- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Perú está enfrentando una fuerte crisis política.
00:18Seis presidentes en 10 años, corrupción, narcotráfico, inseguridad, todo ello al orden del día.
00:23Pero, ¿qué desnuda la caída de Dina Boluarte en medio de los intereses políticos internos y geopolíticos en la región?
00:30Vamos a analizar hoy en el mapa todos estos escenarios. Así iniciamos.
00:39Por esta razón, vamos a revisar algunos datos claves.
00:43Vamos a desplegar nuestro mapa para poder entender qué ha pasado dentro de las cuatro mociones planteadas en el Congreso
00:49y cómo se ha votado por la caída de Dina Boluarte.
00:53Vamos a identificar en nuestro mapamundi al Perú con los colores de su bandera, la República del Perú.
01:03Hay que decir que el Pleno del Congreso ha declarado la vacancia de la presidenta de la República Dina Boluarte,
01:08quien ocupaba el cargo desde diciembre del año 2022, lo que muchos le habían denominado la presidenta designada.
01:14La votación alcanzó 122 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra, superando los 87 votos requeridos según reglamento,
01:25tras las cuatro mociones planteadas por diversas bancadas parlamentarias que sustentaron la medida en presuntos actos de corrupción,
01:32abandono de cargo, uso irregular de viajes oficiales, incapacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana
01:37y supuestas intervenciones estéticas realizadas durante el ejercicio de sus funciones.
01:42Boluarte se negó a asistir al Congreso luego de que su abogado, Juan Carlos Portugal,
01:47cuestionase el proceso parlamentario, alegando que el plazo de preparación de la defensa
01:51no cumplía supuestamente con las exigencias mínimas y esenciales,
01:56un hecho que fue interpretado por varios legisladores como una falta de respeto al Parlamento
02:00y otros que explicaban que ya había agotado su derecho a la defensa.
02:05En consecuencia, como lo establece la propia legislación de ese país,
02:08prestó juramento el presidente del Congreso, José Geri, ahí lo tienen al lado izquierdo de la pantalla,
02:13que va a permanecer al frente del país hasta el 26 de julio del 2026,
02:18tomando en cuenta además que ya hay convocatoria a elecciones presidenciales en esta nación suramericana,
02:24por ello José Geri es el presidente transitorio del Perú.
02:29Sumemos datos para hablar de esta crisis política que atraviesa el Perú.
02:35Revisemos datos de estos seis presidentes que han dejado el cargo, ya sea destituidos, vacados,
02:42renunciaron durante los últimos 10 años.
02:45Desde el año 2016, la nación peruana ha estado inmersa en distintas disputas de poder,
02:50ocasionando una crisis institucional, llevando a la renuncia o destitución de estos mandatarios.
02:55En nuestro mapa les mostramos el caso de Pedro Pablo Koszynski, que ejerció durante un año y 235 días,
03:01entre las gestiones 2016 y 2018.
03:04Presentó su renuncia tras el pedido de vacancia por incapacidad moral
03:08y los escándalos que aquejaban a su gestión por hechos de corrupción.
03:12Martín Vizcarra, gestión 2018-2020, en periodo de dos años y 231 días,
03:19fue destituido tras haberse comprobado la incapacidad moral tras acusaciones de soborno.
03:24Posteriormente asumió Manuel Merino de Lama en un periodo de cinco días durante el 10 al 15 de noviembre del año 2020,
03:31quien luego también renunció tras una intensa jornada de protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos,
03:36lo que llevó a Francisco Sagasti a asumir como presidente interino en un periodo de 252 días durante los años 2020-2021.
03:44Seguido de ello, en esa misma gestión se realizaron elecciones, donde resultó electo Pedro Castillo.
03:49Sin embargo, el 2022 fue destituido, acumulando un año y 132 días,
03:54lo que muchos señalan que fue un golpe de Estado contra el entonces presidente del Perú.
