En educadores hablaremos sobre los logros educativos de este año.
Acompáñanos en este espacio donde exploraremos los avances, metas alcanzadas y el impacto que han tenido en estudiantes y docentes a lo largo del año escolar.
📅 Sábado 1 de noviembre | ⏰ 7:00 p.m.
#Educación2025 #LogrosEducativos #Educadores #STVETelebásica
Acompáñanos en este espacio donde exploraremos los avances, metas alcanzadas y el impacto que han tenido en estudiantes y docentes a lo largo del año escolar.
📅 Sábado 1 de noviembre | ⏰ 7:00 p.m.
#Educación2025 #LogrosEducativos #Educadores #STVETelebásica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición de Educadores, el espacio donde reconocemos la labor, el esfuerzo
00:21y la pasión de quienes hacen posible la educación en Honduras. Hoy cerramos el año escolar 2025,
00:30celebrando los logros alcanzados, historias de superación, avances en la enseñanza, inclusión, innovación y ese compromiso.
00:41Este año ha sido un reflejo del trabajo conjunto entre docentes, estudiantes, padres de familia e instituciones
00:48que día a día construyen un futuro mejor a través de la educación. Acompáñenos a conocer los principales resultados del sistema educativo
01:00y claro, a escuchar las voces de quienes han sido protagonistas de este proceso, las autoridades y los maestros
01:10que inspiran con su ejemplo toda esta labor educativa. Hoy nos acompaña el señor Viceministro de Educación, Ilich Valladares.
01:22Bienvenido. Es un gusto tenerlo con nosotros. Un placer. Muchas gracias por su compañía y asistencia.
01:28También nos acompañan los docentes Roberto Varela y Daniel Ovando. Bienvenido, maestros.
01:35Muchas gracias. Es una alegría y un tremendo honor tenerlos en nuestro programa.
01:40Y comenzamos dirigiéndonos directamente al señor Viceministro, Ilich Valladares.
01:48Vamos a considerar cuáles son los aspectos que se consideran que han sido los principales logros
01:55del sistema educativo hondureño durante este año 2025.
01:59Bien, Armando. Antes que nada, pues agradecer. Es un verdadero placer estar en este programa,
02:05en este espacio y en esta estación, a la cual tengo un cariño muy especial.
02:10Contarle varios puntos. El primero y más importante, que yo creo que es parte de los logros que hemos alcanzado,
02:18no solamente este año, sino los cuatro años de gobierno, es precisamente la gobernanza del sistema educativo.
02:23Con sus bemoles, dificultades y algunas complicaciones propias de la gestión y de los sistemas educativos.
02:31Pero hemos tenido un año ininterrumpido de clases, de experiencias, de aprendizaje y de saber celebrar.
02:40Y me complace estar con compañeros del área de la educación artística.
02:44El año de las artes es uno de los hitos, el celebrar con toda la población hondureña iniciativas como Coro 10.000.
02:54Bueno, ahí lo podemos ir contando un poquito después.
02:57Pero esencialmente es esa gobernanza que el sistema educativo necesita.
03:03Estaremos cerrando el gobierno con 5.223 escuelas reconstruidas,
03:08con cursos específicos para diferentes áreas, deportes, artística, educación intercultural bilingüe,
03:16escuelas normales, profesores de idiomas, concursos generales también,
03:22que los hemos recién ahora, al final del año, pues hemos podido consolidar este hito.
03:28Insertar nuevos docentes con sus nombramientos en propiedad.
03:31Más de 16.000 plazas nombradas en lo que va de estos cuatro años de gobierno.
03:38Y en este año particularmente celebrar, pues haber podido culminar con diferentes hitos.
03:45Hemos estado entregando, vamos a terminar entregando el gobierno,
03:48que esto va a ser ya en 2026, pero siempre parte de nuestra gestión.
03:53La actualización curricular, que es uno de los procesos más grandes.
03:56El cierre del año con la aplicación de las pruebas ERSE, que son fundamentales
04:02para que los siguientes gobiernos tengan datos fresquecitos,
04:05con una muestra nacional, con un nivel de rigurosidad técnica muy elevado.
04:11Y Honduras participando en estas pruebas, es como decir, en la Copa América.
04:17Honduras en la Copa América de las evaluaciones internacionales.
04:21Eso, destacar lo que es sumamente importante.
04:24Y bueno, podemos ir en el transcurso del programa hablando un poquito de la iniciativa,
04:29porque tampoco quiero estar demasiado tiempo y que nuestros compañeros también
04:33poder compartir con los educadores, con nuestros colegas, este espacio.
04:38Y vaya que sí es importante, señor viceministro, el asunto y el tema es
04:43buscarle siempre el contexto correcto a todos estos alcances,
04:47porque hay muchas personas que a través de la educación solamente piensan ver resultados cognitivos.
04:53o cuantitativos.
04:55Y el aspecto de la calidad de la educación abarca un contexto bastante amplio,
04:59que ustedes han tratado de enfocarse en abrir el abanico de cobertura de posibilidades
05:04de la gestión educativa y académica.
05:07Y es muy importante algo, que entre los hitos también reconozcamos esa valoración,
05:12esa ascensión y ese logro que se ha tenido con relación a la alfabetización.
05:17Bueno, se le decía, son una cantidad de hitos que hemos logrado.
05:23Para nosotros este gobierno ha sido un punto de inflexión en el sistema educativo.
05:27Todavía tenemos muchos retos y muchos desafíos.
05:30Eso ha sucedido y sucede en toda Latinoamérica y en el mundo.
05:35Pero en Honduras particularmente tuvimos por primera vez nuestro territorio libre de analfabetismo.
05:42Eso no significa cero analfabetismo, pero sí analfabetismo por debajo del 4%,
05:47que es lo que la UNESCO establece como norma para declarar un país libre de analfabetismo.
05:53Aún así, nosotros creemos que todavía falta más, porque hay que llevar estos 500.000 alfabetizados
06:01a la regularidad para poder proseguir estudios.
06:05Nueva oferta académica, bachillerato virtual, reapertura de escuelas normales,
06:10becas, merienda, alimentación escolar, matrícula gratis,
06:15que son incentivos importantes para la retención de los estudiantes en los centros educativos.
06:19Hemos roto la tendencia a la baja de la matrícula con avances muy modestos,
06:25pero lo importante es que vamos avanzando.
06:27Muy bien.
06:28Qué excelente perspectiva sobre los alcances que en el sistema educativo,
06:33a través de la Secretaría de Educación, se han vertido, se han logrado,
06:36están por gestionar, si todavía hay proyecciones inmediatas de logro al respecto.
06:41Profesor Daniel, ¿qué avances o cambios positivos ha notado en sus estudiantes
06:46durante este año escolar 2025?
06:49En este año 2025 hemos logrado que varios estudiantes sean promovidos
06:56y sean profesionales de la música y optar a trabajos en el ámbito artístico.
07:04Podemos decir que ahora las afecciones también psicológicas afectan a los estudiantes
07:11y puedo decir que hemos logrado a través del arte, a través de la música en este caso,
07:16lograr que aquellas o estudiantes que sufren de algunas afecciones puedan tener una calma
07:22ante, por ejemplo, el pánico escénico, hayan tenido una fortaleza para tener decisión,
07:28disciplina para el estudio, ya que la música no puede mentir, o toca o no toca.
07:35O no suena, así es.
07:37Muy bien, en clara actitud con relación a aquel precepto que en las civilizaciones antiguas
07:44los griegos planteaban, la música como terapia o con términos terapéuticos para forjar,
07:51formar el alma básicamente.
07:53Así es, o sea, la música es al final un vehículo de nuestra alma.
07:57Muy bien, excelente.
07:59Qué trascendencia tan importante a través del flujo directo del quehacer educativo.
08:07Muy bien.
08:09Bueno, es importante también saber que estamos entre músicos, profesionales, docentes,
08:16y le hacemos trascender la misma pregunta al profesor Roberto.
08:20Pues, ¿qué avances, cambios positivos han logrado notar en sus estudiantes
08:24este año lectivo 2025, al profesor Roberto?
08:26Buenas tardes.
08:28En primer lugar, gracias por la invitación, por estar en este programa.
08:31Qué bueno que hayan programas que se enfocan en la cultura, en poderse informar
08:34de los avances y todo esto de lo que es el arte, cómo se ha avanzado,
08:38cómo va avanzando el gobierno, que se han visto muchos avances en este país
08:42que antes no se habían visto.
