El estudiante dominicano José Valdez, nos cuenta su inspiradora historia al haber logrado ser admitido en la Universidad de Harvard y conocemos cómo dejó su huella al participar en pasantías en la misión dominicana ante la ONU y la UNESCO, y al fundar una organización que promueve oportunidades educativas para otros jóvenes dominicanos.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #JoséValdez #Harvard
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #JoséValdez #Harvard
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Y así será el programa de hoy, buenas noches.
00:03Un programa empezó la semana de una manera, muchas noticias, muy cargado y ya vamos soltando
00:08y terminamos de otra manera, más ligero porque también merecemos un descanso mental
00:12de tantas cosas que nos suceden y que conversamos aquí.
00:15Pero un programa somos preparados.
00:17Y como es un programa especial, lamentablemente no me acompaña mi querida María Cela.
00:21Ella anoche les comentaba que no estaría hoy y tampoco el próximo lunes.
00:26Pues yo, como estoy de mi cuenta, me he hecho acompañar de una persona especial y clave para el programa de hoy.
00:33Es alguien que ha mostrado múltiples talentos en el entretenimiento.
00:37Es humorista, es actor, es guionista, es director y podemos seguir contando la noche entera.
00:44Pero definitivamente lo que más le distingue es ser un gran ser humano.
00:48Y en el día de hoy tendremos el honor de compartir con él todo el programa.
00:52Nos va a acompañar en esta noche, María Cela, nuestro querido Miguel Alcántara.
01:03Pero qué swing, Miguel.
01:06Bienvenido.
01:06Ahí está el saludo como si no nos hubiésemos visto.
01:09Obviamente.
01:10Buenas noches, qué serio me veo.
01:12Óyeme, no comiencen.
01:15Buenas noches.
01:15Buenas noches, Miguel.
01:17Buenas noches a todo el público presente.
01:19Hace siete u ocho años que no estoy en este estudio conduciendo un programa.
01:23Para mí es un privilegio.
01:24Guau.
01:25Y qué honor que sea esta noche, María Cela.
01:26Y qué honor que sea en Colorvisión.
01:28También.
01:28Mejor aún.
01:30Miguel, el programa hoy está diseñado para pasárnoslas muy bien.
01:33Vamos a sentarnos para hablar un poquito de eso.
01:36Vemos la entrada que tenemos aquí.
01:37Bueno, compañeros tuyos del humor.
01:40Sí.
01:41Excelentes imitadores.
01:43Humoristas.
01:43Y humoristas.
01:44Frescos, muchachos frescos.
01:45Muchachos frescos.
01:46O sea, frescos porque son jóvenes.
01:47Ah, ok.
01:49Qué bueno que lo dices.
01:50Pero antes de pasar con ellos, nosotros nos sentimos muy honrados también de tener una visita especial.
01:55Es un joven que apenas en el 2020 estaba graduándose allá en Perpetuo Socorro, en San Isidro, Santo Domingo Este.
02:03Ey, mi lado.
02:04De su secundaria.
02:05Y hoy, 2025, ya está graduado con su diploma de Harvard.
02:10El primer dominicano en ser admitido y graduado de una universidad como Harvard, siendo estudiante de público aquí en el país.
02:17Bueno, pues yo lo conozco, es un joven que con 22 años ya ha representado a la República Dominicana en escenarios académicos internacionales y que además ha participado en la ONU, UNESCO y que además también tiene una fundación donde está abriéndole paso a otros jóvenes a nivel académico y que el país se siente muy orgulloso de él.
02:36Con nosotros está José Valdés.
02:40José, bienvenido.
02:42Qué honor, por fin se nos da.
02:45Gracias.
02:46Bienvenido, José.
02:48Gracias a ustedes por la invitación, qué placer estar aquí.
02:50Qué gusto, José.
02:52Y te veíamos con tu diploma rojo así, en tu foto.
02:56Cuéntanos, antes de hablar un poquito de tu historia, cómo te sentiste en ese momento en que dijiste esta meta ya concretada.
03:03Ahí vemos ya la foto junto a tu familia, que tiene que estar muy orgullosa de ti.
03:07¿Cómo fue para ti ese momento?
03:09Guau, fue hace un mes justamente y fue un momento de mucha alegría, mucha satisfacción, de mucha nostalgia.
03:18Pues fue un proceso largo, lejos de mi familia, pero también recuerdo que inmediatamente volví a ver a mi madre y a mi padre.
03:26Lo primero que hice fue entregarle el título a ella, entonces para mí fue eso, la satisfacción de que sí se pudo lograr.