04:00Tras la votación de una vacancia inmediata, luego de que intentara disolver el Parlamento
04:04y anunciara un gobierno de excepción, tras un intento de golpe parlamentario
04:08con una destitución ahora flagrante de Dina Boloarte, también por incapacidad moral para gobernar
04:15y una crisis multisectorial que aqueja a esta nación, en medio también hay que decir,
04:20de intereses geopolíticos de potencias como Estados Unidos.
04:23Analicemos estos escenarios con nuestros invitados.
04:26Nos acompaña en directo desde el Perú Martín Guerra, escritor y docente también universitario.
04:44Martín, qué placer tenerte en el MAPA. Gracias por tu tiempo para Telesur. Bienvenida.
04:50Saludos. Qué gusto estar con ustedes nuevamente.
04:52El inicio de lo que ha llevado a esta vacancia, porque estamos hablando que si bien las cuatro mociones
05:00fueron planteadas por partidos no directamente alineados con la política de Dina Boloarte,
05:05pero recibió el respaldo de quienes incluso habían permeado con impunidad
05:10los hechos más luctuosos para el Perú, cuando hablamos de momentos de represión
05:14en distintas provincias del país que también dejó muertos.
05:17¿Qué representa este revés, si puede ser calificado así, político para una presidenta
05:23designada en medio de todos estos intereses internos?
05:26Empecemos por allí.
05:29Sí, lo impresionante de lo que ha ocurrido los últimos días en nuestro país
05:33y el balance inicial que se puede hacer es que todas las fuerzas que estaban al interior
05:38del Congreso, en gran mayoría, un Congreso que la población observa como un Congreso
05:43dictatorial, como un Congreso que gobierna para las ciudades, y un Congreso que no hizo
05:49absolutamente nada por elucidar quienes fueron los responsables de las matanzas de diciembre
05:54de 2022 e inicio de 2023, y un Congreso además que evacuó ilegalmente al presidente Pedro
06:00Castillo, porque recordemos que no tuvieron los votos necesarios para hacerlo, ni se hizo
06:04el proceso adecuado.
06:05Ese Congreso de pronto descubre que la presidenta Boloarte es una presidenta ineficaz, es una presidenta
06:10corrupta, es una presidenta que merece ser vacada.
06:14El análisis no debe comenzar desde la presentación de las cuatro mociones de vacancia, sino de
06:20lo que venía ocurriendo las semanas anteriores.
06:23La criminalidad había crecido a niveles impresionantes, era un desgobierno absoluto.
06:30La crisis económica, la cantidad de desempleo y empleo precario que se profundizaba en el
06:36país y que arrojaba a las familias más vulnerables a la pobreza extrema, hizo que las marchas
06:40de protesta comenzaran a cada vez más robustecerse, y eso tiene mucho que ver con otras protestas
06:46que había en el mundo, donde los jóvenes estaban tomando la vanguardia.
06:50Nuestro país es complejo, no digo que otros países no lo sean, pero aquí hay un divorcio
06:54entre la capital Lima y el resto del país que ha estado, en mayor o menor medida, desde
06:59el golpe de estado de Boloarte, en jornadas de protesta y lucha.
07:02Ese divorcio parecía que comenzaba a, digamos, desaparecer a partir de las jornadas de lucha
07:08de los jóvenes.
07:09Entonces, creemos que el Congreso, los líderes del Congreso que coordinan con las oligarquías,
07:15que dependen en gran parte de las oligarquías y que han hecho leyes a medida, no solamente
07:19de los ricos de siempre, sino de las mafias organizadas, vieron que estas jornadas de lucha
07:26podían terminar en la expulsión de Boloarte por las malas, digamos.
07:30Entonces, lo que han hecho es crear un plan, desde el punto de vista de ellos, muy inteligente
07:35para frenar las jornadas de lucha.
07:37Hoy día tenemos una marcha, una movilización convocada que ha sido preparada por nuestro
07:42pueblo con mucho esfuerzo, han venido de varias partes del Perú y en Lima también se ha desarrollado
07:48un nivel de organización más alto que en otros momentos de lucha.
