Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Desde hace décadas en el país, cientos de farmacias irregulares han operado a plena vista de todo el mundo vendiendo todo tipo de medicamentos entre ellos, vencidos, falsificados, de venta prohibida o sin ningún tipo de registro sanitario. En lo que va de año, más de 20 millones de medicamentos en condición irregular han sido confiscados en comercios llamados de Lista de B luego de las autoridades realizar allanamientos…

La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.

#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #Farmacias #Medicamentos #MedicamentosVencidos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde hace décadas en el país, cientos de farmacias irregulares se han operado a plena vista de todo el mundo,
00:07vendiendo todo tipo de medicamentos, entre ellos vencidos, falsificados, de venta prohibida o sin ningún tipo de registro sanitario.
00:15En lo que va de año, más de 20 millones de medicamentos en condición irregular han sido confiscados en comercios llamados de lista B,
00:24luego de las autoridades realizar allanamientos. La red parece crecer con el paso del tiempo y con ella aumenta el riesgo a la salud pública.
00:35Romano, mire aquí. Todo eso es medicamento. Vamos a revisarlo ahora. A ver.
00:46La venta de medicamentos falsificados sin registro sanitario, vencidos, adulterados o de venta prohibida,
00:56como es el caso de las muestras médicas, es una industria ilegal que no conoce fronteras, un tema combatido durante décadas.
01:06Este allanamiento, una intervención de tres instituciones gubernamentales, fue al establecimiento Josefina Lista B, en Salcedo.
01:18Es allí donde, dicen las autoridades, se detectó la venta ilegal de productos farmacéuticos sin registro sanitario.
01:27En el operativo, aseguran, decomisaron 7.8 millones de medicamentos vencidos, falsificados y muestras médicas.
01:38La mercancía, dicen, incluía productos de diversas marcas y laboratorios.
01:45Estos recientes allanamientos, que obviamente fueron unos allanamientos ejecutados por el Ministerio Público,
01:50donde nosotros actuamos en calidad, digamos, del órgano regulador o el organismo técnico.
01:55Leandro Villanueva, director de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios en Salud Pública,
02:04habla del operativo, que no solo incluyó la participación de Dijemaps,
02:10sino la de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, PEDEXA,
02:17y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles, SECOM.
02:21Nosotros tenemos unidades especializadas por cada línea de productos que salen diariamente a hacer inspecciones en establecimientos,
02:30en los comercios, para verificar que realmente lo que está en góndola sea lo aprobado y lo que está recibiendo nuestro paciente por igual.
02:37Detalla los hallazgos en los últimos decomisos.
02:40Fueron miles de medicamentos que se encontraron.
02:45El tema de falsificación solo estuvo presente en un producto específico.
02:49Ese producto, nosotros habíamos generado una alerta el año pasado, en noviembre, me parece, a la población,
02:55que era el Evital.
02:56El Evital, había uno circulando en la calle, una versión falsificada, que es muy distinta a la versión original.
03:03Evital es el nombre comercial de un anticonceptivo de emergencia, también conocido como la píldora del día después.
03:13Este tipo de pastillas se utiliza para prevenir el embarazo.
03:18Lo demás, había muchas muestras médicas, que como dije ahorita, está prohibida su venta,
03:24y encontramos muchos productos de contrabando.
03:26En este primer semestre de 2025, las autoridades registran al menos cuatro casos de allanamientos,
03:35durante los cuales dicen haber confiscado casi 22 millones de unidades de fármacos.
03:43El primero fue ejecutado en Salcedo el 8 de mayo,
03:47donde aseguran decomisaron aproximadamente 10 millones de unidades de medicamentos diversos.
03:54Productos en presentación de cápsulas, frascos, ampollas, tabletas, viales, gotas, cremas y jarabes,
04:04que presentaban indicios de vencimiento, falsificación, contrabando, mutilación, reetiquetado, mal estado,
04:13ausencia de registro sanitario y otras irregularidades.
04:17Once días después, las tres instituciones mencionadas anteriormente realizaron dos allanamientos simultáneos
04:27en los establecimientos Almacenes Pedro Pablo y Provisiones Pérez Mata,
04:34ubicados en el sector El Hospedaje de Santiago.
04:37En el primer establecimiento, fueron retenidas más de cuatro millones de unidades de medicamentos diversos,
04:46mientras que en Provisiones Pérez Mata decomisaron casi 52 mil unidades,
04:52incluyendo analgésicos, antigripales, antibióticos y suplementos no autorizados.
04:59Con relación a Moca, específicamente, allá hay unos puestos de venta por un tema de unos permisos a la gobernación,
05:06como tú dices, una situación muy antigua.
05:09El informe ha trabajado el tema de Moca en por lo menos dos ocasiones, la más reciente en 2018.
05:18Sin embargo, nosotros en esta gestión hemos logrado que algunos de esos negocios se vayan regularizando,
05:23vayan obteniendo su permiso.
