- hace 4 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:30¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente al aula virtual de evangelización activa en este interesantísimo curso que estamos viendo sobre los textos paulinos. Estaba precisamente viendo pues es una réplica de los rollos que utilizaban en las sinagogas para leer las cartas y pensaba qué riqueza tenemos nosotros en la iglesia de contar con la palabra de Dios.
00:58Que pues ya desde estos antiguos manuscritos nos vienen hablando de una voluntad de Dios para el hombre. Un deseo que tiene Dios de que el hombre le conozca y le ame. Y ha sido a través de todos estos elementos a lo largo de muchos siglos que nosotros hoy tenemos la sagrada escritura.
01:19A través de la cual nosotros conocemos su amor y sobre todo el gran proyecto que tiene para nosotros de llevarnos a vivir eternamente con él.
01:29Y uno de los grandes intérpretes, uno de los grandes predicadores, esta figura tan genial de Pablo nos ha dejado en sus cartas todo un legado maravilloso.
01:40Bueno, pues vemos que la sagrada escritura, como escribirá el autor de la carta a los hebreos, pues es siempre viva, es eficaz, es como una espada de doble filo que cercena el corazón del hombre y lo divide para que quedan al descubierto las intenciones de nuestros corazones.
02:00Y bien, pues vamos a continuar hoy con este tema que hemos ya iniciado de los principales temas teológicos y pastorales ya de la carta de Pablo a los romanos.
02:12Yo quisiera proponerles en este segundo momento un texto que tomaremos del capítulo 12, los primeros dos versículos, que tienen que ver con la mundanización.
02:24Eso es algo de lo que nosotros continuamente tenemos que estar alertas.
02:30Porque el problema del cristianismo en general es el peligro de la dilución, de acomodarse al mundo y convertirse en un cristiano, como yo le llamo, un cristiano light, un cristiano cómodo, un cristiano sin compromiso, un cristiano que se va poco a poco mundanizando, va diluyendo poco a poco la vida cristiana y termina siendo nuevamente parte de este mundo.
02:57Por eso quisiera proponerte este texto del capítulo 12 de la carta a los romanos.
03:04Te invito a que tomes tu biblia y vamos, si te parece bien, vamos a leer juntos este texto.
03:10Ahora hermanos, por la misericordia de Dios, los exhorto a ofrecerse como sacrificio vivo, santo, aceptable a Dios.
03:20Este es el verdadero culto.
03:22No se acomoden a este mundo, por el contrario, transformense interiormente con una mentalidad nueva para discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo aceptable y lo perfecto.
03:38Vemos, pues, una invitación del apóstol para que nuestras vidas, pues, no caigan en esta situación de mundanidad.
03:48Es por ello que una de las preocupaciones del apóstol, tanto en esta carta como en otras, especialmente las que escribió a los corintios,
03:57Pablo veía la gran posibilidad que hoy, casi diríamos, no es posibilidad, esto es una realidad, una gran cantidad de nuestros hermanos cristianos de la contaminación de la vida cristiana con el paganismo.
04:11O sea, hoy decía el Papa Benedicto XVI, en un documento antes de ser Papa, él escribía sobre la realidad del cristianismo moderno y habla del neopaganismo,
04:26es decir, un paganismo que se incrusta en el cristianismo y que hace que el cristianismo deje de tener la vivacidad y la riqueza que nos ha dejado Jesús en su iglesia.
04:37Por ello, en estos versículos que acabamos de escuchar ahorita, nos invita, como lo hace siempre, a morir al pecado y abrir la puerta para una vida nueva.
04:51Podemos darnos cuenta de que gran parte de la doctrina de esta carta comienza con una tesis general,
04:58yo no me avergüenzo de la buena noticia que es fuerza divina de salvación para todo el que cree.
05:05Esa es la convicción de Pablo.
05:07La convicción de Pablo es que es un cristiano, ha decidido seguir a Cristo y ha tomado como estandarte la palabra.
05:17Esta fuerza divina de salvación es la vida moral del cristiano.
05:21Ya hemos estado hablando repetidamente sobre este tema.
05:24Por ello, la segunda parte de su carta, de esta carta a los romanos, la dedica a enfatizar esta relación que hay entre fe y la vida.
05:34En particular, el capítulo 12 señala ya de inicio este peligro de la contaminación y de llevar la fe solo a la vida intelectual y no a la norma moral del cristiano que hace de su vida una vida evangélica.
05:54La vida del cristiano ha de ser una vida evangélica, una vida conforme a las enseñanzas de Jesucristo.
06:02El lenguaje que Pablo utiliza en estos versículos quiere anticipar en forma abreviada y significativa todo lo que expondrá en lo que sigue de su carta.