08:44Pues, en el Conservatorio Nacional de Música vamos avanzando,
08:50implementando muchas herramientas, que ahora los lineamientos que emana
08:54el Ministerio de Educación nos dan lineamientos a seguir pautas,
09:00herramientas pedagógicas y todo eso, de lo que tenemos que hacer.
09:03Y se han visto muchos avances, que hemos tenido poca deserción de los estudiantiles.
09:10Se han hecho mucha proyección social de conciertos en escuelas, instituciones.
09:19Y vemos la actividad, el trabajo colectivo de los estudiantes,
09:24aprenden mucho a trabajar en equipo, el avance, a dominar el escenario,
09:29como dice el maestro aquí, y a tomar conciencia de lo que es verdaderamente el arte
09:34y el amor por la música en el país.
09:36Muy bien. Eso lógicamente se ve y se trasciende básicamente con el hecho de lograr evitar
09:43la deserción, porque la gente podría decir, está en un centro especializado de música,
09:49de aprendizaje y todo.
09:50Él está aprendiendo lo que quiere, pero más no se dan cuenta de que también hay recursos
09:56de condiciones internas, intrínsecas, del mismo alumno que a veces no logra decodificar
10:03o lograr poner a flote para poder liberar esa carga interna y que le ayude a expresarse
10:09o salir afuera y manifestarse con un control disciplinario como lo es en el arte de la música.
10:15Por los momentos vamos a una pausa en este interesantísimo tema,
10:21pero no se vaya, que ya regresamos con más.
10:26Muchas gracias por continuar con nosotros.
10:39Seguimos en Educadores, conversando sobre los logros 2025.
10:45Profesor Daniel, ¿cómo ha sentido el apoyo del sistema educativo en su labor docente este año?
10:52Este año nos hemos sentido apoyados de parte de las dos secretarías realmente,
11:01que son la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación.
11:04Hace poco tuvimos el encuentro de escuelas artísticas, que fue un éxito
11:07y creo que es una iniciativa que tiene que perdurar y ser constante en todos los años
11:12para seguir creciendo.
11:14Y solo ese hito para mí es un cambio que ha generado un espacio de compartir,
11:23un espacio de aprendizaje, donde no solo los estudiantes comparten,
11:29también los docentes y podemos ver a otros profesionales también,
11:33donde imparten cátedras para seguir ese aprendizaje musical.
11:37Creo que me he sentido acompañado de las autoridades.
11:44Hemos hecho un trabajo en el equipo del conservatorio muy arduo,
11:48porque realmente sí es un trabajo que requiere de mucho corazón,
11:54porque hay que dar mucho.
11:57Y entonces creo que es algo muy bello esto que estamos realizando.
12:02Creo que, bueno, en la última oportunidad,
12:07creo que el ministro de Educación y el viceministro también se comprometieron
12:10a poder dar un espacio físico al conservatorio que...
12:15Soy testigo de eso.
12:17Que pues es algo, yo creo que va a ser un hito para nosotros,
12:21que va a cambiar la vida del conservatorio y va a marcar un nuevo inicio
12:26para esta institución, ya que es la primera institución musical,
12:30de este tipo en Honduras, y todavía no posee un espacio adecuado.
12:37Y pues que la disposición del ministro y el viceministro sea apoyarnos
12:42para culminar este año ya empezando con esa iniciativa
12:47y iniciar el próximo año con una vista, un panorama mucho mejor.
12:54Pues bienvenido y muchas gracias de nuevo, viceministro,
12:57por esa oportunidad esperamos concretarla antes de finalizar este año
13:01y estamos con muchas esperanzas y alegres de esa gran noticia.
13:07Vamos a poner un poquito más de contexto con relación a este primer encuentro
13:10y es que imagínese usted, alumnos de, ¿qué le diría?,
13:16de nueve años en adelante hasta los 15, 17 años,
13:20maestros de la Costa Norte, del centro, de Honduras,
13:25que vengan y confluyan en un solo lugar para no saber a oídas del trabajo musical
13:34tanto de alumnos y maestros, sino que tener la oportunidad de encontrarse en directo
13:38e intercambiar esa experiencia y construir un material inmediato, fresquecito.
13:46Eso es como ir a la panadería, hacer pan en conjunto y ponerlo a disposición en el momento.
13:52El resultado fue maravilloso, fueron más de 250 músicos al final
13:57con un cierre apoteósico precioso, todos tocando bajo la dirección musical.
14:02Fue algo muy posible y a eso es un logro enorme.
14:05Confluir dos secretarías de Estado aunando esfuerzos para darle paso de viabilidad y desarrollo,
14:13gestión al desarrollo musical, ya eso es un éxito enorme.
14:17Y hablamos con el señor viceministro ahorita, el licenciado Irizio Valladares,
14:22y le preguntamos qué impacto ha tenido precisamente estos programas,
14:25tanto en la infraestructura escolar, en la tecnología educativa,
14:30implementados recientemente tal como usted lo anunciaba al inicio.
14:33Bueno, sin duda, y haciendo alusión a lo que menciona el maestro Bando,
14:41creo que el primer logro es habernos puesto de acuerdo.
14:44En Honduras realmente esto parece un chiste, pero es cierto.
14:49Es la primera, es el primer encuentro.
14:51Cuando yo les pregunto, bueno, ¿cuántos encuentros han habido?
14:54No, ninguno.
14:54Y yo estudié en una escuela también de formación musical.
14:57Entonces, lograr conjuntar por primera vez a los actores principales,
15:04que son docentes y estudiantes, va más allá de una simple iniciativa
15:08que se impulsa desde el nivel ejecutivo.
15:11Ahí nos dieron una gran lección, que unidos somos muchísimo más fuertes,
15:17y el colectivo artístico tiene que tener un espacio.
15:20El ministro es full comprometido con el arte,
15:23y por eso la promoción de este año se llama José Pablo Zelaya Sierra,
15:28que es el máximo exponente de la plástica en Honduras.
15:31Y hoy, el 15 de septiembre de este año, nosotros vimos una vitrina de artistas,
15:37una vitrina, 15 mil vitrinas para ser exactos,
15:4015 mil centros educativos a nivel nacional tenían como un tema central el arte.
15:45Y ahí vimos el rostro.
15:46Yo me satisfació mucho poder ver a colegas, artistas, amigos,
15:54ahí en los desfiles, en Aceiba, en Olancho,
15:57y que aparecían sus fotografías y que los niños ya los conocían.
16:01Eso ya es un primer logro.
16:02Ahora, puntualmente con la pregunta.
16:05La infraestructura, bueno, es uno de los temas pendientes que ha tenido Honduras.
16:09Tenía cifras de guerra en la infraestructura escolar.
16:1312 mil centros abandonados, destruidos, completamente desincentivados
16:18desde la parte de infraestructura.
16:21Logramos reactivar y reconstruir 5 mil 223 centros educativos.
16:26Eso me barca casi el 50%.
16:28Eso es el 50%.
16:29O sea, si usted hace números, y esto a veces a la gente no le suena o no lo cree,
16:35bueno, revisémoslo.
16:38Eso es prácticamente tres centros por día.
16:41Los 365 días.
16:43Ese es el ritmo que trabajamos.
16:45No lo hicimos solos, porque Secretaría de Educación necesita socios.
16:50FIS, la CIT, las alcaldías municipales,
16:57diferentes actores de la cooperación, fundaciones,
17:01que están haciendo trabajo importante.
17:03Le puedo mencionar hasta Fundación FICOSA, AgroLíbano,
17:08diferentes instituciones y entidades que han estado trabajando en la infraestructura escolar.
17:18Hoy, hace cuatro días, se inauguró la segunda planta de procesamiento agroalimentario
17:25en una de nuestras escuelas agrícolas,
17:27que se hizo con una cooperación bilateral con el gobierno de China.
17:32Es una cooperación no reembolsable, es decir, una donación.
17:36Y se inauguró hace como mes y medio la primera que se hizo en el Centro de Innovación Tecnológica
17:42en Comayagua, cada planta valorada en 100 millones de lempiras,
17:47que están funcionando y ahí están ya los estudiantes procesando cárnicos, lácteos, hortalizas.
17:54Y tenemos en la red de escuelas agrícolas 1.500 productos,
17:59todos con valor agregado.
18:00Es decir, las escuelas agrícolas producen moras.
18:05Entonces, no solamente es la mora en bruto, sino valores agregados.
18:10Tienen jarabes, tienen mermeladas, tienen 1.500 productos.
