Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Orlando Ferreres sobre el dólar: "Daría 1813 pesos el valor de equilibrio"
El Cronista
Seguir
hace 4 meses
Orlando Ferreres sobre el dólar: "Daría 1813 pesos el valor de equilibrio"
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Parece que tira bastante para llegar a las elecciones, ya ahora está 1.350 el dólar
00:07
1.350
00:08
1.350 indicando que de seguir así llega al techo de la banda, no sé, en una semana
00:15
y ahí veremos el juego si el gobierno está dispuesto como, en realidad, creo hasta ahí lo autorizó el Fondo Monetario
00:21
que a 1.400 puede vender todo lo que quiera
00:24
Sí, ahí puede vender 1.400 y algo porque también ya pasó más de un mes y aumentó 1% por mes
00:32
pero bueno, ahora se produjo este exceso de liquidez y esta tendencia de la gente a querer comprar dólares
00:40
y el gobierno como no pudo absorber con las letras del tesoro todo lo que tenía
00:50
bueno, está buscando hacerlo a través de la tasa de interés de corto plazo que subió bastante
00:56
pero eso en principio traería como problema la actividad económica
01:01
además de generar problemas de costos o de traslado a los costos
01:07
el costo de vida, digamos, en esa empresa del consumidor
01:12
por ahora no se nota, te digo, porque nosotros venimos haciendo la tercera semana
01:18
del mes de julio en cuanto a precios
01:21
y realmente en la tercera semana bajó el precio promedio, un poquito
01:26
porque bajaron mucho todo lo que son verduras y eso
01:29
y el resto subió pero no tanto
01:32
ahora para la cuarta semana pensamos que va a haber un cierto aumento
01:37
y ahí terminaría en 1,9, o sea que no va a quedar tan mal para el gobierno
01:42
este número que podría salir
01:45
y con la actividad económica
01:47
también sacamos la cifra de junio
01:50
del IGA, Índice General de Actividad
01:52
que nos dio un aumento de 0,7 sobre el mes de mayo
01:58
o sea que también sigue creciendo
02:00
perdón, mejorando el mes anterior
02:04
porque el mes anterior había bajado sobre el mes anterior
02:06
o sea rompió la tendencia que se suponía que podía ser preocupante
02:11
o sea volvió a subir después de haber bajado respecto al mes anterior
02:15
tal cual
02:16
y las acciones también suben, en el Merval también las acciones suben
02:20
exacto, salvo el riesgo país que no varía mayormente
02:24
ese es el riesgo país que está arriba de 700
02:27
y se mantiene ahí arriba de 700
02:30
puede bajar un poquito, subir
02:32
pero se mantiene ahí
02:34
y eso hace que no aparezcan
02:37
los fondos de inversión
02:39
que podrían financiar mucho mejor
02:41
al gobierno, ¿no?
02:43
es un tema
02:44
que evidentemente no solo tiene importancia
02:47
por el nivel
02:48
sino que
02:49
los estatutos de algunos fondos
02:51
no permiten invertir
02:53
al que tiene un riesgo país
02:55
mayor a 400 puntos
02:57
pongámosle
02:58
entonces no llegamos a esos
03:00
a esas fuentes nosotros
03:02
hasta ahora
03:03
lo que sí llega a Uruguay, Brasil, Chile
03:06
llegan a esas fuentes
03:08
y Orlando
03:09
vamos a tratar de
03:11
de ayudar
03:12
ayudar
03:12
ayudarme a mí
03:14
ayudar a la audiencia
03:15
a tratar de traducir esto
03:17
a formas más comprensibles
03:19
para la economía cotidiana
03:20
a la gente
03:21
se podría decir que ese
03:22
exceso de liquidez
03:24
como dicen los economistas
03:25
es más o menos
03:26
que 25%
03:28
de las personas
03:29
que te prestaron plata
03:30
dijeron
03:31
no, no te creo más
03:32
devolverme la plata
03:33
y no te sigo prestando
03:35
y que entonces
03:37
se generó ese exceso
03:38
de liquidez
03:39
que en realidad
03:40
es una cantidad
03:40
de personas
03:41
que dejaron
03:42
de comprar los bonos
03:43
o sea
03:43
de prestarle al gobierno
03:45
¿por qué crees que
03:46
