Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Amigos, bienvenidos a una clase más sobre este catecumenado que tú ya estás haciendo,
00:25caminando y perseverando. Muchas gracias. Y ahora vamos a entrar a otro tipo de sacramentos.
00:32Recuerda que hay tres tipos de sacramentos cuando los estudiamos. Los tres sacramentos
00:37de iniciación cristiana que ya conoces. A ver cuáles son. Muy bien. Bautismo, comunión y confirmación.
00:47Después tenemos dos sacramentos de servicio o de misión. Es decir, que nos cambian nuestro estado de vida
00:56para estar al frente de la comunidad, que es el orden sacerdotal y el matrimonio.
01:04Evidentemente, la pareja que se casa, que se casa bajo la bendición de Dios, está sirviendo a la comunidad de sus hijos,
01:11la comunidad de su familia, pero también a toda la comunidad de la iglesia, porque también están llamados a la misión.
01:20Y hay otros dos sacramentos que hacen el sacramento o los sacramentos que podemos llamarlos de curación o de misericordia,
01:31que es el sacramento de la reconciliación y el sacramento de la unción de los enfermos.
01:36Y bien, eso es uno de los sacramentos que vamos a estudiar a continuación. Es el sacramento de reconciliación.
01:46Paréntesis introductorio. Antes de continuar, este sacramento al menos lo conocemos con estas tres palabras.
01:53Reconciliación, penitencia o confesión.
01:57Los tres son válidas. Las palabras es la misma realidad.
02:01Y muy bien podemos decir, me voy a confesar o me voy a reconciliar o el sacramento de la confesión, el sacramento de la penitencia.
02:11Y si yo en una de estas cápsulas utilizo una palabra por la otra, ten en cuenta que estoy hablando del mismo sacramento de la confesión.
02:21En particular, a mí me gusta el sacramento o la palabra, el nombre para este sacramento de reconciliación.
02:30¿Por qué me gusta esta palabra de reconciliación?
02:33Como les digo, es la humanidad pecadora apartada de Dios mismo y que Dios reconcilia consigo por medio de su Hijo.
02:47Hay que pensar que cuando hablamos del misterio de Cristo, hablamos del misterio de Cristo Redentor.
02:56Esa palabra de Redentor, por ejemplo en Navidad podemos decir, nació el Redentor, Cristo es mi Redentor, Cristo es aquel que nos redime.
03:08¿Qué significa esta palabra?
03:10Podemos pensar que es sinónimo de liberación, nos está liberando.
03:15Hay varios momentos en la historia de la salvación, en la historia bíblica.
03:21El primero de ellos es Génesis 1, 2 y 3.
03:25En los capítulos 1 y 2 del Génesis vemos la creación.
03:30Dios crea al hombre y a la mujer a su semejanza.
03:35Estos dos seres se encuentran, conviven, capítulo 3, pecan.
03:46Dios los había instalado en el huerto de su propiedad y al pecar son expulsados.
03:53Pero Dios les promete la redención, Dios les promete la salvación, la liberación de este pecado.
04:02Pasan los siglos y viene otra etapa muy importante en la historia de la salvación, que es el éxodo Moisés liberando al pueblo de Egipto,
04:15o más bien al pueblo de Israel, de la esclavitud en tierra de Egipto.
04:20Y salen una noche, una noche que tenían que cenar cordero, ¿recuerda?
04:26Ya lo habíamos platicado en el contexto del sacramento de la Eucaristía.
04:31Y finalmente el pueblo sale, atraviesa el Mar Rojo, llega a la tierra prometida después de 40 años de peregrinación y son libres.
04:45Están siendo rescatados, liberados.
04:49Llega más adelante la plenitud de los tiempos, el nacimiento de Cristo.
04:54Llegando al Nuevo Testamento, a lo que podemos llamar la plenitud de los tiempos.
05:01Viéndola desde la perspectiva del Evangelio de Mateo.
05:03Mateo comienza hablando de una genealogía, desde Abraham, pasando por David, llegando hasta Jesús.
05:11Y al llegar al término de esta genealogía, según Mateo, tenemos a José.
05:16José, esposo de la Virgen María, de la cual va a nacer Cristo.
05:21¿Cómo se narra el nacimiento de Jesús, según Mateo?
05:26María se encuentra embarazada por obra de gracia del Espíritu Santo y José decide apartarse.
05:34El ángel viene en sueños a José y le dice lo siguiente.
05:39Voy a leer entonces Mateo 1, a partir del versículo 20.
05:45Después de tomar esta decisión, el ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo,
05:51José, hijo de David, no temas aceptar a María como tu esposa, pues el hijo que espera viene del Espíritu Santo.
05:58Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.
06:04En esto, hermanos, me quería concentrar ahora.
06:10La revelación del nombre Jesús a San José es con su significado.
06:17¿Por qué va a ser nombrado Jesús este niño?
06:20Por lo que significa el nombre Jesús, Salvador o el que salvará.
06:25Pero no nada más es porque es un significado de nombre, es porque es la revelación de su misterio, la revelación de su misión.
06:35Jesús viene para salvar a su pueblo de los pecados.
06:39Y esto es entonces muy importante, hermanos.
06:43Somos pecadores y necesitamos de Cristo para ser salvados.
06:48Somos pecadores y tenemos la obligación, la necesidad de reconocer la salvación en Cristo.
06:56La humanidad estaba perdida, la humanidad no tenía rumbo, la humanidad iba errante, podemos decirlo, y viene Cristo a salvarnos.
07:07Y por eso Dios envía a su Hijo para hacerse hombre.
07:12Muy sencillo, Dios, para reconciliar la humanidad, manda a un intermediario que es verdadero Dios y verdadero hombre para hacerse responsable de la humanidad.
07:26Por eso Cristo nos salva.
07:28Ahora, ¿por qué comencé hablando de la palabra redentor?
07:32¿Por qué hablé de Cristo redentor, de Cristo que nos redime o de la redención operada por Cristo?
07:38Porque la palabra redención tiene esto de contexto, el rescate.
07:44El pagar por un rescate, por la liberación de alguien.
07:49Es cierto que aquí en México cuando hablamos de pagar un rescate, tenemos un contexto muy negativo en nuestra mente.
07:58Incluso hasta es un concepto bastante terrorífico, horrendo.
08:02Porque se habla de pagar un rescate cuando se trata de una persona privada de su libertad, pero en contexto del crimen organizado.
08:11De una violencia inaudita.
08:15De una extrema violencia que hasta nos causa escalofrío pensar en ella.
08:22Pero aún sabemos que los rescates son de unas cantidades monetarias grandísimas y que muchos de ellos no han sido para bien.
08:31Eso es lo que tenemos en nuestra mente en el contexto mexicano, en el contexto latinoamericano, cuando hablamos de pagar un rescate.
08:41Pero no es eso.
08:44En realidad, pagar un rescate es Cristo que paga al Padre por nuestra redención.
08:51Y eso es la redención.
08:53Él paga con el precio de su sangre para liberarnos del pecado.
09:00Eso es el rescate.
09:02Porque por nosotros mismos no podemos ser reconciliados con Dios.
09:08No podemos.
09:09Nadie.
09:09Nadie es capaz de presentarse ante el Padre y decirle,
09:13Padre, pequé.
09:14Padre, necesito tu vida.
09:17Padre, necesito tu perdón.
09:18Padre, necesitamos de alguien que interceda en favor nuestro.
09:23Alguien que interceda a nuestro favor.
09:25Que me conozca.
09:26Que conozca mis debilidades.
09:28Y por eso necesito entrar en esta dinámica de la reconciliación, de la redención.
09:35Porque soy pecador.
09:36Y no por nada, hermanos, al comienzo de cada celebración eucarística, en todas, salvo dos o tres excepciones, como puede ser el Domingo de Ramos o la Vigilia Pascual,
09:49reconocemos nuestros pecados al comienzo de la celebración.
09:52De hecho, en esas celebraciones, de hecho también la del miércoles de ceniza, hay otra manera de reconocer nuestros pecados.
10:01Pero bueno, en una misa ordinaria, reconocemos nuestros pecados como la puerta de entrada de la misa.
10:07Como no poder celebrar la misa, la eucaristía, si no nos hemos reconciliado con Dios.
10:15Esta idea del pago o de la redención, del rescate pagado por Cristo, es lo que va a desarrollar toda la carta a los hebreos.
10:25Es muy bella, una carta que vale la pena que leamos y profundicemos.
10:31Cristo paga nuestra liberación, nuestra redención, con su sangre, el precio de su sangre.
10:37Fuimos rescatados por la sangre del Cordero.
10:40De otra manera, también lo va a hablar el libro del Apocalipsis, cuando nos presenta a Cristo como Cordero.
10:46Y eso es muy importante, hermanos, porque no podemos pensar, como católicos, que Cristo le pagó al demonio.
10:58No, de hecho, eso es una herejía en la iglesia y el demonio no nos tenía en posesión.
11:05En ningún momento el demonio poseyó toda la humanidad o la humanidad, simplemente.
11:10Eso es, cuidado.
11:11No estoy hablando de la posesión que el demonio puede hacer sobre un alma, pero eso es otra cosa.
11:17Pero no digamos tampoco que la humanidad le pertenece al demonio.
11:22No, en ningún momento.
11:23Ni en el Antiguo Testamento.
11:25No.
11:25Fíjense cuánta es la belleza de Dios.
11:27Que a pesar de que seamos pecadores, a pesar de que necesitemos la redención,
11:33seguimos siendo propiedad de Dios.
11:36Y Cristo paga al Padre por la deuda de nuestro pecado con su sangre.
11:40Esta sangre de la cual comulgamos en cada Eucaristía.
11:46Es esta sangre que es nuestra liberación, es nuestra redención.
11:52Hermanos, antes de hablar del sacramento de la reconciliación como tal,
11:58que será la ocasión en la próxima cápsula,
12:00quiero que también pensemos otra cosa,
12:03que es una distinción en el catecismo fundamental de la iglesia desde los niños.
12:09La distinción entre pecado mortal y pecado venial.
12:15Su nombre lo dice, pecado mortal.
12:19Cuando yo cometo una acción que mata en mí,
12:23que causa la muerte en mí del Hijo de Dios.
12:27Manché tanto mi alma que manché esta dignidad del Hijo de Dios.
12:31Cuando peco, estoy manchando esta vestidura.
12:37Recuerdan que cuando hablábamos del sacramento del bautismo,
12:41hablábamos de las vestiduras blancas.
12:44Sí, estas vestiduras blancas las sigo teniendo,
12:46pero con mi pecado las mancho.
12:49Entonces, pecado mortal,
12:50mato al Hijo de Dios que está en mí.
12:54Mato la gracia.
12:56Privo a la gracia de venir a actuar en mí.
13:00Privo al Espíritu Santo de ser libre en mí y de guiarme,
13:06como lo hablaba San Pablo y que lo leíamos en la Carta a Romanos,
13:10en la Carta a los Gálatas, en otra sesión.
13:12Y el pecado venial, por su parte,
13:17es un pecado que es grave,
13:20que hay que evitar,
13:21pero que viene más de la debilidad.
13:24Un pecado venial puede ser, por ejemplo,
13:27un pecado que no mata en mí,
13:30el Hijo de Dios,
13:31que no mancha mis vestiduras del bautismo,
13:34pero que ciertamente no está haciendo el bien.
13:37O que estoy frenando parcialmente la gracia.
13:42O que, al lugar de hacer un bien,
13:46caigo en este pecado venial.
13:48Y los pecados veniales se pueden perdonar
13:50con un acto de arrepentimiento,
13:54en ese momento, en la noche.
13:57La noche es un momento muy privilegiado
14:00y es algo muy recomendado por los santos
14:02de hacer el examen de conciencia cada día.
14:07Puedo pedir perdón del pecado venial también
14:10al comienzo de la misa,
14:12o en un momento de oración,
14:14en una hora santa.
14:17Pero, y eso es importante, hermanos,
14:20y cuando lo platico,
14:22mucha gente se siente decepcionada.
14:24Porque en la iglesia no hay una lista
14:26de pecados mortales y de pecados veniales.
14:30No hay una lista de decir,
14:32a ver, los mortales son estos
14:34y los veniales son estos otros.
14:36Y en los veniales podríamos tener,
14:37por ejemplo, comer chocolate,
14:40fuera de horario o de postre,
14:43o en vez de tomarme un refresco,
14:46tomarme dos.
14:48O, no sé, enojarme con el chofer
14:51del transporte público
14:52porque me dio mal la feria,
14:55el cambio de dinero.
14:56No.
14:58¿Por qué no hay esta lista?
15:00Porque yo debo de formar mi conciencia
15:02para descubrir por mí mismo,
15:06a la luz del Espíritu Santo,
15:08qué pecados o qué acciones cometí
15:10que son pecados mortales,
15:12que maté en mí la gracia de Dios,
15:15que no me puedo acercar
15:17al sacramento de la Eucaristía.
15:18O sea, pecados que mancharon
15:21tanto en mí esta vestidura blanca
15:23del bautismo, que ya no es blanca.
15:26Pecados que, en verdad,
15:28atenté contra mi vida cristiana,
15:31contra mi vida de hijo de Dios.
15:33Y pecados veniales
15:34que simplemente me hicieron frenar,
15:36me hicieron detenerme,
15:38me hicieron no avanzar tan rápido
15:40en mi camino de discipulado.
15:42¿Ven lo que quiero decir?
15:43¿Por qué no hay una lista?
15:44Porque esa lista debe de ser
15:46en mi interior.
15:46Porque un día puede ser
15:48un pecado venial,
15:50pero la misma acción
15:51en otro contexto,
15:52con mayor gravedad,
15:54con mayor responsabilidad,
15:56con mayor conciencia,
15:57con mayor intención,
16:00puede ser un pecado mortal.
16:02¿Y por qué les digo esto?
16:04Porque el pecado mortal
16:06va a ser lo que vamos a platicar,
16:09vamos a confesar
16:10en el marco del sacramento
16:12de la reconciliación.
16:14Pero también puedo confesar
16:17pecados veniales.
16:18Pero sobre todo,
16:20no voy al sacramento
16:22de la reconciliación
16:23con una lista
16:24de decir,
16:25a ver,
16:25este es mortal,
16:26mortal, mortal,
16:27mortal, mortal, mortal,
16:28entonces ya llego
16:29así con mi checklist.
16:31No.
16:31Voy al sacramento
16:33de la reconciliación
16:34no con una lista
16:36de pecados,
16:37aunque es bueno hacerla.
16:39Y para eso es el examen
16:40de conciencia.
16:42No.
16:43Voy al sacramento
16:44de la reconciliación
16:45para encontrarme
16:47con el abrazo
16:48de mi Padre.
16:49No importa
16:50cuál sea mi pecado,
16:51no importa
16:52qué mortal
16:53haya sido
16:55el pecado mortal,
16:56no importa
16:57qué tanto
16:58fui grave,
17:00Dios está siempre
17:01dispuesto
17:02a perdonarme.
17:03Por eso me gusta
17:04mucho esta frase
17:05del Papa Francisco,
17:06una de las primeras frases
17:07que dijo,
17:08si no me equivoco,
17:09lo dijo al siguiente domingo
17:10o su primer domingo
17:12después de su elección.
17:14Dijo,
17:15Dios no se cansa
17:17nunca de perdonarnos,
17:18somos nosotros
17:19quienes nos cansamos
17:20de pedirle perdón.
17:22Todo pecado
17:23es perdonable,
17:25todos,
17:25todos,
17:26asesinatos,
17:27abortos,
17:28relaciones sexuales,
17:30vicios,
17:34desenfrenos,
17:35pasiones desordenadas,
17:38como diría Pablo,
17:39todo,
17:39todo pecado
17:40es perdonable,
17:42salvo uno.
17:43Es lo que Jesús llama
17:44el pecado contra el Espíritu Santo.
17:46¿Por qué este pecado
17:47no es perdonable?
17:48Porque es precisamente
17:49frenar el amor de Dios.
17:51El Espíritu Santo
17:51es el amor del Padre
17:53y del Hijo
17:53que me has dado.
17:54Es el Padre y el Hijo
17:55en su comunión
17:57la aspiración
17:59de la tercera persona
18:00de la Trinidad,
18:00del Espíritu Santo.
18:01Y este Espíritu Santo
18:03quiere venir a mí
18:04como amor divino.
18:07Y si yo pongo
18:08un freno voluntario,
18:09consciente
18:10a este Espíritu Santo,
18:12entonces Jesús dice
18:13no puede ser perdonado.
18:15¿Por qué?
18:15Porque tú mismo
18:16pusiste el freno.
18:17No porque sea una
18:18limitante para Dios.
18:20Es porque tú mismo
18:21le estás frenando
18:22la puerta a Dios.
18:23Entonces por eso dice Jesús
18:24este pecado
18:25no puede ser perdonado.
18:28Porque tú
18:28te estás cerrando
18:30a la misericordia,
18:32al amor divino.
18:33Entonces hermanos,
18:35eso es importante.
18:35Por eso
18:36no quiero insistir mucho
18:37en estos son
18:38los pecados veniales,
18:39estos otros son
18:40los pecados mortales.
18:41Porque eso es algo
18:42que en el corazón
18:43debemos descubrir.
18:45Y que en la confesión
18:46yo le puedo platicar
18:46al sacerdote,
18:47oiga, pasó esto,
18:48hice esto,
18:50en este contexto,
18:51en esta situación.
18:53Qué bueno,
18:54qué bueno que tienes
18:54la confianza.
18:55Pero sobre todo,
18:56esto es una educación
18:58del interior.
18:59Y esa es la luz.
19:01Este pecado
19:02que cometí
19:03me lleva a la muerte.
19:05Maté por esta acción
19:06al Hijo de Dios
19:07que está en mí.
19:08Si es así,
19:09entonces es un pecado
19:11mortal
19:11y que debo
19:13de confesar.
19:15Ahora,
19:17¿cuánto tiempo
19:17tengo que no me confieso?
19:19Tal vez estamos
19:20en esta clase
19:21de catecumenado.
19:22Los que están aquí
19:23no se han confesado
19:25nunca porque
19:25no están bautizados.
19:27recordatorio,
19:28es necesario
19:29bautizarse
19:30como siempre
19:32es el primer
19:33sacramento,
19:34no me puedo
19:34reconciliar,
19:36no me puedo confesar
19:36antes de ser bautizado,
19:38pero si ya estoy
19:38bautizado,
19:39si ya me he confesado,
19:41¿cuánto tiempo
19:41tengo
19:42de mi última confesión?
19:43tres días,
19:47una semana,
19:47quince días,
19:49un mes,
19:50un año,
19:51cinco años,
19:52diez años,
19:52veinte años,
19:54treinta años,
19:54cuarenta años,
19:56ánimo,
19:56ánimo,
19:57vamos a confesarnos,
19:58voy a confesarte
19:59que Dios
20:00está siempre listo
20:01para perdonarnos,
20:03que Dios
20:03está siempre listo
20:04para llevarnos
20:05en su amor,
20:06en su perdón,
20:08y por lo tanto,
20:09hacernos hijos suyos,
20:11porque somos hijos
20:12cuando reconocemos
20:13nuestros pecados,
20:14el día que ya no
20:15reconocemos nuestro pecado,
20:17nos hacemos orgullosos,
20:18y Dios no tiene
20:19hijos orgullosos,
20:20Dios no quiere
20:21hijos orgullosos,
20:22Dios quiere hijos humildes
20:23que le dicen,
20:24padre,
20:25pequé,
20:26pero confío en tu perdón,
20:27confío en tu misericordia,
20:29confío en tu amor,
20:30confío en tu abrazo
20:31que siempre está
20:32allí para recibir.
20:35Ya en el siguiente video,
20:37en la siguiente cápsula,
20:38vamos a platicar,
20:39ahora sí,
20:39del marco
20:40del cuadro
20:41del sacramento
20:42de la confesión,
20:45de la reconciliación.
20:46Entonces,
20:47nos vemos pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:39
Próximamente