- hace 3 meses
En este episodio de La Clave del Éxito, conversamos con Cory Davidson, una hondureña que ha dejado huella en el mundo de los negocios y la innovación.
🔹 Licenciada en Administración de Empresas.
🔹 Fundadora de empresas en Honduras y Canadá.
🔹 Estratega certificada en inteligencia artificial por el MIT.
🔹 Autora del bestseller The 4X Method.
💡 Acompáñanos a descubrir cómo sus experiencias, visión y estrategias están redefiniendo el futuro empresarial.
📅 Domingo 6:00 pm, solo en STVE Telebásica.
🔹 Licenciada en Administración de Empresas.
🔹 Fundadora de empresas en Honduras y Canadá.
🔹 Estratega certificada en inteligencia artificial por el MIT.
🔹 Autora del bestseller The 4X Method.
💡 Acompáñanos a descubrir cómo sus experiencias, visión y estrategias están redefiniendo el futuro empresarial.
📅 Domingo 6:00 pm, solo en STVE Telebásica.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Zelaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito.
00:29Un programa que se engalana siempre de tener hondureños, hombres y mujeres que hacen cosas bonitas, diferentes, extraordinarias, significativas por este precioso país llamado Honduras.
00:41Y este es el caso de nuestra invitada especial hoy.
00:45Ella es Cori Davidson, licenciada en Administración de Empresa, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
00:56Inició como gerente regional en Mercaplan, que era una agencia líder de investigación de mercados en Centroamérica.
01:03Luego trabajó en otra organización para ser gerente de marca.
01:07Y a lo largo de su trayectoria ha fundado tres empresas de consultoría de investigación de mercados y diseño de servicios.
01:15Dos de ellas en Canadá.
01:19En ese país también ha trabajado como líder en destacada firma de mercadeo y se ha convertido en una consultora internacional.
01:25Es estratega certificada en Inteligencia Artificial por MIT y la tenemos hoy aquí particularmente entre todos su carrera porque es la autora del bestseller The 4X Method.
01:39Lo hace el método de las 4X, un libro que propone una nueva forma de pensar en el crecimiento empresarial.
01:49Así que, bienvenida desde Calgary, en Canadá, Cori Davidson. ¿Cómo estás, Cori?
01:58Gracias, Jorge. Estoy encantada de estar aquí. Estoy encantada de poder tener esta conversación contigo.
02:05Yo también. Nosotros tenemos una amistad de hace varios años ya y creo que hoy vamos a poder, yo voy a poder reconectarme contigo y todos nuestros televidentes, toda la gente que nos ve, todos esos estudiantes universitarios, todas esas chicas van a poder aprender de una mujer que ha sacado siempre la garra y ha salido adelante.
02:28Comenzamos con una frase que dice de Aristóteles que decía el todo es más que la suma de sus partes y es que yo saqué esa frase de uno de los capítulos de este libro que es el que yo tengo aquí conmigo hoy, que es el libro de Cori.
02:45Cori está en Canadá en este momento, en Calgary, pero ella nos hizo llegar un regalito muy especial que es este libro con una dedicatoria muy particular.
02:56Y uno de sus capítulos tiene esta frase de Aristóteles. Recordemos que Aristóteles era aquel filósofo polímata y científico nacido en esta gira en la antigua Grecia.
03:07Recordemos también que es considerado, junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
03:13Comencemos, Cori, porque hay mucho que aprender de ti.
03:16¿Cómo te describiría tu compañera de primaria? Si yo tengo una compañera de primaria tuya, ¿cómo describiría a la Cori en primaria? ¿Cómo eras?
03:30Bueno, un poco fuera de la norma. Yo era una niña inquieta, muy curiosa y a veces me hacían risa porque era muy filósofa.
03:45A veces me ponía a pensar, me quedaba observando algo y me preguntaba mucho el por qué o el qué pasaría si...
03:56Y en ese tiempo uno lo considera un poquito loco cuando hace esas preguntas.
04:02Pero así es como se va desarrollando el niño, que el niño naturalmente es un científico.
04:09Entonces yo me podía perder y me podía perder viendo una hormiguita y preguntándome por qué hacía lo que hacía o cómo miraba el mundo la hormiguita.
04:21Entonces eso por una parte y por otra parte, muy bailarina, que eso siempre se me ha quedado.
04:28Me encanta la música extrovertida y digo lo que pienso.
04:32Esa es la Cori que yo recuerdo. Si fuese la secundaria y nos movemos a la secundaria, ¿qué diría un profesor tuyo?
04:41Digamos que yo tengo un profesor tuyo aquí conmigo. ¿Cómo describiría un profesor a Cori en secundaria?
04:49Mira, depende del profesor o de la profesora, ¿no?
