- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hermanos, Juan ya nos está conduciendo al punto central de la historia.
00:30¿Han visto esas películas de acción o incluso películas de drama donde el director de la película decide ponernos en las primeras escenas de la película, en los primeros instantes, la acción final de la película?
00:47Seguramente todos ya hemos disfrutado de estas puestas en escena, de estas puestas cinematográficas en las que en los primeros que 3, 5 minutos ya vimos la muerte del héroe o del protagonista.
01:01Y justo después comienza ahora sí la película.
01:06Con esta estrategia del director se logra captar nuestra atención y nos quedamos a la expectativa de ver el cómo es que vamos a llegar a este final.
01:19¿Cuál será el camino por el cual el protagonista va a pasar, pues, para llegar a tal conclusión, a tal punto, a tal final?
01:29En el Evangelio de Juan pasa lo mismo.
01:34En el capítulo 13 estamos frente al final de la historia de Jesús, pero en realidad no estamos más que frente al comienzo del don total.
01:46Hermanos, recuerden que dentro del cuadro de introducción general a los escritos juánicos, vimos que el Evangelio de Juan lo podemos dividir en dos partes mayores.
02:00El libro de los signos, que prácticamente va desde el prólogo hasta el capítulo 12, y el libro de la hora, que es del capítulo 13 hasta el final, el capítulo 21.
02:13Bueno, pues bien, ya estamos aquí en esta segunda parte, esta parte del don del Hijo de Dios, el don del Cordero Inmolado.
02:23Jesús ya se va a dar.
02:27Por lo tanto, es necesario que veamos la transición que Juan mismo hace pasando de un libro a otro.
02:35Es decir, cómo es que Juan pasa del capítulo 12 al 13.
02:40En el capítulo 12, al cual, por falta de tiempo, no le dedicamos una sesión en particular,
02:48acontece en este capítulo varias escenas.
02:52La unción de Betania, que es el banquete, la comida para dar gracias a Jesús por resucitar a Lázaro.
03:00Marta está sirviendo y María viene a ungir los pies de Jesús.
03:04Después, viene la entrada triunfal a Jerusalén, que con nosotros conocemos como el Domingo de Ramos.
03:14Luego, el episodio misterioso de unos griegos que quieren conocer a Jesús.
03:20Se acercan a Felipe, se acercan a Andrés.
03:22Y ante esto, Jesús responde que su muerte se debe de asemejar al grano de trigo que cae en tierra para morir y dar fruto.
03:35Vienen enseguida las palabras que Jesús va a decir de su propia muerte.
03:40Vamos a leer estas últimas palabras, esta última parte de este capítulo 12.
03:47Voy a leer entonces capítulo 12, versículo 44 al 50.
03:53Pero aquel que oye mis palabras y no las obedece, no soy yo quien lo condena,
04:21porque yo no vine para condenar al mundo, sino para salvarlo.
04:26El que me desprecia y no hace caso de mis palabras, ya tiene quien lo condene.
04:32Las palabras que yo he dicho lo condenarán en el día último, porque yo no hablo por mi cuenta.
04:39El Padre que me ha enviado, me ha ordenado lo que debo decir y enseñar.
04:45Y sé que el mandato de mi Padre es para vida eterna.
04:49Así pues, lo que yo digo, lo digo como el Padre me ha ordenado.
04:55El versículo 44 comienza diciendo en el texto griego,
05:00Jesús gritó, Jesús dijo con fuerte voz.
05:04No se dice ni dónde ni cuándo esto ocurre.
05:08Pero lo que sí se puede ver es que estas palabras son, de cierta manera,
05:15el cierre de todo el mensaje de Cristo.
05:19Su palabra ya no fue recibida por los judíos.
05:24De hecho, seis veces Jesús habla de yo, habla de su persona.
05:29Esto lo podemos ver en los versículos 46, 47, 49, 50.
05:37Jesús habla de su yo, pero este yo subordinado al Padre que nos lo revela como su enviado.
05:46Y esta será la misma palabra que Jesús dice nos va a juzgar.
05:54Quien no lo recibe, la palabra que Él nos dio es la que nos va a juzgar.
06:00¿Cuál es esta palabra?
06:02El versículo 48 y 49 son muy claros al decir que es la palabra que Jesús recibió del Padre.
06:11Bien, Jesús viajó a Jerusalén para recibir esta gloria de Dios que le es dada por una muerte violenta.
06:34El relato a continuación nos debe de hablar de esta muerte violenta.
06:40Y entonces procedemos a leer el capítulo 13, comienzo del don,
06:47y voy a leer la primera parte, capítulo 13, versículo del 1 al 17.
06:53Era antes de la fiesta de la Pascua,
06:56y Jesús sabía que había llegado la hora de que Él dejara este mundo para ir a reunirse con el Padre.
