le hubiera tocado no nos damos cuenta.
14:59Y por dicho nos dimos a tiempo cuenta de que él tenía esa pelotita.
15:04Empezó el proceso de quimioterapia.
15:06¿Cómo es el proceso de quimioterapia en un perrito?
15:10Bueno, primero que todo se hace una valoración para ver en el estado en que se encuentra el perro.
15:16Y el avance también que tiene el linfoma en el caso de él.
15:20Entonces ya después de eso se ve que sí es candidato a quimioterapia.
15:26Y ahí ya se le hace todo un plan.
15:28En el caso de Jagger son 16 sesiones.
15:3216 sesiones y que son como en ciclos, ¿verdad?
15:37No son las 16 seguidas.
15:39¿Cómo funciona eso?
15:40Correcto, son ciclos de 4.
15:42Entonces se le aplican 4 sesiones, una por sábado.
15:44Un sábado se descansa, otras 4 se descansa y así hasta completar las 16.
15:51¿Y la número cuál?
15:53Ahorita vamos por la 8.
15:55Están a la mitad del tratamiento.
15:57Sí, correcto, llegamos a la mitad y pues gracias a Dios Jagger respondió muy bien desde la primera.
16:03Entonces ha venido más bien evolucionando, ha sido más activo, más juguetón.
16:07Ok, vean y son 16 y resulta ser que ustedes me estaban contando que tienen 6 años de casados, ¿verdad?
16:18Pero entonces a mí me llamó, bueno no todo el mundo por supuesto, ¿casados, casados?
16:24Ok, ok.
16:25Entonces hagan así.
16:28Yo no les veo anillo.
16:30¿Por qué no tienen anillo?
16:31Porque al ser tan costoso, nosotros hemos hecho de todo, rifas, vender electrodomésticos, todo lo que podemos y cada sábado son arriba de los 200 mil colones.
16:43Y decidimos en común acuerdo que el casarse es eterno y no es solo lo material y decidimos vender los anillos para la salud de él.
16:54Y precisamente por eso nosotros estamos hoy aquí, porque les decía, tanto Liz como Otoniel están pidiendo la ayuda de la gente para que colaboren con una contribución, lo que ustedes quieren.
17:08Ahí detrás ustedes ven un número de SIMPE móvil para poder hacer donaciones, que es el 88537328.
17:17Pero si se dan la vuelta por la Expo Tamal y no se van a comer 8 piñas de tamal, lo que cueste una piña, entonces no se la coman, no se la compren, sino que hagan la donación.
17:31Yo tengo que preguntar, si están aquí en Acerrí, ¿son ustedes de Acerrí?
17:35No, nosotros somos de Alajuelita.
17:38Fue que nos brindaron.
17:39Pero son vecinos.
17:40Sí, somos vecinos.
17:42Somos del sur de San José.
17:43Ok, ¿y cómo se dio ese contacto, ese conecte para poder estar aquí?
17:47Bueno, nosotros desde que empezamos con OE Jager, empezamos a hacer videos en redes sociales, en nuestras páginas y también un amigo de nosotros que vio el video.
18:00Entonces nos ofreció la oportunidad de poder trabajar aquí y poder tener las alcancías y también opción de SIMPE.
18:08¿Van a estar los cuatro días?
18:09Sí, vamos a estar los cuatro días, solo el sábado, que Jager tiene sesión de quimioterapia, así nos tenemos que ir como a las 3 de la tarde.
18:15Ok.
18:16Porque él tiene que recibir, la verdad, la quimioterapia es que nunca puede saltarse ningún día.
18:23Si se empieza hay que seguir y seguir, entonces este sábado tenemos que ir, pero el domingo sí ya temprano vamos a estar por acá con Jager.
18:28A desearles todo el éxito posible en la recaudación de las donaciones y en que Jager se pueda recuperar. Muchísimas gracias, de verdad.
18:36Muchas gracias a ustedes.
18:38Gracias.
18:38Y vean lo que son las coincidencias. Nos vamos a ir para, primero, conocer otra de las tamaleras, pero lo que les iba a decir era, vean lo que son las coincidencias.
18:48Entonces, resulta ser que la doctora que trata a Jager ha sido invitada de nosotros en el programa.
18:56Ella ha estado en varias ocasiones precisamente hablando sobre los tratamientos de quimioterapia que reciben algunos perritos, siempre y cuando existan las posibilidades económicas.
19:08Por supuesto, ¿verdad? Porque sabemos, y bien lo estaban diciendo ellos, es bastante costoso.
