Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00:00Listo, queridos jóvenes. Bienvenidos. Les veo en sus caritas de más que de preocupación,
00:00:16de cansancio, de cansancio. Pero bueno, se acerca ya el, como les dije hace unos segunditos,
00:00:24se acerca el día, el día cero, para que ya culminen esta etapa, que ha sido con tropiezos,
00:00:37con apuros, con corregir acá, corregir más allá. Pero de eso también se aprende.
00:00:47¿No te estás comiendo un dulce?
00:00:48Santi, ¿qué dulce está comiendo Santi? Ah, que el dulce va a comer. Bueno, bueno,
00:00:57coman nomás el dulce. Entonces, muchachos, ya nos quedan esos últimos metritos para dar por cerrado
00:01:09la sumativa uno y ponernos de cabeza en la sumativa dos, que va a ser más, más organizada,
00:01:19con mayor planificación. Entonces, estos últimos tramos yo les invito a que,
00:01:26a que le pongamos ese último esfuerzo que necesitamos.
00:01:31Entonces, miren, con nosotros, mi asignatura de ontología, ¿cuándo nos toca, Normita?
00:01:43De ontología 2.
00:01:45Si no me equivoco, está el domingo.
00:01:48Eco. Entonces, de ontología 2, paralelo 2, ¿no?
00:01:53Nos toca el día domingo de 2 y 45 de la tarde a 3 y 45 de la tarde.
00:02:05Y el docente invitado va a ser el Santiago Cadena.
00:02:14Santiago Cadena.
00:02:16No sé si es el profesor de ustedes, Santiago Cadena.
00:02:19¿Sí es?
00:02:21Sí, profe.
00:02:23Sí, ya.
00:02:23Sí, magister, sí es.
00:02:24Ya. Entonces, ustedes ya lo conocen. Es un profe.
00:02:28Ya está malvado ya.
00:02:30¿Cómo?
00:02:34¿Qué dices, Santiago?
00:02:36Digo que ya está hablado ya.
00:02:39Sí. Entonces, bandido, cuidado, ¿verdad? Que estamos grabando.
00:02:44Es un profe tranquilo, es un profesor tranquilo, accesible.
00:02:51Entonces, no, no, no van a tener ningún problema.
00:02:57Pero sí quiero darles algunos consejitos, algunos tips que sí les va a ayudar a configurar de mejor manera.
00:03:08Pero antes de eso, me gustaría saber, Santi, querido, ¿ya está consignada en la plataforma el proyecto?
00:03:19¿Ya lo entregaron o todavía está pendiente algún ajuste, alguna cosa?
00:03:25¿Cómo va eso?
00:03:26Magister, en mi grupo está ya hecho lo que es la edición del audio.
00:03:33Está subida a la plataforma.
00:03:35Estamos terminando el documento base para subirla a la plataforma de la universidad con los links y la presentación.
00:03:43De igual manera, la presentación en Pechacucha.
00:03:45Estamos, ya terminamos, estamos ahora en fase, en reuniones para, cómo decir, hacer unos pequeños ensayos.
00:03:55De cómo vamos a exponer, de cómo vamos a manejarnos con las presentaciones y los tiempos.
00:04:02Qué chévere.
00:04:04Eres Santiago Hidalgo.
00:04:05A ver, ¿con quién tú estás, Santiago Hidalgo?
00:04:08Estás en el grupo dos, los barrios silenciosos.
00:04:12Puerto Duarte.
00:04:13Bien, excelente, excelente.
00:04:17Les felicito, mi querido Santiago.
00:04:19Y aprovecho.
00:04:21¿Cómo ustedes van a hacer ese abordaje de la presentación?
00:04:26A ver si nos comentas alguna cosa.
00:04:31Escuchen muy bien, queridos jóvenes.
00:04:35De pronto podamos ahí también retroalimentarnos.
00:04:40Esa es la idea.
00:04:41A ver, mi Santi querido, ¿cómo ustedes van a hacer esa presentación del día domingo?
00:04:48Primeramente, con un saludo inicial, como se debe iniciar cualquier presentación, ¿no?
00:04:55Un saludo inicial, la presentación de los integrantes y a continuación el capítulo que nos toca, que es el capítulo Puerto Duarte.
00:05:07Y siguiendo con el tiempo, como son 20 segundos por lámina, entonces las explicaciones son básicas y son concretas.
00:05:18O sea, no hay tanta, tanta, tanta explicación.
00:05:23Se puede decir en la semana uno, escogimos el libro.
00:05:26En la semana dos, empezamos con la lectura crítica del capítulo uno y dos.
00:05:30En la tercera semana, análisis crítico, control de lectura.
00:05:35Y pequeños detalles que hemos ido haciendo al transcurso con su persona, magíster, y a su vez con el trabajo colaborativo de los compañeros.
00:05:44Muy bien, excelente.
00:05:46Pero sí, atención, queridos muchachos.
00:05:49Sí quiero darles ahí alguna sugerencia.
00:05:55Al final, ustedes lo toman o lo dejan.
00:06:00Considerando, querido Santi, a todos, a todos, queridos estudiantes, considerando el poquito tiempo que tienen, cada grupo va a tener 15 minutos.
00:06:13Cuatro minutos, no, perdón, seis minutos con 40 segundos en la presentación en sí, las 20 diapositivas.
00:06:25Y aproximadamente nueve minutos para las preguntas.
00:06:32Y como tú dices, Santi, que ya está amarrado, que ya está ahí conversado, mejor dicho.
00:06:37Retiro esa palabra de amarrado, que ya está conversado y todo eso, pero no.
00:06:41No, ustedes han hecho el trabajo.
00:06:44Entonces, no hay motivo para tener susto ante las preguntas del profesor invitado, de ninguna manera.
00:06:57Pero considerando ese tiempo, Santi, voy a lo concreto.
00:07:00Yo sí sugiero que eviten, mi querida Jessica, que eviten las presentaciones del caso.
00:07:15Porque no hay tiempo.
00:07:18Lo único que sugiero, sugiero, ustedes tienen la última palabra, muchachos.
00:07:23Porque además, hoy me enteré que yo no voy a estar allí.
00:07:27Ustedes van a estar solo, solos, con el profesor invitado.
00:07:32Yo ayer les dije a mis, a mis, a mis guaguas, a mis otros estudiantes, que yo iba a estar allí con ellos.
00:07:40Que yo iba a estar con ellos, pero no voy a estar, muchachos.
00:07:48No voy a estar.
00:07:50Entonces, solo van a estar ustedes y el profesor invitado.
00:07:56Y yo ayer les dije a los muchachos que no se preocupen, yo voy a estar ahí apoyándoles, haciéndoles barra y todo.
00:08:05Pero miren, pero esas son las disposiciones.
00:08:10Esas son las disposiciones y hay que acatarlas de ninguna, de, hay que acatarlos, hay que acatarlas.
00:08:17Y ya te doy la palabra, querido Alejo.
00:08:19Y, pero no, no, no hay que preocuparse de eso.
