Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:29Bienvenidos nuevamente a nuestra aula virtual. Vamos a seguir avanzando en nuestro curso de las cartas de San Pablo y vamos ahora a ver las cartas que se llaman cartas pastorales, las dos escritas a Timoteo y la escrita a Tito, las dos cartas que envía a estos, estas tres cartas que envía San Pablo a los que serán los continuadores de su obra.
00:59En el proceso de la evangelización y bueno pues buscando al margen de nuestro autor evidencia sobre la autoría de Pablo de las cartas pastorales porque igual que como lo hemos visto en la carta a los efesios y estas cartas en este capítulo que llamamos de dudosa, la dudosa autoría de Pablo, pues dentro de ellas se encuentran también las cartas pastorales.
01:27Sin embargo yo encuentro que hay todo un cúmulo de estudios tanto católicos como protestantes sobre este tema.
01:35Debemos decir que no obstante que las cartas mismas dicen ser del apóstol San Pablo, tanto las dos de Timoteo como la de Tito, el asunto de la autoría de estas cartas pastorales, como ya lo hemos visto en las otras de dudosa que se duda sobre si es de San Pablo o no, empieza realmente a debatirse hasta los siglos XIX y XX.
01:56Entre los argumentos contra la autoría de San Pablo, algunos críticos mantienen que en el segundo siglo un seguidor devoto de Pablo escribió las cartas pastorales.
02:09Como prueba ofrece cinco líneas de supuesta evidencia.
02:14Por un lado afirman que las referencias históricas en las cartas pastorales no pueden ser armonizadas con la cronología de la vida de Pablos en Hechos.
02:24Por otro lado mencionan que la falsa enseñanza descrita en las cartas es el gnosticismo plenamente desarrollado del siglo II.
02:33Además, que la estructura organizacional de la iglesia en las cartas pastorales armoniza mejor con el segundo siglo, ya que estaría demasiado desarrollada para el tiempo en que vivió Pablo.
02:47Por otro lado, dicen que las cartas pastorales no contienen los grandes temas de la teología de San Pablo.
02:54Y finalmente, que el vocabulario griego de las cartas pastorales contienen muchas palabras que no se encuentran en las otras cartas de San Pablo, ni tampoco en el resto del Nuevo Testamento.
03:06Esta situación de incompatibilidad histórica es válida únicamente si Pablo nunca hubiera sido liberado del encarcelamiento romano, que menciona en Hechos.
03:18Pero realmente fue liberado, debido a que Hechos no registra la ejecución de Pablo, y Pablo mismo esperaba ser liberado, como lo dice claramente, ya lo vimos en la carta a los filipenses, y también en su carta a Filemón, que sabemos que son auténticas de Pablo.
03:35Por otro lado, los acontecimientos históricos en las cartas pastorales no encajan en la cronología de Hechos, porque sucedieron después del cierre de la narración de Hechos, la cual termina con el primer encarcelamiento de Pablo en Roma.
03:51Podemos decir entonces que Pablo era un brillante teólogo y un escritor creativo, con un amplio vocabulario.
03:58Por otro lado, es muy posible que Pablo utilizara un escriba cristiano profesional, alguien que le ayudara en la escritura, y en este caso pues se ha hablado mucho de que pudiera ser el mismo Lucas.
04:11Y también podemos añadir que es posible que siendo de su autoría, utilizar además de Lucas, otros amanuenses, es decir, otros que escribieran, que serían parte de su equipo de trabajo misionero.
04:24Además, como es de notarse en sus cartas, Pablo usa citas litúrgicas o himnos que no contendrían probablemente su vocabulario habitual, sobre todo en estas cartas.
04:38Por otro lado, mientras que hay semejanza entre las herejías de las cartas pastorales y el gnosticismo del segundo siglo, también hay diferencias importantes.
04:48A diferencia del gnosticismo del siglo segundo, los falsos maestros de las cartas pastorales aún estaban dentro de la iglesia, como lo atestigo en el capítulo 1, y su enseñanza estaba basada en legalismo judaico.
05:04Esto también lo menciona en Tito.
05:06Por su parte, la estructura organizacional de la iglesia mencionada en las cartas pastorales es de hecho consecuente con lo que Pablo estableció como se puede apreciar claramente en hechos y también en filipenses.
05:20Además, las cartas pastorales mencionan los temas centrales de la teología de Pablo, incluyendo la inspiración de las escrituras, la elección, la salvación, la deidad de Cristo, su obra como mediador y la expiación sustituta.
