Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Múltiples marchas en Perú exigen justicia y cárcel para quienes perdieron la vida durante la gestión de Boluarte, mientras que la mandataria busca victimizarse por el asesinato de cientos de personas durante su gobierno acusando una conspiración. Analizamos el tema con nuestro invitado Gustavo Espinoza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, el mensaje en realidad no ha dicho nada. Los peruanos no esperábamos nada del mensaje presidencial. Ha sido un mensaje agresivo o violento, sobre todo en la parte inicial.
00:11Ha sido un mensaje yoísta. Se ha dedicado a lanzar loas para ella misma. Se cuentan en más de 60 giros idiomáticos donde se ha exaltado su propia personalidad y se ha, digamos, agradecido a sí misma por el hecho de estar presente en la vida nacional.
00:35Y, por supuesto, se ha atacado violentamente a la oposición política a la que se le ha adjudicado por lo menos el título de traición a la patria por haber levantado una bandera de rechazo a la imposición que significó el 7 de diciembre del año 22 el gobierno de Ina Boluart.
00:59No ha habido una presentación de un plan de trabajo ni un programa de lucha para atender las demandas fundamentales.
01:08Como se sabe, las demandas fundamentales en el Perú están vinculadas a la inseguridad ciudadana, a la crisis económica y sus efectos, a la desocupación creciente en el país, a la informalidad en el empleo, a la falta de puestos de trabajo.
01:27En relación a todos estos temas no ha habido ninguna propuesta ni siquiera se ha referido a esos temas a los cuales había aludido en el mensaje del año pasado con promesas que no ha cumplido.
01:42En este caso no se ha referido ni a los problemas ni a las promesas que no ha cumplido, de tal manera que simplemente ha generado un vacío muy grande en relación a estos asuntos que son los más apremiantes para la vida nacional.
01:59Lo que ha hecho es un recuento de supuestas o de presuntas obras materiales, como que inauguró una posta acá, inauguró un colegio allá, inauguró una pista o una carretera un poco más allá o una avenida en una determinada localidad o un centro de cualquier naturaleza en cualquier poblado.
02:25Pero en realidad estas inauguración han tenido que ver con proyectos que se han estado impulsando desde antes y que fueron abandonados en el gobierno de Dina Boluarte, pero que han sido llevados a la práctica finalmente por iniciativa en unos casos de los gobiernos regionales y en otros casos por demandas de la población,
02:48que finalmente han sido formalmente inaugurados por el gobierno de Dina Boluarte sin que haya tenido ninguna participación real y efectiva en la concreción de estos proyectos.
03:01En realidad, cuando se consulta a los peruanos su opinión sobre Dina Boluarte, nos encontramos con que solamente el 2.9% de los peruanos apoya la gestión de Dina Boluarte y el 98.1% la rechaza.
03:21Y cuando se trata de establecer la capacidad que pudiera tener la mandataria para ejercer la conducción del país, el 53% dice encontrarla absolutamente incapaz.
03:35Y por lo menos hay un 46% que dice que es bastante incapaz, con lo cual solamente hay un 3% de gente que la considera medianamente incapaz en condiciones de ejercer la presidencia.
03:52Y cuando se le plantea hasta cuándo debe ser presidente, más del 80% de los peruanos dice que ya debe dejar el mando ahora mismo.
04:03Es decir, que no debe llegar al 2026 como ella se ha propuesto.
04:09En realidad, que ella llegue al 2026 no va a depender de ella misma, va a depender de dos factores.
04:15Uno, del apoyo que cuente o que tenga de las Fuerzas Armadas y dos, del respaldo que encuentre en la mesa directiva del Congreso.
04:26En lo primero, este apoyo de las Fuerzas Armadas es un apoyo comprado.
04:32Acaba de disponer una gruesa partida para comprar aviones para la Fuerza Aérea.
04:38Acaba de disponer una partida de 300 millones de dólares para comprar armas a Israel, a pesar del genocidio que está cometiendo el gobierno de Netanyahu.
04:51El gobierno peruano es uno de los pocos países de América del Sur que le compra armas al régimen de Israel, con lo cual nutre las arcas fiscales del régimen de Israel.
05:02Y estas armas son armas para la represión, son fusiles y armas de uso interno para, entre comillas, mantener el orden público.
05:13Hay que decir que el apoyo de las Fuerzas Armadas se nutre porque se ha dictado una nueva disposición que ordena el aumento salarial para los altos mandos militares.
05:26Y además a los altos mandos militares se les está otorgando beneficios materiales que antes no tenían, como automóviles de alta marca, de alta alcurnia, que no poseían, que son vehículos de lujo y que contrastan absolutamente con la incapacidad operativa que tiene la policía para operar en el país por falta de recursos reales.
05:52Entonces, la situación de la institución armada es muy precaria.
05:57Y en cuanto a la mesa directiva del Congreso, es una mesa directiva absolutamente descalificada.
06:04Hay quienes dicen, y no sin razón, que en el Congreso no se eligió una mesa directiva, sino una mesa delictiva,
06:11porque efectivamente sus integrantes están prácticamente procesados por diversos delitos, delitos que ameritan una prisión efectiva, porque son delitos de alta significación.
06:27Bueno, hay que ver cómo avanzan esos delitos y en qué medida sus autores gozan de la impunidad de la cual gozan los actuales funcionarios del gobierno
06:40que se prestan a organizar las cosas de tal modo que no les cae ninguna sanción de ninguna naturaleza.
06:48En realidad, el gobierno está totalmente desacreditado y descalificado.
06:52Y ayer se ha manifestado eso, porque fíjese usted, es increíble.
06:58La presidenta tenía que caminar 100 metros de Palacio de Gobierno a la Catedral, 100 metros.
07:04Y para que camine 100 metros, la policía ha tenido que cercar todo el centro histórico de Lima,
07:12prácticamente a una distancia de unos 15 kilómetros, para impedir que ingrese una persona en ese lapso, en ese territorio.
07:25Gustavo.
07:25Porque temían cualquier protesta.
07:29Nada, lo que genera es complicidad.
07:32Acá se trata, en primer lugar, del apoyo de la Embajada Norteamericana y del gobierno de los Estados Unidos.
07:38El gobierno norteamericano sabe perfectamente que donde haya elecciones en el Perú va a ganar la oposición.
07:45Y para ellos eso es abrir una caja de Pandora.
07:49No saben qué es lo que va a ocurrir.
07:52Prefieren que se mantenga Dina Boluarte el mayor tiempo posible,
07:56mientras ellos buscan preparar una sucesión más o menos acomodada y arreglada.
08:03El segundo respaldo es el respaldo institucional del alto mando castrense,
08:10del empresariado, de la prensa grande y del Congreso de la República,
08:14que son los cuatro elementos que constituyen la base material del régimen.
08:20Y el tercer elemento, el tercer factor, es la impunidad de la que hace gala la propia mandataria,
08:30que tiene recursos, porque el país tiene recursos.
08:33Hay una situación económica más o menos alta por los altos precios de los minerales en el mercado mundial.
08:41Y hace dispendio de esos recursos, beneficiando a los núcleos cercanos al poder,
08:49es decir, a las empresas mineras, es decir, a los círculos militares,
08:54a los mandos castrenses, a la policía y a los medios de comunicación adictos a su régimen.
09:02Entonces, mantiene una cierta, digamos, compra de adhesiones,
09:09que es la que le permite mantener una determinada posibilidad de sustentación en la estructura del poder.
09:19Pero realmente no tiene ningún respaldo.
09:21Y porque no lo tiene, recurre a similes que son absurdos.
09:26Por ejemplo, ayer dijo que ella había evitado que el Perú pase a ser un gobierno fallido,
09:35un país fallido, como Cuba, Venezuela y Bolivia.
09:40Como si dependiera de ella que el Perú fuera Cuba, Venezuela o Bolivia.
09:47Ojalá el Perú fuera como Cuba, Venezuela o Bolivia,
09:49donde hay un gobierno que defiende los intereses nacionales
09:55y donde se atienden los requerimientos de la ciudadanía.
10:00En este país no se atienden ni los intereses del país ni los intereses de la ciudadanía.

Recomendada