18:16Y organizados en el sector de la economía social a través de cooperativas,
18:20ya nuestras escuelas agrícolas tienen siete cooperativas de estudiantes,
18:26donde no solamente están aprendiendo la técnica,
18:30sino también las habilidades socioemocionales,
18:32la empatía, la solidaridad, el trabajo en equipo
18:35y toda esta parte de las habilidades blandas que le decimos ahora,
18:40donde el niño aprende a superarse.
18:42Ya conformamos también la primer red de centros de educación artística,
18:47esa es la más reciente, que hay que empezar a impulsarla
18:51y por qué no tener también cooperativas dentro del sector cooperativo,
18:55nuestros estudiantes de las escuelas artísticas haciendo bajo un esquema cooperativo
18:59y poder también aprender de estas experiencias.
19:04La educación, si no sirve para la vida, si no sirve para el trabajo,
19:08entonces no sirve para nada.
19:10Tiene que tener, no nos educamos solo porque sí,
19:14sino que también tiene un sentido.
19:16Y en ese sentido también, disculpen, estoy tratando de ilvanar muy rápido,
19:21en cuanto a la tecnología, todavía es un reto.
19:25Pero hemos logrado quintuplicar la cantidad de centros que estaban conectados,
19:30faltan muchísimos más.
19:32Todavía hay un tema ahí de financiamiento que se requiere para poder llevar a cabo
19:37nuestra estrategia de transformación digital.
19:41Lo importante en todos estos aspectos es que ya se está realizando un trabajo
19:46de identificación directamente y enfoque para el ataque a esas necesidades.
19:54Lo que pasa es que la dimensión, la demanda es mucho mayor,
19:57pero la ejecución de la acción ya está perfilada en el carril que corresponde.
20:02Esperamos siempre que esos resultados sigan incrementando
20:05y de la base de ellos poder nosotros generar más la cobertura de ese bienestar
20:10a nuestra población estudiantil.
20:13Profesor Roberto, cuéntanos, ¿qué podría compartir?
20:17¿Cómo podría compartir una experiencia o un proyecto que haya sido un éxito
20:22en su centro educativo?
20:25Este año ha sido de un alto impacto y proyección social
20:29del Conservatorio Nacional de Música,
20:31que es una institución que es un patrimonio nacional.
20:33Fue fundada en 1936 por el maestro Ramón Díaz Zelaya
20:39y a través de todo ese tiempo se han formado grandes músicos
20:44que ahora se encuentran en el país, en las mejores instituciones musicales del país,
20:51así como internacionalmente.
20:53Hay grandes músicos que están en el extranjero.
20:56Algunos de los proyectos de alto impacto que se ha tenido ahorita
20:59es un proyecto muy importante y muy noble,
21:02que fue el proyecto de formador de formadores,
21:06que consistía en que tuvimos un impacto de casi 200 profesores
21:14a nivel de aquí de los municipios de Francisco Morazán,
21:18llegaron a recibir clases de cómo enseñarle música a los niños en su escuela,
21:22porque llegaron profesores que no tenían idea de cómo enseñar música.
21:26Ellos, siendo de educación, de las áreas generales,
21:32pues ellos no tienen un conocimiento, nunca les había enseñado cómo,
21:37porque a ellos se les pone también, no solo a dar la clase de algunos de ciencias naturales,
21:40sino también de la clase de música.
21:42Entonces, usted hay que cargarse de esa clase.
21:44Entonces, se les hacen nasiva por necesidad,
21:46pero ellos no sabían cómo enseñarle a los niños,
21:49cómo enseñarles de una forma más interactiva, más divertida.
21:54Entonces, se creó este proyecto, formador de formadores,
21:58que tuvo un alto impacto.
21:59Fue increíble ver cómo maestros que no sabían nada de música,
22:02empezaron a aprender incluso a leer,
22:05a cómo se hacía un ritmo,
22:06cómo se lee la negra,
22:07cómo son las corcheas,
22:08a tener conocimientos de música,
22:11para los cuales empleamos,
22:12los profesores que dimos el curso,
22:14empleamos varios métodos de musicólogos,
22:16de gran renombre,
22:18entre ellos Codali,
22:21se me escapan los nombres ahorita,
22:23de los métodos que implementamos,
22:25que son métodos bien interactivos
22:27y con una actividad corporal,
22:30donde hacíamos dinámica de grupo y muchas cosas.
22:33Este fue de alto impacto.
22:35También el proyecto de Alegro,
22:38que fue la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Infantil,
22:41del cual tuvimos un gran apoyo del gobierno,
22:44de la Secretaría de la SECAP.
22:47Ellos nos apoyaron mucho para la realización de este proyecto.
22:51Se formó una orquesta juvenil infantil,
22:55con la cual realizamos giras
22:57por algunos departamentos del país.
23:02Y los niños aprendieron mucho,
23:06aprendieron muchas cosas,
23:07como estábamos hablando,
23:09a colaborar en equipo,
23:11recibieron clases maestras de los profesores mismos nosotros,
23:14así como de otros profesores,
23:16que vinieron de otros lados también a enseñar.
23:19Tuvieron la experiencia de tocar en la orquesta,
23:21de la disciplina,
23:22de cómo es el protocolo,
23:23de la disciplina que se vive en una orquesta profesional.
23:26Fue para ellos maravilloso.
23:29Excelente trabajo.
23:30Y segmentado a docentes
23:33que a través de su ejercicio
23:36y de su estructura,
23:38que los permite nada más estar en un centro educativo
23:40como maestros de ciencias naturales,
23:42de español y todo,
23:43pero existe la necesidad de la cobertura
23:45de la clase de artística.
23:46Entonces el director viene y le dice,
23:48¿Usted canta?
23:49¿Usted baila?
23:50Bueno, sí.
23:51Venga, ayúdenos con la clase de artística.
23:53Ese enfoque que le están dando
23:54a través del conservatorio.
23:56Yo soy testigo de que esas aulas,
23:58no solo una,
23:59sino que en diferentes pisos,
24:00las aulas,
24:01los maestros,
24:03enseñándoles a fortalecer el desarrollo rítmico,
24:08lectura rítmica,
24:10a identificación,
24:11discriminación auditiva,
24:12en fin,
24:13tantas cosas que viene a mejorar siempre
24:15el desarrollo artístico musical en el país.
24:19Luego atender a los niños,
24:21creándoles ese ambiente de comunicación musical,
24:24a través de ejecución instrumental en una orquesta.
24:26Eso es fabuloso.
24:27Un enorme trabajo y felicitaciones
24:29por esa gran proyección que han tenido.
24:32Pero mientras tanto,
24:33de momento vamos a una nueva pausa.
24:35No nos cambie.
24:36Ya regresamos con este precioso tema.
24:39Muchísimas gracias por seguir con nosotros.
24:56Estamos conversando sobre los logros 2025.
25:00Señor Viceministro,
25:02¿cómo se ha trabajado en el tema de la inclusión de estudiantes
25:06con discapacidades o en riesgos de exclusión social?
25:11Sí.
25:12Hay diferentes estrategias que se están implementando.
25:16Recientemente,
25:17en el segundo trimestre del año,
25:21se trabajó a través de la subdirección de talentos excepcionales
25:24y de inclusión precisamente un protocolo
25:28para poder atender algunas de las diferentes situaciones
25:35que nosotros tenemos en los centros educativos
25:37con estudiantes con algún tipo de discapacidad.
25:40Creo que el primer reto y lo más importante
25:43es poder identificar y tener empatía
25:48con el niño que vive alguna condición o discapacidad.
25:55Normalmente, históricamente,
25:57el Estado de Honduras ha invertido
25:58y ha trabajado mucho en discapacidad visual.
26:01Y de hecho, hay muchos proyectos
26:03y hay algunas unidades técnicas
26:04dentro de Secretaría de Educación
26:06que han trabajado con los estudiantes
26:08que tienen baja visión o discapacidad visual.
26:12La ceguera.
26:13Pero hoy, la pandemia, por ejemplo,
26:16nos ha revelado datos
26:17sumamente preocupantes
26:20acerca de, por ejemplo,
26:22niños con déficit de atención
26:26o con, por ejemplo, el autismo.
26:31Se ha detectado una cantidad de estudiantes
26:34que están en este espectro autista,
26:36que están en esta condición
26:37y se ha venido trabajando
26:39con algunas instituciones de manera coordinada.
26:42Sin embargo, estamos claros
26:45que como el volumen a veces
26:47de estudiantes con esta condición
26:48es bastante considerable
26:51hay que implementar
26:54algunas otras estrategias
26:55que deben volver a la escuela
26:57una escuela inclusiva.
26:59Yo no sé, a lo mejor
26:59y todos acá recordamos
27:01cuando anteriormente
27:02en las escuelas estaba
27:04el aula recurso.
27:05Entonces, el aula recurso
27:07era aquella concepción
27:09desde la administración educativa
27:12donde el niño era segregado
27:14y por tener algún tipo
27:16de condición o discapacidad
27:17tenía que tener
27:18una atención diferenciada.
27:21Hoy, las nuevas tendencias
27:22y la pedagogía moderna
27:23nos enseña que es precisamente
27:25a través de los espacios inclusivos
27:27y espacios acogedores
27:29y seguros para nuestros niños
27:31que sufren alguna discapacidad.
27:33No podemos tampoco dejar de vista
27:36la incorporación y fortalecimiento
27:39de los servicios de atención
27:40a la diversidad
27:41en los centros educativos
27:43donde hay profesoras especializadas
27:46o capacitadas
27:47y en ese proceso estamos
27:48capacitando docentes
27:50para poder incluir.
27:52Otra de las nuevas actividades
27:54que ha hecho la Secretaría
27:55es el aula hospitalaria.
27:57Se inauguró el aula hospitalaria
27:59en el Hospital María, por ejemplo,
28:02un hospital pediátrico
28:03donde hay estancia
28:04de algunos niños
28:05que son lamentablemente
28:08por un tiempo
28:09prolongado,
28:09dos, tres, cuatro, cinco, seis meses
28:11en el hospital
28:12y la actividad educativa
28:15debe continuar.
28:16Entonces, para favorecer
28:18esa continuidad educativa
28:19hemos inaugurado
28:20el aula hospitalaria.
28:22Estamos también explorando
28:23la posibilidad
28:24de poder abrir
28:25una nueva aula hospitalaria
28:26en el Hospital Psiquiátrico
28:29Santa Rosita
28:30que atiende a niños
28:32con algún tipo de dificultad
28:34o, por ejemplo,
28:35con adicción,
28:36con algunas situaciones
28:38complejas
28:39que permitan
28:40que estos niños
28:41puedan también
28:42transitar por la ruta
28:43educativa
28:44sin dejar
28:46o quedarse atrás.
28:48Todavía falta.
28:50Creemos que esto
28:50es un buen punto
28:51de partida,
28:52pero las políticas
28:53inclusivas
28:54en los centros educativos
28:55no van
28:56solamente
28:57de hacer rampas
28:58para acceso,
28:59no solamente
29:01venir
29:02y decir
29:03y declarar
29:03que tenemos
29:04los CEAD
29:05con los servicios
29:05a la diversidad,
29:07sino también
29:08generar
29:10políticas
29:11donde
29:12estos niños
29:13puedan incorporarse
29:14y no
29:14segregarse
29:16como anteriormente
29:17se concebía
29:19esta situación.
29:20Me encantó
29:21un elemento
29:22que usted aportó
29:22al inicio
29:23y es
29:24la protocolización
29:25de la atención
29:26de estos casos
29:26que la Secretaría
29:27de Educación
29:28está determinando.
29:30¿Ya pueden estar
29:30accesibles
29:31para los maestros,
29:32para los centros
29:33educativos?
29:34Se han trabajado
29:34algunos protocolos
29:35todavía
29:36en versiones
29:37de pilotaje
29:39porque tiene que
29:40sufrir
29:41toda una experimentación
29:42y validación.
29:43Una revisión.
29:44Sin embargo,
29:45también
29:46dentro de los
29:48mecanismos
29:48de articulación
29:49a través
29:50de la
29:50SECSICA
29:51hemos estado
29:53trabajando
29:53en conjunto
29:54con los países
29:55de la región
29:55no solamente
29:57cuidando un tema
29:57de movilidad
29:58sino también
29:59de experiencias
30:01y de capacidades
30:02que otros países
30:03han tenido
30:04y han logrado
30:06experiencias exitosas.
30:07Creo que
30:08es un punto
30:09importante
30:09definir
30:10cuáles son
30:11estas estrategias
30:12y estas rutas
30:13que otros países
30:14también ya han cruzado
30:15y dentro
30:16de la inclusión
30:17no podemos olvidar
30:18por ejemplo
30:18un segmento
30:19importante
30:20que son
30:20nuestros estudiantes
30:22que han tenido
30:23desplazamiento
30:24forzoso
30:25o que han tenido
30:27que emigrar
30:28no es
30:30una discapacidad
30:31pero sí
30:32la escuela
30:32debe devolverse
30:33lo suficientemente
30:34inclusiva
30:35para poder
30:36un niño
30:37migrante
30:38incorporarlo
30:39de la manera
30:40más rápida
30:41al centro educativo
30:42que es donde
30:43debe de estar.
30:44Muy bien.
30:45Todos estos recursos
30:46son importantes
30:46para agilizar
30:48el desarrollo
30:49de la gestión
30:50educativa
30:50y sobre todo
30:51optimizar
30:52el rendimiento
30:52académico
30:53de nuestros alumnos
30:53con las mismas
30:55posibilidades
30:55para todos
30:56y que de una
30:57u otra manera
30:57tienen que
30:59mejorar
30:59la calidad
31:00de vida
31:00de cada uno
31:01de nuestros jóvenes.
31:02Y más allá
31:03de optimizar
31:05el rendimiento
31:06debemos
31:08fundamentar
31:09esta decisión
31:10en algo
31:10y es
31:12el derecho
31:13del niño
31:13a la educación.
31:14El rendimiento
31:16académico
31:16poco más
31:17poco menos
31:18lo vamos a ir
31:19también
31:20trabajando
31:21y esta es una
31:21de las apuestas
31:22que el ministro
31:22Esponda
31:23ha hecho
31:24al hablar
31:25de factores
31:26asociados.
31:28Cuando usted
31:28revisa
31:29la participación
31:30de otros países
31:31por ejemplo
31:31en pruebas
31:32internacionales
31:33como PISA
31:34por ejemplo
31:34una prueba
31:35internacional
31:35mide
31:37conocimiento
31:39mide rendimiento
31:40porque tiene
31:42una lógica
31:43que evidentemente
31:44obedece
31:45a crecimiento
31:45económico
31:46pero cuando usted
31:47ve los factores
31:47asociados
31:48y no es lo mismo
31:50hablar
31:50de los contextos
31:51rurales
31:52no es lo mismo
31:53hablar
31:54de la marginalidad
31:55que nosotros
31:56tenemos
31:57en nuestras ciudades
31:58y de retos
31:59como por ejemplo
32:00alimentación escolar
32:01usted puede tener
32:02al niño
32:02300 días
32:03en la escuela
32:03pero si no come
32:04no aprende
32:06entonces
32:06la discusión
32:08hoy
32:09es
32:10movernos
32:11de manera
32:11paralela
32:12tanto en
32:13mejora de rendimiento
32:14calidad
32:15pero también
32:16este tema
32:18importante
32:19de la parte
32:21socioemocional
32:22y como la escuela
32:23se resignifica
32:25para un niño
32:26en un contexto
32:27de vulnerabilidad
32:28tenemos 800 mil niños
32:30que hay que traer
32:31de vuelta a la escuela
32:32y entonces
32:33no podríamos
32:34o no suponemos
32:35empezar hablando
32:36de rendimientos
32:37y lo que
32:37primero que nosotros
32:38necesitamos
32:39es que el niño
32:40esté en la escuela
32:40y que el papá
32:41y la mamá
32:42esté consciente
32:43que el mejor lugar
32:44para el niño
32:45es la escuela
32:46muy bien
32:47y esos son avances
32:48directamente
32:49bien contextualizados
32:51por el señor
32:52viceministro
32:52y profesor Roberto
32:54hablando precisamente
32:55de esto
32:56de avances
32:57que ha visto
32:58en la integración
33:00de herramientas
33:01tecnológicas
33:02en el proceso
33:03de enseñanza
33:04hablábamos
33:06anteriormente
33:06acerca de esa
33:07integración
33:07que tuvieron
33:08con maestros
33:09que están
33:09en el aula
33:10de clases
33:11como articularlos
33:12darles herramientas
33:14para desarrollar
33:16contenidos
33:17de la clase
33:18de música
33:18más o menos
33:19los niños
33:19integrantes
33:20de orquesta
33:20entonces
33:21¿qué es lo que
33:22se ha fortalecido
33:23en este trabajo?
33:25Pues
33:25yo creo que
33:27una de las cosas
33:28muy evidentes
33:29que hay
33:29y que
33:30se pueden resaltar
33:33es el aspecto
33:34de que
33:34ahora
33:35con tanta modernidad
33:37que hay
33:37y tanto avance
33:38que hay
33:38en estos días
33:40que se han suspendido
33:40a las clases
33:41por las cuestiones
33:41climáticas
33:42que hay
33:43nosotros
33:44no hemos parado
33:44de dar clases
33:45casi todo
33:46el sistema
33:46educativo
33:47ha estado
33:47a través
33:48de clases
33:48interactivas
33:49por internet
33:51por distintas
33:52plataformas
33:53que hay
33:53entonces
33:54esa es la tecnología
33:55que estamos
33:56implementando
33:56así las clases
33:57no se detienen
33:58los niños
33:58se conectan
33:59damos clases
34:00y se sigue
34:01desarrollando
34:01todos los
34:03planes de enseñanza
34:04que se tienen
34:05así como
34:07reuniones
34:07del consejo
34:09de maestros
34:09también
34:10para seguir
34:11planificando
34:12planeando
34:12qué se va a hacer
34:13qué planes
34:15de contingencia
34:16se van a tomar
34:16por las necesidades
34:17que hayan
34:18las herramientas
34:19ahora tecnológicas
34:20como celular
34:21estable
34:22todo eso
34:22es de suma importancia
34:24las plataformas
34:25sociales
34:25que hay
34:25para poder
34:26ha sido
34:27clave
34:28para poder
34:29seguir desarrollando
34:30todo el sistema
34:31de enseñanza
34:32y como decía
34:33el señor
34:34viceministro
34:35de que
34:35no se han parado
34:37las clases
34:38en este año
34:38sino que han seguido
34:39pues no como
34:40en otros años
34:40que han habido
34:41siempre
34:42problemas
34:43de todo tipo
34:44pero este año
34:45ha sido
34:45constante
34:46el avance
34:47de las clases
34:48pero gracias a Dios
34:49no se han detenido
34:50y hemos visto
34:51con respecto
34:52a la incorporación
34:53de herramientas
34:54como también
34:56en las orquestas
34:56ahora en los atriles
34:58ya no hay partituras
34:59sino que lo que se colocan
35:00son tablets
35:01exacto
35:01los directores
35:02de orquesta
35:03hoy se ponen
35:04al frente
35:04y ya no andan
35:06con su maletincito
35:08o su folder
35:09lleno de partituras
35:11sino que
35:11van al uso
35:12tecnológico
35:13de herramientas
35:14como las tablets
35:15para poder
35:15confirmar
35:17y tener la seguridad
35:18de la ejecución
35:19instrumental
35:20o musical
35:20en el momento
35:22que les corresponda
35:23si
35:23todas estas son
35:24como estábamos hablando
35:25son herramientas
35:26que ahora son
35:27básicas
35:28para todo el mundo
35:28los músicos también
35:30en los lugares
35:30donde yo dirijo
35:31también
35:31donde ya no tienen
35:32las partituras
35:33sino que las tablets
35:34lo van viendo
35:35usando
35:36para leer
35:37las partituras
35:38excelente
35:39muy bien
35:39y bueno
35:40profesor Daniel
35:41haciendo
35:41un poco
35:43de acopio
35:44en relación
35:44al momento
35:47de participación
35:48de cada cual
35:49queremos
35:50considerar
35:51y escuchar
35:51de su parte
35:52como se ha
35:53fortalecido
35:54el trabajo
35:55en equipo
35:55entre docentes
35:57dentro de su
35:58institución
35:58el trabajo
36:01docente
36:02se ha fortalecido
36:03gracias a todos
36:04estos proyectos
36:04que hemos realizado
36:05ya que
36:06requiere del apoyo
36:08y de la participación
36:10de todo el equipo
36:10docente
36:11lo cual
36:12nos genera
36:15pues la convivencia
36:16aprender
36:17a
36:18a trabajar
36:19en equipo
36:19ya que
36:20bueno yo creo
36:21que es uno
36:21de los retos
36:22más grandes
36:23que tiene el ser humano
36:24ya que tenemos
36:25que comprender
36:26costumbres
36:27pensamientos
36:28diversos
36:29al propio
36:30poder llegar
36:31a acuerdos
36:32poder llegar
36:33a organizar
36:34realmente que
36:35una
36:35un pequeño evento
36:36ocupa de un montón
36:38de personas
36:38quizás el resultado
36:39final
36:40de un concierto
36:41son
36:42una hora
36:44dos horas
36:44de concierto
36:45pero se requiere
36:46un mes de planificación
36:47se requiere
36:49por lo menos
36:49una semana
36:50de ensayos
36:51y al final
36:52todo se condensa
36:53en dos horas
36:54entonces creo
36:55que todos los proyectos
36:56que hemos realizado
36:57el proyecto
36:58que los proyectos
36:59que menciona
37:00el maestro Roberto
37:00el proyecto
37:01alegro
37:02el proyecto
37:03de formadores
37:05han sido
37:06fundamentales
37:08para crear
37:08una cohesión
37:09como equipo
37:10para que todos
37:12los maestros
37:13podamos convivir
37:14poder
37:14crear espacios
37:16nuevos
37:17también dentro
37:18de la institución
37:18seguir avanzando
37:20poder proyectarnos
37:22más
37:22crear
37:24también
37:24condiciones
37:25para que los estudiantes
37:26se encuentren seguros
37:27y puedan también
37:28expresarse
37:29artísticamente
37:30musicalmente
37:31creo que
37:32todo lo que hemos
37:34pues
37:36hecho este año
37:37inclusive hoy
37:38por ejemplo
37:38en la mañana
37:39tuvimos
37:40una nueva iniciativa
37:41que es
37:42llevar
37:43el examen
37:44o la prueba
37:44de aptitud
37:45a los centros
37:46educativos
37:46de sexto grado
37:47los que van
37:48de noveno
37:49a bachillerato
37:51para
37:52les presentamos
37:53un concierto
37:54después del concierto
37:55les aplicamos
37:56la prueba de aptitud
37:57obviamente
37:58que todos
37:58quieren participar
37:59porque ya ven
38:00interesante modalidad
38:01porque
38:01ustedes esperaban
38:03a sus aspirantes
38:03en la institución
38:04ahora vamos
38:04a la institución
38:05ahora Mahoma
38:06va a la montaña
38:07sí
38:07y por ejemplo
38:08eso
38:09hoy fue una experiencia
38:11muy muy bonita
38:12porque los jóvenes
38:14los niños
38:14que recibieron
38:15el concierto
38:16nos pedían
38:16otra
38:16otra
38:17otra
38:17y fue una
38:18una euforia
38:20que presentaban
38:21los niños
38:21porque la música
38:22en vivo
38:22es muy diferente
38:23verdad
38:23las vibraciones
38:25se sienten
38:26y obviamente
38:27que todos los niños
38:28todos quisieron
38:29ser parte
38:30de la prueba de aptitud
38:31se pudo realizar
38:33consecuente
38:34al concierto
38:35y de esta manera
38:37creemos
38:37que vamos a tener
38:38también un crecimiento
38:39muy exponencial
38:40para el próximo año
38:41y tener mejores
38:42frutos
38:42tener más
38:43afluencia
38:44de estudiantes
38:45y poder proyectarnos
38:46a las diferentes
38:47modalidades
38:48ya que tenemos
38:49cursos libres
38:49también
38:50que no sólo
38:50abarca la formación
38:51formal
38:52sino la formación
38:53no formal
38:54y podemos dar
38:55cursos
38:56de todos los
38:56instrumentos musicales
38:58en las horas
38:59de la tarde
38:59para
39:01de edades
39:02tenemos
39:02desde
39:03seis años
39:04y creo que
39:05tenemos un estudiante
39:06hasta de
39:07setenta y cinco años
39:08entonces
39:09creo que
39:11podemos proyectar
39:12y estamos
39:13esperamos
39:14tener más de
39:15quinientos
39:16alumnos
39:16de cursos
39:17libres
39:17en los próximos
39:18cuatro años
39:18esa es nuestra
39:19meta
39:20y de igual manera
39:21en la formación
39:22formal
39:23crear una
39:24una plataforma
39:25que gracias al
39:27gobierno
39:27creo que
39:28podremos tener
39:29un espacio
39:30adecuado
39:30para poder
39:32albergar
39:32también
39:33varios estudiantes
39:34en ese
39:35sentido
39:36muy bien
39:37amigos
39:38televidentes
39:39el chispazo
39:40ya se dio
39:40el mechero
39:41va corriendo
39:42con esa llama
39:42pronto tendremos
39:43un boom
39:44artístico
39:45musical
39:46enorme
39:47en nuestro país
39:47que de hecho
39:48ya se están dando
39:48algunos visos
39:49en el horizonte
39:50positivo
39:51del desarrollo
39:52de nuestro país
39:53vamos
39:54a nuestra
39:54última pausa
39:55y ya regresamos
39:56con el último bloque
39:57de
39:58educadores
39:59gracias
40:13pero muchas gracias
40:15por acompañarnos
40:16en nuestro último bloque
40:18aquí en su programa
40:19educadores
40:20muy bien
40:22profesor Roberto
40:23¿cuáles son
40:25esos desafíos
40:26que persisten
40:27y deberían
40:28atenderse
40:29para seguir
40:30mejorando
40:31la educación
40:31hondureña?
40:33pues yo creo
40:34que
40:35para
40:36hablando
40:37específicamente
40:37de nuestro
40:38conservatorio
40:38creo que
40:39el desafío
40:40es llegar
40:41a tener
40:42una mayor
40:43afluencia
40:43de estudiantes
40:44llegar
40:45en el impacto
40:47social
40:49a la mayor
40:51cantidad de gente
40:51que se pueda
40:52transmitir
40:54lo que es
40:54el arte
40:54de la música
40:55y el amor
40:56por esta
40:56a la mayor
40:57cantidad
40:58de muchachos
40:59tener una
41:01proyección
41:01social
41:02mayor
41:02a nivel
41:02nacional
41:03y si se puede
41:04a nivel
41:04internacional
41:05con nuestro
41:05conservatorio
41:06seguir
41:06desarrollando
41:07todos esos
41:08proyectos
41:09que todavía
41:10se tienen
41:12por hacer
41:12y continuar
41:14con algunos
41:14que ya
41:15tenemos
41:16por ejemplo
41:16lo que le decía
41:16del formador
41:17de formadores
41:18el proyecto
41:19alegro
41:19la sinfónica
41:20el encuentro
41:21que estuvo
41:22excelente
41:22el encuentro
41:23de escuelas
41:23nacionales
41:24fue increíble
41:25el impacto
41:26que tuvo
41:27y
41:28seguir
41:29nosotros
41:30con la enseñanza
41:31musical
41:31yo creo
41:33que serían
41:33algunos
41:34de los mayores
41:35desafíos
41:35que presentamos
41:36excelente
41:37excelente
41:38y señor
41:39viceministro
41:39que metas
41:40o prioridades
41:41establece
41:43la Secretaría
41:43de Educación
41:44para el
41:442026
41:45a partir
41:46precisamente
41:47de estos
41:48resultados
41:49que en un
41:49compacto
41:50en un
41:51reducto
41:53muy estrecho
41:54y fluyendo
41:55mucha información
41:56todavía
41:57estratégica
41:58para podernos
41:59aportar
41:59podemos seguir
42:00considerando
42:01para este año
42:02bueno
42:03la primera
42:03meta
42:03poder
42:07implementar
42:08y en sus
42:10diferentes
42:11etapas
42:11la nueva
42:13el nuevo
42:14diseño
42:14curricular
42:15la actualización
42:15curricular
42:16creo que
42:17esa es una
42:17de las metas
42:18más importantes
42:19número 2
42:21poder
42:23identificar
42:25los recursos
42:26para poder
42:28financiar
42:28el sistema
42:29educativo
42:30y esa es una
42:31de las
42:31aspiraciones
42:32que se logran
42:34y el ministro
42:35Esponda
42:35ha colocado
42:36sobre la mesa
42:37bajo una
42:38iniciativa
42:39una estrategia
42:40que es
42:40el pacto
42:41por la educación
42:41el pacto
42:43por la educación
42:43es un nuevo
42:44valga la redundancia
42:46pacto
42:47entre diferentes
42:48actores
42:49del sistema
42:50educativo
42:50actores
42:51transitorios
42:52como los
42:53funcionarios
42:53y actores
42:55permanentes
42:55como los
42:56docentes
42:57los estudiantes
42:58los organismos
42:59de cooperación
43:00las diferentes
43:01fundaciones
43:02los diferentes
43:03actores
43:04los
43:04todos los que
43:06conforman
43:08la mesa
43:08de cooperantes
43:09y todos estos
43:10actores que están
43:10ahí siempre
43:11para poder
43:12tener metas
43:13comunes
43:13una ley
43:14de financiamiento
43:15de la educación
43:16que es vital
43:17para que entonces
43:18el conservatorio
43:19tenga el edificio
43:19que se merece
43:20que es una institución
43:22de insigne
43:22que los estudiantes
43:25tengan acceso
43:26al internet
43:26para que la continuidad
43:27educativa
43:28que hoy en las áreas
43:29urbanas
43:30es más
43:30digamos
43:31simple
43:31en el área rural
43:32también se pueda
43:33desarrollar
43:35que podamos
43:36erradicar
43:37la unidocencia
43:38y eso lo podemos
43:40hacer con
43:40dinero
43:41también para
43:42colocar
43:42profesores
43:44a esos
43:44cuatro mil
43:44docentes
43:45que están
43:46en centros
43:46unidocentes
43:47y mejorar
43:48calidad educativa
43:49adicionalmente
43:50también
43:51lograr
43:52establecer
43:53las metas
43:54comunes
43:55de los
43:56hondureños
43:56en materia
43:57educativa
43:58no hablo
43:59de metas
44:00de gobierno
44:00hablo
44:02de metas
44:02de estado
44:03que quien
44:05esté
44:07en la titularidad
44:08del poder
44:09ejecutivo
44:10y quienes
44:11están
44:11en las
44:12carteras
44:12ministeriales
44:13tracen
44:14con la sociedad
44:15hondureña
44:16este camino
44:17que nosotros
44:18estamos dejando
44:19las bases
44:20y esperaría yo
44:21confío en el liderazgo
44:22del ministro
44:23Esponda
44:23para reunir
44:24las voluntades
44:25y tener
44:26un gran pacto
44:27por la educación
44:27esa es una
44:29de las metas
44:30que nosotros
44:30identificamos
44:31nosotros entregamos
44:32el gobierno
44:33en enero
44:33del 2026
44:34pero los que
44:36vienen
44:36que esa agenda
44:37se empoderen
44:39de ella
44:39y la lleven
44:40a feliz
44:40término
44:41hay que
44:42trabajar
44:42con los
44:42profesores
44:43hay que
44:44capacitar
44:45a los
44:45profesores
44:45hay que
44:46darles
44:47herramientas
44:48tecnológicas
44:49a los
44:49profesores
44:50el centro
44:52esto es
44:52estudiadísimo
44:53ya
44:53el epicentro
44:55de la teoría
44:57de cambio
44:57en un sistema
44:58educativo
44:59son los
45:00profesores
45:01usted puede
45:02tener edificios
45:03tecnología
45:03lo mejor
45:04pero si no hay
45:05cambio
45:06en los
45:06docentes
45:07no va a haber
45:08cambio
45:08en el sistema
45:10educativo
45:10creería yo
45:11que eso es lo más
45:12importante
45:12hay que seguir
45:13apostándole
45:14nosotros
45:15le hemos apostado
45:17mucho al arte
45:17terminando
45:18esta entrevista
45:19vamos al
45:20concierto
45:21con los compañeros
45:22de la SECAP
45:23de la Banda
45:23de los Supremos
45:24Poderes
45:24desde la editorial
45:25Sabio Valle
45:26que es
45:26nuestro sello
45:28editorial
45:28de la Secretaría
45:29de Educación
45:29hemos logrado
45:31finalizar
45:32este año
45:33la publicación
45:34del primer disco
45:35de la Banda
45:35de los Supremos
45:36Poderes
45:36el primero
45:37en casi
45:38129 años
45:39es realmente
45:41una tarea
45:42pendiente
45:43hay que seguirle
45:44grabando
45:44vamos a tener
45:45el estudio
45:46de grabación
45:46en 2026
45:47para que el
45:49profesor
45:49Bando
45:49con su orquesta
45:50también con los
45:51estudiantes
45:52puedan grabar
45:53música
45:53y que tengamos
45:54una cantidad
45:56enorme
45:57de intangibles
45:59que se producen
46:00desde el sistema
46:00educativo
46:01para toda la
46:02colectividad
46:02nacional
46:03es una
46:04magnífica
46:05proyección
46:06de trabajo
46:06sobre todo
46:07y que sobre
46:08el espacio
46:10de tiempo
46:10que hay
46:11esperamos
46:11que se logre
46:12a la brevedad
46:13posible
46:14porque la necesidad
46:15es grandísima
46:15en todo este
46:16medio
46:17y es que los
46:18televidentes dirán
46:19bueno es que solo
46:19van a estar
46:20hablando de aspectos
46:21musicales
46:21no
46:21el asunto
46:22es
46:22que es un
46:24espacio
46:24importante
46:25para hacer
46:25conocer
46:26y dar a
46:27conocer
46:27la trascendencia
46:29de la funcionalidad
46:30de las instituciones
46:31educativas
46:31de formación
46:32musical
46:32que a través
46:34del liderazgo
46:36de la Secretaría
46:36de Educación
46:37que ha tomado
46:37han avanzado
46:39con importantes
46:41resultados
46:42profesor Daniel
46:43¿cómo percibe
46:44ese nivel
46:44de compromiso
46:45y motivación
46:46de los estudiantes
46:46en comparación
46:47con años anteriores
46:49precisamente
46:50cuando estamos
46:50dando este contexto
46:51de acción
46:52y gestión?
46:53bueno
46:53gracias a Dios
46:54la motivación
46:56de los estudiantes
46:56ha ido
46:57creciendo
46:58veo que los avances
47:00digamos
47:02del nivel
47:02musical
47:03que están
47:04teniendo
47:04han superado
47:05por lo menos
47:06mis expectativas
47:07y creo que
47:08muchas expectativas
47:10de los docentes
47:10que estamos ahí
47:11a que
47:11nosotros trazamos
47:13un mínimo
47:14y han superado
47:15el mínimo
47:15y eso es una alegría
47:17ya que
47:18inclusive
47:18hasta las evaluaciones
47:20musicales
47:20son especiales
47:21se crean
47:22a través
47:22de ternas
47:23donde hay
47:24varios docentes
47:25de música
47:25escuchando
47:27el estudiante
47:27entonces
47:28que varios estudiantes
47:30puedan enfrentar
47:31esa situación
47:32y tener éxito
47:34realmente es una satisfacción
47:36para ellos
47:38en primer lugar
47:39ya que están avanzando
47:40como seres humanos
47:42y avanzando
47:43en su materia
47:43así pues
47:44en este
47:45en este arte
47:46bellísimo
47:47que es la música
47:48creo que
47:49los proyectos
47:51han generado
47:52mucha motivación
47:53para estos estudiantes
47:54y que puedan
47:55verse motivados
47:56a compartir
47:57con otros estudiantes
47:59compartir la música
48:00y lo bonito
48:02de la música
48:03es que todo
48:03se vuelve
48:04un equipo
48:04y
48:06la multitud
48:07se vuelve
48:07un uno
48:08excelente
48:09excelente
48:10y bueno
48:11maestro Illich
48:13señor viceministro
48:14cuáles han sido
48:16esas
48:16o los mayores
48:17desafíos
48:18para el sistema
48:19educativo
48:19durante este año
48:20y cómo
48:21los han enfrentado
48:22sin duda
48:24pasa todo
48:25por un tema
48:26no me gusta decirlo
48:27que es terrible
48:28pero es
48:29el financiamiento
48:31a pesar de que
48:34es la cartera
48:35ministerial
48:35con mayor
48:36asignación
48:36presupuestaria
48:37todavía
48:39en términos
48:40de inversión
48:41pública
48:41necesitamos
48:43más recursos
48:44el estado
48:46necesita
48:48generar
48:48diferentes
48:49espacios
48:51de incidencia
48:51la recaudación
48:53fiscal
48:54debe mejorar
48:54para que
48:55entonces
48:56tengamos
48:56posibilidad
48:57de invertir
48:58en arte
48:59en deporte
49:00en matemáticas
49:01en ciencia
49:02en tecnología
49:03pienso yo
49:05que uno
49:05de los grandes
49:06desafíos
49:06es ese
49:07es decir
49:07si es para
49:08formación
49:09docente
49:10necesitamos
49:11también
49:11poder tener
49:12recursos
49:12para que
49:13nuestros
49:13compañeros
49:14y compañeras
49:15se actualicen
49:15y yo con la
49:17tecnología
49:17sueño
49:18y me imagino
49:19por ejemplo
49:20muchachitos
49:21de la escuela
49:22o del conservatorio
49:23de música
49:24haciendo intercambios
49:26virtuales
49:27por ejemplo
49:28con profesores
49:29en diferentes
49:30partes del mundo
49:31y que esas
49:33ternas
49:33imagínese
49:34que bonito
49:34sería
49:34una terna
49:36híbrida
49:37maestro
49:38estudió
49:39creo que
49:39en Europa
49:40imagínese
49:41los maestros
49:42que usted
49:42tuvo
49:42teniendo
49:43ese intercambio
49:44con los niños
49:44y hoy
49:45la tecnología
49:46lo hace posible
49:47vemos hoy
49:49ya reemplazado
49:51el atril
49:51pero eso
49:54es
49:54un pequeño
49:56paso
49:56y para
49:57concluir
49:57esta idea
49:58con la tecnología
50:00muchos profesores
50:01nos dicen
50:02mire
50:03estamos preocupados
50:04porque esto
50:05de la
50:05inteligencia
50:06artificial
50:07nos va
50:08a suplantar
50:09la inteligencia
50:11artificial
50:12no va a suplantar
50:13al maestro
50:13porque la
50:14inteligencia
50:14artificial
50:15no tiene
50:16empatía
50:17no conoce
50:19ni distingue
50:20la parte
50:21humana
50:22y el rol
50:23humanizante
50:24del docente
50:24no lo puede
50:25sustituir
50:26la inteligencia
50:27es una herramienta
50:28que es importante
50:29pero no lo va a sustituir
50:31el que si lo va a sustituir
50:33es el profesor
50:34que sepa
50:35usar
50:35la inteligencia
50:36artificial
50:37así que en ese término
50:39capacitarse
50:40tecnificarse
50:41y hay que hacerlo
50:43y hay que hacerlo
50:43también de manera
50:44consciente
50:45y propia
50:45no esperemos
50:46que todo sea
50:47que la secretaría
50:49que el gobierno
50:49hay que hacerlo
50:50por simple
50:52hecho de
50:53una mejora
50:55como ser humano
50:56como humanidad
50:57podemos nosotros
50:58utilizar la tecnología
50:59y hoy
50:59yo he sido
51:00reacio en muchas cosas
51:01con la inteligencia artificial
51:03ya cuando la voy
51:05redescubriendo
51:06que bien
51:08es una herramienta
51:09que la tenemos ahí
51:10pero hay que saberlo
51:12utilizar
51:12y saber manejar
51:14bien estos conceptos
51:15con nuestros estudiantes
51:16porque estamos
51:17definitivamente
51:18ante una generación
51:19completamente diferente
51:21excelente
51:22excelentes aportes
51:23participaciones
51:24hemos puesto
51:25sobre el tapete
51:26muchos elementos
51:27que tal vez
51:27ustedes en casa
51:28desconocían
51:29hoy los hemos sacado
51:31los hemos puesto
51:32acá en marco
51:33de la discusión
51:34del conocimiento
51:35para que a través
51:36de este programa
51:37educadores
51:38todos tengamos
51:39un contexto
51:39más amplio
51:40acerca
51:41de los significativos
51:42avances
51:43que hemos tenido
51:43en diferentes aspectos
51:45de la educación nacional
51:46que la educación nacional
51:48no solamente
51:48concierne
51:49a una labor
51:50enfrascada
51:51en el aula de clases
51:52sino que
51:53en el contexto
51:54que es
51:55inmensamente
51:56abarcativo
51:58y que sobre todo
51:59requiere
52:00de un esfuerzo
52:00titánico
52:01del gobierno
52:02de la secretaría
52:03de los directores
52:04de centro
52:05de los padres
52:05de familia
52:06y de los alumnos
52:07por adecuarse
52:07a todos esos significativos
52:09avances y cambios
52:10y aportes
52:11que van dándose
52:12día a día
52:12con esta renovación
52:14de la estructura educativa
52:15hoy
52:16ya a esta altura
52:17de nuestra programación
52:18pedimos al señor
52:20viceministro
52:20que nos conceda
52:21un mensaje final
52:22para poder ir
52:24ya haciendo el cierre
52:25de nuestra programación
52:25bueno
52:27quiero nada más
52:27cerrar diciendo
52:28con el lema
52:29de esta
52:30estación
52:31televisora
52:32transformando
52:34la nación
52:35con mejor educación
52:37creo yo
52:37que es uno
52:38de los lemas
52:38importantes
52:39que hay que
52:40reconocer
52:40y pensaría yo
52:42Armando
52:43que podemos
52:44llegar a tener
52:45mejores condiciones
52:46y mejores capacidades
52:48en el sistema
52:48educativo
52:49en la medida
52:50que todos los
52:51hondureños
52:51nos comprometamos
52:52esto es el proyecto
52:54de los hondureños
52:54no es el proyecto
52:56de Armando
52:57de Illich
52:58Daniel Esponda
52:59Xiomara Castro
53:00es de los hondureños
53:01y somos los hondureños