05:40Todos son temas que Pablo toca, son temas completamente paulinos, o sea, aparecen como temas en otras cartas.
05:50Por otro lado, debemos decir, si somos congruentes, que los temas a tratar en las cartas pastorales requirieron un vocabulario diferente del que Pablo usó en otras cartas,
06:02ya que éstas no están dirigidas a una comunidad, sino están dirigidas de manera personal a un colega, a un hermano pastor, a alguien que va a continuar la evangelización.
06:14No presenta por ello una obra de teología sistemática, como podríamos advertir en otras cartas, particularmente en romanos y en gálatas, que veremos más adelante.
06:23Ahora bien, sobre la propuesta de que un impostor pío, es decir, uno que no es Pablo, pero que era muy creyente, escribiera las cartas pastorales, enfrenta diferentes dificultades.
06:37La iglesia primitiva no aprobaba tales prácticas y seguramente habría expuesto esto como una artimaña.
06:43Si de hecho esta fuera una artimaña, ¿verdad? O sea, la iglesia se hubiera dado cuenta.
06:49Vean ustedes, cuando vimos la introducción al Nuevo Testamento, recordarán todos los largos procesos que se hicieron para poder admitir los diferentes escritos dentro de la Sagrada Escritura
07:01y uno de ellos que fueran originales, que tuvieran pues una cercanía directa a los eventos, ¿no?
07:08Entonces esto pues nos resulta difícil, ¿no?
07:10Además, ¿por qué falsificar tres cartas que incluyen un material similar y en las cuales la doctrina es clara y ortodoxa?
07:20¿Qué sentido tendría? O sea, no tiene sentido.
07:23Si fuera una falsificación, entonces, ¿por qué no inventar un itinerario para Pablo que hubiera armonizado más con hechos?
07:31¿Habría colocado un seguidor devoto de Pablo que vivió más tarde las palabras que están en 1.13.15 en la boca de su propio maestro?
07:43¿Por qué incluir advertencias en contra de los engañadores si él mismo era uno?
07:50Finalmente cabe la posibilidad de que el cuerpo de las cartas pastorales sea realmente de origen paulino
07:56y es posible que algunas porciones de estas cartas hayan sido agregadas más tarde por algunos autores
08:03lo cual pues nos ayudará a explicar, por ejemplo, el número de apax legómena
08:08que se refiere a las palabras utilizadas solamente una vez en el Nuevo Testamento
08:14que son frases paulinas y son pues de uso pues únicamente en esos escritos
08:22pero pues realmente es posible que haya alguien que puso eso, que no fue Pablo
08:28y es posible que sean un poquito más adelante, pero no toda la carta
08:32por otro lado podríamos destacar entre estos elementos que quizás fueron incluidos
08:38las doctologías, las conductas apropiadas para las esposas, las calificaciones para los ministros
08:45las confesiones de himnos que también pues esto fue avanzando en el caminar de la iglesia
08:51entonces tenemos una serie de elementos que nos hablan de que es posible que haya habido
08:57un poco de ayuda o algunos temas que en el momento en que Pablo escribió no se pusieron
09:03pero que después se vio conveniente que se agregaran
09:06a nosotros nos resulta sorprendente que un supuesto Pablo del siglo II
09:11mencione detalles específicos tales como por ejemplo
09:14los nombres de personas como Imeneo, Alejandro en Primera de Timoteo, Ceneas en Tito
09:24algunos eventos y efimérides por ejemplo de Trófimo en Mileto, Segunda de Timoteo
09:32o el papel de las viudas, Primera de Timoteo
09:35que no se menciona nunca en los escritos paulinos
09:38entonces de donde él sacó todos estos datos
09:41esta persona ¿no?
09:44estos elementos no calzan con la posibilidad de un anónimo
09:48tenemos más argumentos a favor de que el mismo Pablo haya escrito estas cartas
09:54que hayan sido escritas por un autor posterior
09:58así que en principio yo pensaría
10:01o sea que realmente el autor de las tres pastorales
10:05realmente pertenecen a San Pablo
10:08esto nos da una visión de una aceptación un poquito más
10:11más serena
10:13que entrar en el dubio
10:16que la autoría no sea de San Pablo
10:18bien, dejamos hasta aquí nuestra primera participación
10:21regresamos enseguida para hablar un poquito más de fecha
10:24y de otros aspectos de las cartas
10:26¡Gracias!
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30¡Gracias!
10:31¡Gracias!
10:32¡Gracias!
10:33¡Gracias!
10:34¡Gracias!
10:35¡Gracias!
10:36¡Gracias!
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:40Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:14
Próximamente