Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son las 7 de la noche y saludamos Mónica Jaramillo a los oyentes de la FM y seguimos conectados en todas nuestras plataformas digitales de noticias RCN.
00:14Bienvenidos a quienes se suman a esta hora en la audiencia.
00:16Aquí seguimos, nos acompañamos, tenemos noticias a toda hora, José.
00:20Y efectivamente Mónica, continuamos hablando de la difícil situación por los bloqueos en la vía Bogotá-Tunja que tienen afectados varios sectores.
00:30Uno de esos, el de transporte intermunicipal.
00:34Shirley Salazar está en la terminal de transportes de Salitre.
00:37Shirley, ¿cuántos viajes se han cancelado? Porque sabemos que varios están afectados.
00:43Hola Shirley.
00:43Hola, buenas noches. Pues una situación bastante compleja enfrentan desde esta madrugada a los viajeros que han ido llegando aquí a la terminal de transportes del Salitre ubicada en el occidente de Bogotá.
00:56Pues la suspensión de los buses que salen y que cubren la ruta Bogotá-Tunja no han sido despachados durante todo el día.
01:03Los principales destinos afectados son Chiquinquirá, Duitama, Sogamoso, Villa de Leyva, Tunja, Paipa, Barbosa, la ciudad de Ucaramanga, la ciudad de Cúcuta, Ocaña y San Gil, entre otros municipios de los departamentos de Boyacá y Santander.
01:20Villa de Leyva no estamos viajando por el cielo, pero aquí tenemos despachos para el CINDA por todo lo que es el corredor del CINDA.
01:27Nosotros vamos para Boyacá, para Duitama, Boyacá, porque fue que se me murió una hermana y el entierro es mañana a la una y miren, no está ahora ahí.
01:37Yo soy una señora, la tercera y no puedo estar todo el día y toda la noche porque yo he estado enferma.
01:45Desde el mediodía estamos tratando de viajar y no se ha podido.
01:49Lo que hemos podido hablar con algunos de los pasajeros es que necesitan llegar de urgencia a esos municipios de Boyacá y van a esperar aquí por lo menos hasta las 10 de la noche a ver si pueden encontrar un bus y un tiquete para poder llegar a sus destinos.
02:06Adicionalmente, la terminal de Salitre ha dicho que algunos destinos de Cundinamarca, como Villa Pinzón y Choconta, se están despachando algunos vehículos de manera intermitente.
02:16Es la información que registramos hasta el momento desde aquí, desde la terminal del Salitre en Bogotá. Muy buenas noches.
02:22Bien complicada la situación allí, Shirley.
02:24Estamos muy atentos a ver qué pasa en estas horas y a ver si se soluciona el problema para miles de viajeros, para el sector turismo que también está afectado y para otras personas por estas protestas, por estos paros, por estos frenazos interrumpidos en las vías.
02:37Es que hace menos de un mes estábamos saliendo del paro arrocero y hoy ese sector vuelve a denunciar que se están quedando con la producción porque los molinos no les quieren comprar la carga y dicen que si el cereal no se evacúa de los camiones, se va a perder.
02:50Más de mil toneladas de arroz se pueden perder en Cazanare.
02:54El agricultor en muchos casos no está siendo recibido por el molino y los molinos en algunos casos están aduciendo eso a que todavía no tienen todas las garantías del gobierno en cuanto a la resolución del arroz blanco y la salvaguardia del gobierno ecuatoriano.
03:12Entonces nosotros lo que necesitamos es que esto se solucione lo más pronto posible para el bien de todos nuestros agricultores.
03:19Se iniciaron unas mesas de trabajo donde hubo una preocupación de parte del gremio de la federación manifestándole al gobierno nacional lo grave que era la situación porque jamás se había dado una caída de precios en el segundo semestre, que es cuando menos áreas de corte en el país.
03:37Es una frustración grandísima que creo que todos los cazanareños acá agricultores lo sentimos porque son cuatro meses duros con diferentes alternativas de clima y ahorita viene el precio.
03:50Los agricultores hacen un llamado urgente para que se mantengan activas las mesas de conciliación con el gobierno nacional con el fin de evitar pérdidas incalculables en la producción de arroz y garantizar la estabilidad del sector.
04:05Son las 7 y 4 de la noche.
04:08¿Cuántas mañanas hemos hablado con Juan Lozano en la FM aquí en Noticias RCN de la crisis del sistema de salud?
04:15Todo va empeorando, hay que decirlo y denunciarlo.
04:18Frente a eso no nos podemos quedar callados.
04:20Hoy el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, dijo que la deuda de la CPS con los hospitales de la región llega a los 1,2 billones de pesos.
04:29Imagínense ustedes, los pagos que hacen la CPS al parecer ya ni alcanzan para cubrir los costos operacionales de las instituciones médicas.
04:38Un informe hasta ahora.
04:40Hoy cuando los tratamientos para las enfermedades avanzan en el mundo alargando la vida de las personas es cuando más temor hay.
04:46Está la solución pero no llega al que la necesitan.
04:49Hacer el caso ejemplo de mi hija, toma medicamentos para la epilepsia, donde ya ni siquiera la tutela, la ampara, la favorece.
04:58Este síndrome es complejo porque pese a la cantidad de medicamentos que toma, continuamente sigue convulsionando, entrando en estatus convulsivo.
05:08Anoche, esta madrugada, hoy en estatus convulsivo.
05:11Ana María y su hija viven en Madrid, Cundinamarca y ya ni en los hospitales encuentran solución.
05:17Anteriormente que era para nosotros como tener un as bajo la manga, por decir de alguna manera y perdónenme la expresión.
05:25Mi hija no tenía el medicamento, los usuarios no tenían el medicamento, corríamos a urgencias y en urgencias nos daban el medicamento.
05:32Ahora para ir a urgencias tenemos que llevar el medicamento, ya no nos garantizan.
05:36Los pacientes recurren a las redes sociales, se hacen incluso virales, pero sienten que no los escuchan.
05:41Para grabar con sus celulares lo que consideran inconcebible, pero que hoy es el día a día.
05:47Estos son los avisos.
05:48Este punto de atención solo va a dispensar autorizaciones, eventos, no entregamos pendientes.
05:54Y la mayoría son pendientes.
05:56Mire todos los pendientes que tengo, vea, mire, mire, mire, son muchos pendientes.
06:05Ana María ama a su hija, hace todo y más por ella, pero hoy no hay dinero para los medicamentos de alto costo que necesita.
06:11Son medicamentos tan costosos que uno dice, bueno, hago una rifa, ya ni siquiera una rifa puede superar estos costos porque son demasiado elevados, son muchos medicamentos.
06:22Ya ha pasado en muchas familias colombianas.
06:24Los usuarios dicen que parece que no les entendieran.
06:27Hasta que al final se termina la súplica.
06:30El paciente muere.
06:31La plata para atenderlo no llega.
06:33Y es que la crisis se siente ya también en los bolsillos de los pacientes.
06:38Aquellos que no tienen la posibilidad económica de pagar con sus ingresos los servicios que no están recibiendo de sus EPS, pues están gastando en medicinas y en cirugías lo que antes destinaban a alimentos.
