00:00Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
00:08Hoy estamos hablando precisamente de las heridas y llegamos a la pantalla de la verdad, doctora,
00:13para ver qué es mito y qué es verdad con el manejo de las heridas.
00:16¿Mito o verdad?
00:18¿Echarse tomate o pasta dental en la herida es una forma de que para una quemadura funciona?
00:25No.
00:26¿Por qué no?
00:27Normalmente todo lo que tengamos en casa no es recomendable aplicarle a una herida.
00:33Primero porque aumenta el riesgo de infección, aumenta el riesgo de dermatitis por contacto
00:40y lo que va a hacer es que me va a empeorar a que esa herida avance a una cicatrización efectiva.
00:45Vamos con la siguiente, la número dos.
00:47¿Mito o verdad?
00:49¿Es mejor dejar la herida al aire libre para que sane más rápido?
00:52No, ya les expliqué.
00:54Es un mito.
00:55Ya les expliqué que se demostró desde 1946 que esta herida que yo ocluía era muchísimo más rápido su cicatrización que la que dejábamos al bien.
01:07Vamos en la tercera.
01:08¿Mito o verdad?
01:10Si una herida deja de sangrar, ya no requiere más cuidados.
01:13No, no necesariamente.
01:17¿Por qué?
01:18Porque recordemos que hay otros factores, además de la sangre, que nos cronifican una herida.
01:25Y estos son la inflamación prolongada, la colonización de bacterias y otros productos que nos pueden generar que la herida se retrasen a cicatrización.
01:35Vamos con la cuarta, mito o verdad.
01:38¿La vacuna contra el tétano no es necesaria en heridas graves?
01:41Sí es necesaria.
01:42Entonces sería mito.
01:45Siempre que usted tenga una herida, y antes contamos por qué es necesario que la bacteria no entre,
01:52la única manera de que esa bacteria entre a su cuerpo es por medio de una herida o una laceración.
01:56Entonces, si usted tiene una herida o una laceración, verifique que su vacuna contra el tétano esté colocada adecuadamente.
02:03Esto es muy interesante, doctora.
02:05¿Mito o verdad?
02:06¿Hay relación entre la alimentación y la cicatrización de una herida?
02:10Correcto.
02:11Y esta es una de las partes que más me gustan.
02:13¿Por qué?
02:13Porque el 30% de las heridas necesitan una buena nutrición.
02:19¿Qué necesito yo para cicatrizar?
02:21Vitamina C, zinc, aminoácidos como la arginina, la glutamina, pero lo más importante son las proteínas.
02:27Necesito meterle proteínas a ese paciente porque por cada herida, antes lo vimos en las fotos, que salía como una agüita.
02:33Eso se llama un exudado y ahí lo que van son proteínas.
02:37Vamos con la sexta.
02:38¿Mito o verdad, doctora?
02:39¿Hay heridas que requieren antibióticos de manera obligatoria?
02:43Sí.
02:44Todas las que tengan un dato de infección crítica o datos de infección local, como el pus, el aumento de la secreción, el aumento del eritema o esos pacientes que usted toca y que está sumamente caliente la herida.
02:58Y vamos con la última, mito o verdad.
03:01¿Los objetos de una herida no se deben retirar de inmediato?
03:06Sí, es profunda.
03:08Esto es, los objetos de una herida no se deben retirar de inmediato.
03:12Sí, relativamente.
03:14¿Por qué?
03:15Porque si yo logro verlo y logro tocarlo y se moviliza fácil y logro ver la punta, lo puedo quitar.
03:23Pero si no logro ver la punta y donde yo lo estoy tocando duele y aumenta el sangrado, déjelo ahí y acudo a un servicio de emergencias.
03:30Bueno, acá repasamos siete verdades y mitos relacionados con las heridas.
Sé la primera persona en añadir un comentario