Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:00Hermanos, gracias por su fidelidad.
00:26Sigamos disfrutando de estos escritos de San Juan.
00:29Después del capítulo 13 sobre el lavatorio de los pies, nos quedan los capítulos 14, 15 y 16, que en su conjunto se llaman los discursos después de la cena.
00:43Así lo pueden encontrar en las perícopas, en las divisiones de su propia Biblia.
00:48Allí Jesús habla con sus discípulos dándoles las últimas instrucciones.
00:54Los temas allí desarrollados son muy vastos, muy ricos, muy profundos para nuestra vida espiritual.
01:02El mandamiento nuevo, el amor del Padre, la persecución, la oposición al mundo, etc.
01:09Y uno de los temas centrales muy importantes es el tema del Espíritu Santo.
01:18Pero aquí, en el Evangelio de Juan, existe la particularidad de un nombre nuevo para la tercera persona de la Trinidad, que es el Parácrito.
01:29Justo como nota y respecto a esta ascensión, les quiero indicar que voy a tomar la Biblia de Jerusalén para guardar esta traducción paráclito y no defensor, abogado, como lo pueden encontrar en sus Biblias, algunas veces incluso consolador.
01:51Estas traducciones no son malas, pero son limitadas.
01:55Entonces, aquí nos vamos a concentrar en el texto griego, en la palabra paráclito.
02:01Esto es muy respetado por la Biblia de Jerusalén.
02:05Esto es el pequeño paréntesis de introducción.
02:08Bien, el estudio sobre el paráclito, el análisis de lo que él es, pues es muy largo y es exhaustivo.
02:16Sin embargo, nos estamos acercando a ver, en estos discursos después de la cena, lo que es el paráclito y cómo Juan lo presenta.
02:28Nuestra elección analítica no concierne todas las referencias al Espíritu Santo en el Evangelio de Juan.
02:37Nosotros solamente lo vamos a ver como un paráclito anunciado dentro de este discurso de despedida.
02:45Los textos como el bautismo de Jesús o la conversación con Nicodemo, los vamos a ver de lado, los vamos a dejar de lado, para poder concentrarnos en lo que es la tercera persona de la Trinidad.
02:59Sin embargo, sí les quiero pedir que no pierdan de vista el versículo 39 del capítulo 7 del Evangelio de Juan.
03:10Cuando Juan nota que Jesús, que grita pidiendo que vengan a beber de los ríos de agua viva,
03:18Juan nota, en este versículo 39, esto lo decía refiriéndose al Espíritu que iban a recibir los que creyeran en él,
03:29porque aún no había Espíritu, pues todavía Jesús no había sido glorificado.
03:36Ténganlo siempre en mente este versículo 7, 39.
03:40Por lo tanto, es el mismo Juan quien vincula el don del Espíritu Santo con la glorificación de Jesús.
03:50Y en la última cena, la glorificación de Jesús comienza con la salida de Judas del Cenáculo.
03:57¿Lo recuerdan? Lo habíamos visto en el capítulo 13, versículos 31 y 32.
04:02Bien, vamos a analizar aquí cinco pequeñas secciones, cinco pequeños pasajes, dentro de este gran discurso después de la cena.
04:11La primera es Juan 14, versículos 16 y 17.
04:17Segunda sección, Juan 14, versículo 26.
04:22Tercer sección, Juan 15, versículos 26 y 27.
04:26Y la cuarta y quinta sección, que solamente están divididas por un versículo, es Juan 16, del 7 al 11 y Juan 16, del 13 al 15.
04:44Ahora, hermanos, es importante que tengamos como preámbulo el origen de la palabra paráclito.
04:52¿De dónde viene, pues, esta palabra?
04:53¿Cómo es que Juan la inventa?
04:56¿Cómo es que Jesús la pronuncia en los discursos después de la cena?
05:00Esta palabra no aparece en ningún texto griego del Antiguo Testamento.
05:07En la famosa traducción de la Septuaginta, no aparece la palabra paráclito.
05:13Solo hay una excepción, pero es en plural en el libro de Job, capítulo 16, versículos del 1 al 2.
05:21Dice, Job tomó la palabra y dijo,
05:25He oído muchas cosas como esas.