06:48Un análisis reciente sobre los precios de la salud en Manizales demostró cómo la crisis en este sector se ve reflejada en el aumento sustancial en los gastos de los hogares.
06:59Servicios como cirugías menores, consultas médicas, odontología y medicamentos han registrado incrementos acumulados de hasta el 52% entre el 2018 y el 2025.
07:08Las consultas médicas generales subieron más del 52% y los productos farmacéuticos y dermatológicos un 50%.
07:17Según los expertos, esto representa un retroceso en la garantía del derecho a la salud y desvía el gasto de la canasta familiar hacia servicios que deberían ser cubiertos por el sistema.
07:27Y eso no solo afecta el acceso a la atención, sino también el ingreso disponible para otras necesidades básicas.
07:34Este incremento en los gastos para la salud se siente en el bolsillo de los pacientes.
07:38Sí, señor, me ha tocado sacar de mi bolsillo para comprar medicamentos porque no me han respondido, no me han dado los medicamentos que he necesitado.
07:47Es el reflejo de la crisis por la que atraviesa actualmente la salud en el país.
07:52A ver, y repitámoslo, quienes llevan la peor parte son los pacientes, los mismos que se quejan y se quejan y el gobierno no les responde.
08:01El nivel de desesperación es tal que se cansaron de golpear las puertas de las instituciones y prefieren hacer sus llamados desesperados por las redes sociales o buscándonos a los medios de comunicación, esperando que alguien les tienda la mano.
08:15La crisis de los hospitales tiene en jaque a varios departamentos en el país.
08:19La deuda de las EPS sigue creciendo, asfixiándola.
08:21La deuda que tienen las EPS con los hospitales públicos de Cundinamarca asciende a 1.2 billones de pesos.
08:28La cartera que tiene la nueva EPS llega ya a 350 mil millones.
08:34Tiene 615 mil usuarios y nos gira tan solo mes a mes el 30 por ciento de los servicios prestados.
08:41Esto debilita las finanzas de los hospitales y los lleva a su insolvencia.
08:45Así lo dice el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, en sus redes sociales, cuando les aterraba que el gobierno mediante resolución suspendiera el giro directo de la nueva EPS a través de la ADRES.
08:55Ha sido el departamento de Cundinamarca quien le ha tocado asignar recursos a los hospitales para compensar los pagos no hechos por estas EPS.
09:04El ministerio dice que las EPS malgastan la plata y las EPS que el ministerio no les gira.
09:10Lo único cierto es que los recursos no están llegando a los hospitales públicos.
09:14El gobierno retiró la resolución, pero la situación es la que relatan quienes están al frente de clínicas y hospitales.
09:20Hay algunos que la nueva EPS no les ha pagado julio. Con otro mes no aguantarían.
09:25Hay unos que ya están restringidos con relación por el pago a proveedores, entonces que no tienen insumos como para poder laborar.
09:32Y por obviamente el talento humano que es fundamental para garantizar el trabajo.
09:37Entonces, si no hay pagos, cuando ya tenemos, repito, pagos atrasados de dos meses incluso en algunos municipios, pues sería prácticamente dejarlos sin cómo trabajar y laborar.
09:49Estamos hablando que dos meses seguidos sin giro, pues los dejaría sin poder trabajar.
09:54Hoy se reunieron representantes de los hospitales en la nueva EPS tratando de encontrar una salida que sin duda debe ser económica.
10:09Son las siete de la noche, diez minutos.
10:12José, de una noticia que no estuvo en vilo varios días, los pasaportes.
10:17Pues la Cancillería confirma que prorrogará por lo menos siete meses el contrato con la firma Tomás Gregg para la elaboración de este documento.
10:24Perdón, Mónica, pero tanta vuelta que le dieron para llegar exactamente lo mismo.
10:27Lo que se dijo desde el principio.
10:28¿Le costó la renuncia a Laura Sarabia, por ejemplo?
10:31Pues finalmente la Canciller Rosa Villavicencio, Canciller encargada, confirmó que habrá esa prórroga.
10:37Hoy en el Congreso lo dijo en un debate de control político.
10:40A partir de abril de 2026 asumiría la imprenta nacional.
10:44Va a haber una renovación de contrato hasta el 31 de marzo en el que Tomás Gregg en ese periodo de transición va a emitir los pasaportes, va a seguir personalizando y el primero de marzo es la imprenta nacional la que va a personalizar.
11:02Una madre cucuteña permanece en medio de la zozobra, en la angustia tras no saber nada del paradero de su hijo, de un joven de 30 años que se marchó a Ucrania a prestar sus servicios como militar en el ejército de ese país.
11:16Brandon, buenas tardes, buenas noches.
11:17Usted lo logró hablar con ella.
11:19¿Desde hace cuánto está desaparecido o ha perdido el contacto o la comunicación con el hijo y la Cancillería colombiana para que le ayuden?
11:26Cristina lleva 12 días sin tener mayor información de su hijo Jason Villamizar, quien no encontrando mejores oportunidades laborales en Cúcuta se fue a Ucrania, tentado por los supuestos altos salarios del ejército en este país.
11:52Y de alguna manera que esto me sirva de ejemplo a los muchachos que hoy en día quieren irse para allá, ya lo único que nos llevan es de carnal, ya lo único que el ejército de allá no pelea, el ejército de allá no sale a luchar porque se llevan a los muchachos de acá.
12:07En la última comunicación que logró con Jason, él le manifestó que saldría a una misión en la que no tardaría más de cinco días.
12:14Es como ser para un bufetero, si es posible que llegue al presidente, que llegue a la paja de Ancrania, que llegue a todos los lugares para que le ayuden.
12:25Hoy clama a Cancillería para que pique su mirada a este caso.
12:29Qué dolor.
12:30Siete y trece minutos seguimos conectados con la información, con la FM y a través de las plataformas digitales de Noticias RCN.
12:38Mónica, la verdad es que la vida se compone de malas y de buenas noticias y de las dos hay que hablar.
12:45Hablemos en este momento de un buen momento para el sector caficultor.
12:50La producción de café en Colombia durante julio de 2025 alcanzó 1,37 millones de sacos de 60 kilogramos, Mónica.
12:59Pues se trata nada más y nada menos del registro más alto para este mes en los últimos 10 años.
13:05Y son cifras de la federación que además habla de un aumento en la producción del 19% más que el mismo periodo del año pasado.
13:16Y con esto completamos en los últimos 12 meses 14.6 millones de sacos.
13:21Una producción también récord en los últimos 20 años.
13:26Qué importante también para el comercio exterior que ese café que estamos produciendo,
13:31que gracias a los productores y la fertilización y obviamente las prácticas agrícolas que el servicio de extensión les lleva,
13:3813.1 millones de sacos se han exportado de café de Colombia.
13:43La exministra de Minas, Irene Vélez, aterriza en el Ministerio de Ambiente.
13:47A través de un decreto se confirmó su nombramiento en esa cartera por ahora como encargada.
13:52Vélez llega en la recta final del gobierno y tendría varios retos,
13:55como frenar las citas de deforestación, que el año pasado superó el 30%,
13:59y acelerar proyectos de transición energética que están frenados entre otros.
