- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:00Ok hermanos, veamos bien de que sirve este sacramento del orden sacerdotal.
00:22¿Cuándo fue instituido? Bueno, este sacramento como todos fueron instituidos a lo largo de la vida pública de Jesús, pero particularmente como todos los sacramentos y especialmente en la cruz de Cristo.
00:37Porque es importante que nosotros veamos la vida de Cristo como una unidad. Desde que nace hasta que sube al cielo y nos envía el Espíritu Santo, toda la vida de Cristo es institución.
00:51Toda la vida de Cristo está siendo redentora, nos está salvando y está instituyendo los sacramentos para bien nuestro.
01:00Ahora, podemos sí distinguir un momento muy importante de esta unción sacerdotal, de esta unción o de este sacramento del orden sacerdotal.
01:13¿Por qué le llamo unción sacerdotal? Porque en la ordenación de sacerdotes y de obispos, no la del diácono, se utiliza el aceite.
01:26El Santo Crisma, que va a ser utilizado en la frente del bebé bautizado o del bautizado, también en la frente del confirmado, va a ser puesto en las manos del sacerdote.
01:41El obispo va a ungir las manos del sacerdote con este mismo aceite, el Santo Crisma.
01:48Y si el sacerdote es llamado a ser ordenado obispo, se va a derramar aceite del Santo Crisma sobre su cabeza, en las manos del sacerdote por ser ejecutante, por ser sacerdote, por ser eso, el que hace sacramentos,
02:04entonces en sus manos y sobre el obispo en su cabeza para marcar eso, que él es cabeza, que él está al frente de una comunidad, que él está presidiendo, está dirigiendo, es líder,
02:17tomando una palabra moderna, de una comunidad, el obispo.
02:20En la ordenación diaconal no hay unción, solamente la imposición de manos del obispo.
02:29Ahora, entonces, ahora sí, ¿en qué momento vemos esta institución de Cristo del orden sacerdotal?
02:37La ordenación del grado del sacerdocio está siendo instituida en la última cena, en los apóstoles.
02:50Cuando Jesús toma el pan, lo bendice, toma el cáliz, lo bendice y les dice,
02:57este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes, esta es mi sangre, que será entregada por ustedes, agrega Jesús,
03:07hagan esto en memoria mía.
03:10Y esa frasecita corta, esas palabras muy cortas, los está instituyendo sacerdotes, sacerdotes de la nueva alianza,
03:20sacerdotes de Cristo, los está ordenando Cristo.
03:26Por eso el jueves santo es el día meramente sacerdotal.
03:32Cristo, entonces, al ordenar, o más bien al instituir el sacramento de la Eucaristía,
03:38está instituyendo el sacramento también del orden.
03:42Porque el orden sacerdotal tiene una conexión ontológica, teológica, en Cristo mismo.
03:50Son como dos caras de una misma realidad, sacerdote, Eucaristía, sacerdocio y Eucaristía.
03:58Uno nos lleva al otro.
04:01Un sacramento, la Eucaristía me viene gracias al sacerdocio.
04:07Y el sacerdocio me trae la Eucaristía.
04:11Y yo quiero ir a la Eucaristía gracias al sacerdote.
04:15Y al ordenar los entonces sacerdotes en esta noche del jueves santo, Cristo los está ordenando también pastores, misioneros.
04:25Ya lo había hecho a lo largo de su vida pública.
04:29Jesús, cuando envía a los apóstoles, a los doce en misión, les dice,
04:35vayan a las ovejas perdidas de la casa de Israel, los está ordenando obispos también, lo podemos decir.
04:43O al término del Evangelio de Mateo, cuando los envía en misión, hagan discípulos a todos los pueblos,
04:51los está instituyendo obispos.
04:54O en los Evangelios hay otra parte donde Jesús les dice,
04:59yo los he destinado en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
05:05Otra vez los está llamándoles obispos.
05:11Y en el cielo, en el Apocalipsis,
05:15el último libro de la Biblia, cuando tenemos la visión del cielo,
05:20cuando en el cielo hay una ciudad, esta ciudad es la iglesia,
05:23se habla de las doce columnas de la iglesia,
05:27que son, que llevan los nombres de los apóstoles, los obispos.
05:33Los doce primeros obispos son los doce primeros apóstoles.
05:39¿Ok? Que quede claro con eso.
05:42Entonces, en la última cena es donde vemos la institución sacerdotal,
05:45es donde vemos Cristo instituyendo a sus discípulos como sacerdotes.
05:52El diaconado. ¿Qué pasa con el diaconado?
05:55En realidad el diaconado prácticamente, concretamente y bíblicamente
06:02no fue instituido por Cristo.
06:05Fíjense qué belleza que Cristo dejó a la iglesia cierta libertad
06:10para continuar su misión, continuar la misión de Cristo.
06:16Y la institución de los diáconos, en realidad,
06:19la vemos en el libro de los hechos de los apóstoles.
06:22Ven una necesidad, los apóstoles dicen,
06:25¿qué pasa? ¿Cómo vamos a responder a todas las necesidades?