04:52Porque así es como yo me adaptaba a cómo comportarme con los profesores.
04:58Pero normalmente, bueno, para darte un caso, tenía el profesor de física, que yo lo quiero mucho, me enseñó mucho.
05:06Y el profesor que nos estudiaba física, ¿no?
05:09La ciencia de física.
05:11A veces llegaba y decía, Cori, ya sé que vas a hacer relajo.
05:15Fuera de la clase.
05:16No puede ser. Al principio. Al principio de la clase.
05:19Sí, al principio de la clase ya estoy hablando ya en secundaria, como en décimo grado y todo.
05:25Pero por lo general yo creo que diría que una persona respetuosa, no diría yo que como la mejor de las alumnas,
05:33pero de alguna manera yo entendía lo que teníamos que hacer.
05:39Y cuando tocaba dedicarme y si le tenía pasión a algo, lo hacía mucho mejor.
05:44Pero no era así como que una académica o algo.
05:47Eso era lo que me gustaba mucho a la gente.
05:50Pero eso siempre lo has tenido, que te gusta la gente.
05:53Y puedes interactuar con la gente y entender a la gente.
05:58Pasémonos a la universidad.
05:59Quiero, toda esta parte la voy a pasar lo más rápido.
06:01Y ya me voy a saltar a Calgary, porque estoy fascinado con Calgary,
06:06con lo que he podido aprender de esta ciudad donde estás y lógicamente tu experiencia profesional antes del libro.
06:13Pero quiero preguntarte por la universidad.
06:16¿Cuál era tu clase favorita en la universidad?
06:18Ahora es tu punto de vista.
06:21¿Cuál era tu clase favorita?
06:22¿Dónde hizo clic tu carrera en la universidad?
06:27Mira, es importante resaltar.
06:30Yo empecé y empecé la universidad a los 16 años.
06:34Yo no tenía ni idea.
06:36Y prácticamente estudié, empecé en ingeniería industrial.
06:39Y ahí sí, yo sentía como que había, o sea, no era mi pasión, ¿no?
06:45Pero uno no lo sabe eso tan joven.
06:48Y de repente, mira, entré al mundo de negocios a través de enseñar inglés en una escuela,
06:53en una organización que era en ese tiempo CCT.
06:56No sé si todavía está.
06:58Pero daba clases a ejecutivos.
07:01Y empecé a ver el mundo de los negocios.
07:03Y yo dije, bueno, sí que yo siempre he sido bisnera.
07:04Porque cuando yo venía de kinder, yo vendía mis poemas y vendía el arte que hacía.
07:12No se lo daba a mi mamá.
07:13Yo me ponía enfrente de la casa a venderlo.
07:15O limonada o lo que fuera.
07:17Entonces, siempre tenía como eso.
07:20Y resulta, para responder tu pregunta, cuando yo descubrí que este era mi ramo,
07:25es cuando entré en mercadotecnia y específicamente investigación de mercados.
07:31Claro.
07:32Porque me encantó la diversidad de estudios que yo podía hacer.
07:37Por ejemplo, me daban un estudio como caso que tenía que investigar alguna población que estuviera en riesgo.
07:45Entonces, desde el área social, lo que podía aprender de ese aspecto.
07:51Pero también mi padre tenía un laboratorio farmacéutico.
07:54Entonces, yo aplicaba y me iba a los pueblos con él a hablar con los médicos.
08:00Pero chiquita, estaba chiquita.
08:02Porque tenía 18, 19, 20.
08:04No sé.
08:0419 años, sí.
08:06Para ese entonces yo tenía 19 años.
08:08Y me iba yo con mi tablero.
08:09Porque en ese tiempo no eran tablets.
08:12O sea, no para date me.
08:14Pero sí es importante saber de que mi tecnología era un papel y lápiz.
08:18Y recuerdo que un médico, un farmacéutico, dueño de una farmacia y estaba allá en Nakao, me va y me dice,
08:27y para eso está yendo a la universidad, me dice, haciéndole preguntas.
08:30Y yo, sí, esto es lo que yo quiero hacer.
08:33Y entonces me encantaba esa interacción humana y saber, sobre todo,
08:40yo le quería explicar a mi padre lo que podía hacer con la retroalimentación de sus clientes, ¿no?
08:48Y ahí se fue desarrollando y esa ha sido mi carrera.
08:51Por supuesto.
08:52Por cuestiones eminentemente de tiempo, vamos a pegar un salto y nos vamos a ir a Canadá.
08:59Vamos a pasar.
08:59Yo sé que hiciste cosas aquí.
09:01Yo recuerdo haberme sentado contigo en algunas mesas, ya estando aquí en Honduras,
09:07trabajando como profesional.
09:08Pero nos tenemos que mover a Canadá porque yo quiero hablar mucho de todo lo que has hecho en Canadá.
09:15Y no solo ahí.
09:17Estás viviendo en una de las ciudades que es considerada como de los mejores lugares para vivir en Canadá e inclusive el mundo.
09:26Tú no te moviste por esa razón con tu familia ahí.
09:30¿Cómo diste en Calgary específicamente?
09:35Mira, son de esas cosas que es una serie de eventos que te llevan a donde estás, ¿no?
09:40Porque eso es lo que yo he visto, que siempre un evento te lleva a otro.
09:43Yo emigré a Canadá, pero a la provincia de Ontario, que está, para darte una idea, cinco horas de vuelo.
09:49¡Wow!
09:49En el lado oeste.
09:51De vuelo.
09:51Yo estoy en Calgary, que es el lado donde están los Rocky Mountains, la montaña de las cosas.
09:57Pues yo fui a Ontario porque estaba mi hermana.
09:59Y yo me fui, pues, por razones que quería empezar mi vida de nuevo.
10:03Claro.
10:03No estaba redefiniendo mi vida.
10:05Claro.
10:05Y pero me fui lanzada y viene sola.
10:08En ese proceso conocí a mi esposo.
10:10¡Qué belleza!
10:11Que él es de Edmonton, de aquí de esta provincia de Alberta.
10:14Y él, nos conocimos en ese tiempo y me dice, antes de que decidas dónde quieres vivir,
10:19ven a conocer a mi familia.
10:21Y venimos a Calgary y me enamoré de la ciudad.
10:23¡Oh, pues!
10:24¡Qué maravilloso!
10:25O sea, que así fue como venimos a dar.
10:27Y en ese tiempo, cuando nos mudamos, Calgary estaba en un gran, lo que se dice, boom.
10:33Sí.
10:33¿No?
10:33Estaba creciendo exponencialmente.
10:35O sea, que venimos en el tiempo adecuado.
10:38Y aquí hemos sembrado raíces.
10:41Es una ciudad muy emprendedora, que tiene la mentalidad abierta para los emprendedores
10:46y sobre todo en la comunidad de tecnología.
10:50Es bien apoyada.
10:51Lo que es los startups, ¿no?
10:54Lo que son las compañías que inician y que están basadas en tecnología.
10:59A mí me parece que te estoy escuchando y pareciera que se están alineando los planetas.
11:03Y eso que no hemos llegado a la mitad del camino contigo.
11:06Pero cuando decides empezar, platícanos un poco de tus primeros inicios.
11:12Entonces, ¿fue consultora, emprendedora, solita?
11:17Porque primero creo que trabajaste para una organización y luego te independizaste.
11:23¿O estoy equivocado?
11:25Estamos hablando de Tegucigalco o de Canadá.
11:27No, ya en Canadá.
11:28Ya en Canadá.
11:30En Canadá.
11:31Pues mira, cuando yo emigré a Canadá, es interesante, eran a principios del siglo XXI, ¿no?
11:38En el año 2000, yo tenía mi empresa de consultoría.
11:42Yo era CEO de mi empresa de consultoría en Honduras.
11:44Correcto.
11:45Y al mismo tiempo, mi esposo estaba sacando su maestría aquí, en lo que se considera Harvard de Canadá, ¿no?
11:51En Western University.
11:53Entonces, entré a ese pueblo y yo, en primer lugar, fíjate que yo no me creía capaz de hacer lo que hacía en Honduras
12:01en un mercado tan grande como Canadá.
12:04Yo decía, pero es que aquí tengo tanto que aprender y todo.
12:07Y resulta que, en hindsight, no.
12:09O sea, viendo hacia atrás, sí podía.
12:12O sea, pero es todo acerca de creer en ti mismo.
12:15Entonces, empecé como recepcionista en una empresa.
12:18Y resulta que, en una empresa de recursos humanos.
12:21Y resulta que, pues ahí, mis habilidades de curiosidad de investigación en mercados se dieron notorias.
12:27Y en un futuro llegué a ser la gerente, pues, de la agencia más grande en Canadá.
12:35Y así se fue desarrollando.
12:37Fui adquiriendo, o sea, practicando más mi liderazgo.
12:40Pero cada una de esas cosas me fue enseñando algo, ¿no?
12:44Fue muy, una manera como de sumergirme en la cultura.
12:50Fue muy importante.
12:51Y con el transcurso de eso, una cosa fue dando a la otra.
12:55Llegué a ser vicepresidenta de Relaciones Públicas del área de...
13:00¿Y esa misma organización?
13:02No.
13:03O ya...
13:03No, esta fue con una empresa que es la empresa más grande de...