19:13Estamos subiendo hasta la fachada de la iglesia, que es donde se concentran la mayor cantidad de tamaleras, pero, por supuesto, que se puede encontrar un sinfín de comidas como en todos estos tipos de actividades,
19:29desde las chorreadas, las arepas, las carnes, los elotes, los chicharrones, por supuesto, los pinchos, lo delicioso que a mí me encanta, por ejemplo, los churros,
19:44tanto churros rellenos como los tradicionales con azúcar, que son otras de las comidas que ustedes se pueden, por supuesto, deleitar en esta Expo Tamal 2025.
19:57Para los más antojados, los helados, por supuesto, que también están presentes en esta actividad, en donde toda la familia puede disfrutar.
20:09Y nos vamos a venir para acá porque, vean, ya vengo cansado, porque es que es una cuesta lo que se hace exactamente.
20:19Vamos a ver ahí si la gente me le da campo a mi compañero Paul, que nos acompaña, para poder llegar a la tamalera mi familia.
20:28Que es otra de las tamaleras que está presente por acá y ya me acuerdo que se llamaba, es el pin tortilla, exactamente.
20:36Voy a tomarme el atrevimiento, ando gorra de por sí, el atrevimiento, condición física.
20:42Eso están diciendo que si tengo condición física o no, por supuesto.
20:46Ya me voy a venir porque, vean, es esto lo que vamos a ver, que también está presente aquí en la Expo Tamal, es el pin tortilla.
20:53Y que es una, ay, pin tortilla, perdón, no puedo leer bien, pin tortilla, exactamente.
20:59Y como decían las señoras de antes y mi mamá lo decía, este, es toda una coronguera.
21:06Esto es el pin tortilla.
21:09¿Qué es el pin tortilla?
21:11Bueno, es una burrita, ¿verdad?
21:13Típica que llevaban los campesinos al cafetal, ¿verdad?
21:18Todavía, así está inspirado, ¿verdad?
21:20Está envuelto en hojas para conservar el sabor rico de la tortilla.
21:24Cuando la gente venga aquí, así lo va a ver.
21:26Así lo va a encontrar.
21:27¿Se lo sirven?
21:27¿Es para comer aquí o para llevar?
21:29Para ambas, para comer aquí.
21:30¿Yo me lo puedo llevar así como está?
21:31Usted se lo puede llevar así como está, con el mantelito y todo.
21:34Ok, abrámoslo entonces para ver esta pin tortilla que también está presente en esta, ay, tiene forma como de tamal, cuando uno lo abre.
21:44Exacto, es envuelto en hojitas para que quede el sabor de la hoja.
21:49Ok, ustedes son de la tamalera Mi Familia.
21:51Tamalera Mi Familia, correcto.
21:53Para que cuando la gente se venga por acá y se antoje, vea que, o sea, esa no es una burrita, es una borra, exactamente.
22:00Que se ha compuesto por tortilla con queso aliñada, un delicioso gallo pinto, torta de huevo, salchichón y plátano maduro.
22:07Es un almuerzo completo.
22:08Es un almuerzo completo.
22:10¿Qué valor tiene este?
22:11Dos mil quinientos.
22:12Ok, y además, denme ese tenedor porque yo voy a probar, por supuesto, es como una hora en la que ya pasó el desayuno pero no ha llegado el almuerzo,
22:20entonces es completamente válido que vayamos a probar esta pin tortilla.
22:27Y se hace como con tortilla aliñada.
22:31Por tortilla aliñada, sí.
22:32Vamos a ver.
22:33Está preparada con quesito.
22:37Cocinamos casi siempre a la leña.
22:39Mmm, oye, es un almuercito.
22:42Exactamente.
22:43Además de la pin tortilla, ¿qué más hay?
22:47Tenemos, bueno, los famosos tamales, ¿verdad?
22:51Estamos en la expo tamal.
22:53Tenemos tamales de cerdo, de pollo, de frijol.
22:56También tenemos, a nivel de expo, tenemos tamales veganos, ¿verdad?
23:00También tenemos tamales de arroz con leche, para invitarlos que se vengan, ¿verdad?
23:06También tenemos el tamal especial, que está compuesto más cargadito, ¿verdad?
23:11Toda la fábrica le echamos un poquito de más, de todo.
23:13Es como el premium.
23:15Ese es el jumbo.
23:15Sí, correcto.
23:17¿Cómo andan los precios?
23:19La piña de tamal tradicional está en $1,300.
23:22Y la especial, el tamal especial, está en $2,500.
23:26Es muchísimo más grande.
23:28Casi llegando como al doble de un tamaño normal.
23:31Sí, un poco, un poco más, sí.
23:33Correcto.
23:34Es muy rico el especial.
23:36¿Cómo?
23:37Tenemos tortillas con queso, también tenemos empanadas.
23:41¿Verdad?
23:42A nivel de la expo, va a encontrar comida típica también.
23:44Me parece excelente eso.
23:47Este es tamalera, mi familia, exactamente, para que se den la vuelta.
23:54Hay varias tamaleras, por supuesto.
23:55Pueden comer aquí.
23:57Y si no quieren comer aquí, pueden pedir para llevar, por supuesto.
24:00La cantidad que ustedes desean.
24:02Antes estaba conversando con Osvaldo y me decía la cantidad de tamales que se consumieron el año pasado.
24:07Y que este año esperan que sea mayor.
24:11Y eso quiere decir que ustedes se tuvieron que haber preparado con una gran cantidad de tamales, ¿verdad?
24:14Sí, claro que sí.
24:15Entre 5,000, 10,000 piñas por fábrica hacemos.
24:19Entonces, la cantidad de tamales es bastante, ¿verdad?
24:21Y tenemos una gran variedad para que la gente pueda venir a disfrutar.
24:26¿La fábrica de ustedes, dónde ustedes fabrican los tamales, dónde está?
24:30Estamos en Salitrillo de Acerri.
24:32Ok, que eso es relativamente cerca aquí del centro.
24:34Claro, claro, estamos cerca del centro.
24:36Genial, perfecto.
24:37Guárdeme, empáquenmelo, porque yo ya lo probé y me lo tengo que comer.
24:42Exactamente.
24:43Yo voy a devolver el pase a mi compañera Tami.
24:48Y cuando ustedes lo tengan bien, darme otro pase.
24:53Vamos a ir a una pausa.
24:56Espero que para cuando regresemos me hayan conseguido el tamal de gallopinto.
25:03Exactamente.
25:04Entonces, ya casi regresamos.
25:06Vamos a una pausa.
25:09Muchísimas gracias, Tami.
25:11Yo creería que para combatir el nervio asiático, lo mejor también es darse la vuelta por la Expo Tamal.
25:17Recorrer los diferentes puestos de comida que hay y venirse a Tamal Rico,
25:22que es una de las tamaleras que está presente aquí, la de Don Hugo Monge.
25:27Esos tamales ustedes probablemente los habrán visto en los supermercados.
25:30Yo los he visto y los identifiqué porque allá donde ustedes los van a ver,
25:35vean, me vengo para acá y le van a ver esta etiqueta.
25:38Esta etiqueta es imperdible.
25:39Yo la he visto cuando he llegado a la parte de los fríos, no congelados, sino la parte de los fríos.
25:46Está este tamal, que es Tamal Rico y que precisamente es de Acerrí.
25:52El Tamal Hernández y el Tamal Rico M-I-H.
25:56Y yo, exactamente, Mora y Hernández, Monge y Hernández.
26:00Y tenemos el gusto con...
26:01Beltrán para servirle.
26:03Beltrán también forma parte de Azotamal.
26:06Sí, correcto. Actualmente Azotamal está conformado por cinco fábricas de tamales de acá del Cantón de Acerrí.
26:12Nosotros representamos a Tamal Rico y estamos acá con mucho gusto.
26:15¿Qué tipo de tamales tienen ustedes?
26:17Bueno, tenemos...
26:18Normalmente en fábrica manejamos tres opciones.
26:21Tradicional de cerdo, que es el tamal normal o básico.
26:24Especial de cerdo.
26:25Es un poco más grande, con más ingrediente y doble carne.
26:28¿Más de Navidad?
26:29En realidad, todos los tamales son de Navidad,
26:32pero ahora la gente también los consume durante todo el año.
26:34Eso es una ventaja.
26:35Como vos mencionabas, en el supermercado, en todo el año están disponibles
26:38y en cualquier momento la gente se come un tamal.
26:41Y la tercera opción que manejamos en inventario permanente es el tamal especial de pollo.
26:46Es igual al especial de cerdo, pero con pollo.
26:49Entonces, son tres opciones.
26:50En algunos supermercados se consiguen dos de tres líneas, en otros tres.
26:53Entonces, depende.
26:55Acá en la feria trajimos otras opciones para que la gente también deguste.
26:59¿Variedad?
27:00Sí.
27:00Tenemos, por ejemplo, un tamal de frijoles molidos con vegetales, que es 100% vegano.
27:07¿Verdad?
27:07Entonces, para la gente que no consume cerdo, que es vegana, vegetariana, ahí está esa opción.
27:12También tenemos un tamal especialidad, ¿verdad?
27:16Que en el caso nuestro es un tamal de arroz con leche.
27:19Entonces, ¿cómo funciona eso?
27:20Básicamente, se hace un arroz con leche, como el de la casa, se deja enfriar.
27:26Una vez que está frío, se coloca sobre las hojas de tamal y ahí las personas pueden agregarle confitura, almendra, en hojuela, el ingrediente que gusten.
27:37Se envuelve igual que un tamal, se amarra y se pone en una olla y se hierve un poquito para que la hoja le suelte ese saborcito al arroz con leche.