uno de cada cuatro
03:48
que le prestaba al gobierno
03:49
dejó de creerle
03:51
al gobierno
03:51
a pesar de la tasa
03:53
del 65%
03:54
bueno
03:56
a mí me parece que
03:57
el tema de la freni
03:59
que se eliminaron
04:00
cuando no hacía
04:01
mucha falta
04:02
provocó un ruido
04:04
muy grande
04:04
en el sistema
04:05
que tuvo que apelar
04:07
a los pases pasivos
04:08
y a otros experimentos
04:09
que ya no teníamos
04:10
o sea
04:12
me parece que fue
04:12
un mal momento
04:14
para elegir
04:15
sacarlo a eso
04:16
pero
04:17
evidentemente
04:18
era un problema
04:19
para un momento
04:20
posterior
04:21
de las elecciones
04:22
ellos decidieron
04:23
hacerlo ahora
04:24
y ahora
04:25
están arriesgando
04:26
bastante
04:27
subiendo la tasa
04:29
de interés
04:30
para tratar
04:31
de frenar
04:31
esa tendencia
04:32
pero es muy difícil
04:34
porque
04:34
tanto
04:35
el turismo
04:36
que sale
04:37
como los costos
04:39
de los precios
04:40
de los argentinos
04:41
son más caros
04:42
que en otros países
04:43
bastante más caros
04:45
así que
04:46
eso hace pensar
04:47
que el tipo
04:48
de cambio
04:49
debería ser
04:50
un poco más alto
04:51
cuánto
04:52
es difícil
04:53
estimarlo
04:54
nosotros estimamos
04:55
la paridad
04:56
teórica
04:57
de equilibrio
04:57
que da
04:58
1813
05:00
pesos por dólar
05:01
pero
05:02
para épocas
05:03
donde había
05:04
un tipo
05:05
de déficit
05:06
fiscal
05:06
muy grande
05:07
que el gasto
05:08
público
05:08
era muy elevado
05:09
estas son épocas
05:11
donde hay
05:11
superávit
05:12
fiscal
05:13
y el balance
05:14
del banco
05:14
central
05:14
está bastante bien
05:16
o sea que no
05:17
no son
05:17
una guía
05:18
para seguir
05:19
pero tampoco
05:20
es la guía
05:21
de los mil
05:23
a mil cuatrocientos
05:24
pesos
05:25
que pueda fluctuar
05:26
entre esos dos valores
05:27
entonces
05:28
déjame a ver
05:29
si yo lo traduzco
05:30
bien
05:30
ese uno
05:31
de cada cuatro
05:32
personas
05:33
que dijo
05:34
no te presto
05:35
más plata
05:36
gobierno
05:36
me llevo
05:36
los pesos
05:37
es porque cree
05:39
que dentro
05:41
de tres meses
05:42
después de las elecciones
05:43
el dólar
05:46
va a aumentar
05:47
más que
05:48
el 65%
05:50
de tasa
05:51
que obviamente
05:52
es anual
05:53
por lo tanto
05:54
en tres meses
05:56
no sé
05:56
sería un
05:58
cuarto de eso
05:59
sería veintipico por ciento
06:00
es decir
06:01
la gente que no está
06:02
prestando
06:03
el gobierno
06:04
es uno de cada cuatro
06:05
cree que el dólar
06:06
va a aumentar
06:07
25%
06:08
de una manera muy grosera
06:09
más
06:10
de lo que hoy está
06:11
es correcto
06:12
esta interpretación
06:13
o es una simplificación
06:14
equivocada
06:15
no es una simplificación
06:17
pero es correcta
06:19
o sea
06:20
es lo que espera
06:21
esa gente
06:22
y por eso
06:23
se les paga
06:23
tanta tasa de interés
06:25
para ver si se disuaden
06:27
de esa idea
06:27
o la siguen manteniendo
06:30
pero evidentemente
06:31
que eso
06:32
no va a quitar
06:33
la inflación
06:34
del 2026
06:36
que por más
06:37
que venga
06:37
ese ajuste
06:39
del tipo de cambio
06:40
digamos
06:40
después de octubre
06:41
evidentemente
06:43
todavía va a dar
06:43
10 o 12%
06:45
de inflación
06:46
o sea
06:46
no va a ser
06:47
una inflación
06:48
muy alta
06:49
más alta
06:50
que la internacional
06:51
sí
06:52
pero no mucho
06:52
más alta
06:53
y todos los meses
06:55
dará 0.9
06:56
1
06:57
o algo así
06:58
o sea
06:59
que vos lo que decís
07:00
es que va a ser
07:00
un exitoso
07:01
pass-through
07:03
porque
07:04
no va
07:05
ya este mismo
07:06
no está pasando
07:07
a la inflación
07:07
o está pasando
07:09
poco a la inflación
07:10
y vos crees que
07:11
el que habría
07:12
después de las elecciones
07:13
aunque fuera un 25%
07:15
por arriba
07:16
de eso
07:17
que nos volvemos a colocar
07:18
si el dólar
07:19
es 1400
07:20
y estamos en ese 25%
07:22
nos acercamos
07:23
a ese dólar tuyo
07:24
de equilibrio
07:25
de 1800
07:26
aún así
07:27
vos crees que
07:28
para 2026
07:29
la inflación
07:30
va a ser
07:31
entre un 10
07:32
y un 15% anual
07:34
exacto
07:35
va a ser muy bueno
07:37
si así fuera
07:37
sería muy bueno
07:38
para la Argentina
07:39
porque se lo vería
07:40
o para que sea así
07:41
porque
07:44
esas son los pronósticos
07:45
que sacamos del modelo
07:46
nos dan eso
07:47
a pesar del aumento
07:48
del tipo de cambio
07:50
en noviembre
07:50
y diciembre
07:51
que produce un poco
07:52
de inflación ahí
07:53
pero después
07:55
no produce
07:56
nuevas
07:56
inflaciones
07:57
otras cosas
07:58
o sea que
07:59
ya está bastante
08:00
todo llegado
08:02
a un punto de equilibrio
08:03
como para
08:03
ir manteniendo
08:05
una inflación
08:06
más baja
08:07
eso es lo que esperamos
08:09
Orlando
08:09
otro tema
08:11
que me parece
08:12
interesante
08:13
allí
08:14
analizar
08:15
es el tema
08:16
de la
08:17
cómo frena esto
08:18
la actividad económica
08:19
la recesión
08:20
es decir
08:21
si al 65%
08:23
de tasa
08:24
uno de cada cuatro
08:25
igual dijo
08:25
no voy a comprar
08:27
supongo que en agosto
08:28
donde
08:29
si no entiendo mal
08:31
se renueva
08:32
deuda
08:32
equivalente
08:33
al total
08:33
del circulante
08:34
de la Argentina
08:35
claro
08:36
perdón
08:37
al total
08:37
de la masa monetaria
08:38
si se volviera a repetir
08:40
que el 25%
08:41
de la gente
08:42
no
08:43
acepta
08:44
esas tasas
08:45
a lo mejor
08:46
aumentan la tasa
08:47
de 65
08:48
al 80
08:49
lo que fuera
08:49
me acuerdo
08:50
de Mario Blecher
08:51
presidente del Banco Central
08:53
en el 2002
08:54
cuando dijo
08:55
que había un punto
08:56
en que la codicia
08:57
vencía el miedo
08:58
yo no me acuerdo
08:59
subió las tasas
08:59
que yo al 1000%
09:00
yo no me acuerdo
09:01
cuánto era eso
09:02
o sea
09:02
hay algún punto
09:03
en que la codicia
09:04
vence al miedo
09:05
y cómo te imaginas
09:06
que va a ser la tasa
09:07
de interés
09:07
en ese momento
09:08
cuando haya que renovar
09:09
una base monetaria
09:11
yo creo que es un extremo
09:13
ya aumentó
09:14
la base monetaria
09:15
ahora
09:15
un poco
09:16
te ve que la absorbieron
09:18
pero aumentó
09:19
o sea
09:19
no es que está
09:20
con base monetaria
09:21
sola
09:21
tranquila
09:22
sino que está afectando
09:24
un poco
09:24
lo que es la teoría
09:26
de la inflación
09:27
según mi ley
09:28
que la inflación
09:29
es un fenómeno monetario
09:31
depende del gasto público
09:33
que cuando no se consigue
09:35
financiarlo con impuestos
09:36
o con deuda
09:37
se recurre al Banco Central
09:39
ahora ocurrió un poquito eso
09:41
que se recurrió al Banco Central
09:44
pero está tratando
09:46
de frenar
09:47
ese exceso
09:48
de liquidez
09:49
para que no
09:50
no tenga las repercusiones
09:52
que vos decís
09:52
pero evidentemente
09:54
que hay un riesgo grande
09:55
de que todo eso
09:56
vaya pasando
09:57
porque la gente
09:58
no confía
09:59
tampoco
10:00
está claro
10:02
el resultado
10:02
de las elecciones
10:03
por más que se cree
10:04
que va a ganar
10:05
mi ley
10:06
y en las elecciones
10:07
va a tener más
10:07
diputados y senadores
10:09
no se sabe
10:10
si eso va a cambiar
10:11
tanto
10:12
la situación
10:13
como para
10:14
que sea otro país
10:15
yo creo que no va a cambiar
10:16
tanto
10:17
o sea que
10:18
va a obtener
10:20
algún resultado
10:21
pero quizás
10:22
tenga que seguir
10:23
haciendo alianzas
10:24
con el PRO
10:26
con los radicales
10:27
o con algunos otros
10:28
de las provincias
10:29
el efecto
10:32
que puede tener
10:32
en la recesión
10:33
o sea
10:34
el crédito
10:35
en los privados
10:36
que obviamente
10:36
no aumenta
10:37
a ese nivel
10:38
pero si creo que
10:39
aumentó ya
10:39
7 puntos
10:40
el crédito
10:42
para los privados
10:43
o sea
10:43
de cualquier forma
10:44
se puede hacer
10:45
hasta
10:45
insustentable
10:46
a los privados
10:47
tomar crédito
10:48
para comprar algo
10:49
o para invertir
10:50
si
10:52
lo que pasa
10:52
es que en esas condiciones
10:53
con las elecciones
10:54
de frente
10:55
y con una tasa
10:56
de interés
10:56
de 65
10:57
evidentemente
10:59
que
10:59
a las inversores
11:01
les da miedo
11:01
invertir
11:02
como para jugársela
11:04
así
11:04
y entonces
11:06
puede venir
11:07
un poco
11:07
de recesión
11:08
de nuevo
11:08
es lo que calculamos
11:10
nosotros
11:10
que tenemos
11:12
una cifra menor
11:13
del producto
11:14
que el FMI
11:15
que tiene
11:17
5,5
11:18
para este año
11:19
y nosotros
11:20
llegamos a 4,7
11:22
con suerte
11:23
o sea
11:24
que afecta
11:25
un poco
11:25
la actividad
11:26
ya no va a crecer
11:27
tanto
11:28
la economía
11:29
en los meses
11:29
que viene
11:30
bueno
11:31
clarísimo
11:32
Orlando
11:33
si te parece
11:33
entonces
11:34
con un poco
11:34
humor
11:35
vamos tirando
11:35
te ponemos
11:36
esta música
11:37
vamos tirando
11:38
muchísimas gracias
11:39
hasta un próximo encuentro
11:40
un fuerte abrazo
11:41
hasta pronto
11:42
Jorge
11:42
gracias
11:43
acabamos de hablar
11:43
con el economista
11:44
Orlando Ferreres
11:45
gracias
11:47
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:40
|
Próximamente
Orlando Ferreres pronosticó qué va a pasar con el dólar el año que viene
El Cronista
hace 1 año
10:41
Nuevo cepo: los tres factores que impiden liberar totalmente al dólar según Ferreres
El Cronista
hace 7 semanas
3:36
Orlando Ferreres anticipó cuánto será inflación de abril
El Cronista
hace 7 meses
3:44
Ferreres sobre el cepo y cómo se debe salir
El Cronista
hace 1 año
0:43
Rappallini le puso precio de equilibrio al dólar
El Cronista
hace 2 semanas
2:27
Redrado destrozó la dolarización
El Cronista
hace 2 años
2:56
¿Es el piso? El tajante pronóstico de Fernando Marull sobre el dólar a $ 1200
El Cronista
hace 6 meses
2:05
Victoria Villarruel sobre su reunión con Patricia Bullrich
Big Bang News
hace 21 horas
1:29
Martín Cirio respaldó una parte de la reforma laboral de Milei
Big Bang News
hace 23 horas
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
hace 10 años
1:19
Milei monotributo
El Cronista
hace 18 horas
0:53
Reforma laboral: qué dijo el Gobierno sobre los empleados públicos
El Cronista
hace 1 día
0:35
Incendio en pleno microcentro
El Cronista
hace 2 días
4:52
Caputo explicó por qué no planea levantar las bandas pronto
El Cronista
hace 2 días
1:10
Caputo contra los que piden levantar las bandas del dólar: "No operaron nunca un mercado"
El Cronista
hace 2 días
14:28
Healt Innovators | Wellness corporativo
El Cronista
hace 3 días
14:24
Healt Innovators | Más allá del algoritmo
El Cronista
hace 3 días
16:06
Healt Innovators | Mano a Mano con Laura Maffei, Especialista en Endocrinología, Directora, Centro Médico Maffei e Investigación Clínica Aplicada
El Cronista
hace 3 días
14:51
Healt Innovators | Impulsando economía y bienestar
El Cronista
hace 3 días
13:41
Healt Innovators | Salud conectada
El Cronista
hace 3 días
12:37
Healt Innovators | Legado y futuro
El Cronista
hace 3 días
16:41
Health Innovators | Fertilidad
El Cronista
hace 3 días
20:06
Health Innovators | Investigación e innovación en salud
El Cronista
hace 3 días
14:31
Health Innovators | Estética y autocuidado
El Cronista
hace 3 días
19:08
Health Innovators | Mano a Mano con José De All, Presidente, Medicus y Vicepresidente y Director Ejecutivo, Sanatorio Otamendi
El Cronista
hace 3 días
Sé la primera persona en añadir un comentario