13:09O en su tiempo era la empresa más grande de investigación de mercados en el mundo.
13:13Qué maravilla.
13:13Prácticamente.
13:14Qué maravilla.
13:14Y entonces, interesantemente, Jorge, cuando yo me mudé a Canadá, todo el mundo me decía,
13:21esa es la empresa con la que tienes que trabajar.
13:23Esa es la empresa con la que tienes que trabajar.
13:24Y el trabajo vino a mí.
13:26Por reputación, llegaron a mí.
13:29Y así se fue dando la oportunidad, ¿no?
13:31Y trabajé con ellos.
13:33Y así es como aprendí cómo formar una empresa de investigación de mercados.
13:38Aprendí de ellos.
13:38Y luego me lancé a...
13:41Cuando tuve mi primera hija, dije, yo quiero ser mi propia dueña, mi propia jefa otra vez, ¿no?
13:47Y decidiste lanzarte y hacer esa transición.
13:51Vamos a ir a una pequeña pausa.
13:54Y cuando regresemos, no solo vamos a escuchar que Cori nos explique esa transición,
14:00ese despegue más bien, sino que vamos a hablar de este tremendo libro
14:04que forma parte de una recopilación de su experiencia de una manera muy profesional.
14:10Ya volvemos.
14:11Regresamos con nuestra invitada especial,
14:39una hondureña que realmente no ha hecho más que subir en esa escalera de aprendizaje profesional
14:49y ha impactado a tanta gente.
14:51Ahora vamos a hablar un poquito más de este libro,
14:54que es una de las razones por las cuales tenemos a Cori con nosotros.
14:57Cori, solo quiero hacerte una pregunta antes de empezar a hablar del libro,
15:03que el libro necesita horas, porque es un librazo, es una obra muy sólida.
15:08Pero quisiera hacerte una pregunta.
15:10Hiciste una transición entre ejecutiva a ser emprendedora, consultora,
15:20autoempleada o empujando tu firma, dueña de tu propio tiempo.
15:26¿Nos podrías hablar un poquito de esa transición?
15:30¿Qué competencias no tenías y tuviste que hacer?
15:34Porque ya tenías algunas cuando lanzaste tu firma aquí en Honduras,
15:38pero no es lo mismo.
15:39¿Qué pasó cuando pasó esa transición de ejecutiva a estar solita otra vez?
15:45¿Te acuerdas algunas competencias que tuviste que aprender
15:49o identificaste que necesitabas fortalecer?
15:53Sí, obviamente, una de las grandes diferencias en cuanto a la competencia
16:02ha sido que uno debe desarrollar, es cómo darse a conocer,
16:08y no quiero hablar de mercadeo, sino que cómo socializar y entender
16:13para quién era mi servicio.
16:15Esa definición de a quién sirvo y quiénes son mi cliente ideal,
16:22eso toma un proceso de aprendizaje.
16:24Es cuando tienes que aplicarlo a ti mismo,
16:26que es un mercado prácticamente desconocido para ti cuando estás empezando.
16:33Y la otra competencia que ha sido muy importante es el área tecnológica.
16:38Y eso es como que si no evolucionas, imagínate,
16:44con solo lo que entraba en el e-commerce,
16:47entender ahora la inteligencia artificial,
16:49cómo la vas a usar a tu favor, cómo la vas a entender.
16:53Eso ha sido algo que yo he seguido en saber y entender
16:57que el área de tecnología en las empresas es un área en sí
17:03que uno tiene que comprenderla muy bien.
17:06Y cuando hablo de esto estoy hablando de tecnología
17:09para simplificar mi empresa, para hacerme más...
17:15Sí, porque uno como emprendedor,
17:18yo siempre digo en inglés decimos,
17:19you wear different hats, o sea,
17:21siempre estás usando todos los sombreros, ¿no?
17:22Por supuesto.
17:22Todos los roles.
17:24Entonces, la tecnología te puede quitar esa carga.
17:27Eso fue una parte.
17:28La otra parte fue sumergirme en el mundo que tuve la ventaja
17:36de trabajar por siete años con una empresa de tecnología
17:39que inventó el Smartboard, que es el pizarrón electrónico
17:43que seguramente lo usan en las escuelas y las universidades.
17:46Y eso me introdujo, o sea, me presentó a un mundo
17:50de forma de trabajar, de usar data, ¿no?
17:55De ya investigación de mercado se volvió, puf,
17:58a otro nivel para mí, ¿no?
18:00Que era el desarrollo de productos.
18:02Era impresionante.
18:04Y entender ese lenguaje, ¿no?
18:06De empezar a hablar con lo que son los desarrolladores de programas,
18:10lo que son software developers, ¿no?