06:31Especialmente los pobres, siendo nosotros los que somos,
06:35no nos damos abasto, la necesidad es grande.
06:38Y los doce, los apóstoles, los primeros obispos,
06:42convocan a la comunidad, a los discípulos,
06:46y dicen, nombremos a algunos servidores.
06:49Les recuerdo que la palabra servidor es diácono en griego.
06:53Diácono es servidor.
06:56Entonces, la iglesia, bajo el mandato de Cristo,
07:00bajo la inspiración del Espíritu Santo,
07:03ordena a los diáconos.
07:06Es la iglesia la que descubrió esto.
07:09Sin embargo, en los evangelios,
07:13Cristo también quiso que sus discípulos fueran servidores.
07:17También Cristo los instituyó servidores,
07:20los hizo servidores, los hizo atentos a las necesidades
07:24de las viudas, de los enfermos,
07:26de las mujeres solas, etc.
07:29Sí, la iglesia, en Hechos de los Apóstoles, capítulo 6,
07:33pero ya estaba presente en el misterio de Cristo,
07:36en los evangelios.
07:37Eso, que quede claro.
07:39O sea, no hay una oposición.
07:41La iglesia ordena a los diáconos,
07:43capítulo 6 de Hechos,
07:45pero es Cristo servidor.
07:47Es Cristo que hace de sus discípulos servidores,
07:51servidores del pueblo.
07:53Hay una palabra que podemos utilizar
07:56en esta teología del orden sacerdotal,
08:00que es la configuración.
08:02Esa palabra, bueno, ahorita la utilizamos mucho
08:04con cualquier aparato electrónico.
08:06Cómo vas a configurar tu computadora,
08:08cómo se configura el celular,
08:09cómo se configura este programa,
08:11cómo se configura una televisión,
08:13una Smart TV.
08:14Pero en realidad es una palabra muy antigua.
08:18Configurar.
08:19Porque dentro está la palabra figura.
08:21Como modelo, como el prototipo
08:25de donde desglosamos quienes se quieren configurar a eso.
08:31Por eso, entonces,
08:33en la teología de este sacramento,
08:38la teología del orden sacerdotal,
08:39hablamos de configuración.
08:41El diácono se configura,
08:43está llamado a configurarse,
08:45a mirar en Cristo su modelo,
08:50en la configuración de Cristo servidor.
08:53Cristo que viene a lavar los pies de sus discípulos,
08:57que viene a salvarnos sirviéndonos.
09:00Por eso el Papa Francisco hace poquito dijo,
09:03el acto salvífico de Cristo es un acto de servicio.
09:08Cristo nos salvó sirviéndonos.
09:10El diácono entonces se configura a Cristo servidor.
09:15El sacerdote se configura a Cristo sacerdote en la cruz,
09:22dando su cuerpo y su sangre en alimento y en bebida,
09:27la Eucaristía.
09:28El sacerdote se configura a Cristo sacerdote.
09:32Y el obispo a que se configura a Cristo pastor.
09:38Cristo pastor de las ovejas,
09:41que no nada más las salva,
09:42no nada más las alimenta,
09:43también las guía al encuentro de Dios Padre.
09:46Entonces, recapitulando,
09:48el diácono se configura a Cristo servidor,
09:50el sacerdote se configura a Cristo sacerdote,
09:55entregando su vida, su cuerpo y su sangre como alimentos de la nueva alianza.
10:01Y el obispo se configura a Cristo cabeza,
10:04Cristo pastor del pueblo.
10:08Ahora, ¿de qué privilegios goza el ordenado diácono sacerdote y obispo?
10:14En realidad, de ningún privilegio,
10:17pero de una gran responsabilidad.
10:20Porque él tiene que ser santo,
10:21porque su pueblo le exige la santidad,
10:24porque Cristo le exige la santidad para su pueblo.
10:31El sacerdote tiene que llevar una vida ejemplar,
10:35pero sabe el sacerdote que él es pecador.
10:38Y el pueblo también sabe que el sacerdote es pecador.
10:41Sin embargo, el acto de fe está más allá que eso.
10:46El acto de fe en este sacerdote,
10:48llamado Carlos, Jorge, Pedro,
10:52estando gordito, chaparrito, altito, joven o más maduro,
11:00él fue llamado sacerdote.
11:02Él es sacerdote de Dios.
11:04Él es sacerdote de Jesús.
11:07¿Y de dónde viene esta responsabilidad?
11:10La responsabilidad del llamado de Cristo.
11:13Un texto muy bello para la teología del sacerdocio,
11:18que de hecho puede ser utilizado en la misa de ordenación sacerdotal,
11:23es Juan 15.
11:25De hecho, es fácil de retener,
11:26porque es un versículo muy bello.
11:30Juan 15, 15.
11:31Voy a leer a partir del 14.
11:34Jesús les dice a sus discípulos,
11:36estamos en el contexto de la última cena,
11:38estamos en el contexto de la intimidad de los amigos.
11:41Ya celebró la misa,
11:43Jesús ya instituyó la Eucaristía
11:45y da sus discursos.
11:47Capítulo 14, 15 y 16 del Evangelio de Juan.