07:52Entonces, ellos veían esto con preocupación y se han adelantado.
07:54Es impresionante que todo el Congreso haya votado en unidad por la vacancia de la señora,
07:59que se hayan presentado cuatro mociones y que se haya elegido de la mesa del Congreso
08:04a Juan Cicitario, que fue por suerte para él elegido también presidente del Congreso
08:09los meses pasados.
08:10Entonces, el señor Geri, que tiene 38 años, lo están presentando como una especie de Nayib
08:15Bukele.
08:16Ha copiado el discurso, habla como Nayib Bukele, dice las mismas cosas que Nayib Bukele.
08:20Y la misma noche que juramentó, se fue a visitar las cárceles.
08:23La idea es que va a contribuir con frenar la criminalidad.
08:27La pregunta es, ¿cómo el presidente de un Congreso, que ahora es presidente de la República
08:32de un gobierno de facto, va a luchar contra la criminalidad con leyes que favorecen la
08:36criminalidad que él mismo ayudó a aprobar?
08:41Entonces, la población piensa y siente que el señor Geri es una continuidad del régimen
08:46de Boluarte, que es un régimen de facto.
08:48Y esto, además, tomando en cuenta esa balanza que tan interesante nos presenta Martín,
08:53de ese descontento social que venía siendo arrastrado durante años, no solamente durante
08:58el gobierno de Dinago Loarte, sino de los otros seis presidentes que también dimitieron,
09:02renunciaron, y todos ellos apuntados también a un factor en común, la corrupción que aqueja
09:08también a esa nación suramericana.
09:10Sumamos al análisis a Romain Nibus, periodista y sociólogo.
09:13Romain, qué gusto tenerte en el mapa, gracias por tu tiempo para Telesur.
09:16Y te pregunto de manera inmediata, ¿qué otro interés se desnuda en la caída de Dinago
09:20Loarte?
09:21Porque estamos hablando, por ejemplo, de Fuerza Popular, el fujimorismo, que desde un principio
09:26le daba un espaldarazo a la gestión de la presidenta designada en el Perú.
09:30Pero resulta que a último momento decide también apoyar su vacancia.
09:34¿Tiene algo que ver o relación con el desarrollo de las elecciones que se avecinan en ese país?
09:40¿Cómo leerlo?
09:43Sí, muchas gracias por la invitación.
09:45Lo que ocurría desde el 7 de diciembre de 2022, después del golpe de Estado contra Pedro
09:52Castillo, designó, el Congreso designó a una persona que no tenía partido, no tenía respaldo
09:59popular, no tenía alguien que les sostenga, no tenía apoyo del sector empresarial, etc.
10:08Entonces era una situación perfecta para que las bancadas que habían perdido las elecciones
10:14podían chantajearla y extorsionarla incluso.
10:19Me explico, las bancadas del fujimorismo y de la ultraderecha neoliberal en Perú imponían
10:25leyes, imponían prebandas, imponían ministerios a una persona a cambio de mantenerla en el poder.
10:33Porque si ella estaba vacada, lo que seguía era seguramente un juicio penal por su responsabilidad
10:41en los asesinatos durante el estallido o sus múltiples casos de corrupción.
10:46Y así, durante tres años se mantuvo un pacto mafioso que mantenía a esta señora en el poder
10:54y las bancadas del parlamento de ultraderecha podían hacer pasar lo que ellos querían.
11:01Obviamente eso era una situación de desgobierno, de ingobernanza, porque los ministros colocados
11:09por las bancadas no tenían que rendirle cuenta a la presidenta, sino a las bancadas que los
11:15habían puesto en el poder.
11:17Un propio Estado fallido.
11:19¿Qué ha cambiado?
11:21Una contradicción interna en este modelo es que este desgobierno, este Estado fallido
11:27hizo explotar la inseguridad, las extorsiones, el crimen organizado, la economía está muy
11:36mal y la gente lo sabía, lo que llevó a Tiena Boluarte a tener desde hace más de un año
11:41una popularidad que oscilaba entre el 0 y el 2%, es decir, en margen de error.