00:08:24Y ya les voy a dar algunos, algunos tips para que ustedes brillen.
00:08:29¿Por qué brillen?
00:08:31Porque ustedes se han sacado el aire entendiendo, profundizando esa obra clásica.
00:08:40Y que da que, enseña y muestra una realidad social.
00:08:50Una realidad social, un hecho histórico, profundiza esa realidad social.
00:08:55¿Se acuerdan que en las primeras clases, qué hacíamos?
00:08:58Reflexionar en torno a esas, a esa infinita pobreza, a esa, incluso, como el tema de la salubridad tan paupérrima, tan pobre.
00:09:16Algo, si hacemos un paralelismo con lo que ocurre hoy en la ruralidad, tampoco hay medicina.
00:09:22Gente que se puede, se puede morir con, con, estas últimas, estas últimas enfermedades que, que, como es, la tosferina, el dengue, aún.
00:09:39Pero bueno, escuchémosle, Alejo, levantaste la mano, disculpa la demora.
00:09:44No se preocupe, magistrado.
00:09:46Buenas noches con todos.
00:09:47Bueno, pues, con respecto a la nota, no sé, no, creo que me está chocando un poco con, con que solamente sea el invitado quien esté presente en la exposición, ya que, bueno, espero que tenga un contexto amplio del trabajo que nosotros estamos haciendo, ya que, de lo contrario, si no tiene ese contexto de nuestro trabajo y de qué va a tratar nuestro trabajo, pues, lo que va a hacer es afectar nuestra nota.
00:10:11Entonces, quizás, quizás, quizás los criterios de evaluación sean en base a lo que el licenciado esté, como que, calificando, y no sean en base a lo que el proyecto quiere presentar.
00:10:20Entonces, yo quisiera saber si es que se va a tratar ese tema de las notas de alguna manera o cómo se va a hacer en ese caso. Por favor, magistrado.
00:10:28Bien, qué bien, solamente quiero, riámonos un poquito ahí. Cuando ustedes han visto una rueda de prensa, una entrevista, el periodista le hace la pregunta, ¿no?
00:10:43Y el entrevistado dice, qué buena pregunta, qué buena pregunta, viene el caso. Y yo me sé matar de risa porque es como una muletilla, ¿no?
00:10:53Pero voy a cometer esa muletilla contigo, Alejo. Qué buena pregunta que hiciste.
00:10:58Entonces, mira, dos respuestas a esa. Una, a cada docente nos abrieron la plataforma para que nosotros ingresemos en la plataforma y escarbemos y nos enteremos de cada uno de los proyectos de ustedes.
00:11:23Entonces, el profesor invitado, perdón, voy a traer un poquito de agua, espera.
00:11:53Les ruego, me disculpen, jóvenes. Me olvidé de poner mi tacita con agua que siempre tengo acá en mi escritorio.
00:12:05Entonces, querido Alejo y queridos estudiantes, el profesor invitado no va a estar a ciegas.
00:12:11No, él va a conocer el proyecto. ¿Por qué? Repito, a cada uno de los profesores invitados.
00:12:18Entonces, yo, por ejemplo, tengo siete. Creo que voy a estar en siete, en siete sesiones.
00:12:25Nos abrieron la plataforma para que entremos y nos enteremos de los proyectos que ustedes presentaron.
00:12:34Entonces, no va a estar a ciegas, querido Alejo. No.
00:12:38Primero. Segundo, querido Alejo. Es oportunidad. Esa es la oportunidad para que ustedes brillen.
00:12:46Tania Elizabeth, querida. ¿Por qué? Porque ustedes sugiero el abordaje de esta manera.
00:12:58Antes de que ustedes digan, buenos días, querido profesor, ¿cómo es Germán?
00:13:06No, Santiago Cadena. Justo a ustedes les toca Santiago Cadena.
00:13:10Normita, ponga la atención, verá. Pongan atención, muchachos, a esto.
00:13:16Ustedes, Jessica, querida, a ver, antes de, porque yo me voy a alargar en esto. A ver, Jessica, a ver, dime.
00:13:23¿Cómo está estimada, Magister? Yo quería ver si tal vez podemos hacer un ensayo con usted,
00:13:28porque usted nos dijo que ya en esta clase debemos tener ya como que la presentación para que usted nos califique y nos diga,
00:13:34mejoren en esto o esto se puede mejorar.
00:13:36Entonces, yo quería ver una...
00:13:38Perfecto. Pero solamente dame unos tres minutitos para yo explicarles cómo ustedes podrían hacer el abordaje.
00:13:47Miren, tomando en cuenta que ustedes van a tener en las diapositivas espasos seis minutos con cuarenta segundos,
00:13:56seis minutos, ya, seis minutos van a tener ustedes.
00:13:59Y también van a ser calificados cómo ustedes distribuyen ese tiempo.
00:14:07Entonces, poner en la primera diapositiva, ya, arranca Santiago, Santiago Hidalgo,
00:14:12y dice, buenos días, compañero, buenos días, docente, buenos días, compañeros.
00:14:18Nosotros vamos a presentar el tema tal y primero va a hablar Santiago, luego va a hablar Jessica.
00:14:29Así estamos perdiendo valiosos segundos de ese escaso tiempo que tenemos.
00:14:37Entonces, yo lo que sugiero es, de entrada, ustedes, porque cada profesor va a tener el listado que nosotros ya enviamos,
00:14:47los dueños de las asignaturas, ya enviamos un listado.
00:14:51Por ejemplo, el listado de ustedes, tenemos cuatro equipos.
00:14:58El primero arranca con siete, el segundo cinco, el tercero siete, y el cuarto cinco estudiantes.
00:15:08El profesor ya tiene el listado y tiene los nombres de ustedes y a qué equipo pertenece.
00:15:18Entonces, yo de ustedes lo que haría es, obviamente el saludo, lo cortés no quita lo valiente.
00:15:27Buenos días, somos el grupo uno.
00:15:31Y Santiago arranca, supongamos, tú, Santi, estás en el grupo dos.
00:15:38Arranca Guillermo Díaz.
00:15:41Arranca Guillermo Díaz y dice, buenos días con todos.
00:15:45Somos el grupo dos.
00:15:51Y arrancan con un contexto.
00:15:54Con un contexto.
00:15:56Es decir, ¿qué lección sacaron de este trabajo?
00:16:03¿Qué lección sacaron?
00:16:04Yo lo que les puedo indicar es que este tema, además de ser un tema histórico, es un tema que cuadricula,
00:16:18que es una radiografía de la realidad social.
00:16:22Y eso nos permitió a nosotros como estudiantes, a nosotros como estudiantes, nos permitió que sea un espacio de reflexión para ver, para ver esa responsabilidad ética periodística.
00:16:39Porque de eso se trata nuestra asignatura.
00:16:42Nuestra asignatura es de ontología y legislación de la comunicación.
00:16:49Hasta el momento que hemos hablado en las clases sobre ética, sobre libertad de expresión, sobre la desinformación, sobre la posverdad, pero sobre todo sobre la ética.
00:17:04Entonces, sí sería bueno que ustedes, tras el buenos días, somos el grupo tal, digan cuál fue ese mensaje que tuvieron.
00:17:15Porque el objetivo del proyecto es eso, que ustedes visibilicen esa realidad social y decir, en poquísimas palabras, cuál fue el mensaje que les dejó.
00:17:32¿Qué les dejó?
00:17:33Santi, querido, en este proyecto, ¿cuál fue el...?
00:17:38Esperan, ahí entra, Thais, Thais, ya.
00:17:45¿Qué te dejó este proyecto?
00:17:48¿Qué te dejó, además de malas noches, ya, ta, ta, ta, ta, pero en sí este proyecto, ¿qué te dejó a ti, a ti, a tu equipo? ¿Qué te dejó?
00:17:58Bueno, principalmente, una gran lección que es el trabajo en conjunto.
00:18:06Nos integramos más, nos conocimos más como personas, con mi grupo especialmente, que nos llegamos a compaginar.
00:18:14Eso es una lección personal, creo yo.
00:18:16De la lección del trabajo, nos quedó el tema histórico, ¿no?
00:18:22La lección de este gran evento que sucedió, que sucedió por la revuelta, por las injusticias.
00:18:32Ese espíritu de lucha nos queda como lección, el espíritu de lucha que tuvieron todos los obreros en esa época,
00:18:40para revelarse ante la opresión de los empleadores.
00:18:47Y lo que acabas tú de decir, querido Santi, haciendo un paralelismo con nuestra asignatura, ¿qué son esos?
00:18:55¡Esos son valores!
00:18:56Son valores, nos dejan un gran ejemplo de valores, de moral, nos deja un ejemplo de lucha, de perseverancia.
00:19:05Lucha por la libertad.
00:19:08Es un gran valor.
00:19:09Lo que hemos hablado acá, lo que corresponde a nuestra asignatura.
00:19:15Entonces, muchachos, en poquitas palabras, ustedes lo que deben hacer es, buenos días, o bueno, ¿a qué hora es?
00:19:23¿Qué hora les toca a ustedes?
00:19:26Esperen.
00:19:31En la tarde, Magistro.
00:19:33Sí, en la tarde, domingo.
00:19:34Bueno, se me perdió.
00:19:36Nosotros también tenemos, pero un montón de cosas, no solo ustedes, queridos estudiantes.
00:19:43Ya me chumo con tanta cosa.
00:19:45Ya, ahí está.
00:19:45Buenas tardes.
00:19:47Buenas tardes.
00:19:49En el caso del Santi.
00:19:52Buenas tardes.
00:19:52Somos el grupo 2.
00:19:57Somos el grupo 2.
00:19:59Abordamos, porque ya verán que ustedes son el grupo 2.
00:20:04En el 1, me imagino, también hará un contexto.
00:20:08En términos generales, ustedes pongan sus matices, ustedes pongan su sello.
00:20:15Yo solamente les doy esas líneas maestras de cómo debe ser el abordaje.
00:20:20En la introducción que ustedes sí asientan el tema del libro Las Cruces sobre el Agua, un tema histórico que nos enseñó respetar esos valores, ir hasta las últimas consecuencias por cuidar, por seguir adelante y jamás perder esa libertad.
00:20:49Nos correspondió el capítulo, el capítulo 2 de un radioteatro.
00:20:58Termina porque cada estudiante le corresponde más o menos unas dos, tres láminas.
00:21:05Sigue inmediatamente, me invento, sigue Alexander Mila.
00:21:10Y él no va otra vez a saludar, sino que él sigue, sigue.
00:21:15No hay bumpare.
00:21:17Considerando el tiempo, muchachos, consideren el tiempo.
00:21:22El segundo va de lleno.
00:21:24Sí, el segundo capítulo nos enseñó al trabajo en equipo.
00:21:29Porque luego de ver las escenas, de buscar los sonidos, fue un trabajo en equipo, mancomunado, nos conocimos.
00:21:42Ya, calla, entra el tercero.
00:21:45Y sí, con toda esta bondad de las tecnologías, pudimos encontrar el sonido exacto que necesitamos.
00:21:54O no encontramos, o no encontramos, o no encontramos ese sonido, o hicimos artesanalmente, previo a tener nuestro guión.
00:22:05Entonces, ustedes van ilvanando cómo fue construido el proyecto de radioteatro del capítulo concreto que les menciono.
00:22:17En el caso de los grupos que tienen dos capítulos, por ejemplo, pueden ahí mencionar los dos.
00:22:24Pero no nos quedamos en profundizar ese capítulo.
00:22:29Algo por ahí, pero nada más, muchachos.
00:22:33Insisto, tienen solo seis minutos con cuarenta segundos y todos tienen que hablar.
00:22:41Absolutamente todos tienen que hablar.
00:22:44Todos.
00:22:48Luego de esos seis minutos de cada equipo, el profesor les va a hacer una pregunta.
00:22:56Y tienen que responder.
00:23:00Igual va a haber una calificación individual y una calificación grupal.
00:23:06¿Qué va a calificar el profesor?
00:23:08Va a calificar su tono de voz, su seguridad, su seguridad, el conocimiento del tema.
00:23:17Y eso, cuando yo digo conocimiento del tema, es lo que te digo, Santiago.
00:23:24Hacer ese contexto.
00:23:25Pero no contar, ir a ver, hicimos esto, este otro, tercero, cuarto.
00:23:31En cada uno, metan alguna lección que ustedes sacaron.
00:23:38Porque al final, al final, muchachos, cierto es, necesitamos la nota.
00:23:43Pero al final es, ¿qué les dejó a ustedes?
00:23:47En su cabecita, en su corazón.
00:23:50¿Cuál fue esa reflexión que les provocó?
00:23:54¿Qué análisis hicieron?
00:23:55¿Se acuerdan las primeras clases que tuvimos?
00:23:58Cómo aquí conversábamos, cuánta sorpresa les causó las primeras páginas de las cruces sobre el agua.
00:24:10Cómo se horrorizaron con tremenda pobreza, la insalubridad, las muertes.
00:24:17Entonces, hacer una comparación.
00:24:23Sí, cierto, nos sorprendió aquello.
00:24:26Pero, cien años después, ¿ha cambiado?
00:24:30Si nos vamos a las ciudades muy, muy paupérrimas, muy pobres.
00:24:39La misma pobreza, muchachos.
00:24:41Si nos vamos a la ruralidad, es la misma pobreza.
00:24:46Gente que se puede morir con una gripe porque no tiene acceso a la medicina.
00:24:53Entonces, ¿cuánto ha cambiado?
00:24:56Entonces, eso va a ser muy valorada en sus exposiciones, muchachos.
00:25:02No solo de la asignatura de ontología, sino en todas las cinco o seis asignaturas que ustedes tienen que mostrar sus proyectos.
00:25:11Entonces, ese es un valor agregado.
00:25:14Ese es un sello de cada grupo.
00:25:17Es la impronta que cada grupo va a poner en su presentación.
00:25:23Dicho esto, querida, ¿dónde está?
00:25:29A ver, mi querida Jessica, si nos cuentas o si quieres compartir pantalla, te escuchamos.
00:25:42Aquí, ¿cómo está? Buenas noches.
00:25:44Soy del grupo de la compañera Jessica.
00:25:46Le comparto pantalla, por favor.
00:25:48Ya, con todo gusto, mi querida Glorita.
00:25:53Entonces, mucho ojo, jóvenes.
00:25:57Ahí saquen lo que les pueda convenir.
00:26:01Aquí no nos vamos a inventar el agua tibia, muchachos.
00:26:04De los buenos ejemplos, podemos aplicar también en nuestros equipos.
00:26:12Sí, le atinaste.
00:26:17Ah, ya, ahí está bien.
00:26:18Perfecto.
00:26:19Sí, están viendo mi pantalla, disculpe.
00:26:35Sí, sí, sí, perfecto.
00:26:37Bueno, en este caso ya está sincronizado y todo, entonces, solo sería como que ahorita para que usted revise cómo está nuestra presentación y en caso de corregir algo, pues, nos indique la observación.
00:26:49Entonces, mientras esos, ese proyecto, el objetivo, el objetivo del proyecto, mientras se presenta esto, cuidado con leer.
00:27:06O sea, pueden, pueden, pueden, pueden ahí dar, pero ahí den su opinión.
00:27:14Público objetivo.
00:27:16Radio novela, radio novela es con minúscula, ojo.
00:27:20Radio novela no es nombre propio, por eso debe ser con minúscula.
00:27:24Chusta, no puedes volver.
00:27:25Adquisición del libro, el grupo adquirió el libro en formato digital y físico, asegurando el acceso para todos los integrales, aumentando la lectura directa de la obra original.
00:27:36¿Ya?
00:27:40División de grupos y asignación de capítulos.
00:27:42¿Por qué grupos con alta asignación con mayúscula?
00:27:46Tampoco, ahí tiene que corregir.
00:27:48La docente, docente con minúscula, organizó en grupos a nuestro equipo, nos asignaron los capítulos siete, intermedio y ocho, los barrios silenciosos.
00:27:58Se ha deseado controles de lectura por varias razones, asegurando la participación de dos.
00:28:02Posteriormente se realizaron discusiones grupales, enfocadas específicamente a los capítulos de la identidad.
00:28:07Ya, muy bien.
00:28:08Sigue, sigue, mija.
00:28:10Mira, así deben ser los títulos.
00:28:12Sinopsis, capítulo siete.
00:28:14Intermedio de amor y recuerdos felices.
00:28:15Alfonso y Violeta exploran el amor.
00:28:18La nostalgia, la luz del sentido, un miedo de la adversidad, mostrando la importancia, los recuerdos y la esperanza en tiempos difíciles.
00:28:25Punto.
00:28:28Sinopsis, capítulo ocho.
00:28:30Los barrios silenciosos del capítulo.
00:28:32Retrata la vida cotidiana en los barrios populares de Guayaquil, marcados por la pobreza, la solidaridad y el silencio social.
00:28:39Aquí es oportuno.
00:28:40Cuando tú pases esta diapositiva, ahí meten la cuña de ustedes.
00:28:45Cuánto sorpresa les causó a ustedes.
00:28:49Cuánto impacto les causó.
00:28:51Entonces, debe ser muy histórico esta presentación.
00:28:57Contar lo que sintieron.
00:28:59Eso, nada más.
00:29:00Contaron lo que sintieron.
00:29:02Para que sea vivencial, pues.
00:29:06Sigamos.
00:29:08Designación de roles.
00:29:09Emily Congo.
00:29:10Capítulo.
00:29:11Personaje principal.
00:29:13Alfonso Calino.
00:29:14Yo ya quiero, ya quiero, ya quiero escucharles.
00:29:17Alfonso, capítulo ocho, ya.
00:29:24Proceso de adaptación.
00:29:27Guión.
00:29:28Guión no lleva tilde.
00:29:32No lleva tilde guión.
00:29:36Radiofónico.
00:29:37Designación de roles.
00:29:41Cada integrante es un buen personaje y una función técnica, como asegurando la participación activa y el proceso grupal.
00:29:48Ensayos y grabaciones.
00:29:54Realizamos ensayos virtuales.
00:29:55Bien, ahí, porque, porque están, están demostrando ese trabajo grupal, sí, realizamos ensayos una y otra vez, una y otra vez.
00:30:05Ahí, sí, en las madrugadas, conectándonos, o sea, lo que, lo que ha pasado, ¿no?
00:30:11El Wagner se mata de risa.
00:30:14¿Qué madrugada, dice?
00:30:15Edición y montaje sonoro.
00:30:17Se utilizaron software de edición.
00:30:19Bien.
00:30:20Para montar las grabaciones.
00:30:22Añadir efectos, música.
00:30:24Bien.
00:30:25Bien.
00:30:27Análisis ético del capítulo.
00:30:29Verdad y objetividad.
00:30:30Responsabilidad.
00:30:31Función social.
00:30:33Y ahí, por ejemplo, querida, ¿qué van a decir?
00:30:35Verdad y objetividad.
00:30:43Análisis ético del capítulo.
00:30:46Bueno, en ese caso se complementaría ya con la exposición del compañero que amplía el criterio sobre este tema fundamental.
00:30:53Ya.
00:30:54Por ejemplo, ¿quién es para conocer y...?
00:31:01Porque estamos todavía terminando la presentación.
00:31:03Ah, ya.
00:31:04Entonces, en este caso, sí agregaríamos en los conceptos que apoyarían esa exposición en sí.
00:31:10Ya.
00:31:10María Elena Villalta levantó la mano.
00:31:12A ver, María Elena.
00:31:17Profe, buenas noches, buenas noches, compañeros.
00:31:19Magister, yo tengo una duda.
00:31:21Bueno, en el enfoque de las diapositivas.
00:31:26Por ejemplo, nosotros nos hemos organizado de la siguiente...
00:31:28No, no le puedo compartir, Magister, porque está todavía...
00:31:31Ya, pero espérate, querida.
00:31:32Sí, sí, por favor.
00:31:33Sí, espérate un ratito.
00:31:35Sí, sí, sí, espera.
00:31:36El capítulo de evidencia de la tensión entre el derecho...
00:31:39Ya, retrocede, retrocede.
00:31:41Ahí hablamos de derecho, entre el derecho a la información, la privada.
00:31:44Bien.
00:31:45De las víctimas, así como los retos.
00:31:47Bien, bien.
00:31:48¿Por qué esto?
00:31:50Porque van a decir, ¿y cómo así ustedes en deontología hicieron un radioteatro?
00:31:54¿Y qué relación tiene con la asignatura?
00:32:00Ya.
00:32:00Esto.
00:32:02Exacto.
00:32:03El capítulo de evidencia de la tensión entre el derecho a la información.
00:32:05Bien, vamos.
00:32:06Informar con textos reflexiones sobre la deontología periodística.
00:32:12Deontología periodística, esa sí va con alta.
00:32:15Perfecto.
00:32:15Porque es el nombre...
00:32:16La radio novedad permitió comprender la importancia de la ética profesional,
00:32:21la memoria histórica del compromiso social del comunicador.
00:32:24Bien.
00:32:28Comunicador en situaciones de conflicto y represión.
00:32:32Porque no estamos mintiendo, ¿no?
00:32:34Eso es verdad.
00:32:35Incluso en el primer capítulo hablábamos de herramientas utilizadas,
00:32:42software, edición de audio, grabadoras digitales,
00:32:45plataformas de colaboración.
00:32:47Ya.
00:32:47Bien.
00:32:51Comprensión analítica de la obra, coordinación, cumplimiento de la planificación, retos superados.
00:32:56Apague ese micrófono, porfa.
00:33:03Habilidades desarrolladas, manejo de herramientas digitales, expresión oral y trabajo en equipo,
00:33:08pensamiento crítico y analítico y ético.
00:33:13No yérisis.
00:33:15Tilde nomás.
00:33:16Ético.
00:33:16No yérisis ahí.
00:33:18Sí.
00:33:19Expresión oral y dramatización.
00:33:21Ahí corrijamos solo las mayúsculas, ¿no?
00:33:24Trabajo en equipo.
00:33:26Equipo no va con alta.
00:33:28Manejo de herramientas no va con alta.
00:33:30Expresión oral no.
00:33:33Sigamos y ahí acaba.
00:33:34Conclusión.
00:33:42Radio 9 permitió vivenciar la importancia en la memoria histórica,
00:33:47la ética en la comunicación y el trabajo colaborativo.
00:33:49Trabajo colaborativo.
00:33:51Cada rato ustedes, trabajo colaborativo.
00:33:53Trabajo colaborativo.
00:33:55Trabajo colaborativo.
00:33:55Cada momento, en la oportunidad que ustedes tengan, machacar, machacar en eso.
00:34:03Afirmando el papel del comunicador como agente de memoria y responsabilidad social.
00:34:07Perfecto.
00:34:07Me encanta esa conclusión.
00:34:09Me encanta esa conclusión.
00:34:11Ve.
00:34:12Aplausos.
00:34:12Bien.
00:34:14Bien.
00:34:14Esas manos sustituyan por otras.
00:34:18Están feitas esas.
00:34:19Ya.
00:34:21Deja de compartir, querida.
00:34:23En términos generales, muy bien.
00:34:26Está muy bien.
00:34:28Ustedes al final hacen ese, esa, ese énfasis que yo les estoy mencionando.
00:34:36Ese énfasis que es necesario.
00:34:40Es necesario.
00:34:40Ustedes en el camino está muy bien.
00:34:43Muy bien.
00:34:44Les felicito, querida Gloria.
00:34:48Solamente me asaltó una duda.
00:34:50Una preocupación más que eso.
00:34:54O sea, el trabajo excelente.
00:34:55Muy bien.
00:34:56Muy bien.
00:34:58Solamente cumplan, tienen que machacar el trabajo colaborativo.
00:35:03Trabajo en equipo.
00:35:05Los valores.
00:35:08Eso.
00:35:09Empate con nuestra asintatura.
00:35:11Solo me preocupó una cosa.
00:35:13Sobre todo en los últimos grupos.
00:35:18Porque van a, van a llover sobremojado.
00:35:22O sea, el primer grupo que haga esa presentación sí va a ser novedoso.
00:35:26Pero si el segundo grupo hace esas mismas apuntes, entonces como que va a ser muy, muy repetitivo.
00:35:38Por eso, muchachos, el primer grupo va a tener la ventaja.
00:35:45El último, ya solamente le responde al profesor que estoy en clase.
00:35:49Un ratito.
00:35:53En clase.
00:35:54Es que los profes también ya están preocupados.
00:35:57¿Cómo les van a calificar a mis chicos?
00:35:59En fin.
00:36:00Yo haré ese lobby mañana.
00:36:02Bueno, muchachos.
00:36:05Entonces, miren.
00:36:07La ventaja, el primer grupo.
00:36:11Pero, ¿y qué va a pasar con el último?
00:36:13Entonces, ahí tienen un mayor reto, muchachos.
00:36:17Poner su sello.
00:36:20Ustedes ya conocen más o menos, y gracias, querida Glorita, por mostrar tu trabajo.
00:36:25Jessica también.
00:36:26Gracias por mostrar su trabajo, por tener una exactitud de compañerismo, que las buenas prácticas sean imitadas, sean copiadas.
00:36:38Pero el grupo 2, el grupo 3 y el grupo 4 tienen que poner un sello, tienen que distinguirse del primero.
00:36:47Entonces, si Gloria, junto con Jessica y el resto del equipo, arrancan con una diapositiva presentando sus nombres,
00:36:58el grupo 2 arranque presentando no los nombres, sino una diapositiva con una foto, con una foto e incluso actual, una foto de las cruces sobre el agua.
00:37:23Pero, ¿por qué no buscar en la internet una foto de noviembre anterior que hubo ese reprise cuando los obreros de Guayaquil, en los primeros días de noviembre, salen a la ría del Guayas y echan las cruces sobre el agua?
00:37:47Poner una foto así, fotaza, y ustedes arrancan con esa foto, impacto, les causa el impacto.
00:37:59Y dicen, cruces sobre el agua, una obra histórica y que muestra una realidad social, fue nuestra herramienta de estudio de este proyecto educativo.
00:38:13Hicimos un radioteatro, nos tocó el capítulo tal, tal, tal, la primera presentación, segundo, y ahí va el segundo y tercero.
00:38:27Pero así, o sea, una manera loca de presentar, que sean distintos, que se diferencie del grupo de la Gloria, que se diferencie el grupo del Wagner, el grupo del Alejo, el grupo de la Melanie, etc.
00:38:43Pueden así, abre la diapositiva, abre, comparte, somos el grupo dos.
00:38:53Cruces sobre el agua, la obra histórica y de una denuncia social, fue la materia o fue la herramienta para hacer este proyecto del radioteatro, del capítulo tal.
00:39:15Ese puede ser, va a tener unas dos, tres, tres diapositivas el primero.
00:39:24Si el primero no alcanza, el segundo participante puede decir que nos, que fue la lección que nos dejó.
00:39:33Ese, hacer una, una representación, un análisis de esa realidad, que en la actualidad también nos toca.
00:39:46La pobreza, la defensa de los ideales, la defensa de los valores, la apuesta por la libertad.
00:39:56Esa fue la lección que tuvimos con este proyecto.
00:39:59Entra el tercero, y sí, fue un trabajo colaborativo.
00:40:03Nos reunimos tantas veces y buscamos para ponernos en la piel de esos personajes, vivirles a esos personajes.
00:40:15Escogimos, seleccionamos, hicimos una y otra prueba-error, prueba-error, prueba-error.
00:40:23Buscamos las herramientas para dar forma a ese radioteatro.
00:40:29Entonces, que sea una forma incluso pedagógica de mostrar el trabajo importante y responsable que cada uno de ustedes hizo a lo largo de estos dos meses.
00:40:47Porque, ustedes saben, empezamos desde el día uno de clases.
00:40:54Desde ahí empezamos.
00:40:54No, este proyecto, ustedes remarquen aquello, muchachos.
00:40:59Que no ha sido un proyecto de un mes, de dos semanas.
00:41:03Ha sido un proyecto desde el día uno de clases.
00:41:09Eso anoten, eso remarquen en su presentación.
00:41:13Normita, ¿levantaste la mano?
00:41:20Sí, profe, era para que si nos puede revisar la presentación del grupo mío, que es el dos.
00:41:27Ya, pero alguien creo que tuvo antes la palabra, ¿no?
00:41:32Yo, Magister, yo le pedí la palabra hace un ratito.
00:41:36Ya, entonces, primero ella y luego tú, Normita, ¿ya?
00:41:39Ya, Magister, una consulta.
00:41:42Mira, usted dice que desde la primera, digamos, después de la portada, nosotros debemos ya iniciar con lo que es la novela.
00:41:49Bueno, nosotros estábamos pensando en poner la primera, la segunda diapositiva, digamos, una breve introducción de lo que es el libro.
00:41:57Primero, la siguiente, lo que es el autor, la siguiente, un breve resumen de la novela, de los capítulos que a nosotros nos tocó.
00:42:05Y la siguiente, los personajes de los dos capítulos que nos tocó a nosotros.
00:42:11Y desde a partir de ahí, iniciar con el día uno, el día cómo grabamos, cómo hicimos, no sé si estamos bien ahí.
00:42:19¿O deberíamos iniciar desde la segunda diapositiva con lo que hicimos el proyecto?
00:42:26Es una forma distinta de presentar, que sí, pero les vuelvo a decir, ¿les va a alcanzar el tiempo de llegar a la médula del trabajo?
00:42:41Que significa que ustedes se reunieron, que buscaron los sonidos, que hicieron ensayos, que ajustaron los personajes de acuerdo a su afinidad, a su gusto incluso.
00:42:58Verán que lo medular es eso, lo medular es eso.
00:43:02Entonces, yo no quiero que en las primeras diapositivas, que es importante, no digo que no, es importante, no digo que no.
00:43:11Pero cuidado con que se les vaya el tiempo y no logren explicar el trabajo que ustedes hicieron.
00:43:21Porque de eso se trata.
00:43:24Y mientras ustedes están explicando del trabajo que ustedes hicieron, es necesario que hagan un análisis.
00:43:32Por ejemplo, tú dices, en la segunda diapositiva, bueno, en la primera vamos a presentar los integrantes, ta, ta, ta.
00:43:38¿Qué es válido?
00:43:39Yo, si estaría coordinando un grupo de ustedes, yo no arrancaría de esa manera.
00:43:45Yo arrancaría...
00:43:46No, no, no, no, la primera diapositiva es, obviamente, la portada donde va detallada el autor del libro, va detallada muchas cosas.
00:43:54Ya, en la siguiente diapositiva iría la introducción a los capítulos que nosotros hicimos.
00:44:00Y en la siguiente diapositiva iría lo que es de ya iniciando el autor.
00:44:06Y en la siguiente los personajes que a nosotros nos tocó.
00:44:09Ya, verás, por ejemplo, cuando ponen al autor, digan, sí, siempre me olvido el nombre, caramba, Joaquín Gallegos Lara.
00:44:19Pero hagan, cuando ustedes le presenten, no van a decir, sí, nació en tal lugar.
00:44:27Hagan un análisis, algo que impacte, que le impacte al profe Santiago Cadena, que le impacte.
00:44:40Por ejemplo, Joaquín Gallegos Lara escribió el libro cuando tuvo alrededor de 35 años.
00:44:53Él no vivió el hecho histórico.
00:44:56Él era pequeño.
00:44:58Pero, por la tradición oral, por lo que su papá le contaba de ese empuje, de esas ganas de proteger a la libertad,
00:45:09se armó toda esa matanza.
00:45:13Entonces, lo que yo quiero es que impacten con hechos que realmente ocurrieron.
00:45:20Pero no decir, sí, él fue un guayaquileño, nació tanto, tuvo tantas obras.
00:45:30Una de sus obras más emblemáticas fue justamente Cruces sobre el agua.
00:45:35No, un dato poderoso.
00:45:39Y así en todos.
00:45:42¿Ya?
00:45:43En todos.
00:45:44Cuando tú, María Elena, vayas a delimitar, estos son los personajes,
00:45:51una característica particular de cada uno de esos personajes.
00:45:57¿Cuál fue?
00:45:57Entonces, con eso le van, ¿qué?
00:46:03Enganchando al profesor, porque el profesor va a estar escuchando a uno, a otro.
00:46:09Se va a cansar también.
00:46:10Entonces, el consejo que les doy es que cada uno de los grupos impacte con algún dato.
00:46:21No sé si con eso te respondo, querida María Elena.
00:46:25Sí, Magister, sí estábamos un poquito, bueno, yo en personal estaba confundida un poquito en eso.
00:46:31Pero, o sea, ya lo siguiente, si es como usted dijo, la hipnosis de lo que fuimos haciendo día por día.
00:46:37Entonces, eso sí, ya estábamos entendiendo.
00:46:39Sí, martillen en que trabajo colaborativo, trabajo en equipo, que nos reuníamos tanto,
00:46:48la preocupación que demuestre ese interés.
00:46:53Y luego, ese resultado, ese resultado, ¿de acuerdo?
00:47:03Ya, mi querida María Elena.
00:47:04Normita, te escuchamos.
00:47:08No, profe, o sea, nosotros ya tenemos estructurado nuestro PDF.
00:47:13O sea, como nos está corrigiendo ahorita, nos tocaría, o sea, sí cambiar,
00:47:18pero el mío ya está, o sea, si puede revisarle y darme su opinión para realizar los cambios que están.
00:47:27Ya, comparte pantalla, pero justo mientras tú compartes pantalla, querida Normita, muchachos,
00:47:35por favor, el día, el día que les toque, tienen ustedes que juntarse a la conexión 10 minutos antes.
00:47:43En lo posible, estar allí puntual.
00:47:45Y si ustedes tienen algún problema con el audio, si tienen algún problema de conectividad,
00:47:53busquen algún lugar alternativo donde tengan buena conectividad y, sobre todo, su audio, su audio muy bueno.
00:48:01A ver, vamos contigo, Normita.
00:48:04Sí, sí se mira la pantalla.
00:48:06Sí, sí, sí.
00:48:07El mío ya está configurado directamente en la plataforma Pechacucha.
00:48:11Ya está hecho ahí, ya está con el tiempo establecido, como nos dice, para que vaya la reproducción automáticamente.
00:48:19Ya, yo le veo rapidísimo ahí, integrante, ya.
00:48:24O sea, me tocaría ir avanzándole de una en una.
00:48:34Ya.
00:48:35Se eligió la obra, su adquisición, para realizar su análisis y comenzar su lectura la segunda semana.
00:48:43Para comenzar con la lectura de la obra, la idea, comenzamos con la biografía del doctor,
00:48:49para conocer su vida, estudios y obra.
00:48:55Tercer semana.
00:48:57Se comenzó con la lectura de los capítulos.
00:48:59Capítulo con baja.
00:49:00No es uno o dos.
00:49:03La artillería y el primer viaje de Alfredo Baldeón.
00:49:09Cuarta semana.
00:49:10Se usó con la lectura de los capítulos.
00:49:12La montilla.
00:49:14Los apuros de mano de cabra.
00:49:19De igual, de igual a esta, de igual a esta semana.
00:49:27De igual en esta semana se realizó la explicación y la formación de los grupos.
00:49:31Se realizó.
00:49:32Faltas ortográficas, querida.
00:49:34Por favor, ahí está mal construida esa oración.
00:49:36No se entiende.
00:49:37Por Dios.
00:49:39Pongan ojo con eso.
00:49:41De igual, de igual, de igual manera en todo caso.
00:49:44O directamente, no de igual manera.
00:49:46Mira, en esta semana, de esta semana, se realizó la explicación y la formación de los grupos para comenzar con la realización.
00:49:57Realizó realización.
00:49:59Por Dios.
00:50:01Corríjame en eso, ¿no?
00:50:03Repite.
00:50:04Nuestro idioma es tan rico que no podemos darnos el lujo de repetir.
00:50:08Mira, esa fotografía, por ejemplo, Glorita.
00:50:12Esa fotografía, yo arranco con esa foto.
00:50:15¿Qué arranco con esa?
00:50:18Impacto.
00:50:21Impacto.
00:50:23Mira, con esas dos fotos yo arranco.
00:50:25Paja.
00:50:26Quinta semana.
00:50:27Esta semana se realizó la lectura del capítulo, capítulo con baja, los barrios silenciados, identificado las ideas principales, extrayendo los personajes principales y secundarios.
00:50:40Sigue.
00:50:40Ah, no.
00:50:41Es automático, ¿no?
00:50:43No, está en pausa ahorita, profe.
00:50:45Me puse en pausa.
00:50:49Sexta semana.
00:50:50En esta semana, después de haber tenido...
00:50:52No, ahí, sexta semana, ya, en esta semana, no, no, sino que vas directo, después de haber tenido una lección, lectura minuciosa y haber obtenido las ideas principales entre todos los integrantes del grupo tal, coma, dimos nuestro resumen para así llegar a un consenso grupal.
00:51:14Porque ya estás titulando, pues, sexta semana, y acá, en esta semana.
00:51:22Eso, por favor, por favor, sigamos, querida.
00:51:28Después de haber obtenido el consenso de los capítulos, comenzamos a redactar el guión, bien, guión nos lleva tilde, ¿no?, de la radionovela.
00:51:36Bien, vamos.
00:51:37Mientras, digamos, mientras realizábamos el guión, también se buscaron los efectos acordes a los diálogos para cada uno, para los diálogos de cada una de las escenas.
00:51:58Corrijamos eso.
00:52:01Sujeto, verbo, predicado.
00:52:02Se terminó de redactar el guión final de Radioteatro.
00:52:15Realizamos la participación, reparación, repartición, no, esa palabra fea, repartición, de los personajes para proceder a realizar la grabación,
00:52:28las grabaciones pertinentes de la radionovela, radionovela con baja, no es con mayúscula, reformulemos esa oración, radionovela, se realizó, la elaboración, se elaboró, la portada de la radio.
00:52:47Ah, qué bonito, mira, para la que está a forma, esa es la portada.
00:52:51¿Por qué no arrancan con eso?
00:52:57Sigamos.
00:52:58En esa semana se comenzó, se enviaron, se enviaron los audios y se realizó la edición.
00:53:11Más directo, se fue ubicando, no, se ubicó, audios se ubicaron, porque es plural, se ubicaron audios, efectos y sonidos de la radionovela, se fue ubicando, se ubicaron.
00:53:28Después de haber ubicado, otra vez ubicado, los efectos necesarios, se obtuvo la radionovela, el producto final, punto y coma, sin embargo, coma, hay que seguir editando para obtener en el tiempo estimado.
00:53:47Se publica la radionovela, se publicó la radionovela, se realizó la presentación en la aplicación Pecha Cucha, Pecha Cucha, Pacha Cucha, digo, Pecha Cucha.
00:54:03Reflexión grupal, grupal con baja, después de leer Las cruces sobre el agua, coincidimos, coma, como grupo coma, que es una novela que deja una huella profunda, nos hizo ver una parte muy dura de la historia del Ecuador, que no se habla mucho, la masacre del 15 de noviembre de 1922.
00:54:28Conclusión, Las cruces sobre el agua no es solo una novela sobre un hecho trágico del pasado, sino una obra que nos recuerda la importancia de la memoria, la justicia social y la empatía.
00:54:45Mira, Glorita, yo empiezo con lo último. Gracias. Yo empiezo con lo último, Glorita.
00:54:58Retrocede, retrocede, retrocede, retrocede.
00:55:04Mira.
00:55:08Sigue, sigue, la siguiente, la siguiente.
00:55:13Mira esa fotografía.
00:55:16Mira esa ilustración.
00:55:19Correcto.
00:55:20Impacta.
00:55:21Yo arranco con eso, querida.
00:55:26Ya.
00:55:27Retrocede todito, todito, todito, todito, todito, todito.
00:55:31Vamos a la primera diapositiva.
00:55:34Mira.
00:55:37Si vos quieres, si ustedes quieren, disculpen, si ustedes quieren, pues ya, pueden arrancar con eso.
00:55:43Sigue la segunda diapositiva.
00:55:44Mira.
00:55:51Primera semana, segunda semana.
00:55:55Yo arranco con esa.
00:55:57Integrantes, ya.
00:55:59Si tienen miedo de que, aunque les vuelvo a repetir mucho.
00:56:02Ya.
00:56:03Deja de compartir, querida Glorita.
00:56:05Si ustedes, el profesor invitado tiene el listado de ustedes.
00:56:10Tiene el listado.
00:56:11Entonces, yo, ya.
00:56:12Bueno.
00:56:13Arrancan con esa portada.
00:56:15Arrancan con la portada.
00:56:17Y la segunda, yo, yo voy de una.
00:56:20Pongo esa.
00:56:22Este proyecto nos enseñó esa, tener esas lealtades a nuestros valores.
00:56:31Lo que tú dices.
00:56:32Y para, y, y, y, y, y todo este bagaje que en grupo logramos fue, gracias a todo este trabajo, reiteren, un trabajo realizado desde el día uno del, del arranque del semestre.
00:56:51Abril, aproximadamente dos meses.