11:50Y entonces nos encontramos en este capítulo 15,
11:54versículos 14 y 15 de San Juan.
11:56Estos dos versículos, hermanos,
12:18nos dan toda la espiritualidad sacerdotal,
12:21nos dan todo el secreto del ministro ordenado.
12:28¿Cuál es este secreto?
12:29Es la responsabilidad tan grande.
12:32El llamado de Cristo exige esta responsabilidad.
12:37Por eso no hay ningún privilegio.
12:39Es un llamado que el sacerdote recibe en su indignidad,
12:44en su condición de pecador, de humilde,
12:46de sencillo, de frágil,
12:49que se puede caer,
12:51puede ser infiel algunas veces,
12:55que es el pecado.
12:57Y sin embargo, esta responsabilidad,
13:00este llamado lo exige a tener una vida santa,
13:04a tener una vida de santidad,
13:06una vida de amistad con Cristo,
13:08como dice aquí Juan 15, 15.
13:11Jesús les dice,
13:12ya ustedes no son mis servidores,
13:14ya no los veo yo así,
13:16yo los veo como mis amigos,
13:19yo los veo como mis amigos queridos.
13:22Es como Cristo mira al sacerdote,
13:25como su amigo.
13:27Y quien es amigo,
13:28por su amigo,
13:30cambia,
13:31es bueno,
13:32busca una santidad de vida,
13:35hasta entre amigos iguales.
13:39Cuanto más cuando Cristo nos exige la santidad,
13:41nos exige,
13:42nos invita a su amistad,
13:44exige de nosotros las buenas cosas,
13:46la santidad.
13:49Ahora,
13:50pero ya estoy casado,
13:53¿ya cómo puedo vivir de esta responsabilidad sacerdotal?
13:58Bueno,
13:58de dos maneras,
14:00todos somos sacerdotes por nuestro bautismo,
14:05y eso es el sacerdocio real.
14:09Ahorita les hablé del sacerdocio administrativo,
14:12por así decirlo,
14:13del sacerdocio ministerial,
14:16del sacerdote que hace cosas,
14:19pero todos somos sacerdotes
14:21por el sacerdocio real de bautizados.
14:24Todos tenemos la misma dignidad sacerdotal.
14:27¿Y cómo la ejercemos?
14:30En la oración,
14:32en conducir a otros
14:34al encuentro con Cristo.
14:36Si tú ya estás casado,
14:37tienes hijos,
14:39ya vives en esta unión matrimonial,
14:42lleva a tus hijos
14:43al encuentro con Cristo,
14:44y estás ejerciendo un acto sacerdotal.
14:48Vámonos de misiones,
14:51entonces,
14:52estás haciendo un acto sacerdotal,
14:55que no es exclusivo del sacerdocio ministerial.
14:58Es
14:59ya
15:00tu acto sacerdotal.
15:03¿Ok, hermanos?
15:04Eso que quede muy importante.
15:06Y si tienes hijos pequeños,
15:07hijos jóvenes,
15:08háblales de la vocación sacerdotal,
15:10y el Señor te va a bendecir.
15:13Te dejo un secreto.
15:14El Señor,
15:15si tú les hablas a tus hijos
15:17del sacramento,
15:18de la vocación,
15:20de la santidad de vida,
15:21de la invitación a la amistad con Cristo
15:23en el sacerdocio,
15:26si tú les hablas de esto a tus hijos,
15:28estés seguro
15:29que
15:30Jesús sacará
15:32santos sacerdotes
15:33de entre tus hijos,
15:35de entre tus sobrinos,
15:36de entre tus nietos,
15:38y la bendición
15:39será muy grande para ti
15:40y para tu familia.
15:43Bien, hermanos,
15:44con esto terminamos.
15:46Le damos gracias a Dios
15:47por sus dones,
15:48por el don de sacerdocio.
15:50Yo me confío a sus oraciones.
15:51Cuando estamos grabando este video,
15:52pues yo soy diácono.
15:54Si Dios quiere un día
15:55ser ordenado sacerdote.
15:58Pero me gusta decir,
15:59a condición de que ustedes
16:00recen por mí.
16:02La santidad del sacerdocio
16:04viene y es
16:05dependiente,
16:07cuasi dependiente,
16:09de la oración del pueblo.
16:11¿Quieres sacerdotes santos
16:12en tu comunidad?
16:14Reza por ellos.
16:15¿Quieres más sacerdotes
16:19en tu comunidad?
16:21Reza para que el Señor
16:23llame a más jóvenes
16:24a esta vocación.
16:26Bien, mi nombre es
16:27el hermano Vicente,
16:28me despido de ti,
16:29nos veremos ya
16:30en el último sacramento
16:32que nos queda pendiente
16:33por estudiar,
16:34por analizar,
16:35el sacramento del matrimonio.
16:36Mientras tanto,
16:37Dios te bendiga.
16:39Adelante.
16:40Ánimo.
16:40Bendiciones.
16:40Bendiciones.
Recomendada
13:08
|
Próximamente
20:39
21:02
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
16:54
15:38
18:38
16:54
15:06
12:04
Sé la primera persona en añadir un comentario