05:28Consoladores funestos sois todos vosotros.
05:32Job dirigiéndose a sus amigos.
05:35Pero aquí está en griego como pola paracletores.
05:41Entonces es un plural.
05:43Son varios consoladores.
05:44Y sepan que es muy difícil que podamos encontrar en el Antiguo Testamento un paralelo
05:52que nos haría avanzar en esta búsqueda juánica del espíritu paráclito.
05:58Sin embargo, el sustantivo paráclisis, que se puede traducir por consolación,
06:06y el verbo paracaleo, que es consolar,
06:11sí se usan en la Septuaginta para representar la consolación de los tiempos mesiánicos.
06:18Por lo tanto, el verbo paracaleo tiene varios significados,
06:22de los cuales daremos aquí una muy breve descripción.
06:26Y muy general.
06:27Este verbo se puede traducir por llamar a sí,
06:32o pedir ayuda, pedir consejo.
06:36Y así la palabra paráclito se puede traducirse por abogado o defensor,
06:42el que llamo cerca de mí, a que venga a defenderme.
06:46Pero también este verbo griego se puede traducir por rezar, invocar,
06:53o incluso exhortar.
06:54Así, en el Antiguo Testamento, en varios lugares,
07:00se utiliza la palabra paracaleo para hablar de la consolación.
07:05Por ejemplo, en el libro de Siracide, capítulo 48, versículo 24,
07:11el autor de este libro sagrado alaba al profeta Isaías,
07:17que en el pasado consoló a los afligidos de Sian.
07:22Por su parte, el profeta Jeremías, que he citado en Mateo,
07:28habla de Raquel, que se niega a ser consolada con la muerte de sus hijos.
07:34Sin embargo, para ver claramente el significado que dio Jesús en los discursos después de la última cena
07:53para paráclito, lo que lleva como riqueza esta palabra,
07:59la podemos asemejar o servirnos del libro de Isaías,
08:05o más exactamente del segundo Isaías, del deutero Isaías,
08:09que es de los capítulos 40 al 55.
08:12Y de hecho, este libro, muchas Biblias lo llaman el libro del consuelo
08:18o el libro de la consolación.
08:21¿Por qué?
08:22Porque el primer versículo comienza diciendo
08:24Consuelen, consuelen a mi pueblo.
08:28Paracaleo, paracaleo a mi pueblo.
08:31Y en el Nuevo Testamento, el nombre paráclito
08:34solo aparece aquí, en San Juan.
08:37Y, mucha atención, en la primera carta de San Juan, capítulo 2, versículo 1,
08:45donde Juan dice
08:46Tenemos un paráclito ante el Padre Jesucristo el Justo.
08:51Pero fuera de estas dos menciones, el Evangelio y la carta,
08:56no hay ninguna otra mención de paráclito.
09:01Y en la primera carta de San Juan, atención, cuidado,
09:07al Hijo de Dios y no al Espíritu Santo.
09:11Entonces, ¿podemos ver el mismo significado de paráclito
09:16para el Espíritu Santo que Jesús nos está revelando en este discurso?
09:24¿Es el significado de esta palabra válido para el Espíritu Santo?
09:31Bien, estas preguntas se van a ir desarrollando
09:34a lo largo del estudio de estas secciones.
09:37Vamos a comenzar con la primera sección, capítulo 14 del Evangelio de Juan,
09:42versículos 16 y 17.
09:45Jesús dice
09:46Hablando del Padre, Jesús dice
10:10Él les dará otro paráclito.
10:14Pero aquí, en este mismo versículo, debemos estar muy atentos a la mención de otro,
10:20otro paráclito.
10:22Es la mención de la alteridad.
10:25Él es revelado por Jesús.
10:27Y está claro que Jesús no dice de sí mismo,
10:31no está hablando de sí mismo,
10:33sino que está hablando de alguien que es como Él,
10:35otro paráclito.
10:36Y vemos en este mismo pasaje que si es otro paráclito,
10:43tiene que estar en conformidad con el primer paráclito.
10:47¿Quién es el primer paráclito?
10:49El mismo Jesús,
10:50como nos lo decía la primera carta de San Juan.
10:54Capítulo 2, versículo 1.
10:56Tenemos un abogado,
10:58tenemos un paráclito ante el Padre.
11:00Jesús es el primer paráclito.
11:04Y en este sentido,
11:06va a pedir al Padre
11:07para que venga el don de un segundo paráclito,
11:13enviado en el nombre de Jesús.
11:16Entonces Jesús,
11:17incluso mencionando la alteridad de este otro paráclito,
11:22habla acerca del Espíritu Santo,
11:24porque se describe después con la mención
11:28el Espíritu de verdad o el Espíritu de la verdad.
11:33Este otro paráclito es, por tanto,
11:36el Espíritu Santo,
11:37que quede muy claro en nosotros.
11:40Sin embargo,
11:41aquí Jesús quiere enfatizar
11:43que el Espíritu Santo
11:44que se dará a los discípulos
11:46se va a dar de manera muy similar
11:49al primer paráclito.
11:52Él tiene un papel que desempeñar
11:54como partidario de los discípulos,
11:57es decir,
11:57ponerse del lado de los discípulos.
12:01Y su papel como defensor
12:03se puede considerar
12:05en el hecho de que
12:07el mundo no puede recibirlo,
12:09dice el versículo 17.
12:12Y aquí vemos su función
12:14de defensor de los discípulos.
12:17Entonces,
12:18ya ustedes están concluyendo
12:20y ya están haciendo la conexión mental
12:23de que traducir la palabra
12:25paráclito por defensor
12:28es correcta,
12:29está bien,
12:30pues el paráclito
12:31viene a defender
12:33a los discípulos del mundo.
12:35Pero en las demás secciones
12:37veremos que su papel
12:38es aún más grande.
12:42Este texto sobre el Espíritu Santo
12:44de 14,
12:46versículos 16 y 17,
12:47dice Jesús,
12:49el mundo es incapaz
12:52de recibirlo.
12:53Se revela entonces
12:55una primera dimensión
12:56del paráclito.
12:58Lo reciben los discípulos
13:00porque lo conocen.
13:03Esto permite ver
13:04por qué el paráclito
13:05no puede ser recibido
13:07por el mundo.
13:09Mientras los discípulos
13:10están con Jesús,
13:11lo conocen
13:12y pueden recibirlo.
13:13El conocimiento
13:15es siempre
13:16la causa principal,
13:18la causa que da
13:19lo consecuente.
13:22Este es el significado
13:23de las palabras
13:24de Jesús.
13:26Lo conocéis
13:26porque permanece
13:28con vosotros,
13:28lo conocéis
13:29porque mora
13:30en vosotros.
13:31Versículo 17,
13:33el paráclito,
13:34al ser también
13:35Espíritu de verdad,
13:37tiene un doble papel.
13:39Con los discípulos,
13:40él es su defensor
13:41contra la maldad
13:42del mundo.
13:44Y por otro lado,
13:45enseña,
13:46no olvidemos
13:46que es Espíritu
13:47de la verdad.
13:50Y bien,
13:51haciendo vida
13:51esta parte
13:52del Evangelio,
13:53este rol,
13:54este papel
13:55del Espíritu Santo
13:56como paráclito
13:57en nosotros,
13:58todos tenemos
13:58la pregunta siempre,
14:00¿soy verdaderamente
14:01espiritual?
14:02¿soy verdaderamente
14:03cristiano?
14:04¿soy verdaderamente
14:05hijo de Dios
14:06y por lo tanto
14:07tengo el Espíritu Santo?
14:09El diseñimiento,
14:11si tenemos
14:12o no
14:12al Espíritu Santo
14:13como paráclito
14:15en nosotros,
14:15es muy sencillo.
14:17¿somos del mundo?
14:19Sí o no.
14:20Y es claro
14:21que no puede
14:22haber compatibilidad.
14:24Quien es del mundo
14:25no puede recibir
14:26al Espíritu Santo
14:28paráclito.
14:29Quedémonos
14:30con esta reflexión
14:31y avanzaremos
14:32más adelante
14:33en las secciones
14:34donde Jesús
14:35también habla
14:35del Espíritu paráclito.
14:37¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:05
Próximamente