27:46Se puede comer caliente o frío, es dulce, es una opción muy diferente.
27:51¿Tienen alguno?
27:51Sí, sí tenemos.
27:53Tráigame uno, porfa, porque no me voy a quedar con las ganas de comer el de gallo pinto, pero entonces ya va siendo hora de probar el de arroz con leche.
28:02Yo ya en alguna oportunidad lo había probado y entonces, si no está hoy el de gallo pinto y va a estar hasta más tardito.
28:09Vean, se los voy a decir, si ustedes vienen ya hoy en la tarde ya va a haber tamal de gallo pinto.
28:15Y por supuesto que todo el fin de semana lo van a poder encontrar, pero entonces también se pueden deleitar con el tamal de arroz con leche.
28:25Yo juré, y qué dicha que lo decías, Beltrán, no lleva masa, no lleva masa de maíz.
28:31Correcto, no lleva masa de maíz.
28:33La gente podría pensar que es masa con arroz con leche y van a decir, no, no suena bien.
28:37Pero en realidad es puro arroz con leche envuelto en hojas de tamal.
28:40Hecho masa.
28:41Exacto, es el arroz con leche hecho masa.
28:44Ahí está, yo creo, abrámoslo, traigámoslo uno.
28:47Yo me voy a pasar para allá, voy a tomarme el atrevimiento de venirme para acá.
28:53Exactamente, un cuchillo, exactamente.
28:56Y yo me voy a preparar aquí, voy a robar una cuchara para prepararme, exactamente.
29:00Y aquí les voy a ir contando porque la piña de tamal tradicional de cerdo está en 1300 y voy a buscar el de, la piña de tamal de frijoles molidos más vegetales, ese sale en 1600 colones.
29:15Y ahí está, ¿ese está caliente o está frío?
29:17Este tamal está frío porque el tamal de arroz con leche tiene esa particularidad.
29:21Se puede comer de las dos formas.
29:22Porque usted un arroz con leche bien se lo puede comer, digamos, a temperatura ambiente o frío.
29:26Entonces, esa es la ventaja, digamos, que tiene el tamal de arroz con leche.
29:30Hay que mencionar que tenemos cantidades limitadas, ¿verdad?
29:34Entonces, básicamente las primeras personas que vengan y consuman, pues, van a poder degustar esto que no se ve todos los días.
29:41De hecho, nosotros en la fábrica no lo tenemos, digamos, de forma permanente, sino solamente...
29:46¿Con almendras?
29:48Con esto es ojuela.
29:49¿Y pasas?
29:49No, son almendras.
29:51Sí, también trae pasas.
29:52Si quiere, ajá, pruébelo.
29:54Ah, yo ya cogí una cuchara.
29:55Sí, dale, dale, no hay problema.
29:57Exactamente.
29:58Claro, eso es, por ejemplo, como dicen, cuando el arroz se pone masudo, aquí es necesario que se ponga masudo para que adquiera la forma de tamal, pero que es puro arroz.
30:09Es 100% arroz con leche, envuelto en hoja de tamal.
30:17¿A qué le sabe?
30:18Tiene la fragancia de la hoja del tamal.
30:20Esa es la idea.
30:21Pero nada más se hierve un poquito para que la hoja suelte y se le adhiera, digamos, al arroz con leche.
30:28Entonces, es como comerse un arroz con leche y con un tamal ahí es como una mezcla.
30:32Interesante, eso lo inventamos hace como tres años y a la gente le ha gustado mucho.
30:36Oye, ¿y frío?
30:37No sé cómo sabrá caliente.
30:39¿Frío?
30:39Sabe muy rico.
30:41Sí, sabe bien.
30:42Y es un tamal dulce, porque hay personas que nos gusta mucho el dulce, incluido yo.
30:47Entonces, pueden venir, comer un tamal de cerdo, llevar para la casa o el tamal como postre, el tamal de arroz con leche.
30:54Es un dulce muy, sí, muy moderado.
30:59Sí, correcto.
31:00No palagoso para nada.
31:01La idea es que tenga un saborcito rico, pero que no sea muy empachoso.
31:04Gracias, Beltrán.
31:05Con mucho gusto.
31:06Yo voy a devolver el pase.
31:08No se queden.
31:10Oigan, que es cantidad limitada.
31:13Si pueden venir desde hoy o mañana, vengan por su tamal de arroz con leche.
31:15Gracias, Beltrán.
31:16Con mucho gusto.
31:17A la orden.
31:18Tami, yo le voy a llevar a usted por lo menos un tamalito de arroz con leche.
31:23Qué rico, me dejó encojadísimo.
31:24Sí, claro, a todo el mundo, yo creo.
31:27Perfecto, Sergio, aquí la esperamos.
31:28Chao, nos vemos.
31:29Hasta luego.
31:30Bueno, y...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario