Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Ciudades del siglo XXI Cap 14 - Menorca, ciudad de la tranquilidad
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Si hay algo que define la tranquilidad, mejor que ninguna palabra, es el silencio.
00:37No exactamente el silencio, sino dejar que las cosas hablen, emitan sus propios sonidos,
00:43detener siquiera por unos instantes el rumrum de la propia mente y escuchar.
00:48Agua, mar, playa, pero eso lo hay en muchos otros lugares.
01:01Sabemos que las vacas son tranquilas, pero aún más lo son los caracoles.
01:06No hay prisa, ese es el mensaje.
01:09Esta es una isla sin prisa.
01:11La historia de la isla es la historia de la isla.
01:41Para empezar, aquí hay población humana desde hace al menos 4.000 años,
01:47llegada de los romanos, visigodos, musulmanes y definitivamente cristiana
01:51desde la reconquista de Alfonso III en 1287.
01:56Menorca tuvo unos terroríficos siglos XVI y XVII, un estupendo XVIII y un lánguido XIX,
02:03y el siglo XX, como en el resto del país, dividido entre monarquía, república, dictadura y democracia.
02:18Esta es la primera tierra española en la que amanece.
02:22Menorca es la isla más oriental del archipiélago Balear, al tiempo que la más septentrional.
02:32Su superficie es de poco más de 700 kilómetros cuadrados,
02:36y la mayor distancia interior es de 48 kilómetros.
02:39Esa distancia es surcada de este a oeste por una carretera llamada ME-1,
02:46que aquí, con mucha razón, todo el mundo la llama la carretera.
02:50El recorrido de esta carretera divide a la isla en dos mitades, norte y sur.
03:00En el norte están los suelos más antiguos, formados por rocas de sílice, greses y pizarras.
03:06Y en el sur, los suelos son calcáreos y sus playas de arena blanca.
03:16En el puerto de Mahón, la tierra se abre en dos mitades,
03:20y aún quedan más de 7 kilómetros de mar que se adentran tierra adentro,
03:24sin apenas perder calado.
03:26Se trata de un abrigo único, dispuesto sobre una orografía excepcional.
03:32No es de extrañar que todas las civilizaciones que pasaron por esta isla
03:36considerasen que este era un lugar estratégico y bien protegido.
03:42Mahón es la capital de la isla.
03:45En ella hay nuevas construcciones y un moderno hospital,
03:48además de ser la sede del Kunshel Insular.
03:55Pero adentrarse en el casco antiguo es otra cosa.
03:59El portal de San Roque es de lo poco que queda de la ciudad medieval,
04:03y la Plaza Real es uno de los centros de la ciudad.
04:08Por lo general, es mejor no subestimar a los turistas,
04:12especialmente si son ingleses.
04:14Hay mucho suyo en la isla, al menos en espíritu.
04:20El reloj del ayuntamiento fue recalado por el gobernador Richard Kane hace 200 años,
04:26y el edificio principal de guardia está pintado con un color que todo el mundo llama rojo inglés.
04:32No es casualidad, Menorca fue inglesa durante 100 años.
04:41Mahón fue el lugar que los británicos eligieron como capital en 1722,
04:46y lo es desde entonces.
04:48Aún hoy, de los 70.000 habitantes de la isla, unos 4.000 son ingleses.
04:53Por si no hubiese suficientes elementos británicos,
05:02en Mahón hay una bodega de toda la vida que se dedica a la fabricación de ginebra.
05:07De hecho, la pomada, la típica bebida menorquina,
05:10es una mezcla de limón y ginebra.
05:23El mercado del Carmen está situado en un claustro cuyas tiendas ocupan el espacio
05:29de lo que fueron celdas de monjes carmelitas.
05:32En algunos puestos es fácil encontrar productos de la tierra menorquina,
05:36muy valorados a día de hoy.
05:39Todos los años, el centro del claustro es el escenario del festival anual de jazz
05:44y de otros eventos culturales.
05:46La plaza explanada se anima un par de días por semana
05:53en lo que es un mercadillo popular de anticuarios y artesanos.
05:58Si bien hasta hace 30 años, la economía de la isla se basaba proporcionalmente
06:03en un trío formado por la ganadería, la industria y el turismo,
06:08hoy esta tercera pata pesa más que las anteriores.
06:11Menorca cuenta con 50.000 plazas hoteleras.
06:16El sonido del órgano de la iglesia de Santa María,
06:30proyectado por dos maestros alemanes en el siglo XIX,
06:34envuelve frecuentemente los oídos de los maoneses,
06:37por lo general muy predispuestos a la música.
06:46El teatro principal de Mahón fue inaugurado en 1829
06:52para acoger representaciones de ópera.
06:55En este sentido es posiblemente el más antiguo de España
06:58y, en todo caso, dos décadas más antiguo que el Liceo de Barcelona.
07:02¡Silencio!
07:20Resulta increíble que una población tan pequeña
07:23sea capaz de hacer el esfuerzo económico de traer hasta aquí
07:26algunas de las mejores voces del mundo.
07:28Para muchos menorquines,
07:33la primera de las tres ocupaciones británicas
07:35está considerada la edad de oro de la isla.
07:40No sólo por el esplendor económico,
07:42sino también cultural.
07:45Aún hoy, muchas de las ventanas en Guillotina,
07:48así como algunas calles,
07:49tienen un cierto aire británico
07:51mezclado con tintes mediterráneos.
07:53En cualquier caso, Mahón es un buen lugar para pasear.
08:00El Parque del Freginal es el único parque de la ciudad
08:04y, por lo tanto, muy valorado.
08:06Mahón es una ciudad asomada a un acantilado.
08:10La ciudad está llena de miradores
08:11cuyo espectáculo desde distintas perspectivas
08:14siempre aboca al mismo sitio,
08:17su puerto.
08:17En la entrada del puerto de Mahón
08:27hay dos islas.
08:29La isla Lazareto se utilizó como leprosería
08:32y la llamada Isla del Rey o Isla de la Sangre
08:34debe su nombre a que durante casi 100 años
08:37fue hospital militar.
08:38Por razones obvias,
08:47el mundo militar siempre estuvo presente en Menorca.
08:50En el siglo XVIII,
08:52uno de los objetivos de las flotas
08:53de las grandes potencias europeas
08:55era tener presencia en el mar Mediterráneo.
08:58Gran Bretaña obtuvo Menorca en el Tratado de Utrecht
09:00y la ocupó la mayor parte de aquel siglo.
09:03El puerto de Mahón era amplio y seguro.
09:06Por eso había que proteger su mojana.
09:11El fuerte Felipe, que estaba aquí, fue destruido.
09:14Pero el Malború se conserva casi intacto.
09:25Incluso a los turistas que recorren este recinto,
09:28en gran parte excavado en la roca,
09:30no les queda más remedio que admirar
09:31la valentía de los británicos
09:33que lo defendieron durante dos largos asedios.
09:36En ambos casos,
09:37sólo había un capitán,
09:3950 infantes y 15 artilleros.
09:47Al otro lado de la bocana del puerto de Mahón,
09:50se levanta un fuerte grandioso,
09:52la fortaleza de Isabel II sobre la Mola.
09:55El fuerte se comenzó a construir en 1848
10:04y en los 27 años que tardó en terminarse,
10:07se volvió anticuado
10:09debido a la rápida evolución tecnológica de los cañones,
10:12que en pocos años
10:13lo convirtieron en una fortificación sin sentido.
10:16No muy lejos también está el pueblo de San Luis,
10:24que debe su nombre al rey francés Luis XIV.
10:27Si Menorca fue inglesa durante casi 100 años,
10:30también fue francesa durante 7.
10:33La tradición dice que en aquellos años
10:35los franceses exportaron como propio
10:37un invento gastronómico isleño,
10:39la salsa maonesa.
10:47En el Museo de Menorca
10:49no hay restos de maonesa,
10:51sino de objetos más contundentes
10:53con los que se condimenta la salsa de la historia.
10:57Esta figura egipcia
10:58es testigo de que hace miles de años
11:00el Mediterráneo
11:01ya era un flujo constante de comercio y cultura.
11:06Si desde aquí iniciáramos un viaje al pasado,
11:09llegaríamos a la cultura talayótica,
11:12aquella cultura autóctona
11:13que se desarrolló en los 1300 años anteriores
11:16a la llegada de los romanos.
11:20Trepucó es uno de los más conocidos
11:22yacimientos de Menorca,
11:24ya que sigue el típico modelo talayótico,
11:27espacio ritual presidido por un gran talayot,
11:30construcción en forma de tronco de pirámide,
11:32un recinto de taula,
11:33que algunos vinculan
11:35con una representación esquemática del toro
11:37y otros con un altar de sacrificios
11:39y una muralla ciclópea.
11:47Estas cuevas son necrópolis prehistóricas.
11:51En la isla hay otros conjuntos similares.
11:54Parece ser que datan de los siglos IX y VIII a.C.,
11:58aunque su uso como tal
11:59siguió hasta bien avanzada la civilización romana.
12:02En Menorca se dan los monumentos funerarios
12:16más antiguos de Europa.
12:19Se llaman navetas por la forma de nave invertida
12:21y la de Tudons tiene nada menos que 3.500 años.
12:25Junto a la abundancia de monumentos megalíticos
12:33en toda la isla,
12:34quedan restos vivos de otro elemento mediterráneo,
12:37el vino.
12:44Aunque hay constancia de viñas desde época romana,
12:47distintos factores influyeron
12:49para que esta actividad quedase bajo mínimos.
12:52Diferentes iniciativas en los últimos 30 años
12:55han hecho de los vinos de Menorca
12:56un referente de singularidad y calidad.
13:00La piedra de marés
13:02sobre la que está excavada la bodega
13:03es la mejor defensa para resguardar los caldos
13:06de los rigores del clima.
13:19La gastronomía balear
13:21es deudora de los productos de mar
13:23pero también de los de tierra
13:25además de poseer una rica variedad
13:27de postres populares.
13:36Poca gente sabe que Menorca
13:38es el territorio español
13:40que tiene más vacas por kilómetro cuadrado.
13:43En esta pequeña isla
13:44hay nada menos que 12.000 vacas.
13:46La persistencia de vientos
13:54que arriman las nubes a la costa
13:56hace que éstas precipiten
13:57cierta cantidad de sal marina
13:59que da un sabor muy peculiar
14:01a los pastos,
14:02a la leche
14:02y en consecuencia
14:04al queso.
14:04El queso de Mahón Menorca
14:12que cuenta con cuatro variedades
14:14dependiendo del tiempo de curación
14:16no sólo se da en la ciudad
14:18que lleva su nombre
14:19sino en toda la isla.
14:20La isla de Menorca
14:32tiene 215 kilómetros de costa.
14:35El perfil de sus faros
14:37contribuye a dotar
14:38de más belleza rincones
14:39que por sí mismos
14:40ya tienen la suya.
14:42Resulta muy espectaculares
14:58las antiguas torres de vigilancia
15:00desde cuya atalaya
15:01podían verse en la lejanía
15:02al menos otras dos
15:03para poder avisar
15:05de un ataque enemigo
15:06a través de un sistema de señales.
15:12La costa menorquina es única.
15:19Fondos transparentes
15:20de arenas blancas
15:21y prateras de Poseidonia
15:22oxigenando sus aguas.
15:25La isla
15:26está llena de calas tranquilas.
15:28Las del sur
15:29tienen más fama
15:29gracias a la vegetación
15:31que las rodea
15:31y al bosque mediterráneo
15:33que llega hasta la arena.
15:42No es raro
15:46que en la isla
15:47se encuentre
15:48una de las empresas
15:48más importantes
15:49en la construcción
15:51de estos barcos de recreo.
15:56El diseño
15:57de este tipo de yates
15:58en parte está basado
15:59en los yauts
16:00los típicos barcos
16:01de las islas baleares
16:03que apenas tienen quilla
16:04lo que los hacen
16:05muy marineros
16:06y muy adecuados
16:07para el mediterráneo.
16:12No obstante
16:13hay quien prefiere
16:14disfrutar del mar
16:15desde tierra.
16:16Aunque algunas zonas
16:17de la costa
16:18se han rendido
16:18a la presión urbanística
16:20la tardía llegada
16:21del turismo
16:22ha propiciado
16:23un tipo de construcción
16:24que afortunadamente
16:25ha tenido en cuenta
16:26el concepto
16:27de sostenibilidad
16:27y respeto
16:28a la arquitectura popular.
16:42Hay que reconocer
16:48que resulta difícil
16:49la compatibilidad
16:50entre construcción
16:51y turismo.
16:53Ambas reclaman su parte
16:54y el equilibrio
16:56es uno de los retos
16:57que tienen entornos
16:58como este
16:58ya que los visitantes
17:00lo son precisamente
17:01por el alto nivel
17:02de conservación
17:03del entorno.
17:12El 8 de octubre
17:16de 1993
17:18la UNESCO
17:19declaró a Menorca
17:20como patrimonio
17:21de la biosfera.
17:23En todo el mundo
17:24sólo hay 400 lugares
17:25que lo sean
17:26sitios en los que
17:27la actividad humana
17:29se desarrolla
17:29de manera compatible
17:30con la conservación
17:31de los recursos naturales
17:33y del patrimonio cultural.
17:37La albufera desgrau
17:39goza además
17:40de un alto nivel
17:41de protección.
17:42Resulta chocante
18:06que algunos barrancos
18:07den lugar a una umbría
18:08que parece impropia
18:09de hábitats mediterráneos.
18:11El interior de la isla
18:13se caracteriza
18:13por la abundancia
18:14de explotaciones ganaderas
18:16bosques de pinos
18:17encinas
18:18y sobre todo
18:19acebuches.
18:21Con la madera
18:21de sus ramas
18:22están hechas
18:23las barreras
18:23de las fincas.
18:33En Menorca
18:34las fincas
18:34están separadas
18:35por un tipo de muro
18:36muy característico
18:37denominado
18:38pared seca.
18:39Además de proteger
18:40los cultivos
18:41del viento
18:41es una manera práctica
18:43de agrupar
18:44los excedentes
18:44pedregosos.
18:45Los trotones
19:02son una tradición
19:04insular.
19:05La mitad
19:05de los espectadores
19:06son menoquines
19:07y la otra mitad
19:08son británicos.
19:09No hay duda
19:10que las aficiones
19:11compartidas
19:11son ámbitos
19:12adecuados
19:13para la convivencia.
19:14Última vuelta
19:15las plazas.
19:18Terrera vuelta.
19:23En la isla
19:24existe un camino
19:25que recorre
19:26toda su periferia
19:27permitiendo el acceso
19:28a todas las playas
19:29y que es conocido
19:31como camino
19:32de caballos.
19:33Este nombre
19:33no es casual.
19:35Desde tiempos
19:35ancestrales
19:36en Menorca
19:37se venera
19:37al caballo.
19:39En esta pequeña isla
19:40hay nada menos
19:41que 1500 caballos
19:42de raza autóctona.
19:59El caballo Menorquín
20:01de un negro puro
20:02de fuertes grines
20:04y mirada viva
20:05rústico
20:06y perfectamente adaptado
20:07a esta tierra
20:08de piedras y viento
20:09es el protagonista
20:11indiscutible
20:11de las fiestas
20:12de todos los pueblos
20:13de Menorca.
20:18Entre todas
20:18las fiestas municipales
20:20destaca una
20:21las fiestas
20:22de San Juan
20:23en Ciudadela.
20:31En el día
20:32más largo del año
20:33Ciudadela explota.
20:36Suena el tambor
20:37y el Fabiol
20:37y el Fabiol.
20:38Los caballeros
20:39se visten
20:39a la vieja usanza
20:40mientras el pueblo llano
20:42se entremezcla
20:43con ellos.
20:44Tres días
20:45de fiesta
20:46el 23 y 24
20:47de junio
20:48además del domingo
20:49anterior
20:50que es el día
20:50del cordero.
20:53Un hombre descalzo
20:54porta un cordero
20:55muy enjaezado
20:56sobre sus hombros
20:57significa
20:58el bautista
20:58Juan el Bautista.
21:00Pero la fiesta
21:06más importante
21:06es el día
21:07de San Juan
21:08por la tarde.
21:09Ahí se desatará
21:10una pasión
21:11colectiva
21:12antigua
21:13vibrante
21:14y única.
21:16El día
21:17anterior
21:17a San Juan
21:18los caballeros
21:19se incorporan
21:19poco a poco
21:20desde sus casas.
21:22El sonido
21:22reiterativo
21:23del Fabiolet
21:24les va llamando
21:25uno a uno
21:25hasta que todos
21:26se incorporan
21:27al cortejo.
21:27Pero la fiesta
21:29importante
21:29arrancará
21:31en la plaza.
21:39Hay algo
21:40atávico
21:40en este deseo
21:41colectivo
21:42de tocar el caballo.
21:44La multitud
21:44ayuda a sostener
21:45brevemente
21:46el salto
21:47del caballo.
21:48En esto
21:48que aquí
21:49llaman jaleo
21:49hay una danza
21:50primitiva
21:51entre animal
21:52caballero
21:52y pueblo llano.
21:54Sin el caballo
21:55no habría festín
21:56pero sin multitud
21:57tampoco.
22:20En realidad
22:21¿qué festeja
22:22esta gente?
22:23¿Acaso
22:24el aislamiento
22:24secular
22:25de la cultura
22:25isleña
22:26ha permitido
22:27la pervivencia
22:28de una relación
22:28sagrada
22:29entre hombre
22:30y animal?
22:31Más allá
22:31del rito
22:32de las gestas
22:33medievales
22:34y los torneos
22:34que habrán
22:35de celebrarse
22:35este
22:36es el momento
22:37cumbre.
22:46En el paroxismo
22:47el caballo
22:48quiere tocar
22:49el cielo
22:49y nosotros
22:50pobres mortales
22:51a la par
22:52queremos
22:53ahoparnos
22:53con él
22:54es un gesto
22:55repetido
22:56enésimas veces
22:57un segundo
22:58en el que
22:58todo se conjura
22:59para intentar
23:00levitar
23:00o prolongar
23:02el instante
23:02una semana
23:26después de
23:27San Juan
23:27el caballo
23:28es un recuerdo
23:29y la fiesta
23:30un sueño
23:30desvaído
23:31y ausente
23:32ha de pasar
23:33un año más
23:33para que todos
23:34gritemos
23:35y saltemos
23:36tal vez
23:37el año que viene
23:37toquemos el cielo
23:39pero hay que mirar
23:41la tierra
23:42Ciudadela
23:43es verdaderamente
23:45preciosa
23:45está en el poniente
23:47de la isla
23:48y en la antípoda
23:49de Mahón
23:49ambas son ciudades
23:51rivales
23:51y a la vez
23:52complementarias
23:53esta
23:54es una isla
23:55bicéfala
23:56y la bicéfala
23:56Ciudadela
24:12es una ciudad
24:12señorial
24:13salpicada
24:14de palacios
24:14aristocráticos
24:15muchos de los cuales
24:17son de los siglos
24:18dieciséis
24:18y diecisiete
24:19desposeída
24:27de capitalidad
24:27por los ingleses
24:28a principios
24:29del siglo dieciocho
24:30Ciudadela
24:31no ha perdido
24:32un ápice
24:33de su belleza
24:33su puerto
24:35recoleto
24:35su catedral
24:37sus iglesias
24:38el recorrido
24:45del museo
24:46diocesano
24:46comienza
24:47en el claustro
24:48de la antigua
24:48iglesia
24:49de San Agustín
24:49en el claustro
24:56podemos contemplar
24:57antiguas gárgolas
24:58desfiguradas
24:59por el tiempo
24:59que han perdido
25:01su aspecto
25:01monstruoso
25:02las gárgolas
25:09que hay en el museo
25:10ya no intimidan
25:11a nadie
25:11salieron de la cantera
25:13sin forma
25:13hace cientos de años
25:15y regresan
25:16poco a poco
25:16a la abstracción
25:17y a la nada
25:18viaje
25:20de ida y vuelta
25:21todo lo que nace
25:23muere
25:24es una ley
25:25del universo
25:25incluso la ciudad misma
25:27dentro de miles
25:28de años
25:29podría ser
25:30también un sueño
25:31esta figura
25:49en el centro
25:49de una cantera
25:50bien podría ser
25:51la escultura
25:52de un coloso
25:53pero es el azar
25:54el que trazó
25:55su forma
25:55la cantera
25:57de Sostal
25:58es una de las muchas
25:59de las que salieron
26:00las piedras de mares
26:01con las que se construyó
26:02Ciudadela
26:03el círculo se cierra
26:15la oquedad
26:16es también belleza
26:18a unos pocos kilómetros
26:20de Ciudadela
26:20la moderna cantera
26:21de verticalidad inmensa
26:23convive con la antigua cantera
26:25cuyo trazo
26:26viene determinado
26:27por el capricho
26:28de las vetas
26:29este recorrido
26:31es un laberinto
26:32hueco
26:33otra ciudad
26:34otra ciudad
26:35en cierto sentido
26:37el negativo
26:38de su molde
26:40ya que es el útero
26:41del que proceden
26:42sus piedras
26:43hecha a base
26:44de martillo
26:45y cuña
26:46hoy
26:46es un espacio
26:47sugerente
26:48una ciudad
26:49en la que podría
26:50haber vivido
26:51otro minotauro
26:52ya que al igual
26:53que Creta
26:53esta es otra
26:54isla mediterránea
26:55no hay duda
27:07de que Menorca
27:08es una isla
27:09de piedra
27:10y de piedras
27:11pero los 70.000 habitantes
27:13las 12.000 vacas
27:14los 1.500 caballos
27:16las incontables
27:17aves marinas
27:18hacen de esta isla
27:20un paraíso vivo
27:21excelente
27:22y tranquilo
27:24Melousa
27:27para los griegos
27:28Minorica
27:29para los romanos
27:31Minorca
27:31para los musulmanes
27:33y definitivamente
27:34para nosotros
27:35Menorca
27:37Minorca
28:07Minorca
28:37Minorca
28:38Minorca
28:39Minorca
28:40Minorca
28:41Minorca
28:42Minorca
28:43Minorca
28:44Minorca
28:45Minorca
28:46Minorca
28:47Minorca
28:48Minorca
28:49Minorca
28:50Minorca
28:51Minorca
28:52Minorca
28:53Minorca
28:54Minorca
28:55Minorca
28:56Minorca
28:57Minorca
28:58Minorca
28:59Minorca
29:00Minorca
29:01Minorca
29:02Minorca
29:03Minorca
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada