- hace 2 meses
- #documental
Ciudades del siglo XXI Cap 25 - Palma de Mallorca, ciudad en azul
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Hoy, entre el mar y el baluarte, duermen barcos, pasan coches, habitan palmeras.
01:07Palma, Palma de Mallorca, siempre ha sido niña mimada por pintores y coleccionistas.
01:13Rica en obras de arte, debería ser ecuánime y ofrecer por igual todos los colores.
01:18Pero no es así.
01:19Respeta a todos, pero enamora con uno.
01:22Un color que tiñe tanto el cielo como el mar.
01:49Situada en el corazón de las Islas Baleares, la ciudad de Palma tiene una larga historia
02:03cuyo origen habría que buscarlo en la costa.
02:07De modo que los mallorquines de hoy son los herederos de los cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, musulmanes
02:18y tantos otros que pasaron por estas islas.
02:21Durante siglos, Palma fue la única ciudad del mundo que reflejaba la imagen de su catedral en el mar.
02:43En la última mitad del siglo pasado, se ganó una ancha banda de terreno al Mediterráneo
02:49y se construyó un paseo marítimo que alejó la catedral del agua.
02:53Por eso, el nuevo proyecto del Parque del Mar ha incluido un estanque con la intención de recuperar aquel reflejo.
03:05Gótico esbelto, la SEO es una de nuestras catedrales más grandiosas.
03:0944 metros de altura en la nave central y 110 de largo.
03:15Solo el rosetón ocupa una superficie de unos 120 metros cuadrados.
03:20De hecho, muchos vivimos en pisos más pequeños.
03:24Poco relacionan a Antoni Gaudí con Palma,
03:27pero él fue requerido por el obispo de Mallorca a finales del siglo XIX para redecorar la catedral.
03:33Aunque para ser justos, fueron los arquitectos Joan Rubio y Guillem Reñés quienes terminaron los trabajos.
03:39El trabajo más notable y personal de Gaudí fue el baldaquino,
03:52que supone la llegada a la catedral y quizá también a la isla de un nuevo siglo de las luces.
03:58En este caso, el siglo XX, el de las luces eléctricas.
04:01A partir de tres son multitud, y a la multitud que viaja la denominamos turismo.
04:27Palma es una ciudad cosmopolita, aunque con un cosmopolitismo peculiar.
04:35Algunos extranjeros son residentes, es verdad,
04:38pero la mayoría terminan siendo sombras efímeras de un par de semanas con alojamiento y desayuno,
04:44para los que se ha construido una arquitectura de batalla repleta de información vernácula.
04:48Pero no todo es decorado.
04:59El olivo milenario es muy de verdad.
05:02Y el palacio que alberga el ayuntamiento también,
05:05al igual que su espectacular alero construido a finales del siglo XVII.
05:08A media tarde, los palmesanos salen de sus casas y habitan la calle.
05:23Palma es aire libre, buen tiempo y calle, sobre todo calle.
05:29En Palma viven 350.000 habitantes, la mitad de la población de Mallorca.
05:38Aunque hay indicios que hacen pensar que ya había seres humanos en las islas hace 9.000 años,
05:49navetas y talayots son construcciones megalíticas que hablan de una cultura
05:52que se desarrolló desde el 1300 a.C. hasta la conquista romana.
05:57Los talayots suelen tener entradas a ras del suelo.
06:06Estaban diseñados para la defensa
06:08y hay unos cuantos centenares repartidos entre Mallorca y Menorca.
06:18También son muchos los que llegan a Palma por mar.
06:21Y por el momento entran en las estadísticas de eso que se ha venido en llamar población flotante.
06:25En el caso de un crucero, parece incluso un mal chiste,
06:29pero ¿qué sería de Palma sin sus visitantes?
06:35Visto con los ojos de la nostalgia, aún quedan comercios que reflejan lo que la ciudad fue.
06:42Pero la vida comercial actual gira en torno a las avenidas que tienen esta forma quebrada,
06:47porque siguen fielmente el recorrido de lo que habían sido sus murallas.
06:50En lo que había sido el interior amurallado,
06:56aún se conserva un barrio increíble.
06:58Calles que evocan la vida señorial,
07:01los coches de caballos
07:02y hasta las peleas de capa y espada.
07:05Como contraste,
07:05todo el casco antiguo está jalonado
07:07por esta especie de robots de la Guerra de las Galaxias.
07:10Recogedores de basura ultramodernos
07:12con una solución neumática y subterránea.
07:15La Plaza Mayor siempre deseó ser el centro,
07:28pero esta es una ciudad que tiene vocación centrífuga.
07:32Los centros orgánicos de la ciudad
07:33se van alternando dependiendo de la hora del día y la estación del año.
07:38En todo caso,
07:39la Plaza Mayor está llena de vitalidad y encanto.
07:45El barrio antiguo de Palma
07:53conserva pasajes estrechos
07:55que han mantenido el trazado moruno anterior a la conquista
07:58y esconde uno de los secretos peor guardados de Palma,
08:02la belleza de sus patios.
08:03La elegancia sin igual de escalinatas y paredes
08:18sugiere un mundo de refinamiento y riqueza
08:21que debe mucho a la aristocracia y al mercadeo,
08:25pero también a la piratería y al contrabando.
08:27Hoy, la mansedumbre parece que se ha ido a vivir a ellos.
08:36Algunos han sido rehabilitados
08:38y las mansiones han sido reconvertidas en modernos apartamentos.
08:43Patios de los siglos XVI al XVIII
08:45con el confort de vida del siglo XXI.
08:47Hasta hace muy poco,
08:52los patios, incluso los muy señoriales,
08:54eran lugares considerados públicos
08:56y estaban abiertos de par en par.
08:58En ellos jugaban los niños del barrio
09:00o se refugiaban los sin techo.
09:03Pero eso sí,
09:04pisar el primer escalón podría ser considerado
09:06hallanamiento de morada.
09:08Aunque como los tiempos cambian,
09:10algunas casas han abierto sus puertas
09:12y nos permiten imaginar
09:13cómo era la vida burguesa
09:14dentro de estas mansiones.
09:16En una zona muy popular,
09:38un palacete ecléctico nos permite conocer
09:40una de las mejores colecciones de arte español del siglo XX,
09:43la Fundación Juan Marc.
09:46Es difícil encontrar un museo
09:48que guarde equilibrio tan grato
09:50entre contenido y continente.
10:03La huella árabe aún se deja sentir por toda la isla.
10:08Medina Mayorca era el nombre de palma
10:10hasta que Jaime I la conquistó para la corona de Aragón
10:13en 1229.
10:16Desde el frescor de las plantas
10:18se accede al único baño árabe que queda,
10:21en una ciudad donde lo subo a docenas.
10:23Este inmenso arco del siglo XVIII
10:37era una puerta al mar
10:39desde las atarazanas árabes.
10:45Y el palacio de la Almudaina
10:46ya revela con su nombre
10:48que había sido ciudadela de gobernadores musulmanes.
10:54La Almudaina fue muy transformada en el siglo XIV.
10:58El interior está lleno de riquezas artísticas
11:00entre las que forman parte
11:02tapices flamencos y españoles
11:03de la colección que posee Patrimonio Nacional.
11:06Se dice que si se colocasen juntos
11:10todos los tapices de Patrimonio Nacional
11:12se cubriría una línea de 8 kilómetros.
11:17Tal vez lo más bello de la Almudaina
11:19sea su pequeña capilla real.
11:22Su interior es gótico puro
11:23y muy armonioso.
11:25No está de más interrumpir
11:34de tanto en tanto el paseo
11:36para disfrutar el bollo mallorquín
11:37por excelencia.
11:39La ensaimada.
11:43En ocasiones la tradición
11:44le añade cabello de ángel
11:45otras veces nata.
11:48Excelente para todos
11:49menos para los que estén decididos
11:51a hacer régimen.
11:55Sobre una base tradicional
12:04la nueva cocina mallorquina
12:06sorprende a los paladares más exigentes
12:08y los reconcilia con la cocina mediterránea.
12:25En el monasterio de San Francisco
12:32está enterrado uno de los sabios
12:34de nuestra Edad Media
12:35Ramón Llull o Raimundo Lulio
12:38ya que en estas tierras
12:39se hablan cuando menos dos lenguas
12:41castellano y catalán
12:43aunque algunos prefieren subrayar
12:45el aspecto diferencial
12:46y decir mallorquín.
12:48No parece que nunca haya habido aquí
12:50problemas con los idiomas.
12:52Raimundo Lulio llegó a hablar cuatro.
12:55Hoy en día
13:01el claustro del monasterio de San Francisco
13:03hace las veces de patio de recreo
13:05para un colegio aledaño.
13:17No muy lejos
13:18en el barrio de Sallarraría
13:19está la Escuela de Artes Aplicadas
13:21que sirve de centro dinamizador
13:23de un barrio hasta hace poco olvidado.
13:27Enseñar la vieja tradición mallorquina
13:29del trabajo de vidrio soplado
13:30es uno de los objetivos de Sallarraría
13:33mucho más
13:34si ello contribuye a recuperar
13:36a las gentes del barrio.
13:37El Borne y las Ramblas
13:43han terminado ocupando
13:45el centro de esta ciudad
13:46descentralizada y muy dispersa.
13:52En todas las épocas del año
13:54la gente pasea por aquí
13:55sin saber que hace 600 años
13:58cuando estas calles eran rieras
14:00una brutal gota fría
14:02se llevó por delante
14:02más de 5.000 vidas humanas
14:04pero de eso hace mucho
14:07y la vida es línea
14:08siempre ha sido bastante apacible.
14:14En el paseo marítimo
14:15se encuentran varios edificios históricos
14:18como el Consulado del Mar
14:19y la Lonja
14:20que nos recuerdan
14:22que la economía de Palma
14:23siempre estuvo relacionada con el mar.
14:26En la Edad Media
14:27la vida comercial recalaba en la Lonja
14:29en la que se dirimían
14:30los negocios derivados
14:32de la actividad mercantil.
14:36Hoy
14:36el bullicio de las subastas
14:38ha dejado paso
14:39a una tranquila sala de exposiciones.
14:52Las regatas más importantes
14:53de nuestro país
14:54se celebran todos los agostos en Palma.
14:57No se trata sólo
14:58de un acontecimiento deportivo
15:00sino también social.
15:02La presencia de los reyes de España
15:04le da un glamour estival
15:06que la imagen de Palma
15:07ha sabido rentabilizar.
15:20Sobre una colina
15:21que domina la bahía
15:22se levanta el original
15:24castillo de Bellver
15:25el único castillo fortaleza
15:27de planta circular
15:28existente en España.
15:32El castillo de Bellver
15:33se utilizó más tiempo
15:34como prisión
15:35que como castillo.
15:37Fue edificado
15:38en el tiempo récord
15:39de nueve años
15:40gracias a que las canteras
15:41no podían estar más cerca
15:42justo debajo.
15:44Pocos saben
15:48de la existencia
15:49de estas cuevas
15:49de cuyo vientre
15:50salieron los muros
15:51del castillo.
15:53Ocupan una superficie
15:54de nada menos
15:54que 40.000 metros cuadrados.
16:00A los pies de Bellver
16:01el terreno
16:02es uno de los barrios
16:03típicos de Palma
16:04antigua zona residencial
16:06con excelentes vistas.
16:14Los adoquines
16:15revelan
16:16por dónde iban
16:16los raíles del tranvía
16:17que descendía
16:18hasta la bahía.
16:26Las vías
16:27que aún están
16:27en funcionamiento
16:28son las de este tren
16:29que sale del centro
16:30de Palma
16:31y llega hasta Soya.
16:33El recorrido
16:33de 27 kilómetros
16:35por la sierra
16:35de Tramuntana
16:36permite revivir
16:38la experiencia
16:38de un viaje
16:39en ferrocarril
16:40tal como se hacía
16:41a principios
16:41del siglo XX.
16:43No en vano
16:44se trata de un tren
16:45que funciona
16:45desde 1912.
16:51Muy cerca de Soyer
16:52está Valdemosa.
16:54La belleza
16:55de la cartuja
16:56de Valdemosa
16:56sus jardines
16:58su histórica farmacia
17:00se une
17:01al atractivo
17:01de haber sido
17:02nido de amor
17:03de la pareja romántica
17:04de moda
17:04que formaron
17:05en su día
17:05Federico Chopin
17:07y George San.
17:08Sin embargo
17:09los datos históricos
17:10no son muy satisfactorios.
17:12Aquel invierno
17:13en Mallorca
17:14fue muy desapacible.
17:15La salud de Chopin
17:16empeoró.
17:17La relación
17:18con los lugareños
17:19fue pésima
17:19y el romance
17:20no pasó
17:21por su mejor momento.
17:23Con todo
17:23los turistas
17:24adoran este tipo
17:25de lugares
17:26y nadie va a decirles
17:27que no lo hagan.
17:27pero tal vez
17:35el más ilustre
17:35vecino de Palma
17:36fue el pintor
17:37catalán
17:37Joan Miró.
17:42Josep Luis Sert
17:43arquitecto
17:44y amigo
17:44del pintor
17:45proyectó un estudio
17:46junto a su casa.
17:47Con inteligencia
17:48y sensibilidad
17:49supo crear
17:50un espacio
17:50bien iluminado
17:51amplio
17:52y a la vez
17:53íntimo.
17:53El interior
17:56del estudio
17:56está casi
17:57como lo dejó
17:58el pintor.
17:59Dicen los expertos
18:00que detrás
18:01de la sencillez
18:02de los cuadros
18:02de Miró
18:03hay muchos bocetos
18:04y una lenta
18:05maduración interior.
18:08De ser así
18:09los asientos
18:10que utilizaba
18:11el artista
18:11podrían ser
18:12los lugares
18:13donde todo
18:14fue soñado
18:15reposado
18:16tal vez
18:17concebido.
18:23Miró vino a Palma
18:24a construir
18:25su paraíso.
18:26En él vivió
18:27hasta su muerte.
18:28Con el tiempo
18:29el paraíso
18:30se fue rodeando
18:31de bloques
18:31de viviendas
18:32y el furor
18:33constructivo
18:34de los años 60
18:35no indultó
18:35a nadie.
18:47Con mucha intención
18:48por parte
18:48del arquitecto
18:49Rafael Moneo
18:50la sede
18:51de la fundación
18:52Pilar y Joan Miró
18:53tiene ventanas
18:54bajitas
18:55para disfrutar
18:55la belleza
18:56acotada.
18:58Parece una idea
18:58muy consecuente
18:59ya que eso es
19:00lo que hacen
19:01los pintores
19:01en marcar
19:02el mundo
19:03a través
19:03de sus ojos.
19:07Palma
19:08es la capital
19:08de una isla
19:09cuyos
19:09extraordinarios
19:10paisajes
19:11son vulnerables
19:12al turismo
19:13excesivo.
19:14Muchos
19:15mallorquines
19:15se preguntan
19:16con seriedad
19:17si los lugares
19:18de los que han
19:18disfrutado
19:19toda su vida
19:20se mantendrán
19:21igual para sus hijos.
19:22muchos
19:23están convencidos
19:24de que es lo más
19:25parecido al paraíso
19:26porque hasta el infierno
19:28que la literatura
19:29sitúa bajo tierra
19:30deja de serlo
19:32en las cuevas del drag
19:33de nuevo
19:34la presencia
19:35apacible del agua.
19:36En Port Andrash
19:50a unos pocos kilómetros
19:51de Palma
19:52hay una maravilla
19:53arquitectónica
19:54un pequeño museo
19:56que alberga
19:56la obra
19:57del artista
19:57Bárbara Bail
19:58proyectado por
20:00Daniel Libeskin
20:00arquitecto
20:02de larga carrera
20:02pero afamado
20:03de última hora
20:04por ser el ganador
20:05del proyecto
20:06para reedificar
20:07la zona cero
20:08de Nueva York
20:08pero si se quiere
20:21seguir disfrutando
20:22del arte contemporáneo
20:23hay que volver
20:24a la ciudad
20:25de Palma
20:25el Palau Mark
20:27es un marco
20:28impresionante
20:29para disfrutar
20:30de la escultura
20:30y del estupendo espacio
20:32de lo que fue
20:33una de las mejores
20:34viviendas de Palma
20:35La fortuna de la familia Mark
21:00no reparó en gastos
21:02cuando en la decoración
21:03de esta mansión
21:03de mitad del siglo pasado
21:05fue contratado
21:06el muralista
21:07del momento
21:07Joran Marí Esert
21:09tío del famoso arquitecto
21:11La fundación
21:33tiene algunas
21:33antigüedades curiosas
21:35más de mil
21:36piezas napolitanas
21:37hechas a mano
21:38conforman este
21:39abigarrado Belén
21:40del siglo XVIII
21:41además
21:50el Palau
21:50tiene una excelente
21:51colección de mapas
21:52puede suscitar
21:54alguna sonrisa
21:55la ingenuidad
21:55de pintar
21:56el mar rojo
21:57de rojo
21:58pero bromas aparte
21:59hay que decir
22:00que los mejores
22:01cartógrafos
22:01de la época
22:02eran Shuetas
22:03sobrenombre
22:04de los judíos
22:04mallorquines
22:05la ciudad
22:12tiene poco
22:13modernismo
22:14pero muy singular
22:15dentro del modernismo
22:27autóctono
22:27este es uno
22:28de los edificios
22:29más destacados
22:30se construyó
22:33en 1903
22:34y fue el primer
22:35gran hotel
22:36de Palma
22:36de cuando se intuyó
22:38que el turismo
22:38podría ser una fuente
22:39de riqueza
22:40aunque habrían de pasar
22:41más de 60 años
22:43para que eclosionase
22:44de un modo masivo
22:45escrupulosamente restaurado
23:02el gran hotel
23:04es hoy sede
23:04de la fundación
23:05La Caixa
23:06además de exposiciones
23:08temporales
23:08es custodio
23:09de gran parte
23:10del legado
23:10del pintor catalán
23:12Anglada Camarasa
23:13En verano
23:27la población
23:28de la isla
23:28se duplica
23:29y más de un 90%
23:31entra a través
23:31del aeropuerto
23:32de Palma
23:33desde el avión
23:35se pueden ver
23:36restos mutilados
23:37de molinos
23:37que hoy son señales
23:38de advertencia
23:39de la explotación
23:40sin medida
23:41hace 50 años
23:42había casi
23:432.000
23:43pero el exceso
23:44de riego
23:45salinizó el agua
23:46hasta hacerla
23:47inutilizable
23:47La noche de Palma
23:52tiene la obligación
23:53de ser muy divertida
23:55gente joven
23:56de los cinco continentes
23:57ciudad volcada
23:58al ocio
23:59infraestructura turística
24:00para todos los bosillos
24:02y temperaturas
24:03casi siempre agradables
24:04El que prefiere
24:10un ambiente
24:10más tranquilo
24:11tiene otros sitios
24:12para tomarse
24:13para tomarse
24:13una copa
24:13decoración barroca
24:15delirio
24:16de la noche
24:17de verano
24:17recorrido exuberante
24:19donde cualquier cliente
24:20puede curiosear
24:21por todas partes
24:22En paralelo
24:29hay otra noche
24:30de paseos tranquilos
24:31yates amarrados
24:32y sueños secretos
24:33Palma sueña
24:35con Palma
24:36Tras la oscuridad
24:38de la noche
24:38el reflejo del mar
24:40terminará imponiéndose
24:42y el despertar del día
24:44será de nuevo azul
24:45y el mensaje
24:47de la noche
24:47de la noche
24:48de la noche
24:48y el mensaje
24:50de la noche
24:51que la noche
24:52se convirtió
24:52con la noche
24:53de la noche
24:54Gracias por ver el video.
25:24Gracias por ver el video.
Recomendada
28:37
|
Próximamente
50:46
54:08
56:41
Sé la primera persona en añadir un comentario