18:12Los programadores.
18:13Entonces, y todo eso, interesantemente,
18:16todo esto tenía un fundamento en las cosas que aprendí
18:20en la universidad.
18:21Claro.
18:21Las cosas que practiqué en mis carreras.
18:23Claro.
18:24El elemento diferenciador para mí siempre ha sido
18:28que yo tenía la curiosidad por la persona.
18:31Extraordinario.
18:32Por el ser humano.
18:33Extraordinario.
18:34Y de ahí...
18:35Es como tu ventaja competitiva.
18:36Es como tu ventaja competitiva,
18:38esa curiosidad que siempre has tenido.
18:40Y te quiero decir, ya vamos a hablar del libro,
18:42te quiero decir que yo te he visto en los últimos años,
18:45particularmente, que será los últimos 10, 5, tal vez,
18:48he visto que ha crecido tremendamente, Cori,
18:51muy fuerte, muy agresiva, muy presente.
18:54Seminarios, cursos, talleres, tus plataformas.
18:58Y entonces tenemos que hablar del método 4X.
19:01Yo te voy a preguntar del método 4X algunas cositas de forma
19:06y algunas cositas de fondo.
19:09Porque me parece que es fenomenal.
19:12Y yo quisiera preguntarte en el tema, tal vez, de forma,
19:17preguntarte, ¿de dónde nace la idea de escribir un libro?
19:21¿Y de dónde nace el nombre del método 4X?
19:24Bueno, ¿de dónde nace la idea del libro?
19:30La verdad, yo creo que dentro de mí siempre ha habido una escritora, ¿no?
19:34Sí.
19:35Y yo tenía una...
19:37Cuando yo era pequeña, yo decía, ¿qué vas a hacer cuando seas grande?
19:39Y yo decía, escritora.
19:40No puede ser.
19:41Pero nunca pensé que eso iba a venir a encontrarse con lo que es mi pasión
19:47en mi carrera.
19:49¿De dónde surge esta idea del libro?
19:51Mira, empezó porque es como que yo estaba como viviendo una serie de eventos
19:58que yo sé que otras personas también están viviendo.
20:00O sea, observando las empresas y viendo cómo se comportan los diferentes departamentos,
20:06qué es lo que hace falta, qué es lo que impide el crecimiento de una empresa.
20:09Entonces, fue como mi propia investigación, ¿no?
20:13Por observación y por vivir esas situaciones.
20:17Entonces, dije, parte de mí, bueno, creó este método que se llama la 4X,
20:23para decir, usted, las empresas miran a la experiencia del cliente,
20:29la ponen en diferentes compartimentos, ¿no?
20:32Lo que es el producto, el departamento de productos, el servicio al cliente
20:37o la experiencia del cliente.
20:38Hable con fulanita en tal departamento, ¿no?
20:41Es como ellos son los encargados.
20:42La marca es mercadeo.
20:44Y lo que es la experiencia del empleado, a veces ni existe.
20:48Ni existe, correcto.
20:50Entonces, pero las empresas no miran que todo esto impacta a todo tu negocio.
20:59Si lo estás separando estas 4X, las X son las experiencias, significa 4Xperience.
21:05Sí.
21:06Entonces, si separas estas 4, estás dejando hoyos en tu experiencia, como estás...
21:13Espacios vacíos.
21:14Dejando oportunidad.
21:15Correcto.
21:16Espacios vacíos, ¿no?
21:17Como gaps ahí.
21:18Y entonces, pero cuando las alineas y toda tu empresa está alineada en servir al cliente.
21:26Entonces, se ha comprobado que las empresas crecen y producen utilidades 6 veces más que sus competidores
21:33que no implementan el diseño humano en sus negocios.
21:39Yo quisiera...
21:39Entonces, de ahí surgió eso.
21:41Claro, claro.
21:41Yo quisiera preguntarte un poquito también del libro, porque estoy seguro que todas aquellas personas que nos están viendo,
21:48siempre que tenemos un invitado especial que ha escrito un libro, se preguntan.
21:53Y lo que te voy a preguntar yo a ti.
21:54Yo soy interlocutor.
21:57¿Cuánto tiempo te tomó desde la primera página hasta la última?
22:01¿Cuánto tiempo te tomó escribirlo?
22:04Tres años.
22:06Tres años.
22:07Tres años.
22:08¿Y cuánto tiempo te tomó publicarlo?
22:11Porque ese es otro negocio, completamente otro mundo.
22:17Bueno, una vez que ya estaba listo, lo publiqué en el mismo mes.
22:21¿En el mismo mes de haberlo terminado de escribir?
22:25Sí, porque lo que yo iba haciendo, iba editando.
22:29¡Wow!
22:29Íbamos editando.
22:31O sea, una vez que ya estaba el libro, o sea, yo iba colaborando con mi publicista, ¿no?
22:36Con la agencia que me estaba ayudando a publicar el libro.
22:41Y prácticamente el libro estaba ya, lo único que yo estaba haciendo, esta última palabra, fue como que yo estaba como aferrándome al libro y no quería lanzar.
22:53Y de repente fue como que, punto, aquí va, para el mundo, ¿no?
22:59Y ya no voy a ver para atrás, ya estoy como lista para que alguien lo reciba.
23:07Y fue una jornada, fue un viaje para mí.
23:10Oh, estoy seguro.
23:12Estoy seguro.
23:13La confianza.
23:14Sí, no, estoy seguro que es un viaje extraordinario.
23:18Y quería preguntarte algo.
23:22Escogiste una agencia, una organización que lo publicara por ti.
23:28No fuiste a Amazon solita y te metiste y lo publicaste por ti misma, lo que en inglés se llama self-published.
23:37No.
23:37No, sino que dijiste yo quiero a otro nivel.
23:40Tomaste, ¿cuándo decidiste eso?
23:42Eso siempre lo decidiste, siempre lo tenías pensado así.
23:46Sí, lo decidí desde un principio, aunque lo íbamos a poner en Amazon.
23:51Yo quería tratar ese libro, quería invertir en el libro, que no fuera un hobby, ¿no?
23:55Porque es muy importante para, era muy importante para mí que este libro llegue a las manos de todas esas personas que como yo son agentes de cambio.
24:05Extraordinario.
24:06Y que necesitan un marco para decir, así es como, así es como puedes diseñar una experiencia de cliente en tu empresa para competir y ganar.
24:16Entonces, por esa razón, yo quería estar, ¿qué te puedo decir?, respaldada por expertos.
24:24Y saber también lo que se llama la, tener la accountability, ¿no?
24:29Como tener la.
24:29La rendición de cuentas.
24:30Sí, la rendición de cuentas y, bueno, y sí, había muchas veces con la agencia publicitaria, la agencia, perdón, de publicaciones.
24:42Todo lo que hacían ellos era sentarse del otro lado del Zoom mientras yo escribía, ¿no?
24:47Y entonces a veces solo necesitaba el espacio y tener una persona presente para decir, escribe.
24:54Y entonces, y como para, como para soltar, ¿no?
24:59Esa, cualquier pensamiento o algo que me estuviera deteniendo.
25:04¿Por qué eso pasa, no?
25:05Que uno dice, ay, que será importante esto, ¿quién lo va a leer?
25:09¿Lo estoy escribiendo bien o mal?
25:12Y al final de cuentas, yo me fui yo escribiendo lo que se me venía, tal vez después de una sesión de un cliente, venía inspirada con, ahí está, el caso, todavía sigue pasando, ¿no?
25:21Te me adelantaste.
25:22Esa es la solución, entonces ahí me inspiraba y lo escribía.
25:24Te me adelantaste a la siguiente pregunta, que me parece que eso es bien importante.
25:28¿Cuál era la mecánica que lo escribías?
25:31Te voy a decir, al leer tu libro, es un libro sólido, bien escrito, estructurado, fácil de entender, fácil de aplicar.
25:41A mí realmente me fascinó y te felicito.
25:44Quisiera tocar un par de temas dentro del libro.
25:47Yo soy profesor y a mí me gusta escribir, entonces aquí estoy en un aprieto,
25:52porque tengo que, tuve que hacer una lista como de 10 preguntas y seleccionar como 3, nada más,
25:57porque estoy muriéndome por preguntarte varias cosas.
26:00En primer lugar, me parece extraordinario que los capítulos terminen con las notas más importantes al final,
26:10que tienes como unas notas resumen, y me fascina y te quiero preguntar,
26:15¿cómo lograste lo de los casos y las entrevistas?
26:18Porque, o sea, el libro se diferencia de los demás libros,
26:23que de repente me sale alguien por ahí con el que tuviste y le preguntaste y trabajaste,
26:27y aquí está él, y aquí tenemos otro completamente diferente.
26:31O sea, es como que tuviéramos como 5 o 6 libros, no me acuerdo cuántos casos son ahorita,
26:35pero es como que tuviéramos 6 libros en uno solo.
26:37¿De dónde te sale esa idea de incorporar casos, vivo, gente, entrevistas?
26:43Gracias, Jorge, y gracias por tus comentarios acerca de lo que piensas del libro.
26:50Mira, prácticamente empecemos con esto.
26:54Yo soy investigadora de mercados y soy más que todo investigadora cualitativa,
26:58y entonces dije, bueno, no se me hacía difícil hacer una entrevista y convertirla en un capítulo,
27:03porque a eso me dedico mucho, que es a entender a las personas y a entender por qué hacen las cosas.
27:09Lo segundo es que yo sabía que este libro, mi deseo era que este libro no fuera teoría,
27:15sino que fuera completamente parte.
27:16Y no lo verás, no lo verás.
27:19Gracias.
27:20Y que hubieran casos en que la gente que lo está leyendo se puedan ver ellos mismos.
27:24Por ejemplo, tú vas a ver que el primer capítulo es Amanda Mitchell,
27:28y vas a ver que hay muchas mujeres líderes,
27:30porque gracias a Dios me ha tocado siempre trabajar con mujeres de alto rango ejecutivo,
27:36que son ejemplos para otras.
27:39Entonces quería resaltar, pero por ejemplo, Amanda Mitchell,
27:42que ahorita es una líder de una empresa de minería en Australia.
27:47Yo trabajé con ella organizando y así armando todo un departamento
27:53para lo que se llama éxito del cliente,
27:56que es lo que se conoce para la implementación de tecnología,
27:59porque en una empresa de minería aquí en Canadá,
28:02que ella, en la que estaban implementando inteligencia artificial
28:06para hacer más eficiente, más sostenible cómo se hace la minería.
28:13Entonces, en esa oportunidad dije, bueno, es que ella tiene que contar su historia.
28:19También te cuento, o sea, eso venía por otra parte también,
28:24que es, no era un deseo, había dos cosas.
28:28Una, que me servía como investigación, ¿no?
28:31Claro, claro.
28:32Me servía como material porque así yo también aprendía,
28:36bueno, ¿de qué te sirvió el texto 4X en sus propias palabras?
28:40Lo segundo era que yo quería resaltar a estos líderes.
28:44Y muchas veces te voy a decir que, bueno, todos ellos me decían,
28:48¿yo? ¿Por qué?
28:50Pero yo les decía, es que tú tienes una voz.
28:54Tú tienes que contar esta historia.
28:55¡Qué maravilla! ¡Qué maravilla!
28:56Y esa es mi otra misión, que los líderes se esconden
29:00y piensan que es como, que no es modestia, ¿no?
29:04Compartir su cosa.
29:05Pero yo les estoy diciendo, tu historia se merece contar.
29:08Y yo creo que lo hiciste sumamente bien.
29:12Lastimosamente, por cuestiones de tiempo, vamos a ir cerrando.
29:14Tengo dos preguntitas.
29:15La primera pregunta es una pregunta muy particular
29:20para una persona que está queriendo escribir.
29:25Y la segunda pregunta es más bien la última
29:28con la que terminamos todos nuestros programas,
29:30que es la misma pregunta para todos,
29:32pero la diferente, la respuesta no puede ser más diferente
29:36porque cada quien dice cómo lo ha logrado.
29:39Vamos con la primera pregunta.
29:40¿Qué le dirías?
29:43¿Qué le diría Cori a una chica o un chico o cualquier persona
29:49que dice, no, pero es que ella escribe porque está allá en Canadá?
29:54Ella escribe porque tiene un montón de años de estudios.
29:57Yo no puedo escribir, soy malo para escribir, estoy bloqueado.
30:01Yo quiero escribir.
30:02Siento que tengo el talento.
30:04Es muy caro eso de escribir.
30:07Es muy difícil.
30:08Nadie lo va a comprar.
30:09Nadie va a querer leerme.
30:11¿Qué le dirías a todos esos chicos en todas partes
30:14que dicen, como decías tú,
30:17quiero escribir, pero que no se animan?
30:21Mira, yo le diría lo mismo que me diría a mí misma ahora,
30:24que es como déjate de cosas.
30:25Porque, número uno, es como déjate de excusas.
30:30Mira, lo más primordial cuando tú vas a escribir
30:33es saber de que el lector necesita tu historia.
30:38Porque todos tenemos una historia que contar.
30:41Todos tenemos una experiencia, no importa la edad,
30:44el lugar donde vivamos.
30:46Eso, la única limitante a cualquier idea que tú tengas,
30:50estás así de cerca del éxito.
30:53Y cuando me refiero es, está entre oreja y oreja.
30:59Claro.
30:59Tus pensamientos.
31:01Entonces, si tú cambias ese pensamiento y dices,
31:04pero lo cambias de pensar en ti,
31:08sino que pensar a la persona que le vas a servir,
31:11te va a dar ánimos de hacerlo.
31:12Porque es contarlo.
31:14Y lo segundo, estés en Honduras,
31:17estés en cualquier parte del mundo,
31:19en Norteamérica, donde estés,
31:20el mundo ahora no está limitado.