00:57:21Abril, hacer un control de lectura.
00:57:26Primera, segunda, tercera semana.
00:57:28Pero tú ubicar primera, en una diapositiva, primera, segunda semana.
00:57:33No ir primera semana, segunda semana, tercera semana.
00:57:37Porque ya en la primera, en las primeras, siquiera serán dos estudiantes.
00:57:43O uno, uno, uno que hable sobre, al final de este proyecto, ¿qué consiguieron ustedes?
00:57:53¿Qué lograron ustedes?
00:57:54Yo arrancaría de eso, querida Normita.
00:57:59Pero si no, hagan el consenso.
00:58:02Está bien configurado.
00:58:04Pero solamente denme un minutito para, para, para, para,
00:58:13timbrar.
00:58:19Es que como nos pusieron un montón de, de asignaturas, estoy, están perdidos acá, tanto archivo, salida.
00:58:40Salida, salida, ya.
00:58:47Perfecto.
00:58:49Normita, si quiere, dejen así.
00:58:53Pero verás, en cada semana, corrijan las faltas ortográficas, construyan mejor las oraciones.
00:59:01Y en cada diapositiva pongan un valor agregado.
00:59:05Si conseguimos eso, si nos motivó, si nos extremeció, si analizamos, reflexionamos la pobreza, la enfermedad,
00:59:15el valor de la libertad, de la lucha sindical.
00:59:19No se olviden, Cruces sobre el Agua fue la primer, el primer movimiento o la primera marcha sindical.
00:59:32A partir de eso se consolidó el, el movimiento obrero.
00:59:36Porque cada uno era, por su, por su, vivía, sobrevivía.
00:59:45Pero ahí se consolidó el movimiento obrero.
00:59:49Mejor dicho, nació el movimiento obrero.
00:59:52No se olviden de eso.
00:59:54Entonces, miren qué lecciones de vida nos deja.
00:59:57Entonces, hablar de eso, Normita.
00:59:59Corrijan las faltas ortográficas, escriban mejor, construyan mejor las oraciones.
01:00:05Que eso también tiene calificación.
01:00:08Alguien más, espero te haya servido, querida Normita.
01:00:13¿Alguien más levantó por ahí la mano?
01:00:19Ya, perfecto.
01:00:20Entonces, muchachos, por favor, tengan la bondad de hacer, de corregir, de la cuestión es impactar, de entrada.
01:00:35No perdamos tiempo en presentaciones ni en saludos porque el dos, obviamente un buenas tardes.
01:00:43Somos del grupo tal, Cruces sobre el Agua.
01:00:45Esa fue la obra que leímos para construir este proyecto.
01:00:51Un proyecto que nos enseñó que es necesario defender nuestros ideales, nuestros valores, nuestra ética.
01:01:02Y como futuros periodistas del país, eso va a ser nuestra carta de presentación.
01:01:08Nuestro capítulo que vamos, que nos asignó la docente fue talto.
01:01:18Nos armamos, trabajamos en equipo, trabajamos en forma colaborativa, rebundar, rebundar, rebundar, trabajo colaborativo, trabajo colaborativo.
01:01:30Y avanzamos, buscamos, investigamos, trabajo colaborativo, investigamos y ahí está el resultado, muchachos.
01:01:43El trabajo que ustedes hicieron, el esfuerzo que ustedes hicieron.
01:01:48Un esfuerzo de casi dos meses, no de una semana ni de dos, de dos meses.
01:01:55Gracias, Glorita.
01:01:59Profe, una consultita, que tengo una duda.
01:02:02Con respecto al producto final como tal, es cierto que estamos presentando el proceso que nosotros hicimos durante todo este tiempo para obtener un producto en sí.
01:02:15¿En qué momento nosotros presentamos este producto?
01:02:19No van a presentar, en la presentación, no, no, no hay chance.
01:02:25No, no, no van a tener oportunidad.
01:02:28Ese producto lo va a calificar, lo voy a calificar yo.
01:02:33El profesor invitado va a calificar cómo ustedes van a presentar ese producto y cómo lo van a defender.
01:02:42Chicos, mi último mensaje.
01:02:46Les dejo para que ustedes ya vayan armando sus diapositivas, se vayan preparando.
01:02:53Primero, dos consejos.
01:02:55Defiendan su producto.
01:02:57Defiendan su producto con pasión.
01:03:01Defiendan su producto con impacto, con pedagogía.
01:03:06Uno, dos, por favor, muchachos, ese día que tengan buena conectividad, que tengan buen sonido, porque si por ahí alguien no tiene sonido, se perjudica, perjudica a todo el equipo.
01:03:23Porque es el tiempo y el tiempo también va a ser cronometrado, va a ser calificado, perdón.
01:03:30Entonces, pilas con eso, muchachos.
01:03:35Júntese con anticipación, no entren atrasados.
01:03:39Les deseo todo el éxito del mundo, muchachos.
01:03:42Ustedes pueden.
01:03:44Ustedes hicieron el trabajo.
01:03:47Lo único que tienen que hacer es contarlo cómo lo hicieron.
01:03:53Y en ese contar cronológico van a poner una cuñita.
01:03:58¿De cuál ha sido ese impacto o esa huella que les dejó a ustedes?
01:04:05A ustedes.
01:04:07¿Cómo les marcó?
01:04:09Y tranquilos.
01:04:11Tranquilos que no es nada del otro mundo.
01:04:15¿Ok?
01:04:15Y lo mejor es que van a estar acompañados.
01:04:19No van a estar solitos.
01:04:22Son grupos de cinco y de siete.
01:04:24Van a estar acompañados.
01:04:26Y por si acaso por ahí alguien se traba, no puede responder, son equipo.
01:04:36Son equipo.
01:04:39Entonces, ahí alguna ayudadita no estaría mal.
01:04:44Muchachos queridos, muchos éxitos.
01:04:46Me cuentan cómo les va.
01:04:48Yo también voy a estar con siete, ocho equipos y todo el éxito del mundo.
01:04:56Guillermo, ¿tienes la manito levantada?
01:04:58Profe, ¿puedo quedarme al último?
01:05:00Tengo una consultita nada más.
01:05:01Ya, perfecto.
01:05:04Muchachos, entonces, vayan, trabajen.
01:05:06Los últimos esfuerzos.
01:05:08Los últimos esfuerzos.
01:05:10Y ya la próxima semana serán otros días.
01:05:13Vamos ya a calmarnos un poquito y a seguir trabajando así, pausadamente,
01:05:21pero con la misma responsabilidad y con la misma pasión que ustedes han puesto
01:05:25y están poniendo en todo lo que hacen.
01:05:27Éxitos a todos, muchachos.
01:05:30Linda noche.
01:05:31Gracias, profe.
01:05:32Va a ser falta.
01:05:33Nos va a ser falta.
01:05:34Gracias, Magistra.
01:05:36Ahí voy a seguir vigilándoles.
01:05:38No se preocupen.
01:05:41Ahí está.
01:05:41Que descansen.
01:05:42Buenas noches.