Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cuba resguarda uno de los cementerios más antiguos del continente
teleSUR tv
Seguir
ayer
La provincia cubana de Holguín alberga al sitio arqueológico Chorro de Maíta que contiene uno de los más antiguos y completos de los cementerios, lo que permite conocer cómo vivían los originarios de isla caribeña antes de la colonización. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y les contamos que el cementerio del chorro de Maita fue descubierto por el científico cubano José Manuel Huarch,
00:18
el cual resguarda la tributa INA.
00:21
Desde Cuba, nuestro compañero Jordánis Rodríguez nos cuenta la historia de este importante sitio arqueológico.
00:27
Muchos aseguran que el Museo Chorro de Maita es un cementerio aborigen convertido en un enigma para la arqueología moderna.
00:36
En el intrincado lugar, a 60 kilómetros de la oriental ciudad de Holguín, se supone hubo un asentamiento aborigen,
00:42
donde casi de casualidad se descubrió un cementerio que data de entre finales de 1440 y 1540,
00:50
es decir, antes y después de la llegada de los españoles a Cuba.
00:53
Este es uno de los cementerios más antiguos del continente y uno de los pocos localizados en el Caribe,
01:00
fuera de asentamientos urbanos españoles.
01:03
Así comienza nuestra historia de hoy.
01:07
Descubierto en la década del 80 por el eminente científico cubano José Manuel Huarch,
01:11
el cementerio del chorro de Maita contiene más de 110 restos humanos indígenas enterrados con sus rituales originales.
01:19
Se trata del conjunto funerario aborigen más completo del Caribe insular,
01:25
que permite reconstruir la cosmovisión, los vínculos sociales y hasta el rostro de los taínos que habitaron Cuba
01:31
antes del contacto con los conquistadores.
01:34
Desde 1940, Irving Rauch, un investigador norteamericano en su obra de arqueología de la zona de Mariabón,
01:45
lo menciona como un sitio importante, pero no como un lugar de enterramiento,
01:50
sino importante de acuerdo a los materiales arqueológicos que aparecían en él.
01:56
Ahí hubo muchos momentos difíciles.
01:57
El primer momento difícil, que bueno fue a partir de eso que empezamos a hallar esqueletos,
02:04
es que ninguno de nosotros sabía excavar un esqueleto.
02:08
Era mi padre, era el único que había excavado algún enterramiento, pero que uno, dos.
02:14
Y entonces bueno, enfrentarnos a eso fue tremenda tarea.
02:18
Este sitio es una cápsula del tiempo.
02:20
Gracias a la ciencia se conoce cómo vivían, cómo comían, cómo se organizaban,
02:25
incluso cómo murieron algunos durante los primeros encuentros con los colonizadores.
02:33
Al lado del cementerio se alza la aldea Taína, una recreación fiel basada en los hallazgos del sitio.
02:45
Este grupo eran taínos, que eran uno de los más civilizados, se dedicaban a la caza, a la pesca, a la agricultura,
02:50
donde ellos cultivaban la tierra, donde sembraban la yuca, boniato, maíz, tabaco,
02:56
y lo llamaban con unco por la forma de cono que le daban a la tierra.
03:01
Más que una escenografía, es una herramienta educativa y cultural que revive las costumbres de nuestros primeros pueblos.
03:08
Aquí estamos en la casa del cacique, que era el jefe de la tribu.
03:12
Aquí detrás vemos a uno de los dioses que ellos tenían.
03:15
Este era muy propio de esta casa y tenía dos caras, la de la vida y la de la muerte.
03:19
Y lo utilizaban como urna funeral.
03:22
Es decir, cuando murió una persona muy querida por ellos, una persona importante,
03:26
podía ser un vehique o un cacique,
03:28
ellos guardaban los restos de esta persona dentro de la urna como una reliquia.
03:33
Como pueden ver, le ponían ofrenda, como ofrenda le ponían frutas tropicales de la época,
03:37
así como también atuendos que usaba esta persona, como collares, brazaletes y demás.
03:44
Cada detalle de esta aldea está documentado.
03:48
Aquí no hay invención, hay historia viva.
03:52
De aquí se hizo el nombre del famoso tabaco coiba.
03:54
Y ellos hacían este ritual cuando tenían problemas en la tribu
03:59
o tenían probabilidad de pasar hambre, producto de una mala cosecha.
04:02
Se reunían estas cuatro personas y eran las más importantes.
04:05
Es decir, el vehique, que era el brujo, el hechicero, el médico.
04:09
El cacique, que era el jefe de la tribu.
04:12
Y estos dos eran jefes de familias también llamados nitaínos.
04:16
Miles de visitantes, muchos de ellos nacionales y extranjeros,
04:20
aprenden aquí que la historia de Cuba no comenzó en 1492, sino mucho antes.
04:27
Y siga hablándonos hoy.
04:32
Cada año el chorro de maíta recibe investigadores de todo el mundo.
04:36
España, Canadá, Estados Unidos, México, Francia.
04:39
Aquí se desarrollan estudios de genética, osteología, paleoecología y arqueología del contacto.
04:50
Nada de esto sería posible sin la obra visionaria del científico cubano José Manuel Guarch del Monte,
05:03
padre de la arqueología taína en Cuba.
05:06
Sus investigaciones en este sitio transformaron no solo el conocimiento académico,
05:11
sino la manera en que los cubanos se relacionan con sus raíces más antiguas.
05:15
Guarch nos enseñó que los taínos no eran un pueblo extinguido, sino parte viva de nuestra identidad,
05:22
que su historia merece respeto, estudio y divulgación.
05:25
Desde el corazón de Vanes, el chorro de maíta nos recuerda que la historia no es un libro cerrado,
05:31
sino una raíz viva.
05:32
Un lugar donde la ciencia se funde con la espiritualidad,
05:36
donde Cuba defiende lo más sagrado, su memoria.
05:39
Y desde el chorro de maíta, uno de los asentamientos aborígenes más importantes de las Antillas,
05:45
concluye nuestra entrega de hoy.
05:47
Puede escribirnos a través de las redes sociales que aparecen en pantalla
05:50
y sugerirnos otras historias, siempre desde el oriente.
05:54
Nos vemos.
Recomendada
2:17
|
Próximamente
Tribunal de Bolivia garantiza cumplimiento del cronograma electoral
teleSUR tv
hoy
2:32
Caravana denuncia violencia contra migrantes en España, Francia y Europa
teleSUR tv
hoy
3:15
Miles huyen de la inseguridad y el colapso sanitario en Ecuador
teleSUR tv
hoy
3:07
Pdte. Trump impone el inglés a conductores de camiones
teleSUR tv
hoy
3:09
Nicaragüenses evalúan avances en economía, bienestar y seguridad
teleSUR tv
hoy
5:58
¡Lugar turístico! Cayo Bariay alberga grandes historias cubanas
teleSUR tv
anteayer
1:19
7 lugares Patrimonio de la Humanidad de Cuba
Viajes National Geographic
25/1/2022
7:28
Cuba: Baracoa en Guantánamo es la región turística más importante de esta oriental provincia cubana
teleSUR tv
18/9/2024
1:38
La historia de las tumbas más antiguas del Panteón Municipal Antiguo de Coatzacoalcos
Diario del Istmo
28/10/2023
0:48
La tumba de Fidel Castro, nueva atracción turística de Santiago de Cuba
euronews (en español)
11/2/2017
1:48
Arte en Cuba para conservar los puros habanos
NCCIberoamerica
15/4/2019
0:52
Cuba: lo que no debes perderte en la isla
ES-Lifestyle
22/2/2020
6:52
Partida física del cantautor Pablo Milanés une en dolor al pueblo cubano
teleSUR tv
23/11/2022
6:56
Cuba en Movimiento: Juana la Cubana, figura icónica de la Habana Vieja
teleSUR tv
10/10/2023
1:49
La santería cubana pide respeto a la diversidad de pensamiento en Cuba para 2022
euronews (en español)
3/1/2022
0:42
Olga Mohíno se refiere al colectivo LGTBIQ+ como "purrela"
Publico
ayer
3:36
Torre Pacheco vuelve a la tranquilidad
Publico
ayer
0:49
Vecinos se quejan de no poder robar la mercancía de un tráiler volcado en la Toluca-Atlacomulco
Imagen Noticias
ayer
0:42
The Wall Street Journal publica supuesta carta de Donald Trump a Jeffrey Epstein
Imagen Noticias
ayer
1:45
¡Con las manos en la masa! Captan infidelidad en pleno concierto
Imagen Noticias
ayer
27:44
Rescate de 7 niños y niñas separados de sus familias por el gobierno de Estados Unidos EL MUNDO DESDE EL SUR 18-07-2025
teleSUR tv
hoy
9:33
Entrevista con Shirley Villalba - poeta paraguaya CULTURA EDICIÓN CENTRAL 18-07-2025
teleSUR tv
hoy
2:25
En México se inauguró la exposición Co-Herencias CULTURA EDICIÓN CENTRAL 18-07-2025
teleSUR tv
hoy
15:51
Suramérica presente en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño CULTURA EDICIÓN CENTRAL 18-07-2025
teleSUR tv
hoy
2:10
Comunidad de San Agustín, en Caracas, vivió una velada especial CULTURA TE LO CUENTO 18-07-2025
teleSUR tv
hoy