06:16Es decir, la vida de los cristianos como culto viviente, santo y agradable a Dios es lo que el cristiano profesa y vive, un culto agradable a Dios.
06:30Su vida se transforma en una forma, perdón por la repetición, se transforma en una forma de alabanza agradable a Dios nuestro Señor.
06:42La dimensión exhortativa de esta carta tiene como destino mostrar la misericordia y la voluntad de Dios y la profunda relación que existe entre lo que desean y hacen los fieles, lo que desea y hace Dios.
07:02Dios quiere tantas veces otras cosas que nosotros no deseamos.
07:09La carta hace énfasis en esto.
07:13Esta característica relacional imprime a la propuesta ética de San Pablo presentar una carta con una dimensión profundamente dinámica
07:23que lleva a toda la persona y a la vida del creyente a vivir un continuo camino de discernimiento hacia la perfección en el amor.
07:35Dice el apóstol, para que podamos discernir lo que es bueno, lo que conviene, lo que agrada.
07:45En algunas Biblias lo traduce lo que te agrada.
07:49O sea, toda nuestra vida tiene que estar enfocada a esta visión.
07:54San Ignacio de Loyola decía, si yo tengo que elegir, voy a elegir lo que más le agrade al Señor.
08:03O sea, ya en este nivel en el que todos nosotros estamos, no estamos viendo a ver si esto es pecado para no hacerlo y esto es obra de la gracia para hacerlo.
08:13El cristiano a este punto piensa, entre dos cosas buenas, cuál es la mejor.
08:21Entre lo que tengo que decidir, qué es lo que más agrada, qué es lo perfecto, qué es lo bueno para Dios.
08:28Y decía San Ignacio, si estando enfermo te sirvo y te agrado más que sano, quiero estar enfermo.
08:37Pero si sano te doy más gloria, entonces quiero estar sano.
08:43Es decir, voy a escoger siempre aquello que le dé más gloria al Señor, aquello que sea mejor para mí y para toda su iglesia.
08:51Porque a veces para nosotros algo puede ser bueno y sano, pero quizás no para todos.
08:56Entonces, el anticonformismo cristiano se presenta en este versículo 2 que retoma ampliando la perspectiva ya propuesta en el versículo 1.
09:09Y ahora destacamos las palabras que se usan para referir a la dimensión del discernimiento o de la transformación del cristiano.
09:19Porque finalmente tenemos que irnos transformando.
09:22Y esto es lo que nos identifica realmente como seguidores de Cristo.
09:27Esta transformación que Dios va haciendo.
09:29Ciertamente una parte por la acción del Espíritu Santo, pero no sin la ayuda de nosotros.
09:35Quien te creó sin ti, decía San Agustín, no te salvará sin ti.
09:40Tenemos entonces que en primer lugar se muestra un anticonformismo.
09:44Anticonformismo, es decir, no conformarnos, luchar.
09:49El mundo imprime o busca imprimir en nosotros las características mundanas.
09:55Pensamientos, canciones, cantos, modo de vestir, modo de vivir, modo de reaccionar.
10:03Y dice el apóstol, no se acomoden, no se amolden a ello.
10:08Tenemos que estar continuamente luchando.
10:12Por eso estos versículos muestran un anticonformismo respecto a la mentalidad corriente, a la mentalidad del mundo.
10:20El creyente no se conforma con la lógica de este tiempo, sino que se abre a una dimensión mucho más alta, mucho más elevada,
10:29dictada por el sentido último de la vida y del encuentro con Dios.
10:33De esta forma, el horizonte del cristiano es rico, capaz de fecundar no solo su fe, sino también de hacerlo concreto.
10:46Desgraciadamente, el horizonte que se nos plantea cotidianamente es de muy corto plazo.
10:52La esperanza cristiana, por su parte, resuena en la propia vida del cristiano y lo invita a salir fuera de los esquemas corrientes.
11:00Y esto le exige no conformarse, no quedarse en estos criterios, en esta visión parca, obtusa.
11:09No acomodarnos a lo que nos presentan como maravilloso y fantástico.
11:16Lo importante es que tengas un hermoso carro, una hermosa casa, un hermoso no sé qué,
11:22que ganes mucho dinero, que te diviertas, que viajes, que pases.
11:26Eso es lo que nos presenta el mundo.
11:30Pero, hermanos, así es como viven los paganos.
11:34La carta nos invita a no vivir como los paganos, a vivir con austeridad, con sencillez, con simplicidad.
11:43Dios no quiere decir rechazar las cosas maravillosas que nosotros podamos llegar a tener.