07:03El diablo ya había metido en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariote, la idea de traicionar a Jesús.
07:19Jesús sabía que había venido de Dios, que iba a volver a Dios, y que el Padre le había dado toda autoridad.
07:27Así que, mientras estaban cenando, se levantó de la mesa, se quitó la capa y se ató una toalla a la cintura.
07:36Luego echó agua en una palangana y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba en la cintura.
07:44Cuando iba a lavarle los pies a Simón Pedro, éste le dijo,
07:52Señor, ¿tú me vas a lavar los pies a mí?
07:55Jesús le contestó,
07:57Ahora no entiendes lo que estoy haciendo, pero después lo entenderás.
08:02Pedro le dijo,
08:03Jamás permitiré que me laves los pies.
08:06Respondió Jesús,
08:08Si no te los lavo, no podrás ser de los míos.
08:11Simón Pedro le dijo,
08:12Entonces, Señor, no me laves solamente los pies, sino también las manos y la cabeza.
08:19Pero Jesús le contestó,
08:21El que está recién bañado no necesita lavarse más que los pies, porque está todo limpio.
08:27Y ustedes están limpios, aunque no todos.
08:31Dijo,
08:32No están limpios todos, porque sabía quién lo iba a traicionar.
08:37Después de lavarle los pies, Jesús volvió a ponerse la capa, se sentó otra vez a la mesa y les dijo,
08:46¿Entienden ustedes lo que les he hecho?
08:49Ustedes me llaman Maestro y Señor y tienen razón, porque lo soy.
08:53Pues si yo, el Maestro y Señor, les he lavado a ustedes los pies,
08:57también ustedes deben lavarse los pies unos a otros.
09:01Yo les he dado un ejemplo para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho.
09:07Les aseguro que ningún servidor es más que su Señor, y que ningún enviado es más que el que lo envía.
09:15Si entienden estas cosas y las ponen en práctica, serán dichosos.
09:20Jesús anunció que su hora iba a llegar.
09:25Por ejemplo, desde Caná, en Juan 2, 4, y en otros pasajes, ya había hablado de esta hora que iba a llegar.
09:34Ahora, el narrador nos dice que ya llegó su hora.
09:38Así comienza este versículo 1.
09:41Y está en el momento de pasar de este mundo a su Padre.
09:47¿Cuándo finalmente es esta hora?
09:49¿A qué momento hacemos referencia?
09:52Estamos en el contexto de la fiesta de la Pascua Judía.
09:58Y Juan nos dice que este paso es hacia el Padre, porque del Padre salió.
10:06Es entonces un momento o un movimiento de regreso a Dios.
10:12A Dios mismo, que es de aquel de donde él fue enviado, enviado de Dios.
10:19Durante el ministerio público, lo que podemos llamar el libro de los signos, Juan del 1 al 12,
10:27Jesús mismo realizó las obras de su Padre para que los discípulos creyeran y se convirtieran así en los suyos.
10:37Ahora, es importante que mencionemos la grandeza de la redacción de Juan con la utilización de la palabra eistelos.
10:55Esta tiene un doble significado y se puede entender de dos maneras.
11:03Jesús amó a los suyos hasta el final de su vida.
11:08O decir también, Jesús amó a los suyos con un amor que va hasta el extremo, en el sentido de calidad de este amor.
11:20Entonces, dos interpretaciones.
11:22¿Hasta el final de su vida o hasta el final como cualidad de este amor?
11:28Y Jesús sabe lo que está sucediendo.
11:33En este versículo 1, sabe que ya llegó su hora.
11:38El versículo 3, sabe que el Padre le ha entregado todo.
11:43Algunas traducciones dicen, el Padre puso todo en sus manos.
11:47De hecho, entonces, estos versículos 1, 2 y 3 se presentan a nosotros como un mini prólogo,
11:55como una pequeña introducción a esta sección del libro de la hora.
12:01El libro del don del Cordero, del don total de Jesús.
12:07Aparece, por lo tanto, el gesto de Jesús de lavar los pies a sus discípulos.
12:13Este lavatorio no se debe entender como un mero acto de purificación
12:18o como un acto de pura humildad de parte de Jesús.
12:24Sí, ciertamente este gesto es purificación y enseñanza sobre la humildad.
12:30Y muchas veces hemos escuchado mil días con respecto a este evangelio de,
12:36ay, tenemos que ser humildes como Jesús, tenemos que ser mansos como Jesús.
12:40Él que, siendo Dios, pues lava los pies a sus discípulos.
12:44¿Cuánta humildad tiene Jesús?
12:47Es correcto, es cierto, es noble.
12:49Pero, este gesto debe de entenderse en el sentido de su regreso al Padre.
12:58¿Por qué les digo esto?
13:00Porque en el versículo 4, dice Juan, se quitó sus vestidos.
13:05Esto se puede leer de manera simplona, como, pues sí, para hacer un trabajo,
13:11pues tenía que quitarse la ropa para estar cómodo.
13:15Este gesto, este acto de lavatorio de pies,
13:20debemos de verlo dentro de la intención divina de salvar a los hombres.
13:27Jesús, para este gesto, se quita sus vestidos, como el buen pastor, se quita su vida.
13:36Juan utiliza el mismo verbo.
13:40El buen pastor quita su vida.
13:42Podemos decir, se despoja, se desprende.
13:46Y esto lo veíamos en el capítulo 10, versículo 15, versículo 11 también.
13:51Y el buen pastor también recupera su vida.
13:56Podemos decir, la retoma o la recobra.
14:01Como Jesús se quita sus vestidos, en el versículo 4,
14:06y los recupera, en el versículo 12.
14:11Por esta razón, Jesús reprime a Pedro,
14:15diciéndole que, si no le lava los pies,
14:19no tendrás parte conmigo.
14:21Le dice Jesús a Pedro, en el versículo 8.
14:24Este, tomar parte,
14:27lo podemos entender como la práctica cristiana del bautismo.
14:32Y está bien, pero antes de ver esto,
14:35debemos de ver la solicitud de Jesús,
14:39la preocupación de Cristo por sus discípulos.
14:44Si esto es un acto de preparación al don total,
14:48el lavatorio de pies de los discípulos,
14:51es haberse dentro de esta preocupación de Jesús por los suyos,
14:58que aún sin saberlo, el versículo 6 lo marca,
15:02y que interpretan mal este gesto,
15:05Pedro le va a decir, pues,
15:06lávame todo, Señor.
15:08Lo hace Jesús también sobre el traidor,
15:12sobre Judas.
15:13Incluso Juan agrega la nota del versículo 11 sobre saber quién era el traidor,
15:21y aún así ejecutar sobre él el gesto del lavatorio de pies.
15:28Esta nota le agrega intensidad al relato.
15:32Por eso, cuando termina este pequeño ritual,
15:36Jesús retoma sus vestidos,
15:38versículo 12,
15:40y les lanza una pregunta a los discípulos.
15:43Esta pregunta Jesús mismo la responde en los versículos 13 y 14.
15:52Jesús invita a sus discípulos a continuar este don amoroso de su vida.
15:58Más allá del gesto,
16:00una verdadera entrega de amor que va hasta el extremo.
16:05Esta sección del capítulo 13 finalmente termina con una invitación que Jesús hace
16:11a los discípulos para que reproduzcan a su vez el mismo gesto del lavatorio de los pies.
16:21Los cristianos están llamados a hacer por los hermanos lo mismo que Jesús hace por ellos.
16:28Este don que incluye el riesgo de dar la propia vida.
16:33Versículo 15.
16:35Hagan lo mismo que yo he hecho por ustedes.
16:40Este es el compromiso de amor que debemos de tener.
16:44Esto finalmente no es opcional.
16:47Y es importante que mencionemos lo que Jesús les pide a los discípulos en el versículo 17.
16:54Si saben esto, serán dichosos si lo ponen en práctica.
16:59Es decir, el saber nos debe de conducir a la acción.
17:04Exactamente como Jesús hace.
17:08Juan efectivamente comienza la narración de este capítulo 13
17:13señalando en el versículo 3 que Jesús, sabiendo que el Padre le había dado toda autoridad,
17:21entonces se levanta, se quita sus vestidos y desarrolla la acción.
17:26El lavatorio de pies, atención, no es solamente el gesto del humilde servidor, ni tampoco el puro ejemplo de humildad de Jesús, sino es más profundo.
17:40Como dice Joseph Ratzinger en Jesús de Nazaret, papá Benedicto 16, es el acontecimiento simbólico que indica la muerte de Jesús.
17:51En la lógica del evangelio de Juan, la entrega de Jesús y su acción continuada por los discípulos van juntas.
18:01La pregunta que nos lanzamos a nosotros mismos es, ¿qué estamos esperando para entregar nuestra vida?
18:09Para continuar la obra de Jesús en el don hacia nuestros hermanos, ¿qué estamos esperando?
18:18¿Por qué no estamos completando la obra de Jesús al entregar nuestra vida por nuestros hermanos?
18:25Quedémonos con esta pregunta, analicemos nuestra vida, hagamos este pequeño acto y examen de conciencia al cual nos invita Juan 13
18:35y ya continuaremos después con la actitud de Judas.
18:55¡Gracias!
Recomendada
16:34
|
Próximamente
24:01
11:51
19:56
13:34
20:29
12:58
12:00
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
16:54
Sé la primera persona en añadir un comentario