05:25El tema con Moca siempre se ha creído que es de falsificación,
05:30pero realmente la situación allá es de muestras médicas.
05:33El Decreto 246-06, que establece el reglamento que regula, entre otras cosas,
05:41la fabricación, distribución, comercialización y almacenamiento de medicamentos,
05:48refuerza la prohibición de venta de muestras médicas,
05:51indicando que para fines de promoción serán autorizadas por la DGMAPS,
05:58especificando que sólo podrán autorizarse para fines de distribución o promoción, no para la venta.
06:06En municipios como Moca, estas prácticas tienen raíces profundas.
06:11Las llamadas Lista B han operado durante décadas, ofreciendo medicamentos a precios reducidos
06:19y sin aparente control farmacéutico especializado.
06:24Hay que regularizar un poquito unos cuantos medicamentos que sí no son favorables para el consumo.
06:32José Luis Polanco es dirigente comunitario en Moca.
06:37Ha crecido el mercado y le decimos la farmacia del pueblo porque hay veces que uno no tiene con qué comprar en la farmacia,
06:45uno se dirige a esas localidades a comprar medicamentos de barrio, como decimos.
06:51Se trata de una cadena de distribución altamente lucrativa,
06:56donde el incentivo económico ha superado cualquier noción de ética o responsabilidad sanitaria.
07:04El hermetismo en el área es palpable.
07:07Las cámaras del informe no fueron bienvenidas en lo que ellos mismos llaman la farmacia del pueblo.
07:14A lo largo de los años, el intento por regular este tipo de comercio ha generado revuelo en la zona.
07:23La venta irregular de medicamentos es una situación histórica, como tú dices,
07:27o sea, fuera de establecimiento farmacéutico.
07:30Ahí no hay un control realmente, hay cientos de miles de establecimientos de este tipo.
07:36Y nosotros hacemos operativos, hacemos barridos, se monitorea, se decomisa,
07:41pero es muy grande, digamos, el universo de ese tipo de establecimientos.
07:48A pesar de los múltiples operativos, decomisos y clausuras a lo largo de décadas
07:54por parte de Salud Pública, en conjunto con otras entidades,
07:59la práctica no ha desaparecido.
08:02Comunitarios indican que es todo lo contrario.
08:05El tema del ilícito es, digamos, difícil de combatir porque, como dicen,
08:24las autoridades van rápido, pero, digamos, los criminales o los infractores van igual o más rápido.
08:34Realmente nosotros como asociación nos acercamos a Salud Pública en su momento
08:39tratando de regularizarnos, porque tú sabes que a Moca siempre la mencionaban
08:44como con venta de productos adulterados, y realmente mucha gente cuando nuestros clientes
08:50lo visitaban, le decían, si son de Moca no los queremos comprar.
08:53Juan Manuel Rafael Polanco es presidente de la Asociación de Mayoristas en Chuchería de Moca.
09:01Indica que se llaman así porque, además de medicamentos, venden otras cosas.
09:06Entonces nosotros nos sentíamos avergonzados porque no es la realidad.
09:10Nosotros no le compramos a nadie fuera, solamente a laboratorios, laboratorios registrados.
09:16La situación no es única de República Dominicana.
09:20Tanto la Organización Panamericana de la Salud, OPS, como la Organización Mundial de la Salud,
09:27la OMS, han advertido que uno de cada diez medicamentos en circulación en América Latina
09:34es falsificado o de baja calidad.
09:37Al regreso, el testimonio de quien sufrió en carne propia las consecuencias de este tipo de medicamentos falsos.
09:55Además, escucharemos la respuesta de otras entidades sobre la problemática.
10:02Esa foto me trae tan buenos recuerdos y tan malos a la vez.
10:07Porque Cielo falleció un 7 de noviembre del 2015 y la primita había nacido un 7 de noviembre también, pero del 82.
10:21Berenice Mencía aún llora la ausencia de su hija Cielo Peralta.
10:27Ella nació con sus riñones en forma de herradura.
10:30Ella tenía una hidronefrosis crónica.
10:33A los dos años tuve que sacarla del país porque presentaba constantemente fiebrecitas.
10:44A los cinco días de nacida tuve una septicemia.
10:48Bueno, ahí empezó toda mi vida con Cielito.
10:53Ya a los dos años, después de mucho movimiento de médico, de internamientos con ella,
11:04no la llevamos a Estados Unidos.
11:07Explica que a esa edad la menor fue operada para reconstruirle el sistema urinario.
11:15Los médicos en ese momento le alertaron sobre la posibilidad de que necesitaría un trasplante de riñón más adelante.
11:23Me decían que era a los siete años o a los doce años.
11:27Bueno, fue a los catorce años.
11:30Su papá le donó el riñón.
11:34El riñón solamente.
11:37En la felicidad, para la felicidad de nosotras nada más duró dos años y medio.