11:48Qué bueno que mi empleo me dé para viajar y para tener un hermoso automóvil y una casa lujosa.
11:55Qué bueno.
11:56Pero tenemos que abrirnos a la dimensión trascendente.
12:00No acomodarnos al criterio de este mundo.
12:03No decir, ya tengo una casa hermosa, ahora quiero dos y luego tres y quiero un auto y dos y tres.
12:09Ya tengo un millón de dólares, pero quiero dos y tres y todos los que pueda.
12:13Y entonces nuestra vida se convierte en una acumulación sin sentido.
12:19Jesús decía al respecto sobre esta gente que acumula, puso una parábola de un hombre que había tenido una gran cosecha.
12:28Y finalmente, pues dice, ya no tengo ni dónde guardar lo que voy a cosechar ahora.
12:35Voy a construir nuevos graneros y voy a meter ahí toda mi cosecha.
12:40Y Dios le dijo, ¿y de qué te sirve todo esto?
12:43Esta noche morirás.
12:44O sea, acumular, el tener, es el criterio del mundo, es el criterio del pagano.
12:52No se acomoden a los criterios de este mundo.
12:56No se conformen.
12:58No se hagan parte de.
13:01Tenemos que vivir con una dimensión, con una vida, con una orientación diferente.
13:05Abandonar esta mentalidad de una parte del mundo es descrito como un proceso gradual de transformación de sí mismo.
13:18Que pasa por la renovación de la mente.
13:24Hay que cambiar nuestra mente.
13:26Sobre todo nosotros, que somos como los romanos.
13:30Los romanos no habían nacido cristianos.
13:33Los romanos se hicieron cristianos.
13:34Nosotros, en el mundo que hoy vivimos, nacimos bautizados, pero no cristianos.
13:42Quizás durante muchos, muchos años, muchos, hemos vivido inmersos en el mundo y tenemos la mentalidad del mundo.
13:51Yo lo veo en los jóvenes, en mí mismo, antes de conocer al Señor.
13:55Yo vine conociendo al Señor hasta los 20 años y mi mentalidad era la del mundo.
14:02Pero Él va renovando mi mente y va creando nuevas perspectivas, una dimensión eterna.
14:09Una dimensión que no se queda con lo obtuso de nuestro mundo, sino que se abre a una dimensión maravillosa que tiene que ver con la trascendencia.
14:18Vamos renovando nuestra mente y la creación de un elemento que va generando en nosotros un proceso de discernimiento habitual.
14:31¿Esto es de Dios o no es de Dios?
14:33¿Esto me ayuda a ser santo o no?
14:35¿Esto me ayuda a crecer o no?
14:37¿Esto realmente es bueno?
14:40¿Esto es agradable a Dios?
14:42¿Esto forma parte de lo perfecto?
14:44¿Esto va entrando nuestra vida en esta renovación interior que crea un sistema de discernimiento habitual?
14:55De tal manera que vamos pudiendo escoger continuamente lo bueno, lo mejor, lo que agrada.
15:02Recordemos que Pablo invita a tener la mente de Cristo.
15:06Dice en Primera de Corintios, en el capítulo 2, en el verso 16, nos dice, nosotros tenemos la mente de Cristo.
15:15San Pablo entonces propone una renovación continua de la vida.
15:21O sea, esto es algo que tiene que entrar en un proceso.
15:25De lo contrario, nos estancamos y la vida se detiene y entonces entramos a lo que yo le llamo el riesgo de la normalidad.
15:37No venía a misa, no creía, empecé a tomar el curso de Biblia, ahora ya tengo más conocimiento, pero ya no quiero ser santo.
15:45O sea, aquí estoy muy bien.
15:48No, es un proceso que tiene que estar avanzando.
15:52Es un proceso para adquirir la plenitud que Dios nos ofrece y así deshacernos de la mundanidad que va anidando en nuestra vida, en nuestro corazón.
16:03Dice en Segunda de Corintios, en el capítulo 4, en el verso 13, dice lo siguiente,
16:09Acompáñame en tu Biblia, vamos a la carta a los Corintios y dice,
16:14Por tanto, no nos acobardamos si nuestro exterior se va deshaciendo, nuestro interior se va renovando de día en día.
16:25Vamos a detenernos aquí un momento y regresamos para comentar esta cita.
16:30Hasta un momento más.
16:33¡Gracias!
Recomendada
12:04
|
Próximamente
13:35
14:09
16:35
18:18
15:07
12:53
9:29
15:47
11:29
15:10
18:44
17:02
16:25
15:44
19:36
13:42
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
Sé la primera persona en añadir un comentario