53:03los que debemos
53:05resolverlo
53:05así que todos los días
53:07que vayamos al centro
53:08educativo
53:09tenemos que acordarnos
53:10de estas palabras
53:11transformando la nación
53:13con mejor educación
53:15un país como Honduras
53:16la única posibilidad
53:18de desarrollo económico
53:20y crecimiento
53:21es precisamente
53:23la educación
53:24es el único camino
53:25que tenemos
53:26y tenemos
53:27muchas oportunidades
53:28lejos de ver
53:29lo malo
53:30yo más bien veo
53:31el innumerable
53:33cúmulo de oportunidades
53:35que tenemos
53:36en nuestro sistema
53:37con docentes nobles
53:39con docentes entregados
53:40tenemos un par
53:41que son
53:42un poco medio malos
53:43hay que
53:44apretar un poquito
53:45pero la gran mayoría
53:46de nuestros docentes
53:47son hombres y mujeres
53:49excepcionales
53:50y tenemos niños
53:52que están
53:53ávidos de aprender
53:54hay que
53:55pensar todos los días
53:57que hay en la tecnología
54:00o que no tiene
54:02la tecnología
54:03que si tengo yo
54:04como docente
54:05para ofrecerle
54:06a mi estudiante
54:07los datos
54:08ahí están
54:09solamente
54:09estamos a un click
54:11de conocerlos
54:12pero cuando el niño
54:14va a la escuela
54:15porque hoy
54:17va a estudiar
54:18su recital
54:19y sabe que
54:21está su profesor
54:22de viola
54:23de oboe
54:25ahí
54:25en frente
54:26y tiene ese reto
54:28y sabe que la escuela
54:29es el lugar
54:30donde lo va a perfeccionar
54:31en ese momento
54:32lo logramos todo
54:33así que hay muchas cosas
54:34buenas que aprender
54:35del arte
54:35del deporte
54:36muchísimas gracias
54:37señor viceministro
54:39profesor Roberto
54:40su mensaje
54:40de despedida
54:41para que lo comparta
54:42con nosotros
54:42bueno
54:44antes que todo
54:45muchísimas gracias
54:45por la invitación
54:46por crear estos espacios
54:48tan importantes
54:49para el país
54:50solamente
54:51verdad
54:52que hay que seguir
54:52apoyando
54:53sea el gobierno
54:54como hablábamos
54:55que esté de turno
54:56hay que seguir
54:57apoyando el arte
54:58verdad
54:59y la educación
55:00sobre todo
55:00en el país
55:01verdad
55:01hay que recordar
55:03que
55:03los artistas
55:05somos los que
55:06provocamos mucho
55:08de la identidad nacional
55:09verdad
55:10mediante nuestros ritmos
55:11autóctonos
55:11nuestra música
55:12autóctona
55:13verdad
55:13entonces
55:14un pueblo
55:16que no tiene
55:17esa identidad cultural
55:18verdad
55:18carece
55:19de esa
55:19cosa tan necesaria
55:21para el espíritu
55:22de su propia población
55:23entonces
55:24hay que apoyar
55:25con todo
55:25verdad
55:26ningún recurso
55:26que se emplee
55:27en apoyar el arte
55:28la educación
55:29en el país
55:30y a los artistas
55:31del país
55:31es demasiado
55:32eso sería
55:34mi mensaje
55:34muchísimas gracias
55:35profesor Daniel
55:36su mensaje
55:37mi mensaje
55:38es para
55:39todos los hondureños
55:40que quieran
55:41aprender música
55:42el conservatorio
55:43abre sus puertas
55:44siempre las ha tenido
55:45abiertas
55:46tenemos una proyección
55:47muy grande
55:47para el próximo año
55:48esperamos que los estudiantes
55:50puedan formar parte
55:51de nuestra familia
55:53el conservatorio
55:54nacional de música
55:55nuestras inscripciones
55:56están abiertas
55:57sea en el área formal
55:58como en el área no formal
56:00en cursos libres
56:01y esperamos
56:02pues tener
56:04esa afluencia
56:04y que todos los niños
56:06que sueñan
56:07con estudiar música
56:08todos los seres
56:10los pobladores
56:11de Honduras
56:12que quieran
56:13aprender
56:14un instrumento musical
56:15no sientan pena
56:17no sientan
56:17que no pueden
56:18la disciplina
56:19lo es todo
56:20así que
56:21tengan el coraje
56:23aprender
56:23un instrumento musical
56:24no se van a arrepentir
56:26el conservatorio
56:28siempre tiene
56:28las puertas abiertas
56:29y le agradezco
56:30de nuevo
56:30esta participación
56:32realmente
56:32que estamos
56:32muy agradecidos
56:33viceministro
56:35gracias por su presencia
56:36y pues vamos a seguir
56:38trabajando juntos
56:39en el conservatorio
56:41con este equipo
56:41que tenemos
56:42como ven
56:43tenemos generaciones
56:44diferentes
56:44que somos
56:46colegas
56:46en realidad
56:48quiero mencionar
56:49y engrandecer
56:51al maestro
56:51ya que es un maestro
56:52de grandes generaciones
56:53así es
56:54los alumnos
56:56del maestro Roberto
56:57son ahora
56:59docentes
56:59de la escuela
57:00de música
57:00son músicos
57:02internacionales
57:03también
57:03y así como
57:04el maestro Roberto
57:05tenemos varios docentes
57:06que son docentes
57:08de generaciones
57:08en el conservatorio
57:10nacional de música
57:10tenemos docentes
57:12también de otras
57:12generaciones
57:13que estamos
57:14haciendo nuestro
57:15mayor esfuerzo
57:16para poder ser
57:18pues aunque sea
57:20un poco parecidos
57:21a los docentes
57:23que tienen el conservatorio
57:24y poder dejar una huella
57:25así como ellos
57:26la han dejado
57:27y que nuestros estudiantes
57:29les mando un saludo
57:31y espero que los estudiantes
57:33también miren
57:34en sí
57:34ese futuro
57:36y que puedan crecer
57:37como artistas
57:38y espero que Honduras
57:40siempre florezca
57:41y pues siga
57:42progresando
57:43en estos años
57:44tan difíciles
57:45que estamos
57:45así es
57:46así que muchísimas
57:47gracias a nuestros
57:48invitados
57:48por sus aportes
57:50sus participaciones
57:51y a usted en casa
57:52por sintonizarnos
57:53y escuchar
57:54que a través
57:54de estos aportes
57:55la realidad
57:56educativa
57:57de nuestro país
57:58ha sido planteada
57:59con una óptica
58:00diferente
58:00sobre todo
58:01con un criterio
58:02muy positivo
58:03y una aspiración
58:03a mejorar
58:04cada día
58:05hoy
58:06hemos comprobado
58:07que
58:08cada logro educativo
58:09es fruto
58:10del esfuerzo compartido
58:112025
58:12ha sido un año
58:13de desafíos
58:14pero
58:15también de avances
58:16que nos invitan
58:18a seguir soñando
58:19en grande
58:21a todos los maestros
58:22allá en el aula educativa
58:24allá en sus centros
58:26a los estudiantes
58:27y a las familias
58:28que con amor
58:29y compromiso
58:30hicieron posible
58:31estos resultados
58:32gracias
58:34muchísimas gracias
58:35por demostrar
58:36que la educación
58:37sigue siendo
58:38la mejor inversión
58:39para transformar vidas
58:40desde educadores
58:42reafirmamos
58:43nuestro compromiso
58:44de seguir acompañando
58:46este camino
58:46de aprendizaje
58:47esperanza
58:48y calidad humana
58:50felicidades
58:51a toda la comunidad
58:52educativa
58:53de Honduras
58:53por los logros
58:552025
58:55hasta la próxima
58:57bye
58:58¡Gracias!
Recomendada
1:15
|
Próximamente
31:29
1:09:59
30:49
26:23
5:55
1:59
2:14
5:08
2:29
5:09
30:17
2:38
18:23
1:00
Sé la primera persona en añadir un comentario