Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:30¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente al aula virtual de Evangelización Activa.
00:35Estamos avanzando en nuestro curso de escritos paulinos, ya casi llegando al final de este.
00:42Estamos analizando la espiritualidad de San Pablo.
00:45Y en esta sesión, en esta clase, vamos a hablar sobre un tema muy importante para nuestra vida, que es el tema de la oración.
00:54Bueno, seguramente que si nos sigues aquí en Evangelización Activa, este tema pues ya lo habrás escuchado en diferentes formas y ya tomaste el curso de Evangelización Fundamental.
01:05Ahí dedico pues varios capítulos a hablar de este tema, en el querigma, en fin, es un tema especialmente para mí, pues fundamental, como lo es también para Pablo.
01:16Si no has tenido la oportunidad de ver estos temas, estos textos, pues te invito a revisarlos, seguramente serán de gran utilidad para tu vida.
01:28Y bien, pues uno de los elementos de los cuales no podríamos prescindir al estudiar la espiritualidad paulina, es sin lugar a dudas el tema de la oración.
01:38Encontré un artículo muy interesante en la revista teológica Theologisch Seinseskrift, en su número 35 de 1979.
01:50Este artículo fue elaborado por Oscar Kuhlmann y está intitulado La prière selon les epîtres pauliniennes.
01:59Es decir, es la oración según están en las epístolas paulinas.
02:06Y bueno, pues un resumen de esto lo pueden encontrar en la liga que está apareciendo ahorita ahí en pantalla y también está en la descripción de esta clase.
02:20Este es una verdadera obra de arte.
02:23Otro artículo estupendo también lo pueden encontrar, pero esto pues también para los que saben francés,
02:28lo pueden encontrar en la liga que está ahorita también apareciendo y que tenemos también en la descripción de este video.
02:38Con estos dos textos como marco de referencia, realizamos nuestro estudio sobre la oración en la espiritualidad de San Pablo.
02:46La práctica de la oración en San Pablo definitivamente pues va a marcar la espiritualidad cristiana,
02:54ya que retoma una visión propuesta por Jesús y él siendo judío da ese vuelco completo
03:03para pasar de la oración que era solamente en el templo y solamente siguiendo la Torah
03:11a una oración donde se abre a la acción del Espíritu Santo.
03:16¿Qué podríamos o qué podremos aprender de alguien que no ora?
03:22Sería como querer aprender pues a nadar con alguien que jamás ha entrado al agua.
03:27Al leer las diferentes cartas de San Pablo, no podemos dudar que el apóstol era un hombre de oración,
03:35un hombre que se sumergió en los abismos del amor, del amor de Dios en la oración
03:40y que fue precisamente de ahí de donde obtuvo la sabiduría, la fuerza y el coraje
03:46para realizar la obra que finalmente realizó en favor de Cristo y de su iglesia.
03:51Podemos encontrar en las cartas paulinas que están llenas de fórmulas de oraciones,
03:58las cuales nos pueden parecer simplemente convencionales.
04:03Sin embargo, ellas son el indicativo de la profunda vida de oración que vivía este hombre,
04:08de la intensa relación que llevaba con Dios que lo hace tenerlo presente en todo momento.
04:14En todas estas fórmulas encontramos elementos litúrgicos tan vivos y espirituales
04:21que todavía hoy se encuentran en nuestros textos de oración litúrgica.
04:26Por otro lado, están las oraciones en lenguas,
04:30oraciones en las que invoca a Dios como padre,
04:34con el término amoroso de un niño,
04:37abá, papá.
04:38Oraciones en las que pide que ya venga el Señor.
04:42Todas ellas son oraciones que emergen naturalmente del apóstol
04:48mientras escribe, porque seguramente vivía en su corazón el espíritu de la oración.
04:55Y como sucede con nosotros en las áreas en las que nos son muy familiares
04:59y que, pues, son expresiones que nos emergen naturalmente
05:04al punto de ni siquiera darnos cuenta de lo que estamos diciendo
05:10cuando decimos, ay caray, o bendito sea Dios,
05:14o alabado sea el Santísimo Sacramento.
05:18En fin, son expresiones que se mueven continuamente dentro de nosotros
05:22y que en un momento determinado, pues, simplemente se expresan.
05:27Algo así seguramente ocurría en los textos
05:31porque los vemos como parte del texto, como parte de su indicación
05:35y no solamente como una petición de que se pida o se usen estos textos
05:41que él propone, que finalmente, pues, han quedado para tal función,
05:45sobre todo en el área litúrgica,
05:47pero que emergían de él de una manera natural.
05:50De hecho, en esto está basado el método Gesicasta
05:55que busca familiarizarnos tanto con ciertas fórmulas de oración
06:00que las digamos incluso interiormente mientras dormimos
06:03o cuando estamos ocupados en nuestras labores ordinarias.
06:07La oración Gesicasta, que generalmente la conocemos como
06:10la oración del corazón de Jesús,
06:13es algo que se repite continuamente,
06:15Señor Jesús, Hijo de Dios, ten misericordia de mí.
06:18Los Gesicastas, los hombres del desierto,
06:21acostumbraban decir esto cinco, diez, quince mil veces diarias.
06:25Esto obviamente se va metiendo al corazón
06:28y llega un momento en que lo reproduce naturalmente
06:32sin que nosotros nos demos cuenta.
06:35En sus cartas también abundan los himnos y cánticos
06:39inspirados por el Espíritu Santo
06:41que unos de ellos, o muchos de ellos,
06:45Pablo los recoge directamente de la comunidad orante,
06:49los recoge de las comunidades y los pone en sus cartas.
06:52Por ejemplo, el que encontramos en la carta a los colosenses
06:56en el capítulo tres, en el verso dieciséis
06:59y que quisiera ver contigo.
07:03Si quieres, vamos al texto.
07:05Que la palabra de Cristo habite en ustedes
07:07con toda su riqueza.
07:10Instruyanse y amonéstense con toda sabiduría
07:14cantando a Dios de corazón y agradecidos
07:16salmos, himnos y cánticos inspirados.
07:20Entonces, vemos aquí al apóstol dando instrucciones,
07:25pero retomando algunos pedazos de cánticos
07:28que seguramente se cantaban ya en las comunidades cristianas.
07:33Es a través de estos, como nos damos cuenta,
07:36que ya los miembros de la iglesia
07:38expresaban el reconocimiento del Señor
07:42como verdadero Dios y creador de todo.
07:46Oraciones que en realidad son catequesis,
07:50pero que dada su belleza y contenido,
07:53se fueron convirtiendo con el paso del tiempo en cantos
07:56para que al cantar la comunidad
07:58pudieran expresar más allá de lo que dicen las palabras,
08:02como ocurre en los salmos.
08:05Esto es algo que Dios ha hecho en el pueblo
08:09desde el Antiguo Testamento hasta nuestros días.
08:13Se van desarrollando en el pueblo estos cantos,
08:17estas expresiones que terminan siendo verdaderas catequesis
08:21o que parten de las catequesis
08:23y que nos llevan a vivir estas experiencias con el Señor.
08:29En sus cartas, el apóstol nos permite darnos una idea
08:33del diálogo que tiene con su Padre en secreto,
08:37según el deseo que Jesús expresa en el Evangelio de Mateo.
08:41Lo recordarás que decía, cuando ores a tu Padre,
08:43pues ora en lo secreto.
08:45Se trata de las alabanzas y de las acciones de gracias.
08:50En estas oraciones podemos notar
08:52cómo la oración de San Pablo
08:53no es sólo una oración comunitaria,
08:56sino que expresa su continua preocupación
08:59por las comunidades y por sus hermanos.
09:01Ejemplo de ellos son los pasajes de las cartas
09:05a Filemón, a Timoteo y a los tesalonicenses,
09:09en donde podemos leer cosas como estas.
09:12Quiero que me acompañes.
09:13Primera de Tesalonicenses, en el capítulo 3,
09:16los versículos 9 al 10.
09:18Vean esta oración, hermanos.
09:39En ella podemos ver a un verdadero orante,
09:43un hombre que no ora para que la gente lo vea,
09:47sino para interceder con fuerza por aquellos que ama.
09:51En su oración da gracias a Dios
09:53y esto lo hace de manera continua,
09:57día y noche.
09:59Qué bien les haría a los pastores y líderes de nuestra iglesia
10:03tomar este ejemplo y dedicarse,
10:06si no se puede día y noche,
10:07como dice aquí el apóstol,
10:09sí con mucha frecuencia y con constancia
10:13y dedicarse a orar por aquellos que el Señor
10:16les ha encomendado,
10:18como San Pablo lo hacía por sus comunidades.
10:21Es maravilloso el detalle de esta oración,
10:24pues nos da una dirección
10:26a todos los que tenemos a nuestro cargo,
10:28una comunidad,
10:29pues nos deja ver que no basta dar gracias,
10:33sino que en la oración
10:34pide que se complete la obra de salvación
10:37que él ha iniciado como lo hace en la carta a los colosenses,
10:41en la que pide que lleguen al pleno conocimiento
10:45de la voluntad de Dios.
10:49En este texto de Colosenses
10:51encontramos un ejemplo maravilloso
10:53de este deseo del apóstol.
10:56Vayamos pues a este texto de Colosenses 1.9.
11:00Dice el texto,
11:01Por esta razón,
11:03también nosotros,
11:05desde el día en que lo supimos,
11:07no hemos cesado de orar por ustedes
11:09y de rogar que sean
11:11llenos de conocimiento
11:13de su voluntad,
11:15en toda sabiduría
11:16y comprensión espiritual,
11:19para que estén
11:20y sean dignos del Señor,
11:23agradándole a Él en todo,
11:26dando fruto en toda obra buena,
11:28y creciendo en el conocimiento de Dios,
11:32fortalecidos con todo poder
11:34según la potencia de su gloria,
11:37para obtener toda perseverancia y paciencia,
11:41con gozo,
11:42dando gracias al Padre
11:43que nos ha capacitado
11:45para compartir la herencia
11:46de los santos en la luz.
11:49Hermanos,
11:51esta oración
11:51nos daría material suficiente
11:54para todo un día de retiro.
11:58Es una preciosa oración
12:02de un apóstol
12:02que está realmente preocupado
12:06en animar a su comunidad.
12:09En esta oración, pues,
12:11notamos de nuevo
12:12que la oración de Pablo
12:14es constante,
12:16pero sobre todo
12:17es el motivo de su oración
12:19la obra de la evangelización
12:21que, aunque emprendida por Él,
12:24sabe que sólo Dios
12:25la podrá llevar a término.
12:28Pide que la conversión
12:30de sus oyentes,
12:31que la conversión
12:32de aquellos a quienes escribe,
12:34sea real
12:35y que,
12:36fortalecidos por el Espíritu,
12:38puedan perseverar.
12:40Una oración
12:41verdaderamente
12:42tremenda,
12:43maravillosa,
12:45llena de elementos
12:46sobre los cuales
12:47habría que profundizar,
12:49especialmente aquellos
12:51a quienes se nos ha pedido
12:52que conduzcamos
12:54una comunidad.
12:55Bien,
12:56dejamos hasta aquí
12:57nuestra clase.
12:59Regresamos
13:00en un momento más
13:02para continuar
13:02sobre el tema
13:03de la oración
13:04en los escritos paulinos.
13:10¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:17
Próximamente