11:48Incluso la encuestadora Ipso sacó una medida, un sondeo donde ella aparece con 0%.
11:57Ningún peruano la apoyaba, era la persona más odiada de la historia del Perú y eso
12:04representaba un lastre para los partidos que lo habían apoyado y que la habían blindado
12:11durante siete moción de vacancia, representaba un lastre para las próximas elecciones, porque
12:17ellos no podían pedir el voto de los electores cuando habían apoyado hasta una persona que
12:27tenía el 0% de apoyo.
12:30Entonces, ellos la sacrificaron para intentar durante los meses que quedan hacerse pasar
12:36por oposición a este nefasto gobierno.
12:40Una estrategia política, entonces, la que desnuda también Romain Migus, que forma parte
12:45de lo que ha sucedido y lo que sucede en el Perú.
12:48Vamos a revisar si son las únicas placas tectónicas que se mueven dentro de la política
12:52interna y cómo impacta en la política exterior y los intereses geopolíticos.
12:57Lo hacemos al regreso de la pausa.
12:59Le pedimos a Martín y a Romain que se mantengan en línea con nosotros y a usted también.
13:03No sin antes revisar nuestra escala.
13:10¡Gracias!
13:40La Corte está defendiendo el derecho a la protesta pacífica, pero también exhorta
13:52tanto a los manifestantes a ejercerlo sin violencia como a las autoridades a garantizarlo dentro
13:57del marco legal.
13:58Finalmente, invocan a mantener una vocación de diálogo y respeto mutuo, rechazando toda
14:03forma de autoritarismo y reafirmando su compromiso con los valores democráticos y el bien común.
14:08Aquí hay una alerta clave en este comunicado que se lee entre párrafos y dice, si no se
14:12toman en cuenta todas estas medidas, tenemos el riesgo de ingresar en una ruptura del orden
14:18constitucional.
14:19¿Qué avisora el Poder Judicial cuando además uno de sus integrantes hoy forma parte del
14:25gabinete del presidente transitorio del Perú?
14:29Lo vamos a analizar al volver.
14:38Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
15:00El presidente interino del Perú, José Geri, ha designado su nuevo gabinete de gobierno
15:05que estará encabezado por el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez
15:09Miranda.
15:10¿Quién es Ernesto Álvarez Miranda?
15:12El expresidente del Tribunal Constitucional.
15:14El jurista Ernesto Álvarez Miranda y otros 16 ministros forman parte de este gabinete.
15:19Conformado, cuatro de ellos son mujeres.
15:23Lo vemos en la fotografía.
15:24Hay que decir que durante la ceremonia que se hace desarrollado en el Palacio de Gobierno
15:29en el Perú, Geri, comprometía a los integrantes de su gabinete de transición y reconciliación
15:34nacional.
15:34Ese nombre le ha puesto a cumplir con la formalidad de las labores correspondientes y uno de los
15:39principales compromisos, dijo, estará enfocada en la guerra contra la delincuencia y articular
15:45las acciones inmediatas para hacerle frente a la severa crisis de seguridad ciudadana que
15:49golpea a la nación andena.
15:54Martín, analicemos este escenario para poder profundizar los intereses geopolíticos que
16:02marca sin lugar a dudas el Perú hoy en día.
16:05Le restan meses para ir a unas elecciones generales, pero tendría tiempo para profundizar
16:11las relaciones que ha mantenido, por ejemplo, con Estados Unidos.
16:15La presencia de militares estadounidenses bajo el justificativo de garantizar la seguridad
16:20en esa nación que además sigue permeando con cuantiosas cantidades de narcotráfico.
16:28La alianza también donde las propias organizaciones multilaterales como la ONU y sus informes dan cuenta
16:34que el 87% de la droga sale por el Pacífico.
16:38¿Qué nos dices sobre este plan estratégico que ya visorabas en la primera parte?
16:43Una mirada al estilo Bukele del Salvador para tratar de reimplementar en el Perú.
16:49¿Qué significa en lectura geopolítica?
16:51Es tal cual como señalas, el plan de las oligarquías y la representación actual que
17:04tienen con el señor Geri es obviamente que sigan gobernando quienes no fueron elegidos
17:09en 2021 con un discurso, por supuesto, fariseo en defensa de la democracia, la democracia que
17:16ellos defienden, que es la democracia de la mediocracia, la democracia de la dictadura
17:21congresal, el control del Poder Judicial del cual hablabas en la primera parte, que está
17:26impidiendo cualquier juicio correcto a los verdaderos delincuentes de las mafias que están
17:31instaladas en los poderes del Estado, pero por el contrario, sí se juzga, se apresa preventivamente
17:38que es la modalidad a los dirigentes populares, entre ellos el presidente Pedro Castillo, por
17:43ejemplo, cuya libertad pues cada día se ve más oscura. Entonces, frente a esto, recordemos
17:49que el actual ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de facto elegido por el señor
17:53Geri para el gabinete que él ha llamado de Reconciliación Nacional, es un gabinete que
18:00en realidad no es Reconciliación Nacional, permíteme brevemente decir quiénes lo conforman.
18:04Casi todos los tecnócratas de ese gabinete vienen de haber trabajado directa o indirectamente
18:10en el gobierno de Boluarte y otros son de partidos que no fueron elegidos como por ejemplo
18:15personas filoapristas que han pertenecido o están en el partido aprista o también del
18:21Partido Popular Cristiano, que es el partido que es, digamos, el característico de las
18:26oligarquías desde finales del siglo XX. Entonces, estos son los personajes que han sido rescatados
18:32de la nada, ex miembros del Tribunal Constitucional, como el presidente del Consejo de Ministros, que
18:36además han lanzado desde ayer una campaña macartista contra las movilizaciones de protesta,
18:41señalando que quienes protestan son terroristas, son organizaciones subversivas y que les va
18:45a caer todo el peso de la ley. Aprovecho ahí también para pedir a Telesur que esté como
18:49prensa libre vigilantes de la movilización del día de hoy, porque ellos pueden culpabilizar
18:55al pueblo y tratar de señalar cualquier cosa entre este macartismo que se vive ya desde hace
19:00mucho tiempo. El ministro de Relaciones Exteriores, nombrado, como decía, ha sido embajador en los
19:06Estados Unidos. Entonces, ahí hay una relación interesante desde la perspectiva de ellos de
19:11continuar con el programa que instaló aquí el embajador norteamericano durante el golpe del
19:18presidente Pedro Castillo, no solamente de penetración de ideas y de control económico,
19:23sino también de las famosas bases militares, que es el plan que hay que siempre señalar,
19:27ellos insisten en desarrollar en el Perú. A través de intercambios de ejercicios militares,
19:33van cada día más apareciendo estos, digamos, planes de cooperación militar, que es colonialismo,
19:41pero además también nos indican dónde debemos comprar las armas, que es la penetración de la
19:45OTAN. Sobre eso sería bueno conversar un día en extenso, porque el Perú, al igual que otros
19:50países que coordinan con los Estados Unidos, por decirlo de alguna manera, compran su armamento a
19:56partir de las recomendaciones de la OTAN, lo cual significa un paulatino ingreso a esta
20:02asociación colonialista, imperialista en el planeta, y obviamente militarista. Otro tema importante en esta
20:09relación geopolítica es que el Perú continúa en el eje de lo que serían los países latinoamericanos,
20:17que, bueno, ascriben al pensamiento imperialista y neocolonial del gobierno norteamericano, y por eso es
20:25que nos presentan esta figura del Bukele como el que soluciona los problemas de criminalidad. Hay que
20:31decirles a quienes nos escuchan que el gobierno de Bukele merece también una evaluación profunda,
20:37porque lo que se hace ahí es la privatización paulatina, progresiva, del servicio carcelario,
20:43y la explotación de los presos como trabajadores no asalariados. Ahí se genera una pluvalía que
20:50enriquece a un sector de las oligarquías locales de los países y probablemente esto se pueda realizar
20:56también en nuestro país, aunque creemos que es tan ineficiente el gobierno dictatorial que
21:02inclusive esa imitación, entre comillas, de Bukele puede ser solamente un show para frenar a
21:10nuestro pueblo, que está pues harto de esta incertidumbre de que gobiernen quienes no fueron
21:17elegidos y que la situación económica cada día sea más triste y laboral también, ¿no?
21:22Vivimos una situación laboral muy crítica, el Perú no genera puestos de trabajo, no tiene
21:26industrias, entonces ante todo este caos los administradores de la miseria pretenden perpetuarse
21:32usando el poder de los medios de comunicación para vendernos la idea de un presidente joven y
21:36efectivo, que es el presidente que contribuyó al golpe de estado de la señora Boluarte porque
21:42forma parte de todo ese eje político que controla el Congreso de la República.
21:48Así se mueven las placas también tectónicas en tema geopolítico. Gracias Martín. Vamos a sumar
21:53también nuestra leyenda para visorar este otro escenario que tiene que ver con los intereses
21:58geopolíticos de Estados Unidos y en la ecuación China.
22:11Hace meses atrás, en plena inauguración del puerto de Chancay, una de las inversiones más
22:15grandes que realizaba el gigante asiático en esa nación suramericana, la expresidenta hoy del
22:21Perú, en ese entonces presidenta del país, sentenciaba esto. Lo colocamos en la pantalla
22:26del mapa. Sé que a muchas y sobre todo al presidente Trump decía, no le ha gustado que
22:31inauguremos el puerto de Chancay. Lo dijo de manera pública y abierta durante esta inauguración
22:36en presencia del presidente Xi Jinping.
22:46Romay, este aspecto marca también el interés de Estados Unidos de contrarrestar la influencia
22:51del gigante asiático en nuestra región de América Latina y el Caribe. No es un dato
22:55menor y no estamos blanqueando la gestión de Dina Boluarte. ¿Qué representa este movimiento?
23:02Bueno, no sé si el extracto de lo que dijo Boluarte en margen de la asamblea general de
23:09la ONU. Ella dijo literalmente, nosotros somos un continente y el que tiene que liderar en
23:16este continente son Estados Unidos porque es el país del primer mundo en la región. O
23:21sea, un nivel de sumisión, de validación de la doctrina Monroe terrible, ¿no? Y eso
23:29finalmente la pobre Boluarte, que no piensa más geopolíticamente, se hizo el eco de lo
23:38lo que piensa la élite política peruana, ¿no? Yo recuerdo que Perú es un país ocupado
23:44militarmente, es un país que no es soberano. Las grandes decisiones en los territorios que
23:53controlan, porque 40% del país es concesionado mayoritariamente a empresas extranjeras, grandes
24:01empresas, incluso públicas, controlan los sectores estratégicos, como es el caso de la
24:07energía, la minería, las telecomunicaciones, etc. Perú no es un país soberano y en eso
24:16obviamente Estados Unidos tiene mucho peso. Pero Estados Unidos no invierte en América
24:24Latina, hace mucho tiempo que no ha invertido. China sí, y en Perú China ha realizado muchas
24:31inversiones, grandes inversiones, en el sector minero, en el sector de la energía, particularmente
24:38la energía eléctrica. Date cuenta que la producción, el transporte y la comercialización
24:46de la energía eléctrica de toda la región de Lima, 12 millones de habitantes, 33% de
24:55los habitantes de Perú, pertenece al Estado chino. O sea, ningún país del mundo deja
25:03en una potencia extranjera, si se llame China, Estados Unidos o cualquier otra, el manejo de
25:08la energía de su región capital. Es el caso en Perú. Y el puerto de Chancay, obviamente.
25:15Con la presidencia de Heri, es una presidencia, como lo dijiste, transitoria y eso no debería
25:21haber muchos cambios, ¿no? Porque quedan seis meses y se va a enfocar a hacer show mediático
25:30para mostrar que el Estado intenta hacer algo en contra del crimen organizado. En seis meses
25:38no va a cambiar muchas cosas. Y su gran meta es la organización de las elecciones. Entonces,
25:44no va a hacer un giro a 180 grados en la política exterior de Perú. Aunque su conseller ha sido
25:54embajador en Estados Unidos y tiene buenas relaciones con Estados Unidos, pero como toda
26:02la clase política peruana. Entonces, no va a haber grandes cambios. Pero, efectivamente,
26:08lo que se juega en Perú, particularmente con el puerto de Chancay, porque no solamente
26:14es para Perú, el puerto de Chancay es un hub portuario para todos los puertos suramericanos
26:21de la costa pacífica. El puerto de Chancay une el puerto de Barranquilla, de Barranquilla,
26:29no, de, perdón, de Buenaventura en Colombia, los puertos ecuatorianos, el puerto de Iquique,
26:36el puerto de San Antonio, los puertos chilenos, todos estos puertos llegan a Chancay para cruzar
26:42el océano pacífico con cinco o seis días más rápido que las rutas normales que pasan
26:49por Manzanillos en México o Long Beach en Estados Unidos. Entonces, efectivamente,
26:56el puerto de Chancay va a ser una cosa que el próximo presidente de Perú tendrá que
27:04resolver en su relación con Estados Unidos.
27:06Y seguramente nos hará de la mejor condición en vista de la imposición que marca y alineamiento
27:11que tiene también de sometimiento con los Estados Unidos. Así se mueven la región de
27:14América Latina y el Caribe tratando de reponer su hegemonía. Gracias, Migus, gracias a Martín
27:19por acompañarnos con sus análisis valiosos hoy en El Mapa. Finalizamos el programa y lo
27:23seguimos revisando nuestros vectores de manera rápida.
27:36Nuestro radar en El Mapa nos refleja las tres claves sobre este tema. Perú, crisis política.
27:41Uno, estrategia. Los intereses internos han primado en la destitución de la presidenta
27:45del Perú y no por su gestión ni porque haya sido buena. Ha sido bastante mala. Hay demasiados
27:52sustentos dentro de las mociones que avalaron la vacancia de Diná Boloarte. Pero el interés
27:56político y de poder en las nuevas elecciones ha sido también otra de las claves para este
28:00panorama. Bancadas como Alianza Popular del Fujimorismo que desde el primer día e incluso
28:04en los momentos de represión más duros cobraron la vida de varios peruanos. Estuvo blanqueando
28:10durante todo este tiempo las ilegalidades y crímenes de Estado.
28:14Dos, nuevo gobierno. La línea de gobierno no va a cambiar del presidente transitorio,
28:19Jerry, comparte los mismos lineamientos de las élites peruanas. Extractivismo,
28:24sometimiento a potencias como Estados Unidos. Nada cambiará para un Perú, un país sumido
28:29en una crisis multisectorial donde la inseguridad y el narcotráfico han crecido. Y esto responde
28:33también a la presencia de fuerzas militares estadounidenses pasando por encima de la soberanía
28:38nacional y de las propias leyes internas del Perú.
28:41Tres, China. En este terremoto político que ha derivado en esta crisis política, el Perú
28:45ya se vaticina en estos 10 años con seis presidentes, muchos sin poder cumplir su mandato.
28:50Pero el gigante asiático había desarrollado, digo, con propiedad de inversiones millonarias,
28:55como el puerto de Chancay, que incomoda al inclino de la Casa Blanca y su entorno más cercano.
28:59Esto demuestra que Dina Boluarte era solo una aliada condicional mientras le servía a sus
29:04intereses y ya ha dejado de hacerlo.
29:07Soy Paula Pérez y nos vemos en la siguiente edición del mapa.
Recomendada
24:09
|
Próximamente
25:43
58:59
6:06
2:40
9:02
21:00
6:20
3:26
10:01
Sé la primera persona en añadir un comentario