14:06Y como siempre, lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN y la FM.
14:10En Bucaramanga se registró un intento de feminicidio.
14:14¿Cristian?
14:17A ciego de las noches ha generado rechazo e indignación en la comunidad
14:20y también en organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.
14:23Este ataque que se registró hoy en la madrugada en el barrio Maria Paz,
14:26al norte de Bucaramanga, donde un hombre atacó con arma blanca a su excompañera sentimental y a su exsuegra.
14:32Las dos víctimas fueron remitidas a un centro asistencial hospital universitario de Santander,
14:36donde son valoradas y atendidas por especialistas, mientras que el presunto agresor huyó.
14:41Lo que pasa en Bucaramanga pasa en Noticias RCN.
14:43En Medellín no dejaron entrar a la ciudad a un chileno.
14:48¿Por qué, Sara?
14:48Hola, buenas noches.
14:52Llegó la mañana de este martes al aeropuerto José María Córdoba de Río Negro,
14:56proveniente de un vuelo de República Dominicana.
14:59Tenía antecedentes internacionales por violencia sexual contra menores
15:04y fue gracias a los controles extendidos y reforzados del aeropuerto
15:09que no pudo ingresar a la ciudad.
15:11En lo que va del año, ya son 21 los turistas inadmitidos.
15:16Lo que pasa en Antioquia pasa en Noticias RCN.
15:19Lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN y en la FM.
15:24Hablemos ahora de noticias del mundo, porque las Naciones Unidas advirtió que una ocupación total en Gaza
15:30solo pondrá en riesgo más vidas, incluyendo la de los rehenes en poder de jamás.
15:36Estados Unidos, por su parte, destacó que la prioridad ahora es alimentar a las personas del enclave palestino.
15:45En las últimas semanas, al menos 180 personas han muerto de inanición.
15:51Estos datos son tremendos, entre ellos 93 menores.
15:55Muy grave lo que pasa en esa zona del mundo.
15:59Hablamos ahora de Estados Unidos y de Moscú, porque justamente del gobierno norteamericano,
16:04el enviado especial de este país, Steve Witkoff, viajará este miércoles a Moscú para reunirse con los altos funcionarios rusos.
16:11Este encuentro se dará en dos días antes de que finalice el plazo que dio el presidente Donald Trump
16:16a su homólogo Vladimir Putin para finalizar la guerra en Ucrania.
16:20En las últimas horas ha aumentado la tensión.
16:22El Kremlin amenazó con desplegar misiles de corto y mediano alcance
16:26en respuesta a los dos submarinos nucleares estadounidenses.
16:297 y 17, y ya se concretó.
16:33El gobierno de Estados Unidos ratificó este martes la implementación de un programa piloto de 12 meses
16:39que permitirá exigir un depósito de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares
16:45a ciertos solicitantes de visa de turismo y negocio.
16:48El Departamento de Estado reveló que los ciudadanos de Malawi y Zambia
16:53son los primeros que deberán acatar la medida que entrará en vigor el 20 de agosto.
17:00Tras la cumbre de líderes navales de las Américas que congregó a representantes
17:06de más de 20 países en Washington, el comandante de la Fuerza Sur de Infantería,
17:10Teniente General Leonard Anderson, destacó las estrategias conjuntas
17:14para atacar los problemas en el hemisferio.
17:16También se refirió a las fuerzas militares venezolanas
17:19y aseguró que son una amenaza para la región.
17:21Estoy seguro de que los países vecinos de Venezuela verían al ejército venezolano
17:30como una amenaza en la región.
17:32No es una nación estable.
17:34Por eso nosotros, como socios de Sudamérica,
17:36nos hemos reunido para hablar de todos estos desafíos de seguridad.
17:41Y a las 7 de la noche, 18 minutos, me da mucho gusto entrar en contacto
17:46con el director de la FM, don Juan Lozano, que nos cuenta lo que viene.
17:50Sí, precisamente en la FM. Juan, hola.
17:54Hola, José Mónica, buenas noches.
17:57Esta mañana pasó algo muy interesante en la FM,
18:00una entrevista con Alejandro Gaviria,
18:02que ha sido candidato presidencial, que tiene muchas credenciales en su hoja de vida
18:07y puso de presente la importancia de que no todos se tengan que orientar
18:15a ganar la presidencia como una obsesión,
18:17sino que muchos de alta calificación piensen en el Congreso de la República.
18:24Y tiene razón. Para sacar a Colombia adelante,
18:27se requiere un buen presidente y un buen Congreso.
18:30¿Qué tal que muchos de esos 80 que están aspirando hoy a ser presidentes de la República,
18:37que serían buenos congresistas, en vez de dividir y dividir y dividir fuerzas,
18:42unieran fuerzas para que tuviéramos un Congreso reforzado con grandes nombres?
18:49Ojo, no podemos perder eso de vista.
18:52Se requiere buen gobierno, pero también se requiere buen Congreso.
18:57¿Cuánto se le miden a lo que planteó Alejandro Gaviria?
19:00A decir, sin egoísmo, a decir, pensando en Colombia,
19:03mi campo en este momento no es la presidencia de la República,
19:08pero le serviré con lealtad y con eficiencia y con lujo a Colombia desde el Congreso,
19:15mejoraría mucho el panorama si en vez de tanto candidato presidencial
19:19hay mejores candidatos al Congreso de la República.
19:22Interesante, nos deja abierta la pregunta.
19:25Juan, y valdría la pena retomarla seguramente en las próximas emisiones, Mónica.
19:29¿Se puede tener un mejor Congreso?
19:31Seguramente sí.
19:32Y si en vez de tantos candidatos presidenciales,
19:35mejor tenemos buenos candidatos al Congreso,
19:37nos iría mejor tal vez.
19:38Es que se nos iba perdiendo de la vista las elecciones legislativas
19:42que son antes inclusive que las presidenciales
19:44y que tienen tanta importancia o más que la misma del Gobierno Nacional.
19:48Desde esto hablamos aquí en la FM y en Noticias RCN
19:51y siguen las noticias allí con Kelly Cabana
19:54que continúa con la información
19:56mientras nosotros hacemos una pausa en televisión.
19:59Ya nos volvemos a conectar todos.
20:06Desde la noche, 20 minutos, seguimos con información aquí en la FM
20:10en este enlace especial con Noticias RCN.
20:13Comentábamos los bloqueos en el departamento de Boyacá.
20:16Recordemos los parameros que están bloqueando
20:19y que están exigiendo que el Gobierno Nacional
20:21llegue a la mesa de diálogo.
20:23Esa mesa finalmente se rompió hoy.
20:25No se ha llegado a ningún acuerdo.
20:26Tampoco se ha llegado a ningún acuerdo con los mineros en UAT
20:30y por eso se han presentado alguna escasez de gasolina
20:33específicamente en estas ciudades que están bloqueadas.
20:37Estamos hablando de Tunja, Duitama y también Sogamoso.
20:39Oscar Bueno tiene esta información.
20:42Compañeros, saludos desde el departamento de Boyacá.