31:24Geográficamente.
31:25Absolutamente.
31:25Y si no sabes escribir, hay editores.
31:28Hasta tienes el chat y pipí que te puede editar,
31:30pero siempre con tu propia voz, ¿no?
31:32Claro.
31:32Pero es importante que tú no te limites.
31:35Y lo principal es que si tienes el alto deseo
31:39de compartir con el mundo y ser positivo,
31:44¿qué te puede detener?
31:47O sea, el mundo es tuyo.
31:48Me fascina.
31:50Me fascina.
31:50Tenemos que cerrar el programa.
31:52No nos queremos ir,
31:52pero tenemos que cerrarlo con la pregunta.
31:57¿Cuál es la clave del éxito para que Cori tenga un libro
32:01de estos quilates en el mundo,
32:04en Amazon, en Canadá, en Estados Unidos, en Honduras?
32:07¿Cómo lo lograste?
32:11Bueno, creo que, como dije en este momento,
32:15uno es la convicción de que estás haciendo algo bien para otros,
32:23haciendo algo que va a beneficiar a otros
32:26y que, por ende, va a beneficiar al mundo.
32:28Entonces, la clave del éxito es que en todo lo que nosotros hagamos,
32:32hay una convicción de por qué lo estás haciendo.
32:35Tener bien claro tu por qué, tu razón de ser,
32:38que ese sea como tu guía.
32:42El segundo es rodearte de gente positiva.
32:46Eso ha sido fundamental para mí.
32:48De gente que, porque sí, a veces es una batalla contra uno mismo.
32:52Y por eso se necesita rodearse de una comunidad,
32:55de buenos libros también,
32:57de saber lo que uno está consumiendo.
32:59Y para mí, el éxito también, yo tengo que decir,
33:02ha sido mucho a través de fe,
33:04de saber de que, pues, que realmente lo que yo disponga
33:10y lo ponga en manos de Dios,
33:12de cierta manera,
33:14si es de buena intención, va a suceder.
33:17Entonces, eso es una...
33:19Creo que la fe ha sido la parte más importante para mí.
33:22Realmente nos sentimos muy orgullosos de todo lo que has logrado
33:28y vas a seguir logrando.
33:29Yo te siento que estás empezando,
33:32que no has quitado el pie en el acelerador.
33:34Queremos felicitarte por un libro que yo considero que está muy bien escrito,
33:39muy claro, muy sólido y muy accionable.
33:44Esa es la palabra que lo sentí y yo lo puedo poner en práctica.
33:47O sea, estamos muy orgullosos de lo que estás haciendo allá,
33:51no solo allá, sino que a todo el que te lee
33:54y todo el que puede compartir y aprender de tu historia.
33:58Gracias por tu tiempo, Cori.
34:00Muchas gracias, Jorge, y gracias a la audiencia también.
34:06También quería compartir de que con el libro viene la academia en línea
34:10y voy a lanzarlo ahora en español también,
34:13a raíz de mi última visita a Honduras.
34:16Entonces, cuando van a theforexmethod.com,
34:20pueden solicitar y por 90 días
34:23yo voy a estar dando muchos de los recursos que se mencionan en el libro.
34:26Por los primeros 90 días, pues, obtienen esos recursos gratis.
34:30Vamos a estar muy pendientes de esa publicación.
34:34Y este, en inglés, toda la persona lo puede conseguir en este momento en Amazon, ¿verdad?
34:40Ya lo pueden comprar.
34:42Exactamente.
34:43Sí, los encuentran en Amazon
34:44y también está en, si van a theforexmethod.com,
34:49Entonces, si lo compras de mi website,
34:51ahí te da acceso inmediato para lo que es también la Academia 4X,
34:56que es donde estoy dando más los recursos,
34:57que son los que son como plantillas, ¿no?
35:02Que se pueden utilizar para implementar las 4X.
35:05Las plantillas son súper útiles, súper útiles.
35:08Mil gracias de nuevo, Cori.
35:10Te dejamos partir y queremos agradecer también un equipo de primer nivel
35:15aquí en el estudio que ha hecho posible que Cori nos comparta todo lo que hace
35:20y lo que piensa hacer desde Canadá
35:23a una audiencia que cada semana está deseosa de aprender de hondureños
35:28que lo hacen bien, que hacen cosas bonitas por nuestro país.
35:32Gracias y nos vemos la próxima semana.
35:34¡Gracias!
Recomendada
5:08
|
Próximamente
3:49
7:12
1:38
3:52
1:15
49:23
9:09
1:29
16:50
3:07
1:09:47
5:34
2:38
5:08
3:41
2:28
1:59
1:59
2:14
30:56
59:04
Sé la primera persona en añadir un comentario