11:42Detalla que lo que idealizaron como la posible cura para el mal que padecía fue el inicio de su agonía.
11:50Después que yo compraba los medicamentos, que los compré por un año en Novartis, es sumamente costoso,
11:57pero una farmacia que era quien me los suplía, después se los compraba a una pareja de esposos que vivían en Bonao.
12:09Se trata específicamente de la ciclosporina, un fármaco inmunosupresor ampliamente usado tras el trasplante de órganos,
12:19con el objetivo de reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano.
12:27Pasó un año, un año, un año quizá y medio, cuando empezó Cielo a rechazar el órgano.
12:36Entonces el médico, al ver que no estaba haciendo el efecto, el medicamento, con los chequeos médicos constantes,
12:44me dijo que le llevara los medicamentos para ver lo que ella estaba tomando.
12:52Ahí se dio cuenta que había algo que no le gustó.
12:58Me dijo, no me lo dijo exactamente de que eran falsificados, pero me dijo yo voy a coger esto y los voy a mandar a chequear.
13:10Los mandó a chequear, no me dijo a dónde, pero sí, después, con el tiempo, sí me enteré que fue fuera del país.
13:20Los medicamentos eran falsificados. Eso le dañó el órgano a Cielito.
13:25La posibilidad de otro trasplante la mantuvo con esperanzas de vida.
13:31Sin embargo, tras años a la espera de un nuevo donante y en diálisis constante, su cuerpo no resistió.
13:39El gobierno o las autoridades no tienen, no tienen, ¿qué te digo?
13:46No tienen en su mente lo que significa eso para una familia, para una familia que pierda una persona por negligencia.
13:58Catalogó como lastimoso pensar que 10 años después el riesgo aún sigue latente.
14:04Esto me duele, me duele. Pensar que no se hizo nada.
14:20No creo que esa persona nunca supiera el daño que le hicieron a mi hija.
14:26Entonces, si el medicamento no es un medicamento adecuado, pues realmente puede haber consecuencias negativas en la persona porque no recibe el tratamiento que entiende está recibiendo.
14:37También hemos tenido casos, hace unos años se detectaron unas falsificaciones de un diclofenaco que hubo reportes de úlceras y algunos daños, digamos, gastrointestinales en las personas.
14:50El informe se comunicó con la Asociación de Representantes Agentes y Productores Farmacéuticos, que mediante un comunicado indicó que toma con suma seriedad del tema del comercio ilícito de medicamentos, sean estos falsificados, contrabandeados, vencidos, modificados o que no cuenten con registro sanitario.
15:13Agregó que los desmantelamientos ocurridos recientemente en Salcedo representan una acción ajustada conforme a la ley por parte de las autoridades nacionales.
15:27Añadiendo que es importante resaltar que estos productos, como los incautados recientemente, podrían causar complicaciones médicas, enmascarar síntomas de patologías o enfermedades e incluso desencadenar la muerte.
15:44Asimismo, este fenómeno debilita gravemente la capacidad del sistema de salud para responder ante enfermedades, tratamientos crónicos o emergencias sanitarias.
15:57Reconoció los esfuerzos institucionales por perseguir y sancionar estos delitos, llamando a no bajar la guardia.
16:06Desde que llegamos a la institución el 22 de marzo del año 2021, ese tema nosotros lo abordamos con mucha seriedad.
16:13Edi Alcántara es director de Proconsumidores.
16:16En la provincia de Santo Domingo, en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorí, Santiago de la Vega, en Moca, Salcedo.
16:23Habían otras localidades que nos habían comunicado, creo que era en Nihuey, Gato Mayor, y nosotros pues ahí en ese recuerdo que en ese año nosotros tuvimos que triturar una cantidad de y verter de medicamentos que habíamos incautado en ese momento muy significativa.
16:42La vigilancia, dices, constante, con frecuentes operativos sorpresa.
16:47En esa ocasión nosotros procuramos crear una mesa para que se pudiera verificar e inspeccionar de parte de otras agencias por el tema impositivo y por el tema de la ilegalidad como comercio.
17:01Las instituciones competentes hacen un llamado de atención para que la población se mantenga alerta.
17:08Que la persona compre sus medicamentos en establecimientos debidamente autorizados.
17:12En los establecimientos autorizados, dígase la farmacia autorizada para dichos fines, que hay más de cerca de 4.000 farmacias a nivel nacional, ahí hay garantías de que su producto es original, es el adecuado, que la potencia, la efectividad, o sea, todo está correcto.
17:31Las autoridades indicaron continuarán los operativos, sin embargo, también hacen un llamado para que la población se mantenga alerta y que en caso de alguna sospecha sobre productos falsificados, denuncie por las vías establecidas en la DGMAPS o en ProConsumidora.
17:50Así nos deseamos en esta noche. Como siempre, gracias por acompañarnos. La cita a las 10 de la noche aquí en Noticias S&N, Emisión Estelar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada