Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
00:09Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche.
00:19Aquí comienza Noticias RCN con una novedad, Mónica Jaramillo, y es que desde hoy también nos oímos en la FM.
00:26Será un gusto acompañarlos todas las noches en nuestra señal abierta en la app de Noticias RCN y también ahí en la FM.
00:35Ahí nos vamos a escuchar entonces, José, todas las noches desde las 7.
00:39Noticias RCN más que un noticiero, ustedes saben, es una conversación.
00:43Pues comenzamos. Estamos, Mónica, con la gente del sur de Bolívar.
00:47La situación de orden público es muy compleja.
00:50Son 5.000 personas, imagínese eso, Mónica, 5.000 personas que llevan 15 días atrapadas y con miedo por el enfrentamiento de grupos criminales.
01:00Y no hay corredores humanitarios, además, José, pese a las súplicas de la comunidad.
01:04Los líderes sociales de la zona ya están pidiendo al gobierno protección.
01:07Son decenas de ciudadanos del corregimiento Los Canelos en Santa Rosa del sur de Bolívar que buscan llegar al casco urbano por alimentos y enseres
01:16tras el confinamiento que cumple 15 días debido a los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.
01:23El párroco del municipio creó una comisión para ir a negociar con los grupos criminales quienes les otorgan unos permisos momentáneos.
01:30Los enfermos pueden ir y pueden venir con la carta de la Junta para que puedan salvaguardar la integridad física.
01:41Los finqueros y las personas particulares puedan bajar a hacer mercados semanales a Santa Rosa.
01:50Pero la situación no ha sido superada.
01:52Los habitantes de los corregimientos Los Canelos, Marisosa, Buenavista, Alto de las Brisas y Monte Cristo son los más afectados y están desesperados.
02:00Cada día más los recursos están escaseados, los encomían, aparte también de la gasolina para el transporte.
02:09Nuestros niños y jóvenes están bien afectados porque no pueden recibir la educación necesaria.
02:16Hoy les venimos a las autoridades competentes que nos escuchen, que no nos den un sol.
02:22Estamos viviendo una época de crisis.
02:25En las últimas horas, el ejército ingresó en vehículos blindados para despejar los bloqueos que los grupos ilegales mantenían en algunos puntos.
02:34Oíganme, lo más delicado es que esta situación ya estaba advertida.
02:37Así se lo confirmó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, a nuestra jefe de emisión, Johanna Maya, en A lo que vinimos.
02:43¿Qué les ha dicho? ¿Qué les dijo el gobierno nacional para enfrentar a estos grupos armados?
02:48Ivana, llevamos seis meses haciendo llamados reiterativos al gobierno nacional y al estado en general sobre lo que podía pasar en el sur de Bolívar.
02:59Pero, lastimosamente, no pudo prepararse la fuerza pública lo suficiente para las acciones que están tomando los grupos armados organizados el día de hoy.
03:10Bueno, frente a esos, precisamente a esos últimos hechos, hoy hay un nuevo Consejo de Seguridad.
03:15Así lo anunció el ministro de Defensa.
03:17Gobernador, ¿usted cree que esto es suficiente?
03:20Yo no quiero más reuniones, yo no quiero más consejos de seguridad, yo no quiero pedir más pelotones, yo lo que quiero son acciones contundentes.
03:32Pues la noticia desde todos los ángulos y con todas las voces, lo que dicen las fuerzas militares frente a estas amenazas.
03:38Hablamos con el comandante de la primera división del ejército y aseguró que ya fueron enviados uniformados para reforzar la seguridad.
03:43Vea, Mónica, el alto oficial también denunció que los criminales están adoptando la misma estrategia con drones que usan en otros departamentos para atacar a la fuerza pública.
03:54Están atacando vilmente a los soldados.
03:57Soldados que están buscando prestarle seguridad a las comunidades, salen estos bandidos con drones y a los 15 minutos que los están ubicando, una hora, ya le están lanzando artefactos encima.
04:08Hablamos ahora, José, de una noticia que venimos reportando en las emisiones de la FM y de Noticias RCN.
04:14Esta semana se inició un nuevo bloqueo de vías y esta vez en Boyacá, cinco puntos donde las protestas de campesinos y mineros tienen cerrados los corredores viales.
04:22Complicado, la vía Bogotá-Tunja es uno de esos puntos que ya completa 15 horas sin paso.
04:28Si ustedes están por ahí, en medio del trancón, repórtense a través de arroba la FM y arroba Noticias RCN.
04:34Queremos saber cómo están.
04:35Pues Ángela Porras ha acompañado a los manifestantes, a los transportadores, a los viajeros que sin duda se han visto afectados.
04:42Ángela, la situación hasta ahora.
04:48Mónica, José Manuel, televidentes y oyentes, muy buenas noches.
04:51Esa es la situación a esta hora acá en este punto en el puente de Boyacá.
04:55Hace pocos minutos cambiaron de turno los campesinos que estaban acá en el bloqueo.
05:01Estas personas que están acá a mi espalda van a estar aproximadamente hasta las 3 de la mañana.
05:06Posteriormente va a ingresar un nuevo turno de personas que van a seguir cuidando que los carros no pasen estas barricadas.
05:15Y el bloqueo va a ser de manera permanente.
05:18No va a haber intermitencia.
05:20Únicamente se va a permitir la movilidad de misión médica, de ambulancias y organismos de socorro.
05:26Los viajeros que se quedaron atrapados tuvieron que bajarse de los buses, incluso con maleta al hombro, caminar hacia el otro punto del bloqueo para poder hacer un transbordo.
05:35Esta es la situación a la hora.
05:37No vamos a poder desarrollar ninguna actividad agropecuaria o si no nos la dejan condicionada.
05:42Pero también estamos por fuera del mercado de tierras de predios que salieron hace más de 150 años del estado hacia particulares.
05:51Ese es el mayor miedo de los campesinos de Altaladera, perder las tierras y la vocación agrícola que han desarrollado por décadas heredadas de sus antepasados.
05:58Por eso hoy mi niña está siendo cuidada por sus abuelos.
06:03Y así estamos muchos padres hoy aquí peleando por el sueño de ellos, por el sueño nuestro y por querer permanecer en nuestro territorio.
06:11Los viajeros tuvieron que bajarse y caminar en medio del intenso frío y la lluvia para hacer transbordo y llegar a su destino.
06:17Hasta donde vaya el trancón, esperar un vehículo porque tengo una cita médica en Bogotá.
06:21Ahora pues no sé, esperar a ver qué hacemos para regresarnos porque veníamos a Tuna a hacer una vuelta.
06:27A ver cómo hacemos para regresar a Bogotá.
06:28Entre tanto, los cuatro puntos de bloqueos de los mineros continúan en Paipas, Ogamoso, Munguí y San Pablo de Borbur.
06:34Pues Ángela, quédese ahí un ratico y yo también le cuento, aprovecho para contarle que quienes viven o estudian en la calera
06:41han vivido como en esta carretera desde donde está reportando Ángela Uncalvario durante todo el día.
06:47Todo por los bloqueos de la comunidad.
06:49¿Cuál es la situación a esta hora, Miguel, y por qué protestan?
06:53Allá por los dados de la calera.
06:54José, ¿qué tal? Buenas noches.
07:01Miren, no hay ningún paso hasta ahora.
07:03Todos bloquean en este instante y son habitantes de por lo menos cinco municipios.
07:08Desde Cáquez, Aguaque, Chicaque, Fomeque y la calera.
07:11Y lo que dicen es que ellos se sienten abandonados en este momento por el gobierno nacional.
07:16Porque dicen que lo que les prometieron, como esa vía perimetral de oriente, en este instante está en total abandono, lleno de lodo y de rocas.
07:24Así que eso ha dificultado la movilidad de cientos de personas.
07:29Hoy justamente se reunieron con entidades del gobierno nacional y con el alcalde de acá.
07:34Sin embargo, no han llegado a ningún tipo de solución.
07:37Por ahora, lo que ha dicho la ANI es que el compromiso es que en septiembre empiecen estudios frente a qué van a hacer con esta importante vía.
07:45Escuchemos a los afectados.
07:46Somos un pueblo pujante y trabajador que necesitamos y merecemos que nos arreglen el corredor perimetral.
07:53Casi que estamos incomunicados porque hay muchas restricciones.
07:56Vehículos de carga ya no se pueden movilizar.
07:58Los vehículos que llevan los víveres.
08:00Tocó madrugar mucho para poder alcanzar un transporte.
08:04Y pues es la hora que todavía sigue esto cerrado.
08:07Y las vías están peor que el momento en que se le entregaron a esta concesión para su mantenimiento y operación.
08:13Entonces eso es lo que la comunidad está pidiendo.
08:15Y nosotros atentos siempre a la comunidad para seguir amplificando también sus quejas o sus reclamos.
08:20La FM y Noticias RCN.
08:23Aquí seguimos en esta conversación y no nos olvidamos tampoco de los arroceros.
08:26En RCN le hacemos seguimiento a los compromisos entre el gobierno y este gremio.
08:30¿Se están cumpliendo de verdad o no se están cumpliendo?
08:33Oigan ustedes.
08:35Teníamos la esperanza que ya se solucionara el problema.
08:38Antes incrementó y este arroz se puede perder en tres días.
08:41Se puede quemar.
08:42Este productor del ariar y en meta refleja la desesperanza del sector arrocero.
08:47Lo que parecía ser un alivio a la crisis que padecen, terminó siendo un nuevo dolor de cabeza.
08:52La crisis se ha profundizado aún más porque saliendo la resolución el viernes primero de agosto de este año de regulación de precios del arroz padí verde, el industrial no ha querido aceptar los precios o no ha querido aceptar la resolución.
09:08Denuncian que el incumplimiento de la resolución por parte de la industria amenaza con la pérdida de centenares de cosechas.
09:14Usted sabe, imagina James, 200 camiones en la puerta de un molino dañándose, perdiéndose.
09:21Usted sabe cuánta plata es y entonces ahí a quienes podemos nosotros reclamar esa pérdida.
09:27Arroceros piden una intervención urgente del gobierno para que se cumpla lo pactado.
09:31Y hablemos, José, ahora de la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe.
09:37Hoy su defensa solicitó al Tribunal Superior de Bogotá que le permita defenderse en libertad.
09:42Y rápidamente ya hay una respuesta, por lo menos a la solicitud de suspensión provisional, a la medida cautelar.
09:49No se ha fallado todavía de fondo esa tutela, pero el debate jurídico no termina.
09:54¿Quieres saber qué le respondieron a esa solicitud de la medida cautelar? Aquí les contamos.
09:58El Tribunal Superior de Bogotá negó la medida cautelar con la que la defensa del expresidente Uribe
10:04buscaba levantar la detención domiciliaria del expresidente.
10:08Según el tribunal,
10:09La medida cautelar no cumple los estándares de urgencia, necesidad, impostergabilidad, requisitos para que en estos casos
10:16el juez constitucional intervenga desde el inicio del trámite de la tutela en la forma antes pretendida.
10:23Para este tribunal también hay que respetar las decisiones de primera instancia,
10:27por lo que hasta que se tome una decisión de fondo no se cambiará la detención domiciliaria contra Uribe Vélez.
10:33Esto argumentaba la tutela interpuesta por la defensa del expresidente.
10:37Por cuanto su justificación gravita por excelencia en salvaguardar un perjuicio grave al procesado,
10:43quien concurrió al juicio en pleno uso y goce de su libertad.
10:47El recurso llega tres días después de que la juez Sandra Heredia lo condenará a 12 años de detención domiciliaria
10:53tras ser hallado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
10:58Y lo que pasa con la crisis en el sector de la salud es muy doloroso y se los contamos en historias.
11:04En Cali, un paciente oncológico de 73 años murió esperando un traslado para un procedimiento urgente.
11:10Intentaron remitirlo a diferentes centros de mayor complejidad, pero no fue aceptado.
11:15A los 73 años en la vida de Luis Díaz, un paciente oncológico se apagó esperando un traslado.
11:21Veníamos solicitando al EPS en sanar como tal un traslado para una clínica de nivel 3 o nivel 4,
11:28que era lo que realmente mi papá necesitaba.
11:32A raíz de eso resulta que el EPS siempre nos negó.
11:34El 11 de julio su familia lo llevó a urgencias por una bacteria que habría contraído en medio de una diálisis.
11:40Desde entonces su diagnóstico fue considerado como urgencia vital.
11:44Una semana antes mi papá fue trasladado prácticamente en una ambulancia, pasiándolo de clínica en clínica.
11:51Su única salida fue recurrir a un juez que le ordenó a la entidad brindarle la atención necesaria de manera inmediata.
11:58Supuestamente tenía que ser trasladado el mismo jueves entre 11 y 12 de la noche,
12:02que supuestamente llegaba a la ambulancia y nunca llegó.
12:05La ambulancia llegó al día siguiente, a las 4, 3 y media, 4 de la tarde estuvo llegando la ambulancia.
12:12Veedores denuncian que esta muerte se dio por negligencia de las EPS que mantienen en riesgo a muchos pacientes.
12:18Yo les comunico que es un paciente oncológico con un cáncer de colon pronunciado
12:23y en sanar me dicen que van a revisar y no hacen el traslado de este paciente.
12:29La EPS respondió que están revisando el caso.
12:31Y nosotros tenemos que seguir hablando de salud, Mónica.
12:35Hay preocupación entre pacientes, clínicas y hospitales por una decisión tomada por la Superintendencia de Salud.
12:41Pues esta decisión ordena a través de una resolución suspender los giros directos de manera temporal de la ADRES a la nueva EPS.
12:49Clínicas y hospitales piden ya claridad al gobierno.
12:51Claridad es lo que piden clínicas y hospitales sobre la resolución en la que la Super Salud ordena suspender los pagos directos que les viene haciendo la ADRES de la nueva EPS.
13:01Lo que no puede pasar es que en el proceso del tránsito de que se dé esta medida, nosotros podríamos estar perjudicados en no recibir los pagos.
13:10Lo concerniente al giro de agosto son compromisos que ya se habían comprometido en el mes de julio de muchos hospitales que no recibieron capital en el mes de julio.
13:20Estamos hablando que dos meses seguidos sin giro, pues los dejaría sin poder trabajar.
13:25La preocupación de los pacientes es mayor.
13:28Si no reciben pagos esta primera semana de agosto, tendrían que cerrar servicios, despedir personas, lo que significa es no atender a pacientes.
13:35Dicen que la medida crea desconfianza.
13:37Porque eso daría como un indicio de que está pasando algo raro en la ADRES en el uso del dinero público de la salud y que han tenido que tomar estas medidas
13:44que refleja o hay un descontrol o un inadecuado manejo del dinero público desde que la misma Supersalud como interventora haya tenido que tomar estas decisiones.
13:56Oigan, ¿y qué manera de llover en Santa Marta?
13:59Siete y catorce.
14:00Se mantiene la alerta naranja allí, en esta ciudad, ante la posibilidad de más lluvias en los próximos días.
14:06Las autoridades siguen haciendo el balance de damnificados que dejó la última tormenta que afectó 40 barrios.
14:13Se lo preguntamos a esta hora, don Luis Fernando.
14:18Hola, muy buenas noches.
14:20Mire, la alerta se mantiene entre las autoridades y entre la comunidad.
14:25Hay preocupación por la posibilidad de que se registren nuevas lluvias en las próximas horas.
14:30La fuerte que cayó el domingo generó emergencias en 40 barrios.
14:35Tres viviendas colapsaron.
14:37Muchos vehículos fueron arrastrados por las corrientes.
14:39Y familias enteras perdieron sus muebles y enseres.
14:45Las autoridades intentan establecer un número exacto de personas que resultaron afectadas por todas estas precipitaciones.
14:53En la ciudad se activó la declaratoria de calamidad pública.
14:58Muy terrible, las casas se enojeran de agua, muchos se les mojaron el colchón, las camas, las cosas.
15:06Precisamente la declaratoria de alerta naranja que existe en la ciudad es para tratar de alertar a las personas,
15:14a las comunidades que habitan a la orilla de los ríos que bajan de la Sierra Nevada para que se mantengan atentas
15:20ante los cambios que puedan registrarse en los afluentes, teniendo en cuenta que durante el día se han registrado precipitaciones en lo alto de las montañas, allá en la Sierra Nevada.
15:29Información desde la capital de Magdalena, Luis Fernando Igurán, Noticias RCN.
15:33Se mantiene entonces la alerta naranja en Santa Marta.
15:36Luis Fernando, muy atentos a lo que pase allí, por supuesto.
15:38José, ¿qué hacer con los colados de Transmilenio?
15:41Esa es una pregunta que nos seguimos haciendo.
15:43Un video que se hizo viral en redes, vuelve y pone sobre la mesa este problema que es muy grave y que realmente, hay que decirlo, no ha tenido una solución de fondo.
15:51Óigame este dato, por cada 100 usuarios que usan el sistema de Transmilenio, 14 no pagan.
15:57Es una situación insostenible, se beneficia por un día el colado, pero después el sistema en su conjunto termina muy afectado.
16:04¿Qué hacer para solucionarlo?
16:06Esa es la pregunta del millón.
16:09¿Colados fuera de control?
16:11Un video grabado durante el fin de semana en el portal del 20 de julio, puso de nuevo la evasión del pago del pasaje de Transmilenio en conversación ciudadana.
16:19Hay que validar, por favor.
16:22A pesar de las voces que piden validar el pasaje, lo que se observa es que durante dos minutos y medio hubo una cadena de colados.
16:30Jóvenes saltando los torniquetes, señoras pasando por debajo con niños y la mirada de varios funcionarios,
16:35que en medio de los hechos prefirieron callar que enfrentarse al fenómeno.
16:39Según Transmilenio, 14 de cada 100 personas no pagan el pasaje, una evasión del 13.9%.
16:45El 86% de los usuarios sí pagan el pasaje.
16:49Este 13.9% estamos hablando aproximadamente al día de unas 300.000 personas que se están colando en el sistema.
16:56El distrito menciona que se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Cultura para mejorar los comportamientos.
17:03Y también se han instalado infraestructuras en puertas y torniquetes en al menos 30 estaciones.
17:08Pero la pedagogía, la cultura y la apropiación de los usuarios es fundamental.
17:13Si nosotros seguimos teniendo ese comportamiento, estas rutas alimentadoras no tienen sostenibilidad a futuro.
17:19Otro dato que preocupa es que en medio de estas prácticas de evasión, 14 personas han perdido a la vida desde el año 2019.
17:28A las 7 de la noche, 17 minutos, actualizamos a los oyentes de la FM y a los televidentes de Noticias RCN.
17:35Con esta información internacional, Estados Unidos podría imponer nuevas medidas a los solicitantes de visas de negocios y turismo.
17:43El Departamento de Estado está proponiendo que quienes ingresen al país con este tipo de visado tenga que pagar una fianza de hasta 15.000 dólares.
17:51El departamento, que publicará un aviso este martes en el Registro Federal, dijo que pondrá en marcha un programa piloto por 12 meses.
18:00Y en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Whitcock, viajará en las próximas horas a Moscú con miras de concretar un cese al fuego.
18:13El plazo que dio el presidente Donald Trump para Putin para finalizar las hostilidades se vence a final de la semana.
18:18Pero el Kremlin, lejos de deponer las armas, ha aumentado los ataques en el territorio ucraniano.
18:24Mónica, Siempre Contigo es el nombre del programa que llegará desde hoy a todos los hogares colombianos a las 9 de la noche por la FM.
18:36Y pues precisamente Silvia nos cuenta que van a encontrar en este espacio. Silvia Corzo.
18:43Pues a partir de hoy nos vamos a ver del lunes a jueves de 9 a 10 de la noche en vivo en Siempre Contigo.
18:50Así se llama el programa. Es para escuchar a los oyentes.
18:52Vamos a tener un tema cada día.
18:55A propósito, el tema de hoy es sobre la soledad.
18:57Quiero que me cuenten, que me llamen y me cuenten qué sienten sobre la soledad, cómo viven la soledad.
19:02¿Les gusta o no estar solos?
19:05¿Están en este momento de sus vidas solos o no?
19:08Y vamos a conversar.
19:09Vamos a tener 60 minutos para hablar de sus emociones.
19:14Este no es un programa de opinión.
19:16Es un programa de emociones en el que nos conectamos, interactuamos y todos compartimos sobre ese mismo tema.
19:22Así que nos vemos.
19:23Ya estamos casi listos para empezar.
19:26Un abrazo.
19:26Listísimo nosotros también para unirnos a esta programación, a este programa, la soledad, al tema de hoy.
19:33Ahí está muy, muy chévere para conectarse con Silvia también.
19:36Ni mandado a hacer.
19:37Nosotros hacemos una pausa aquí en televisión, pero Kelly Cabana se queda conectados con ustedes en la FM,
19:42mientras volvemos después de unos comerciales.
19:45Regresamos.
19:45Tenemos más noticias a esta hora en la FM y Noticias RCN.
19:52La Fiscalía acusó formalmente al menor sicario que atentó contra el senador Miguel Uribe el pasado 7 de junio.
19:58Durante la audiencia, el menor aceptó cargos por los delitos de porte ilegal de armas y tentativa de homicidio agravar.
20:04Mónica María Alejandra Benavides, ex asesora del Ministerio de Hacienda, usted la recuerda,
20:12declaró por más de ocho horas entre la sala de instrucción de la Corte por el escándalo de corrupción en la unidad de gestión del riesgo.
20:20Recordemos, José, que ella ya se comprometió con entregar información sobre congresistas y ministros involucrados en ese entramado.
20:27A su salida, su abogado dijo que seguirá colaborando con la justicia.
20:31Todos los elementos que se aportan en la Corte ya fueron aportados por María Alejandra Benavides Soto en su interrogatorio
20:39y por eso es que hace parte del marco del principio de oportunidad.
20:437 y 29, como siempre, lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN y la FM.
20:49Siguen los enfrentamientos entre grupos ilegales en el Cauca.
20:52Carlos.
20:55Buenas noches.
20:56Combates entre guerrilleros del Frente Manuel Vázquez Castaño del ELN
21:00que defienden posiciones que ostentan desde hace mucho tiempo en el macizo colombiano
21:04contra disidentes del nuevo Frente Andrés Patiño.
21:07Las hostilidades se presentan en la vereda La Primavera de Almaguer.
21:11Tres disidentes murieron producto de estos combates
21:13y habría aproximadamente 35 familias en situación de desplazamiento intraveredal.
21:18Lo que pasa en Cauca pasa en Noticias RCN.
21:21La FM y Noticias RCN también en Aguachica.
21:24La emergencia allí es por la falta de lluvias que tira todo el municipio sin agua potable.
21:28Álvaro.
21:31El bajo caudal de la quebrada Buturama que abastece a los 135 mil habitantes de esta región del sur del Cesar
21:37los tiene sin el servicio de agua potable.
21:41No llueve en la parte alta donde nace el afluente que llega a la planta de tratamiento,
21:45por lo que la empresa de servicios públicos activó un plan de contingencia.
21:48En muchos barrios de la ciudad el servicio de agua se presta en carrotanques,
21:53pero no es suficiente ante la magnitud de la emergencia.
21:56Lo que pasa en Aguachica pasa en Noticias RCN.
22:00Y en Cali preocupa la ola de inseguridad.
22:03Ingrid.
22:07José, pues mire, especialmente se han conocido videos de las últimas horas de asaltos
22:11que habrían ocurridos en el norte y centro de la capital Vallecaucana.
22:15En los dos se ven como hombres armados.
22:18En uno ingresan a un establecimiento de comercio, amenazan a estas personas y se les llevan sus pertenencias.
22:24En otro, en la calle a plena luz del día se ven como hombres que llegan a pie inicialmente,
22:30posteriormente apoyados por delincuentes de motocicletas.
22:33Motocicletas no solamente amenazan, sino forcejean e intimidan a las víctimas,
22:38quitándole también sus pertenencias.
22:40Con estos videos se esperan que las autoridades puedan ubicar a los delincuentes.
22:43Eso es lo que pasa en Cali y pasa en Noticias RCN.
22:47Lo que pasa en nuestras regiones, gracias a todos, pasa en la FM y Noticias RCN.
22:52Y todos los días pasan cosas buenas.
22:54Esta sin duda es una buena noticia.
22:56Ya viene en camino para Bogotá el primer tren de la primera línea del metro.
23:00Salió de China, tardará un mes en llegar.
23:02La primera línea del metro de Bogotá es una realidad.
23:06Hoy la obra tiene un avance del 57% y muy pronto los capitalinos lo podrán utilizar.
23:11El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que viene en camino desde China el primer tren.
23:16El recorrido de los vagones arrancó desde China vía marítima.
23:19El traslado tardará aproximadamente un mes.
23:22A comienzos de septiembre llegarán al puerto de Cartagena y luego inicia su traslado a Bogotá.
23:27Fueron subidos ya al barco y arrancaron el 3 de agosto en China el viaje hacia Bogotá.
23:34El metro de Bogotá es una realidad.
23:36Los trenes del metro tendrán 135 metros de longitud, 2.90 metros de ancho y 3.90 metros de altura.
23:44Cada tren constará de seis vagones y con una capacidad para 1.800 pasajeros.
23:48Los trenes que vienen en camino conforman la flotilla de cerca de 30 trenes
23:52que hacen parte del primer trazado del metro que comenzaría a operar a comienzos del 2028.
23:58Noticias económicas también hasta ahora, 7 y 32.
24:02Atención al valor de la acción de Ecopetrol.
24:04Cerró en 1.715 pesos.
24:07Es el valor más bajo en por lo menos tres meses.
24:10La caída del precio del petróleo en el mundo y la incertidumbre local son, para los analistas,
24:16las principales razones del desplome.
24:18Seguimos conectados con la EPM, con Noticias RCN.
24:25Ustedes nos oyen y nos ven.
24:28Precisamente.
24:29Santiago Ángel de la Mesa de Trabajo de la EPM acaba de reportar
24:32que un juez le negó hoy el principio de oportunidad a Olmedo López
24:36por aparentes faltas de la Fiscalía en la solicitud.
24:39Importante noticia.
24:40Importante noticia.
24:40Hacemos una pausa, pero la información no para ni un segundo.
24:43Seguimos aquí en la EPM, Mónica, con toda la información y también con este enlace especial con Noticias RCN.
24:59Tenemos también noticias.
25:01Así es, así es que le hemos venido contando.
25:04Desde hoy la EPM llega con una nueva programación,
25:06novedosos espacios, con más talento, con más información,
25:09con más entretenimiento, un universo de voces y de cosas por descubrir.
25:13La EPM se transformó, se convirtió en la emisora más grande
25:19con una programación de información, análisis y opinión durante las 24 horas del día.
25:25A la mesa de trabajo dirigida por Juan Lozano se suman Patricia Pardo y Rafael Manzano.
25:31Estamos felices, es un gran, gran arranque.
25:34La EPM, que era un noticiero, se convierte en una potente y poderosa emisora hablada 24 horas.
25:43Los deportes también serán protagonistas.
25:46La jugada con Juan Felipe Cadavid y Eduardo Luis López.
25:50Esperamos hacer un espacio de una hora de debate, de polémica, de uno que otro agarrón,
25:55de estar de acuerdo, a veces no, de pasarlo bien el comentatorio y el relatore.
25:59Secciones para todos los gustos, enfocados en temas de actualidad, regiones y entretenimiento.
26:05Voces de todos los lados, una mirada 360 grados a las realidades de Colombia,
26:12con todas las voces y todas las perspectivas.
26:15Finalmente, a las 9 de la noche, Silvia Corzo será la encargada de conducir, siempre contigo,
26:19un espacio centrado en la salud mental y el bienestar.
26:22Y hablando de la EPM, aquí y ahora, es el nuevo programa que ustedes podrán sintonizar en la EPM
26:31a partir de las 8 de la noche.
26:32Y hoy la entrevista está a cargo de nuestra editora política, Maritza Aristizábal.
26:37Aquí, un adelanto de lo que escucharemos en minutos.
26:40Bienvenidos. Yo soy Maritza Aristizábal y desde el lunes nos conectamos aquí y ahora en este nuevo espacio.
26:45Perdóneme, ¿SADE también fue a pedir puestos?
26:48Sí.
26:48¿Qué puestos pidió?
26:50Entre otros, la Udana de Buenaventura.
26:52¿Estamos en el Chuchuchú, Alejandro?
26:54Sí, estamos en el Chuchuchú.
26:56Y lo que se llamó también la crisis explícita por la exministra entonces, Carmina Rocha.
27:02Tengo que preguntarle esto porque también muchos dicen,
27:04miren, esto realmente termina la herencia de un proceso de paz con las FARC mal negociado
27:09en un gobierno en el que usted estuvo.
27:13Sí, yo tengo mucha preocupación de que muchas raíces están conectadas con eso.
27:18Usted recuerda, Maritza, que no salí de ese gobierno precisamente por oponerme a parar la lucha contra el narcotráfico.
27:27Y Tribuna RCN es la plaza pública más grande para los precandidatos en los medios de comunicación.
27:31Hoy estuvo Felipe Córdoba.
27:33Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
27:42Tribuna RCN.
27:44Esta vez el turno es para el precandidato y excontralor general Felipe Córdoba,
27:52quien en Noticias RCN habló de la creación de cárceles de máxima seguridad.
27:56Necesitamos cuatro o cinco cárceles como las de Bukele en zonas alejadas de este país
28:03y que sean autosostenibles.
28:05Y además de eso, tú sabes cuánto nos cuesta cada preso mensualmente en el país.
28:11Dos millones setecientos mil pesos mensuales.
28:14Mientras una persona que se rompe el lomo de sol a sol solo se gana un millón cuatrocientos mil pesitos
28:21y subsidia a estos nenes.
28:23Más temprano estuvo en la FM.
28:26No, yo creo que la preocupación que tenemos nosotros hoy es de verdad,
28:31como pasó con María Corina Machado en Venezuela,
28:35pues ver cómo nos unimos para poder derrotar este proyecto mentiroso
28:39que está hoy en el gobierno y que está gobernando el país.
28:42Por encima de los egos, yo creo que aquí lo más importante es recuperar a Colombia en el 2026.
28:48Y también pasó por Radio 1, Alerta y Voces RCN.
28:52Candidato, pero detengámonos ahí porque nos parece muy interesante.
28:55¿Dónde estarían ubicadas estas cárceles?
28:57Claro, en el Amazonas, en el Guainía, en el Guaviare.
29:00¿Y la rodea de pirañas o no la rodea de pirañas, como dijo Raúl Fernández?
29:03No es necesario, no es necesario.
29:05Ya con la tecnología del siglo XXI tendrán control permanente,
29:08reconocimiento facial, analítica avanzada.
29:11No es necesario.
29:12Cárceles, no como las que tenemos hoy día,
29:15desde donde están ellos haciendo postdoctorado en delincuencia
29:18y están llamando desde allá a secuestrar, a extorsionar.
29:23Es que pareciera que el demonio es el que gobierna,
29:27porque usted ve que le entregaron a los grupos al margen de la ley
29:31y han entregado adicionalmente a los grupos al margen de la ley todo el control.
29:36Y pues usted lo que ve por todas partes es muerte, hambre,
29:41ve adicionalmente la muerte y el hambre, entonces secuestros,
29:45ve también entonces bombardeos.
29:47Este martes usted podrá leer la entrevista del precandidato en el Diario La República.
29:59Este fue un fin de semana lleno de juego intenso,
30:02despliegues tácticos, autogoles, reclamos, decepciones
30:07y también de penas máximas.
30:10No solo en el deporte.
30:17Bueno, nos vamos despidiendo nosotros de los oyentes de la FM,
30:42de los televidentes de Noticias RCN,
30:44mejor dicho estamos por todos lados.
30:45A ver, trivia rápida, un programa de la nueva programación de la FM.
30:49Tarde pero llego.
30:50Sí, por las tardes, correcto.
30:53El de nosotros, el deportivo que es a la 1 de la tarde.
30:56Buenísimo, Juan Felipe.
30:57Juan Felipe, está Eduardo Luis, está todo el grupo de deportes.
31:00Buenísimo, a la 1 de la tarde.
31:01Está bien chévere.
31:02Siempre contigo, me quedo con ese de Silvia Corzo
31:04a las 9 de la noche apenas para llegar y escuchar.
31:06Bueno, y conectados con Don Juan Lozano y todo su equipo de trabajo
31:09que van hasta las 11 de la mañana, imagínese usted.
31:12Y más temprano todavía uno puede oír a Yanel Dalcapi.
31:15Mejor dicho, todo el mundo está ahí en la FM y su nueva programación.
31:18Esta apuesta de la emisora del Voz Hablada,
31:21más importante de Colombia, más grande.
31:23Nos vemos.
31:24Gracias por hacer parte de esta conversación.
31:26Felicidades.
31:27Felicidades.
31:28Felicidades.
31:29Felicidades.
31:30Felicidades.
31:31Felicidades.
31:32Felicidades.
31:33Felicidades.
31:34Felicidades.
31:35Felicidades.
31:36Felicidades.
31:37Felicidades.
31:38Felicidades.
31:39Felicidades.
31:40Felicidades.
31:41Felicidades.
31:42Felicidades.
31:43Felicidades.
31:44Felicidades.
31:45Felicidades.
31:46Felicidades.
31:47Felicidades.
31:48Felicidades.
31:49Felicidades.
31:50Felicidades.
31:51Felicidades.
31:52Felicidades.
31:53Felicidades.
31:54Felicidades.
31:55Felicidades.

Recomendada