Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:28Pues, nuevamente con ustedes, qué bueno que nos están acompañando, vamos a hablar ahora un poco de la ocasión de la carta, qué es lo que genera el desarrollo de esta segunda carta a los tesalonicenses.
00:42Esta carta o esta epístola contiene evidencias de que Pablo había escuchado recientemente noticias de la condición actual de la iglesia tesalónica.
00:51Bueno, probablemente la mayoría de esta información le llegó a él mediante la persona que llevó la primera carta y que, pues, a su regreso, pues, habla con Pablo, que está en ese tiempo, está en Corinto,
01:06y le platicaría cómo están las cosas directamente ahí en Tesalónica.
01:12Acuérdense que los viajes no es el típico cartero que nosotros conocemos que va, deja la carta y se regresa.
01:19O sea, estos correos generalmente eran utilizados y enviados con alguno de sus emisarios, quien aprovechaba de quedarse por algunos meses con ellos para poder, pues, evangelizar, confirmar, animar a las comunidades.
01:34Entonces, eso le permite ver ciertas cosas que, probablemente, esto es lo que, cuando regresa, que también no eran viajes de toma el avión y regresa y te veo mañana.
01:47Eran viajes que, pues, nos pueden tomar semanas, incluso meses, ¿no?
01:53Quizás otras personas que tenían noticias de la iglesia, pues, también hablan y le informan a Pablo, o a Silas, o a Timoteo, o a los tres, ¿verdad?
02:03Entonces, hay una información que llega en donde se da cuenta de que hay, nuevamente, situaciones que necesita poner en orden, que necesita, pues, dar una noticia y, pues, se decide a escribirle, ¿no?
02:19Entonces, algunas de las noticias, pues, eran buenas, ¿sí?
02:22La mayoría de los tesalonicenses, por ejemplo, pues, continuaban creciendo y permanecían fieles a Cristo, a pesar de que, como lo narra directamente al principio de su carta, pues, habían estado sufriendo persecución o sufrían persecución, ¿no?
02:38Desafortunadamente, pues, algunas de las noticias, pues, no fueron tan buenas, sino, más bien, las considerábamos malas, ¿sí?
02:45Y vemos en su carta, por lo que nos comenta Pablo, al escribirle a los tesalonicenses, que se habían introducido algunas enseñanzas falsas, concernientes al día del Señor, que, este, todas estas noticias habían venido entrando ya a la iglesia,
03:02y estaban causando confusión y conduciendo a los cristianos a dejar sus trabajos en la expectativa del regreso del Señor.
03:10Esto no solamente por lo que veíamos en la primera de tesalonicenses, sino porque era una expectativa general, esto era una expectativa general en la iglesia.
03:21Cuando veamos en nuestra siguiente clase, que veamos la carta a los corintios, vamos a ver que en el capítulo 7, Pablo ya menciona esto.
03:28Es decir, era una expectativa general, que por diferentes formas se iba mezclando, o sea, Pablo era el evangelizador, pero, una vez que estaba evangelizado,
03:38diferentes hermanos cristianos buscaban, al llegar a una ciudad, buscaban a la comunidad cristiana, y comentaban, pues, la teología y los elementos que ellos, a su vez, habían aprendido en otra parte, ¿no?
03:49Esto, pues, en general era causado por, o en muchas ocasiones, por los falsos maestros judíos, que estaban siempre esforzándose para mantener una posición perdida por su incredulidad.
04:04O sea, ellos, como lo hemos visto, el tema de los judaizantes, lo veremos con mucha más influencia en la carta a los gálatas y a romanos,
04:11donde Pablo ya decididamente busca romper con esta influencia, ¿no?
04:15O sea, esta influencia judía nos permite entender por qué el apóstol había, como lo hizo en el capítulo 2 de la primera carta,
04:24en, pues, fustigar duramente a estos que causaban tantos problemas,
04:31que eran los judaizantes, que querían continuar manteniendo el control y no darle la libertad para que el cristianismo se desarrollara.
04:38Dice duramente, en esta primera carta, dice,
04:41Los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos expulsaron,
04:47y no agradan a Dios, y se oponen a todo lo que los hombres, impidiéndonos hablar a los gentiles, para que estos se salven.
04:56Así como ellos siempre, en la medida de sus pecados, por eso han venido sobre ellos la ira de Dios hasta el extremo.
05:03Entonces, vemos cómo San Pablo ve esta problemática que ya se refleja en esta segunda carta,
05:12de una manera todavía mucho más incisiva.
05:15Los reportes que habían llegado a Pablo, pues, le hablaban de esta situación que definitivamente,
05:21pues, estaba causando problemas en la comunidad.
05:24No solamente en esta, sino en todas las comunidades cristianas.
05:28En vista a este reporte que él recibe, Pablo se vio, ahora sí, forzado a escribir esta carta,
05:36en la que se pueden evidenciar los tres propósitos principales.
05:41Primero, Pablo escribió para animar a los creyentes de Tesalónica a continuar perseverando,
05:48en vista de las persecuciones que están teniendo, principalmente de los judaizantes.
05:54Segundo, además de animarlos, también quiere clarificar los eventos que van a preceder al Día del Señor
06:03para disfersar todas esas falsas enseñanzas que se vienen cada día, pues, reafirmando más
06:10y que aunque, pues, esta parte, como decimos, no nos queda claro si es directamente del apóstol
06:16o es una situación ya tardía.
06:20Y finalmente, pues, instruyó a la iglesia de cómo lidiar con los cristianos vagos
06:25y, pues, tratar de darles una orientación adecuada.
06:31Casi todos los estudiosos conservadores creen que Pablo escribió esta segunda carta desde Corinto.
06:38El lugar de la escritura sería cuando Pablo estaba en Corinto.
06:43El fundamento para esta conclusión es que Pablo y Silas y Timoteo estaban presentes juntos en Corinto.
06:52Así lo menciona directamente el Libro de los Hechos en el capítulo 18.
06:58El Nuevo Testamento no hace referencia a ellos estando juntos desde entonces.
07:04Sin embargo, pudieron haber estado más tiempo, ¿no?
07:07Sin embargo, directamente esta carta nos habla de esta situación que se vivía en ese tiempo
07:14y que probablemente ellos estaban ahí juntos.
07:18No nos dice más.
07:20Entonces, la crítica textual nos invita a suponer que fue escrita precisamente desde Corinto.
07:28La mayor parte de los exégetas la confirman como parte de su análisis.
07:35Bien, veamos ahora por lo que respecta a la división de la carta.
07:40Como siempre, vamos a ver dos formas, dos elementos importantes.
07:43Por un lado, cómo está estructurada desde el punto de vista literario
07:47y cómo está estructurada también desde el punto de vista pastoral para nuestro estudio, ¿no?
07:54Esta carta coincide ampliamente con la primera carta, ¿no?
07:59Por eso, pues, decimos que viene del mismo autor, o al menos de la misma forma de escribir, ¿no?
08:06Tiene un doble exordio en forma de acción de gracias.
08:12Tiene también un doble final, como ocurre también en la primera de Tesaronicenses.
08:17Y desde un punto de vista, la carta carece de una sección narrativa propiamente.
08:25No contiene una sección narrativa.
08:29Así como también una sección doctrinal marcada como tal.
08:34Puesto que los dos bloques que están en la columna central de la redacción
08:42no aparecen como tal porque están formados,
08:48esté más bien en una forma de exhortación y no narrativa.
08:53Esto desde el punto de vista literario, nada más para conocer cómo está, pues, estructurado, ¿no?
09:00Entonces, basado en esto, podemos decir que la carta la podríamos dividir
09:05desde el punto de vista literario en un encabezamiento,
09:08que es básicamente la presentación, que está ahí al principio, en 1-1.
09:15Después, el primer exordio, que comprendería los versículos del 3 al 12.
09:21Y luego vendría la primera exhortación, ¿verdad?
09:24Que estaría en el capítulo 2, los primeros 12 versículos.
09:29Un segundo exordio serían los versículos del capítulo 2, los versículos 13 al 15.
09:34Y termina, o estaría terminando, en principio, la carta,
09:40que sería, terminaríamos el versículo 16 hasta el capítulo 3-5.
09:45Y luego hay una segunda exhortación, como, bueno,
09:47a propósito de que les estoy escribiendo,
09:50pues, ahora les exhorto a que se pongan a trabajar.
09:54Y ahí tendríamos los versículos del 6 al 15,
09:58y culmina su carta los últimos tres versículos.
10:01Esto sería, desde el punto de vista literario,
10:04que es solamente para nuestro estudio.
10:07Realmente, lo que nos interesa en nuestra escuela,
10:11pues, es ir a qué me dice ahora la carta.
10:13¿Cómo puedo yo estudiar esta carta?
10:15De tal manera que, pastoralmente, personalmente,
10:19pueda yo sacar, pues, provecho,
10:21y pueda saber qué es lo que Dios me está diciendo
10:23con esta carta para aplicarlo a mi vida.
10:28Una forma fácil de hacer esta división sería la siguiente.
10:34Tendríamos, como siempre, pues, el saludo.
10:37Luego tendríamos una acción de gracias que está dividida.
10:40La exhortación a la perseverancia de los tesalonicenses
10:44que han estado perseguidos.
10:45Tema de la persecución.
10:47Luego tendríamos un tema de oración,
10:49que es la oración de San Pablo,
10:51para pedir por estos hermanos,
10:53y también pedir por él mismo.
10:55Después tendríamos un siguiente elemento
10:57que tendría que ver con el regreso del Señor
11:00y el juicio del demonio.
11:01Son dos temas que vale la pena ordenar aquí.
11:04El tema de la parucía, que se alarga.
11:07Capítulo 2, los primeros cuatro versículos.
11:09Y un tema muy interesante,
11:11que es el juicio condenatorio para el demonio
11:13y todos sus seguidores,
11:15que estaría en los versículos del 5 al 2.
11:18Por otro lado, está la exhortación a la perseverancia,
11:21un tema que vamos a ver reflejado
11:24en prácticamente todas las cartas,
11:26porque, pues, el tema del cristianismo no es empezar,
11:29sino el tema del cristianismo es continuar.
11:32Luego vendría nuevamente ya en la salida
11:34la petición de oración de Pablo,
11:37el tema de la vida desordenada de la comunidad,
11:40el capítulo 3, los versículos 6 al 15,
11:42y finalmente los saludos finales
11:45con los que termina su carta.
11:48Y bien, pues, dejamos hasta aquí nuestra sesión
11:53y regresamos en un momento más
11:55para empezar a tocar los principales temas pastorales
11:59y ahora sí los invito a sacar ya nuestras Biblias
12:04y posicionarnos en la primera carta de Pablo
12:09a los tesalonicenses.
12:10Regresamos en un minuto más.
12:12Gracias.
12:13Gracias.
12:14Gracias.
12:15Gracias.
12:16Gracias.
12:17Gracias.
12:18Gracias.
12:19Gracias.
12:20Gracias.
12:21Gracias.
12:22Gracias.
12:23Gracias.
12:24Gracias.
12:26Gracias.
12:27Gracias.
12:28Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:46
Próximamente