03:33Mira que José no ha dejado de sonreír desde que le dieron la oportunidad.
03:36José, ¿fue muy tedioso aplicar para tantas universidades?
03:41Claro, apliqué a 21 universidades, o sea que fue un proceso bastante complicado, bastante tedioso, como usted dice.
03:48Requiere mucha resiliencia.
03:50Recuerdo incluso que muchas de las aplicaciones que tenía que mandar cerraban el primero de enero y todavía el 31 de diciembre.
03:58Estaba como que hace un año nuevo y después a seguir trabajando.
04:02¿Fue el año nuevo, vengo ahora?
04:03Sí, sí, entonces fue un proceso complejo.
04:06Vimos el video al inicio de ese momento cuando te aceptan en Harvard.
04:10Tenías entre Harvard y Columbia.
04:13¿Fue una decisión fácil para ti? ¿Qué pasó a partir de ese momento que aceptas?
04:17Claro. De hecho, déjeme dar un poco más de contexto, porque se puede ver el video, la reacción de felicidad que tenemos,
04:23pero muchas personas no saben la historia detrás de eso.
04:25Ah, sí, cuéntanos.
04:26Lo que sucede es que durante todo un mes ya yo había estado recibiendo respuestas de las universidades.
04:32¿Y la respuesta era?
04:33Rechazos y listas de espera.
04:35Entonces, el último día es precisamente el día en el que las universidades de Ivy League,
04:40que son como las universidades más selectivas y más prestigiosas de Estados Unidos,
04:44ellos dan las decisiones como de último.
04:47Entonces, ese es el último día.
04:49Yo me estoy pensando, bueno, que sea la voluntad del Señor, de hecho lo digo en el video,
04:52pero ya yo sé que durante todo el mes pasado yo lo que he recibido son rechazos y listas de espera.
04:57De otras universidades que no tienen el mismo prestigio de Harvard.
05:01Exacto. Entonces yo digo, si no entro a estas, ¿cómo voy a entrar?
05:04Pero nadie sabe, Dios puede hacer un milagro.
05:06Y entonces justamente la primera que abro esa noche es Columbia y me aceptan,
05:10y la última que abro es Harvard y también me aceptan.
05:13Entonces fue un proceso, como pueden ver, de mucha felicidad.
05:16Ahora, la decisión no fue tan difícil de tomar, pero luego de eso ha venido un cambio radical en mi vida,
05:23en la vida de mi familia, porque yo siempre tuve muchos sueños,
05:28pero no necesariamente las posibilidades de cumplirlos.
05:31Pero fue como que al entrar por esta puerta, ahora todas las cosas que yo llegué a soñar se pudieron cumplir,
05:37muchas de ellas.
05:38Entonces fue como un cambio del cielo a la tierra para mi vida y la de mi familia.
05:41Vamos a detallar eso, porque es muy importante y creo que tu historia es inspiración para muchos jóvenes
05:47que hoy están viéndote en casa y dicen, pero yo estoy aquí en el liceo, en el politécnico,
05:51y yo quiero tener esas oportunidades.
05:53Y quizás nunca las he soñado, porque creo que no son posibles.
05:56Al verte a ti, lo ven realizable.
05:58¿Cuáles eran esos sueños?
06:00¿Cómo fue la mentalidad del joven que entra en Harvard hace ya casi cinco años
06:05y del joven que sale graduado?
06:07¿Qué proceso fuiste viviendo que te fueron cambiando la mentalidad?
06:09Claro. Bueno, mire, para narrar un poco de mi historia antes de,
06:14yo siempre recibí un apoyo extremadamente fuerte de mi familia.
06:18O sea, a lo mejor yo creía que ciertos sueños no eran posibles,
06:22pero mis padres creían que todo era posible.
06:25Entonces, teniendo ese apoyo de mi familia, para mí nunca fue difícil el proyectarme,
06:30a lo mejor en una universidad como esa, porque yo decía, ok, realísticamente puede ser difícil,
06:34pero mami y papi dicen que se puede, entonces hay que intentarlo.
06:36Sí, la barrera del idioma, José.
06:40La barrera del idioma fue otra.
06:42Yo había tomado unas clases de gramática en inglés cuando estaba pequeño,
06:46luego las dejé, empecé a estudiar francés en bachillerato
06:49por una beca que recibí para la Alianza Francesa de Santo Domingo.
06:52Entonces, me olvidé del inglés totalmente.
06:55Tomé un año sabático luego de graduarme de bachillerato,
06:57y en ese año fue como que tuve que ponerme en eso,
07:00que si ponerme a ver películas todo el día, como era pandemia,
07:03tenía todo el tiempo del mundo, entonces me puse a leer libros, a ver películas,
07:07tenía que escribir ensayos.
07:09Me hice amigos de unos estadounidenses y empecé a hablar inglés y les decía,
07:12miren, corríjame todo lo que yo diga mal.
07:14Y en ese proceso, entonces, ya para el momento en el que tenía que entrevistarme,
07:17en las universidades, ya estaba listo para conversar.
07:22Sí, hablabas de ese cambio de mentalidad al llegar a la universidad.
07:24Bueno, precisamente eso, que a lo mejor antes, para yo, por ejemplo,
07:30yo era participante en bachillerato de los modelos de Naciones Unidas.
07:34Los modelos de Naciones Unidas son simulacros en los que, como estudiante,
07:38tú representas a un país ante un organismo internacional como la ONU,
07:42y tú debates problemáticas globales tratando de buscar soluciones.
07:45Entonces, en mi escuela participábamos en estos programas,
07:50y yo tenía el sueño de ir a la ONU en Nueva York a representar al país
07:54y a mi escuela en una competencia de ese nivel, de ese calibre.
07:59Eran 2,000 dólares, mi familia no tenía los recursos,
08:02pero maestros me apoyaron y me dijeron, mira, vamos a tocar puertas.
08:06Mis padres me dijeron, claro que sí, hicimos un GoFundMe,
08:09que es como una página web en la que las personas pueden donar por una causa.
08:13Recaudamos los 2,000 dólares, me fui para la ONU en Nueva York,
08:16y para mí eso fue un sueño.
08:17Yo pensaba, guau, este ya es el tope de lo que yo puedo alcanzar.
08:19Y luego verme organizando el modelo de Naciones Unidas de Harvard,
08:23que participé en el equipo organizador.
08:25Algunas personas no lo saben, pero los modelos de Naciones Unidas
08:27se crearon en Harvard.
08:28Entonces, para mí, el llegar de participar a un modelo de la ONU
08:32a participar en el modelo en el que se originó todo,
08:35para mí eso fue como, guau, un sueño realizado.
08:39Vamos a aprender algo, yo digo Harvard.
08:41¿Y cómo es?
08:42Harvard.
08:43¿Y?
08:44Harvard.
08:46No, pero está bien también Harvard.
08:47Harvard, ok.
08:49También participaste de Glee Club.
08:51Correcto, el Glee Club es un coro.
08:53Es el coro universitario más antiguo de los Estados Unidos.
08:57Es un ensamble de tenores y bajos, o sea que, para que se entienda,
09:01básicamente son voces masculinas de tenores y bajos.
09:04Entonces, es un coro bastante antiguo.
09:07Tuve el privilegio de traerlo a la República Dominicana por primera vez.
09:10Se fundó en 1858 y habían hecho giras por Europa, por Asia.
09:14Nunca habían venido a la República Dominicana.
09:16Esa fue la primera vez que vinieron.
09:18Y, por ejemplo, esa fue otra de las oportunidades que pude recibir.
09:21El no solo ir a recibir la educación que ellos brindan a los estadounidenses,
09:26sino también aportarles a ellos de mis orígenes, de lo que la República Dominicana puede ofrecer.
09:31¿Y tú cantabas, José?
09:32Claro que sí.
09:33¿Aquí?
09:34Mi madre participaba en el coro de la iglesia desde que era adolescente.
09:38Luego, cuando yo era adolescente, también uní al coro de la iglesia.
09:40Llegué a ser director durante unos tres años.
09:43Y mi papá es músico de orquesta de merengue.
09:46De hecho, cuando estaba pequeño, una vez vine a sentarme como espectador de esta noche a María Cela,
09:51cuando vino con Quinito Méndez a tocar.
09:53¡Oh, wow!
09:54Entonces, yo crecí en una familia musical.
09:56Qué raro que no te inclinaste a las artes y que te fuiste por políticas públicas.
10:02Correcto.
10:03Importante, decíamos, y todos sabemos que cuando estamos en la universidad, vamos creciendo.
10:08Crecemos como seres humanos, en formación.
10:11Pero cuando estás en espacios como Harvard...
10:13Harvard, Harvard, Harvard.
10:15Es distinto porque también la integración cultural, distintas personas con distintos países.
10:22Decías en una entrevista que tú veías el mundo blanco y negro
10:25y que a partir de esta experiencia lo ve con matices.
10:28¿Qué implica esto?
10:30Bueno, yo creo...
10:32No necesariamente es un juicio de valor de lo que esté bien o lo que esté mal,
10:36sino yo describía un sentimiento de que cuando crecí aquí en República Dominicana,
10:41yo creo que la forma en la que aprendemos es que, mira, eso está bien y eso está mal.
10:44Esto se hace y esto no se hace.
10:46Esta es la forma de hacer la cosa y de esta forma no se hacen.
10:49Y para muchas...
10:51Cuando se tratan de muchas cosas, vamos a decir, como morales, puede ser cierto,
10:54pero luego tú llegas a un entorno en el que hay personas de 190 países,
10:59cada quien con una cultura diferente, cada quien con un idioma nativo diferente,
11:03cada quien con una religión diferente.
11:06Y tú sin familia.
11:08Entonces, a lo mejor ese tipo de cosas, tú puedes tener cierta resistencia a aceptarlas al principio
11:17si se te enseñó que todo es o blanco o negro.
11:19Pero yo nunca olvido, la primera vez que tuve una conversación con una persona
11:23que tenía una religión politeísta, es decir, que creía en varios dioses.
11:27Para mí eso fue un shock porque yo crecí pensando Dios, Jesucristo, la iglesia.
11:33Pero esa era su verdad y esa era la crianza que le habían dado.
11:37Y yo me senté a escuchar lo que esa persona opinaba, yo le conté lo que yo opinaba
11:42y al final de cuentas no era un tema de demostrar quién estaba bien o quién estaba mal,
11:46sino de ver esos matices, que la cultura influye mucho en tu vida.
11:49Entonces, eso fue apreciar la diferente forma que la humanidad puede...
11:54José, además de tu padre y tu madre, ¿quién más te apadrinó?
11:58Bueno, en mi proceso de aplicación y también en mi proceso de bachillerato,
12:02yo fui bendecido con ángeles que Dios me mandó.
12:04O sea, mis maestras de secundaria, que yo tuve que acercarme a ellas
12:08para pedir las recomendaciones en la universidad y ellas me dijeron que sí,
12:12escribieron unas recomendaciones súper buenas.
12:14También luego recibí el apoyo de un egresado de Harvard que era de la clase del 2009.
12:22Llegué a conectar con él a través de otra persona y él me hizo una entrevista y me dijo,
12:27mira, yo creo que tú reúnes todas las condiciones para entrar,
12:29solamente hay que saber vender tu perfil de una forma convincente.
12:33Y entonces él me ayudó con mis ensayos y me ayudó a poner esas extracurriculares
12:37de una forma en la que mi perfil pueda brillar, digo mi perfil académico.
12:41Y esa persona también me cambió.
12:44Ahora que dices eso del perfil académico, hablábamos fuera de cámara de por qué es tan difícil.
12:50Sabemos los requisitos para entrar a Harvard,
12:53pero aquellos que logran entrar generalmente vienen de universidades privadas.
12:58Sabemos que es difícil.
12:58¿Por qué no hay tantos jóvenes de universidades públicas dominicanas?
13:04No hay tantos, no. Fuiste el primero.
13:06¿A qué se debe? ¿A qué tú lo atribuyes ahora que conoces el sistema,
13:09que viviste el proceso, para que aquellos que nos están viendo también aprendan
13:13y puedan ver por dónde guiarse?
13:14Claro. Yo diría que sobre todo por una falta de acceso a educación
13:18o a la información, mejor dicho, y también oportunidades educativas.
13:23O sea, para tú entrar a este tipo de universidades,
13:25no solamente Harvard, sino en Estados Unidos en general,
13:27tú necesitas participar en extracurriculares.
13:29Es decir, tú no solamente puedes ir a clase y tener buenas notas.
13:32Tú tienes que hacer cosas fuera del aula que puedan demostrar cuáles son tus intereses,
13:36quién eres tú más allá de los números.
13:39Entonces, eso es algo que a lo mejor en el sistema público no se ve tanto
13:42porque usualmente es tú vas a clase, luego tú vas a casa.
13:45Entonces, también está el tema del idioma.
13:47Hay que tener un inglés a un nivel competitivo en el que tú puedas escribir ensayos,
13:51puedas debatir ideas, puedas expresar tus opiniones en un aula.
13:56Y eso es algo que toma tiempo y muchas veces a lo mejor un estudiante en bachillerato
14:01no se planifica para que, no sé, vamos a decir, si yo empiezo en primera de bachillerato
14:06voy a tener suficiente tiempo para que cuando yo me gradúe, tener un inglés, vamos a decir,
14:09bueno, pero a lo mejor yo solamente pienso en que quiero aplicar a Estados Unidos
14:13en el mismo último año.
14:15Entonces, son muchos factores y de hecho hemos demostrado a través del trabajo que hacemos
14:20en la fundación de que no es un tema de falta de talento.
14:22Después de mí, gracias a Dios, han entrado muchos más a universidades como Stanford, Yale,
14:28Columbia, universidad como Dartmouth, todas de la Ivy League, también universidades en España
14:33con becas completas, en Alemania, Corea del Sur.
14:37El punto es que el talento en las escuelas, los liceos, está de sobra.
14:42Lo que hace falta es más información.
14:43Y antes de irnos, la fundación, justamente, la creación de esa fundación,
14:47no solamente recibiste oportunidades, sino que tú quieres convertirte en puente
14:50para dar oportunidades a otros jóvenes que tienen los mismos intereses que tú,
14:54superarse, estudiar.
14:56¿Qué se hace en esta fundación?
14:57¿Cómo trabaja aquellos jóvenes que son captados?
15:00¿Cómo lo hacen?
15:01Bueno, la organización se llama, lo pueden encontrar en Instagram, como grupo BLL,
15:05el acrónimo es Bright Leaders League, BLL.
15:08Lo que hacemos es trabajar con estudiantes de escasos recursos,
15:13díganse que vengan de colegios privados que no son bilingües o de escuelas públicas,
15:18ayudándoles a desarrollar una mentalidad más allá de ser un buen estudiante,
15:22sino cómo tú puedes aportar en tu comunidad,
15:24qué necesidades hay en tu entorno que tú puedes satisfacer,
15:27cómo tu liderazgo puede impactar la vida de las personas que están contigo en el curso,
15:31cómo desarrollar un perfil extracurricular.
15:33O sea, todas esas cosas que a lo mejor la juventud necesita para encontrar un lugar en su comunidad,
15:41fuera del aula, tratamos de hacerlo a través de BLL,
15:43también promovemos oportunidades educativas,
15:45que si hay una competencia en Japón y puedes aplicar con una beca,
15:50o si hay una competencia en Estados Unidos y te podemos apoyar con una carta de recomendación,
15:54lo que tratamos es de expandir oportunidades educativas para estos estudiantes.
15:57Y de hecho, en un par de semanas vamos a tener un programa de verano totalmente gratuito
16:02para estudiantes de todas partes del país,
16:03así que síganos en Grupo BLL para que puedan ver la convocatoria y puedan aplicar.
16:08Excelente.
16:08Oye, cuántas oportunidades.
16:10Y la nuestra era, o nos vamos para la OIM o nos vamos para la UAS.
16:13Yo decidí entre el CURNE y la UAS aquí en la sede.
16:16¿Y qué decidiste?
16:18Aquí en la UAS siempre en la sede.
16:19O sea, gracias, gracias, no solamente porque llevaste tus valores,
16:27esos que te implicaron en casa tus padres, esa formación,
16:30sino también por esas experiencias y por abrir puerta a otros jóvenes
16:33que quieren lo mismo que tú, seguir creciendo.
16:35Y ya sabemos que estás trabajando porque lo bueno dura poco libre,
16:38ya estás trabajando a nivel internacional,
16:41pero con cosas relacionadas con República Dominicana que más adelante estaremos viendo.
16:45Así es.
16:46Felicidades, gracias y eres un honor para toda República Dominicana.
16:49por el trabajo que haces, por ese deseo de superarte
16:53y de ayudar a representar al país de la mejor forma posible.
16:56Muchísimas gracias por acompañarnos.
16:57Gracias a ustedes por el honor de compartir.
16:59Muchas gracias.
16:59A usted te envío de dos maneras, por tu beca y por la barba,
17:02que con 22 años ya tiene.
17:03No ha podido todavía.
17:04Yo con 50 no me sale nada.
17:06Señores, vamos a una pausa.
17:07Al regreso, muchísimo contenido todavía en esta noche.
17:10María Cela, quédese con nosotros.
17:12¡Epa!
17:12¡Epa!
17:19¡Epa!
17:20¡Epa!
17:21¡Epa!
17:22¡Epa!
17:23¡Epa!
Recomendada
15:34
|
Próximamente
10:32
Sé la primera persona en añadir un comentario