20:44Les cuento que Ciudadanos en Tunja reportan
20:46que en diferentes estaciones de servicio de la ciudad
20:48empieza a escasear el combustible vehicular,
20:51sobre todo la gasolina,
20:52ante los bloqueos protagonizados por campesinos y mineros en Boyacá.
20:56En diálogo con la FM, varios de ellos expresaron su esperanza
20:59de que el Gobierno y los sectores productivos
21:01dialoguen para resolver el conflicto
21:03y permitir que el departamento recupere la normalidad.
21:06Bueno, seguimos buscando combustible
21:08en todas las estaciones de servicio de Tunja.
21:10En algunas no encontramos, en otras afortunadamente todavía aún queda.
21:14Estuve en la estación Terpel cerca al Viva,
21:17indicando que ya no hay gasolina allí.
21:21Entonces, siempre estamos preocupados
21:23porque no sabemos hasta dónde va a llegar el paro
21:25y hasta dónde nos podrá afectar a nosotros como ciudadanos este tema.
21:28Estoy con una de las trabajadoras
21:29de una de las estaciones de servicio de la ciudad de Tunja.
21:32Bienvenida, bueno.
21:33Y ustedes, como colaboradoras de estaciones de servicio,
21:36¿ven que el combustible ya empieza a escasear?
21:38Sí, en el momento contábamos con poca cantidad en los tanques
21:42a la espera de que nos dejen pasar un carro tanque
21:45para poder abastecer a los vehículos del municipio.
21:49Es de destacar que en algunas estaciones de servicio
21:51ya han empezado a poner límites en la venta de combustible
21:54para no comercializar grandes cantidades a un solo ciudadano,
21:57evitando el acaparamiento
21:59y propendiendo por otorgar el combustible a más ciudadanos.
22:02Mientras tanto, avanzan las mesas de diálogo
22:04con voceros de los gremios mineros,
22:07esto en la ciudad de Paipa y en venta quemada,
22:10entre el gobierno nacional y los campesinos,
22:12parameros y residentes de la alta ladera.
22:14Bueno, pendientes con las negociaciones,
22:16obviamente, con los agricultores y los campesinos.
22:19Hay que recordar también que el presidente Gustavo Petro,
22:21que está en alocución en estos momentos,
22:23alocución presidencial,
22:25había confirmado que la conmemoración del próximo jueves 7 de agosto
22:29no se va a hacer en el puente de Boyacá,
22:30como se hace míticamente,
22:32sino que va a hacerse en Leticia.
22:34Cambiamos de tema aquí en la FM,
22:36porque fíjense que una emboscada del ELN
22:38dejó tres militares muertos y tres heridos.
22:40Esto es en Chita, en Boyacá.
22:42Hay población confinada.
22:44Vales Calvarado.
22:45Continúa siendo crítica la situación de orden público
22:47en varias regiones del país.
22:49Es que en las últimas horas las fuerzas militares
22:51confirmaron que se registró una emboscada
22:53en el municipio de Chita.
22:55Esto es en Boyacá, que dejó como saldo
22:56tres militares muertos y tres heridos.
22:58La FM conoció la identidad de estos uniformados,
23:01quienes eran soldados profesionales.
23:03Se trata de Durley Asencio Tapiero,
23:06Andrés Felipe Arias Ponce y Jaider Miguel Mercado.
23:09Cabe mencionar que en esta zona del país
23:11hace presencia el ELN,
23:13que se disputa el control territorial
23:14para la ruta del narcotráfico
23:16y sostiene constantes enfrentamientos
23:18con las fuerzas militares.
23:20Además, decenas de personas quedaron confinadas
23:22y temen por sus vidas y el regreso de la violencia.
23:25El Ejército Nacional continúa en la zona
23:27para recuperar el control.
23:29Además, las fuerzas militares condenaron este ataque
23:31y anunciaron que seguirán desarrollando operativos
23:34en la región.
23:36Siete de la noche, 24 minutos.
23:38Estamos en la FM con información
23:39en este enlace especial con Noticias RCN.
23:42Hay que hablar también de la polémica limítrofe
23:44entre el Perú y Colombia.
23:46Un reclamo duro y fuerte del presidente Gustavo Petro
23:49por la isla Santa Rosa,
23:50pero sobre todo por unos islotes
23:51que están muy cerca de la isla.
23:54La información con Aldair Rodríguez.
23:56Y la tensión se desató tras un trino en X.
23:58El presidente Gustavo Petro,
24:00el mandatario justificó el traslado
24:01de la conmemoración de la batalla de Boyacá
24:03el próximo 7 de agosto a Leticia,
24:06argumentando que el gobierno de Perú
24:07de manera presuntamente arbitraria
24:09había ocupado parte del territorio
24:11que le corresponde a Colombia
24:12en la zona fronteriza del Amazonas,
24:15violando acuerdos internacionales.
24:16El presidente se refería a la isla de Santa Rosa
24:19de la que, según denunció,
24:20Perú se apropió por ley
24:21y declaró capital de uno de sus municipios fronterizos.
24:24Al reclamo del jefe de Estado
24:26le siguió una acción diplomática oficial.
24:28La Cancillería envió una nota de protesta a Perú
24:30en la que afirmó que la asignación de esta isla
24:33debe hacerse por mutuo acuerdo,
24:35un proceso que, según dijo,
24:36no se ha cumplido.
24:37Rafael Orozco, director de América de la Cancillería,
24:40pidió reactivar un comité binacional
24:42para resolver el diferendo limítrofe
24:44por la vía del diálogo.
24:45Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad
24:48de que se realice el trabajo binacional
24:50para la asignación de las islas
24:52y ha reiterado la posición
24:54de que la isla de Santa Rosa
24:56no ha sido asignada.
24:58No ha sido asignada
24:59y, obviamente, también hay respuesta
25:01del canciller del Perú.
25:02El canciller peruano, en una entrevista,
25:04dijo que no le han informado
25:06adecuadamente cuál es la situación
25:07real, geográfica, histórica
25:09y, sobre todo, jurídica
25:10de este territorio.
25:11Siete de la noche, 25 minutos.
25:13Seguimos en la FM.
25:14De Soacha a Jordania,
25:18el camino de una madre
25:19que buscó a sus cuatro hijos
25:21durante siete años.
25:24No encontré sino a tres de mis hijos
25:26y los otros no estaban.
25:28Bienestar familiar se los quitó
25:30y, para protegerlos,
25:32los entregó en adopción
25:33a otra familia.
25:34El Estado de Colombia
25:36no la protegió.
25:38El Estado de Colombia
25:40no le garantizó el debido proceso.
25:42El reencuentro
25:44trajo una noticia aterradora.
25:48Yo pido de corazón
25:49para que me los traigan, por favor.
25:52Retrato hablado.
25:53Los hijos de nadie.
25:55Jueves festivo, 7 de agosto.
25:5710 y 30 de la noche.
26:04Bien, y tenemos nuestra segunda entrega
26:06del especial periodístico
26:07Colombia envejece.
26:09Si hay menos nacimientos,
26:10pues, José, son menos los niños.
26:12Y esto indica también
26:13que tiende a disminuir
26:14el número de estudiantes
26:15en los colegios.
26:15Claro, ese es un coletazo
26:16importante de esto
26:18que les contamos hasta ahora
26:18a los oyentes de la FM
26:19y televidentes de Noticias RCN.
26:21Vean, Mónica,
26:22la situación preocupa
26:23al sector educativo.
26:25Oigan este dato.
26:26En los últimos 15 años,
26:28Mónica,
26:29las matrículas en el país
26:30cayeron más del 14%.
26:32Y en los últimos seis años,
26:34seis mil,
26:35seis mil colegios
26:36han cerrado sus aulas.
26:38Oigan esto.
26:39Los colegios y universidades
26:45del país se ven directamente
26:47afectados por el envejecimiento
26:49de la población
26:49y la baja natalidad.
26:51En solo 10 años
26:52vamos a tener
26:53más personas mayores
26:54de 60
26:55que niños menores
26:56de 14 años.
26:58Por cada 100 niños
26:59que había hace una década,
27:01hoy solo hay 75
27:02y ese número
27:03seguirá bajando.
27:04La baja natalidad
27:05y el envejecimiento
27:06de la población
27:07son las principales causas
27:08de que colegios
27:09como ustedes ven en el fondo
27:11vean cada vez
27:12menos alumnos matriculados.
27:14Y es que de acuerdo
27:15con cifras oficiales,
27:16en el 2010
27:17había poco más
27:18de 11 millones
27:19de alumnos
27:20inscritos
27:21en todos los colegios
27:22del territorio nacional
27:23y en el 2024
27:24esa cifra se redujo
27:25a 9,5 millones,
27:27lo que representó
27:28una disminución
27:29de poco más
27:30del 14%.
27:31Nosotros tenemos
27:32que como educadores,
27:34como personas
27:34que hacemos parte
27:35del juego,
27:36ampliar el panorama
27:37y no solamente
27:39atender
27:39a los jóvenes
27:41que claro
27:42que tenemos que atender
27:42sino también
27:43a las otras,
27:45a los otros sectores
27:46de la población.
27:47Las cifras
27:48del Ministerio
27:48de Educación
27:49también reflejan
27:50que en los últimos
27:5113 años
27:52las matrículas
27:53para preescolar
27:54han bajado
27:54en 22 mil casos
27:56mientras que las de primaria
27:58se han reducido
27:59en 6 millones.
28:00Colombia está hoy
28:01con la matrícula educativa
28:03más baja
28:03en mucho tiempo.
28:05En 2022 y 2023
28:06la matrícula
28:07bajó 200 mil estudiantes
28:09y ahora
28:10el sector educativo
28:11va a funcionar diferente.
28:13Veremos fusiones
28:13de sedes,
28:14cambios en el número
28:15de profesores,
28:16nuevos modelos educativos
28:17y ya no será necesario
28:19construir
28:19tanta nueva infraestructura.
28:21Esto quiere decir
28:22que si antes
28:23un salón promedio
28:24de un colegio
28:25tenía 50 estudiantes,
28:27hoy en día
28:27tiene 43.
28:28La caída
28:29de matrículas
28:30también representa
28:31cierres de colegios.
28:32Datos oficiales
28:33muestran que
28:34en los últimos
28:34seis años
28:35se han cerrado
28:366.263 instituciones
28:38educativas
28:39tanto públicas
28:40como privadas
28:41en todo el territorio
28:42nacional.
28:45Al mirar
28:46el caso
28:47de las universidades,
28:48si bien las matrículas
28:49han venido aumentando
28:50en los últimos años,
28:51el ritmo de crecimiento
28:52es cada vez menor.
28:53Entre el 2014
28:54y el 2018
28:55el crecimiento
28:56de la matrícula anual
28:58en las universidades
28:59privadas de calidad
29:00era del 7%
29:01anual promedio.
29:02En este momento
29:03es del menos
29:040.4%,
29:06es decir,
29:06hay un decrecimiento.
29:08Significa que las universidades
29:09tienen que repensarse
29:10nuevas ofertas
29:12para atraer
29:13estudiantes distintos.
29:14Esto podría tener
29:15serias implicaciones
29:16en el financiamiento
29:17de las instituciones
29:19de educación superior.
29:20¿Cómo nosotros
29:21desde la educación
29:22tenemos modelos
29:23digamos flexibles
29:24que realmente
29:27ayuden
29:28o coayuden
29:28a que el estudiante
29:29pueda de alguna manera
29:30trabajar
29:31y paralelamente
29:33generar
29:34todo este modelo educativo?
29:36Implica diversificación
29:37de fuentes de ingresos
29:38a través de la consultoría,
29:40pero también implica
29:42nuevas ofertas académicas
29:43en esa población
29:45que está en el nivel
29:46técnico y tecnológico
29:47y en los adultos,
29:49no los adultos mayores,
29:50solamente los adultos,
29:51adultos que van a requerir
29:53ese upskilling
29:54o reskilling,
29:55es decir,
29:56de verdad
29:56se hace indispensable
29:57que las universidades
29:58se repiensen
29:59so pena de convertirse
30:01en parques jurásicos,
30:03lugares de enorme interés
30:04pero crecientemente
30:04irrelevantes.
30:06El envejecimiento
30:07de la población
30:07en el país
30:08ha sido tal
30:09que hoy en día
30:09la población
30:10que tiene 16 años
30:12o menos
30:12es del 24,9%
30:15y que se espera
30:16que la magnitud
30:17caiga al 13,9%
30:19para el 2070.
30:22Bueno,
30:22presten mucha atención
30:23a esta advertencia
30:24que hace Andec.
30:25Andec es el gremio
30:26de las termoeléctricas
30:27y ha dicho
30:28que las tarifas de energía
30:29podrían subir
30:30y en todos los estratos.
30:32Esto por la ley tarifaria
30:33que va a presentar
30:33el Ministerio de Minas
30:34el próximo 11 de agosto.
30:36Mónica,
30:36la iniciativa
30:36eliminaría los subsidios
30:38a los estratos
30:391, 2 y 3
30:40que se excedan
30:41en los consumos.
30:42Los estratos
30:435 y 6
30:44también tendrían alzas.
30:46Si le suspenden
30:48es suspender
30:49el subsidio
30:50es decir,
30:50si el estrato 1
30:51consume más
30:51de 173 kilovatios
30:53hora a mes
30:54que es el consumo
30:55que es subsidiado
30:56hoy en día
30:56si consume más de eso
30:57lo que le van a decir
30:58es que se lo suspenden
30:59el subsidio
31:00por 6 meses
31:00es decir,
31:01pagaría el 100%,
31:02paga 100 pesos
31:03y no paga 40.
31:04Entonces,
31:05ese es un incremento
31:06más del doble
31:06de lo que está pagando
31:07hoy en día
31:07porque tiene subsidiado
31:09como te digo
31:09ese 60%.
31:10La Secretaría
31:12de Hacienda
31:12de Bogotá
31:13busca atraer
31:14nueva inversión
31:14con beneficios
31:15tributarios
31:16en los próximos
31:1610 años
31:17una iniciativa
31:18que ya fue
31:18radicada
31:19en el Consejo
31:19y que busca
31:20incentivar
31:20el desarrollo
31:21y la generación
31:22de empleo
31:22en la ciudad.
31:23Les contamos
31:24en este informe.
31:26La Alcaldía Mayor
31:27de Bogotá
31:28radicó ante el Consejo
31:29un proyecto de acuerdo
31:30que busca
31:30incentivos tributarios
31:31para atraer inversión
31:32generar empleo
31:33y robustecer
31:34la capacidad económica.
31:36Al 68%
31:37de las empresas
31:38podemos disminuirles
31:39el ICA
31:40al 55%
31:42de los predios
31:43de estrato 1, 2 y 3
31:44podemos disminuirles
31:45su predial.
31:46La disminución
31:46del ICA
31:47atraería
31:47según los planes
31:48de la Alcaldía
31:49inversionistas
31:49que en los próximos
31:5010 años
31:51inyecten
31:51hasta 77 billones
31:53de pesos
31:53a la capital.
31:54Proponemos
31:55en una simplificación
31:57del impuesto
31:58del ICA
31:58pasar de 13
31:59a 4 tarifas
32:00donde tendríamos
32:01una tarifa
32:02del 21%
32:03que se aplicaría
32:05a actividades
32:05financieras
32:06a temas
32:07de licores
32:08cigarrillos
32:09vapeadores
32:10y asociados.
32:11El proyecto
32:11a su vez
32:12busca recaudo
32:12a través de un impuesto
32:13al alumbrado público.
32:15Que le ponga
32:15una tarifa
32:16de 0 al estrato
32:171, 2 y 3
32:17y para el estrato
32:194, 5 y 6
32:20hagamos una contribución
32:21que puede ser
32:22alrededor de 8 mil pesos
32:23para el estrato
32:254 en promedio
32:26de 10 mil pesos
32:27para el estrato
32:275 en promedio
32:28de 18 mil pesos
32:30para el estrato
32:306 en promedio mensual.
32:32Entrará en discusión
32:33en los próximos meses
32:34en el Consejo de Bogotá.
32:36Ya son las 7 y 33
32:38de la noche
32:38en Barranquilla
32:39cayó una banda
32:39de extorsionistas
32:40que amenazaba
32:41tenderos
32:42del suroccidente
32:43de la ciudad.
32:4410 personas
32:44fueron capturadas
32:46al menos
32:46100 comercios
32:47eran blanco
32:48de estos delincuentes.
32:50Los videos
32:51de cámaras de seguridad
32:52revelaron
32:52que la banda
32:53de extorsionistas
32:54utilizaban
32:55el mismo sistema
32:56para delinquir.
32:57Llegaban al comercio
32:58e entraban
32:58como cualquier cliente
32:59dejaban un panfleto
33:01incluso
33:01a veces
33:02un teléfono celular
33:03con un mensaje
33:04amenazante
33:05a sus víctimas.
33:05Dentro de los cuales
33:07se encuentra
33:07alias Yesid.
33:09Este sujeto
33:10dinamizador
33:11de la extorsión
33:12fue capturado
33:13junto
33:14con otros
33:15integrantes más
33:16del grupo
33:17de delincuencia común
33:18conocida como
33:18Los Costeños.
33:19Los detenidos
33:20delinquían
33:21en barrios
33:21del suroccidente
33:22de la ciudad.
33:23Al menos
33:23100 negocios
33:24eran blanco
33:25de la banda
33:26delincuencial
33:26Los Costeños.
33:27En ese procedimiento
33:28fueron incautados
33:29varios celulares.
33:30Se estima
33:31que aproximadamente
33:32los montos
33:33recolectados
33:34de manera
33:35semanal
33:35superaban
33:36los 76 millones
33:37de pesos.
33:39Fueron puestos
33:39a disposición
33:40de la Fiscalía
33:40General de la Nación
33:41por el delito
33:42de concierto
33:43para delinquir
33:44y extorsión.
33:46Un informe
33:46reveló
33:47que 433 extorsiones
33:49se presentaron
33:49en el primer semestre
33:50de 2025
33:51siendo
33:52de 12 del mediodía
33:54a las 6 de la tarde
33:55los horarios
33:56utilizados
33:56por los extorsionistas
33:57para realizar
33:58las amenazas
33:59a los barranquilleros.
34:01Esta información
34:02les puede ser muy útil
34:03les contamos
34:04de una novedosa aplicación
34:05que entró ya
34:06en Servicio en Bogotá
34:06y que seguro
34:07como les digo
34:08puede ser muy útil
34:08para los usuarios
34:09de transporte público.
34:11Estamos hablando
34:11del acceso
34:11a un taxímetro digital
34:13pues Jason Vera
34:14hizo el ejercicio
34:15veamos cómo le fue.
34:17Un sector
34:18del gremio
34:19de taxistas
34:20se ha inventado
34:21un taxímetro
34:22para la gente
34:23¿cómo funciona eso?
34:24¿qué va a evitar?
34:25que muchas veces
34:26se convierta
34:27en un dolor de cabeza
34:27uno como usuario
34:28subirse al taxi
34:29y andar mirando
34:30el taxímetro
34:30porque avanza como loco
34:31así que
34:32bueno vamos a probarlo
34:33Don Hugo Espina
34:34buenos días hermano
34:35Jason ¿cómo vamos?
34:36¿cómo te ha ido hombre?
34:37¿cómo vamos?
34:38Todo bien
34:38bueno mi tarifa
34:39mi taxi
34:39no vamos a hablar de eso
34:40vamos a hacer una carrera
34:42y usted me va explicando
34:43¿le parece?
34:43Por supuesto
34:44claro que sí
34:45vamos a hacerlo
34:45lo primero que tiene
34:47que hacer el usuario
34:48una vez a borde
34:49su taxi
34:50el taxista
34:52le prende su taxímetro
34:53y usted
34:54enciende su taxímetro
34:55de mi tarifa
34:56a mi taxi
34:56un taxímetro
35:00en su bolsillo
35:01con botón de pánico
35:03que lo conecta
35:03con todas las autoridades
35:04con factura electrónica
35:06y un PQR
35:07para que le ponga
35:08una queja
35:09a los conductores
35:11de taxi
35:11que falten
35:12a la prestación
35:13del servicio
35:14o en su defecto
35:15lo pueda felicitar
35:16en la opción
35:17de otros
35:18¿quiénes tienen
35:22este servicio?
35:23¿quiénes pueden adquirirlo?
35:25todos los usuarios
35:26y todos los taxistas
35:27y lo mejor
35:29como le gustan
35:31los colombianos
35:32gratis
35:33el taxímetro
35:37ha sido un dolor
35:38de cabeza
35:38muchas veces
35:39para los usuarios
35:40por un tal llamado
35:41muñeco
35:42que la gente sabe
35:43que es
35:43botoncito
35:44que a veces
35:44colocan
35:45los compañeros taxistas
35:47en algunos casos
35:48no todos
35:48porque hay muy buenos taxistas
35:49en el volante
35:50en el radio
35:51en la palanca de cambios
35:53¿por qué entonces
35:54ahora ustedes
35:55prefieren hacer
35:56este taxímetro
35:56para la gente?
35:57primero para brindarle
35:59objetividad y transparencia
36:00a los usuarios
36:01el gremio de taxistas
36:03está en deuda
36:04con nuestros usuarios
36:05en dado caso
36:10en dado caso
36:10de que
36:11esté el usuario
36:12vaya en la parte de atrás
36:13tenga su tarifa
36:14se termine la carrera
36:15y no corresponda
36:17el valor que yo tengo
36:19en mi aplicación
36:20en mi tarifa
36:20en mi taxi
36:21al taxímetro
36:22esté
36:22aparentemente adulterado
36:25tenga muñeco
36:25¿qué hago yo?
36:26el usuario
36:27escoge
36:28qué le hizo el taxista
36:29las puede escoger
36:31todas
36:31si vamos a poner
36:32unas quejas
36:33debe ser una queja real
36:35porque la autoridad
36:36lo va a llamar a usted
36:37para que dé una declaración
36:38en contra del taxista
36:39bueno hermano
36:43muchas gracias
36:44sigo trabajando
36:45y bueno
36:46esperando que mejore todo
36:47en prueba de la movilidad
36:48de la ciudad
36:48bendiciones hermano
36:49muchísimas gracias
36:49que le vaya muy bien
36:50muchas carreras
36:51chao
36:52gracias hermano
36:53ahí está
36:55la tecnología
36:56que trae también
36:57nuevas herramientas
36:58esto está bien
36:58es importante
36:59y los taxistas
37:00pues se ponen al día
37:00también en eso
37:01737
37:02no nos olvidemos
37:04nos vemos
37:05y nos oímos
37:05por la FM
37:06y por eso
37:06les recordamos
37:07también la cita
37:08con Silvia Corzo
37:09hoy a las 9 de la noche
37:10y su programa
37:10siempre contigo
37:11un espacio Mónica
37:12para estar más cerca
37:13de ustedes
37:14y de sus realidades
37:15doña Silvia
37:16¿cuál será el tema
37:17de conversación
37:17hoy con la gente?
37:18buenas noches
37:19José Manuel y Mónica
37:21hola
37:21buenas noches
37:22pues sí
37:22aquí estamos
37:23ya alistándonos
37:24para salir
37:25en unos minutos
37:26al aire
37:27en la FM
37:27siempre contigo
37:29como todas las noches
37:30de lunes a jueves
37:31de 9 a 10 de la noche
37:33el programa de hoy
37:35es sobre la tristeza
37:36queremos que nuestros oyentes
37:38llamen y nos cuenten
37:40cómo manejan la tristeza
37:41qué los pone tristes
37:42qué hacen
37:44cuando se sienten tristes
37:45o qué historias
37:46se cuentan a sí mismos
37:47cuando ellos están tristes
37:49y bueno
37:49aquí estamos
37:50para acompañarlos
37:51como siempre
37:52para conversar juntos
37:53en esta nueva programación
37:55de la FM
37:55así como lo hicimos anoche
37:57que nos llamaron
37:59muchos oyentes
37:59y tuvimos una conversación
38:01muy profunda
38:02muy cálida
38:02muy cercana
38:03y bueno
38:04ustedes
38:06les dejo la pregunta
38:07para que la contesten
38:08a los televidentes
38:09qué los pone tristes
38:10qué les causa tristeza
38:12y qué hacen
38:12cuando se sienten tristes
38:14y nos vemos
38:14en unos minutos
38:15aquí al aire
38:16en la FM
38:17siempre contigo
38:18un abrazo
38:18buena y onda pregunta
38:21que la pone triste
38:22Mónica
38:22cuando los míos
38:23están mal
38:24yo le iba a decir
38:24exactamente lo mismo
38:25mire de verdad
38:26ni que nos hubiéramos
38:27pues tan contigo
38:27bueno entonces
38:27cómo hace para enfrentar
38:28esa tristeza
38:29yo por ejemplo
38:30deporte
38:30esa es una
38:31que funciona muy bien
38:32eso es cierto
38:33pero yo creo que hablar
38:34es muy bueno siempre
38:36con los que uno sufre
38:37porque están tristes
38:38y si uno tiene la tristeza
38:40yo creo que socializar
38:41ese momento de dolor
38:42es importante
38:43y sacarlo
38:44y ayuda
38:45a mí me funciona
38:46bueno pues ahí también
38:47estaremos entonces
38:48a las nueve
38:49siempre contigo
38:49hacemos una pausa
38:52en la FM
38:52en Noticias RCN
38:54en realidad en la FM
38:55la información sigue
38:56no se detiene
38:57nosotros unos comerciales
38:58corticos y ya volvemos
38:59Kelly usted sigue
39:16de la noche
39:28de 40 minutos
39:29seguimos con información
39:30aquí en la FM
39:31y de hecho
39:31una información
39:32y una noticia
39:33de última hora
39:33con el caso
39:34del expresidente
39:35Álvaro Uribe Vélez
39:36Mauricio Collazos
39:37buenas noches
39:37¿qué fue lo que pasó?
39:39Kelly compañeros
39:40¿qué tal?
39:40buenas noches
39:41les cuento que el Consejo
39:42Seccional de la Judicatura
39:43de Bogotá
39:44tomó la decisión
39:45de autorizar
39:45la suspensión
39:46de reparto de tutelas
39:48a una sala de magistrados
39:49del Tribunal Superior
39:50de Bogotá
39:50con el fin
39:51de que puedan resolver
39:52con celeridad
39:53la apelación
39:54que presentará
39:55la defensa
39:56del expresidente
39:57Álvaro Uribe
39:57con la que busca
39:58que sea revocada
39:59la condena
39:59de 12 años
40:00de prisión domiciliaria
40:01por tratarse
40:02de un caso
40:02de connotación nacional
40:03desde el 5 al 20 de agosto
40:05de este año
40:06los tres magistrados
40:07de la sala penal
40:08como son
40:08Alexandra Osa
40:09Manuel Antonio Merchan
40:10y María Leonor Oviedo
40:12podrán dedicarse
40:13a resolver
40:13la segunda instancia
40:14en este caso
40:15del expresidente Uribe
40:16sin que existan
40:17acciones de tutela
40:18en trámite
40:19una decisión
40:19muy importante
40:20que hay teniendo en cuenta
40:21que la defensa
40:22del expresidente Uribe
40:23tiene hasta el próximo
40:24miércoles 13 de agosto
40:25a las 5 de la tarde
40:26para sustentar su apelación
40:27y además
40:28porque el Tribunal Superior
40:30de Bogotá
40:30tiene hasta el próximo
40:3116 de octubre
40:32para adoptar su decisión
40:33o de lo contrario
40:34podría prescribir
40:35el proceso
40:36gracias Mauricio
40:397 de la noche
40:4041 minutos
40:41hacemos una pausa
40:42aquí en la FM
40:43y en Noticias RCN
40:44y ya volvemos
40:44con más información
40:45en RCN
40:52tenemos soluciones
40:53para cada una
40:54de las necesidades
40:54de nuestros oyentes
40:55por ti moveré
40:59los vientos
41:00para que aprendas
41:01a volar
41:03el mundo se mueve
41:04cuando cambias
41:06para mejorar
41:08Servientrega
41:09Mundo de Soluciones
41:11fui testigo
41:12de momentos épicos
41:13de hombres que luchaban
41:14con furia
41:15que merecían
41:16esa corona
41:17ahora estoy ahí
41:19dando vueltas
41:20en la mente
41:20de todos
41:21el sueño
41:22que todos
41:23quieren soñar
41:24la fe
41:25el anhelo
41:25un país
41:26el grito
41:27la gloria
41:28la clasificación
41:30la vivimos todos
41:32Colombia-Bolivia
41:334 de septiembre
41:34Colombia-Venezuela
41:359 de septiembre
41:37por Fútbol RCN
41:38donde tú también
41:40vives el deporte
41:41¿tú sabes
41:42qué es eso
41:42de lo que todos hablan?
41:43¿qué?
41:43el gosteo
41:44la inteligencia artificial
41:45ay no
41:46eso de breve
41:47y las llaves
41:48fácil
41:49breve es el nuevo
41:50sistema de pagos
41:50del Banco de la República
41:51que ya llegó
41:52a tu ABBA
41:53ahora lo que debes hacer
41:54es inscribir tus llaves
41:55en breve
41:55y seguir usando
41:56transferencias inmediatas
41:57para enviar y recibir dinero
41:58además podrás participar
41:59por un bono de 119 millones
42:01para que compres un carro
42:01cero kilómetros
42:02en Jorge Cortés
42:03evoluciona inscribiendo
42:04tus llaves en la app
42:05BBVA
42:05avanzamos
42:06aquí y ahora
42:14con Fernando Quijano
42:16en la FM
42:17esta noche
42:18esta noche
42:18en aquí y ahora
42:19de 8 a 9 de la noche
42:21tendremos como invitado
42:23a Bruce McMaster
42:24el presidente
42:25la ANDI
42:25el representante
42:26de los empresarios
42:28colombianos
42:28sobre protagonistas
42:30de la economía
42:31escúchenos
42:32en la FM
42:32todos los días
42:34en el mismo horario
42:35y por el mismo canal
42:36aquí y ahora
42:37en la FM
42:397 de la noche
42:4443 minutos
42:45seguimos en la FM
42:46siempre contigo
42:47y les comentábamos
42:48en Noticias RCN
42:49también un poco más temprano
42:50un cambio de ministra
42:51de ambiente
42:52finalmente se aceptó
42:54el gobierno aceptó
42:55la renuncia
42:55de Elena Estrada
42:56como ministra
42:57y vuelve Irene Vélez
42:58fíjense
42:58como ministra
42:59encargada
43:00El presidente
43:02Gustavo Petro
43:03aceptó la renuncia
43:04de la ministra
43:04de ambiente
43:05y desarrollo
43:05sostenible
43:06Elena Estrada
43:07quien asumió
43:07el cargo
43:08el pasado 3 de marzo
43:09de 2025
43:09en reemplazo
43:11de Susana Muhammad
43:11quien renunció
43:12para participar
43:13de las elecciones
43:14del 2026
43:15la saliente ministra
43:16estuvo al frente
43:16de la cartera
43:17durante apenas 5 meses
43:18su salida
43:19se veía venir
43:20pues el presidente
43:20Petro había cuestionado
43:22públicamente su gestión
43:23en varios consejos
43:24de ministros
43:25en el mismo documento
43:26el mandatario
43:26designó
43:27como jefa
43:27encargada
43:28de esa cartera
43:29Irene Vélez
43:29actual director
43:30de la Autoridad Nacional
43:31de Licencias Ambientales
43:33ANLA
43:33quien próximamente
43:34sería ratificada
43:35en el cargo
43:36Vélez también
43:36se desempeñó
43:37como ministra
43:38de Minas y Energía
43:39al inicio
43:39del actual gobierno
43:40cargo del que salió
43:41en medio
43:41de la controversia
43:42por la salida
43:43irregular
43:43de su hijo
43:44menor de edad
43:45del país
43:45también estuvo
43:46a cargo
43:46durante varios meses
43:47del consulado
43:48en Reino Unido
43:49el presidente
43:50ya había anticipado
43:51este nombramiento
43:51durante una cumbre
43:52sobre energía
43:53de la CELAC
43:54que se realizó
43:55en Bogotá
43:55en la que se refirió
43:56a Vélez
43:56como su ministra
43:57de ambiente
43:58con este movimiento
43:59el jefe de estado
43:59cumple la promesa
44:01de un remesón ministerial
44:02anunciada en uno
44:03de sus recientes
44:04consejos de ministros
44:05cabe mencionar
44:05que este se constituye
44:07como el cambio
44:07número 58
44:08en su gabinete
44:09en tres años
44:10de gobierno
44:10tras cinco remesones
44:11ministeriales
44:12en los próximos días
44:13se prevé la salida
44:14de otros jefes
44:15de cartera
44:15bueno cambios
44:1758 cambios
44:19recordemos
44:19del gobierno
44:20del presidente
44:20Gustavo Petro
44:21en estos últimos años
44:23y el último
44:24sería este cambio
44:25de la ministra
44:25de medio ambiente
44:26la nueva ministra
44:27encargada sería
44:28Irene Vélez
44:29que ya es recordada
44:30por ser ministra
44:30de minas
44:31de Soacha
44:34a Jordania
44:35el camino de una madre
44:36que buscó a sus cuatro hijos
44:38durante siete años
44:39no encontré sino
44:42a tres de mis hijos
44:43y los otros no estaban
44:44bienestar familiar
44:46se los quitó
44:47y para protegerlos
44:48los entregó
44:49en adopción
44:50a otra familia
44:51el estado
44:52de Colombia
44:53no la protegió
44:54el estado
44:56de Colombia
44:56no le garantizó
44:58el debido proceso
44:58el reencuentro
45:01trajo una noticia
45:02aterrador
45:03yo pido
45:05del corazón
45:06para que me los traigan
45:08por favor
45:09retrato hablado
45:10los hijos de nadie
45:11jueves festivo
45:12siete de agosto
45:13diez y treinta
45:14de la noche
45:15es innegable
45:23que la política
45:24de paz
45:24de este gobierno
45:25ha sido
45:26un completo fracaso
45:27y el presidente
45:30por andar metido
45:31en Twitter
45:32parece que no se ha
45:33dado cuenta
45:34pues yo no sé
46:01Mónica
46:01pero a propósito
46:02del debate
46:03de la inteligencia
46:03artificial aplicada
46:04a las modelos
46:05de las revistas
46:06se me ocurre
46:07que uno también
46:07puede aplicarla aquí
46:08yo creo que más fácil
46:17les conseguimos
46:18a ellos
46:18¿quién va a reemplazar
46:19el patin
46:20y la sabrosura
46:21de Sebastián?
46:22mentiras
46:23mentiras
46:23mentiras
46:24somos irreemplazados
46:25señores
46:27muchas gracias
46:27a todos los oyentes
46:29de la FM
46:30sigan con la mejor
46:31programación
46:32ahí en la FM
46:33y nosotros también
46:33a través de nuestras
46:34plataformas digitales
46:35nos dejamos
46:36feliz noche
46:37Música
46:39¡Gracias!

Recomendada