Es importante tener una buena salud mental, y para desarrollarla debemos incluir nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Es necesario normalizar la salud mental para crear un entorno donde todos pueden sentirse seguros, ya que es importante para cuidar de ti mismo. Además puedes acudir con ayuda de profesionales, es hora de hablar abiertamente sobre nuestros problemas, todos merecemos cuidar de nuestra salud mental.
00:00¡Ay! ¡Año nuevo! ¡Tomas nuevas! ¡Mimi! ¡Cómo se destaca! ¡Gracias!
00:10¡Eso no es una gruva! ¡Es un dron!
00:12¡Eso es un dron! ¡Me encantó esa toma!
00:14Bueno, de este lado del estudio estamos muy contentos de regreso con Portadas al Día
00:18y este segmento que se ha convertido en el favorito de la familia venezolana.
00:23Fíjense, hoy en Entre Mujeres nos acompaña nuestra querida Dachana Leandro.
00:28¡Guapísima como siempre, mi amor!
00:29Muy feliz de estar aquí y además vamos a tocar un tema que todos deben escuchar.
00:34Es Entre Mujeres, pero es para la familia completa.
00:37Bueno, Alejandra, Mariela, Génesis y yo también estamos listas para abordar este tema tan importante,
00:43como bien lo dice Dayana, la salud mental que engloba el estado de equilibrio y bienestar
00:48de nuestro ser emocional, psicológico y social, moldeando nuestra percepción, emociones
00:53y conducta en la confrontación de los desafíos de la vida.
00:58Además, sabemos que ejerce una influencia significativa en nuestra capacidad para gestionar el estrés,
01:03miren nuestras interacciones con otros individuos y las decisiones que tomamos a lo largo de todas las etapas de la vida.
01:10Así que ese es el tema y yo quiero saber, chicas, ¿qué opinan ustedes sobre la importancia de normalizar la salud mental?
01:18¿Qué tan necesario es normalizar el tema de la salud mental?
01:22Qué bueno que desde hace unos cuantos años para acá se está hablando de la depresión, de la ansiedad, del trastorno bipolar
01:29y diferentes enfermedades que tienen que ver con la salud mental.
01:32Que la gente haya normalizado ir al psicólogo o al psiquiatra, que si usted está sufriendo de alguno de estos males,
01:38pueda tomar sus medicinas y poder sentirse mejor para evitar una catástrofe.
01:43Yo creo que es clave. Yo como de alguna forma he padecido, he pasado por depresión, por ansiedad
01:51y he ido a mi psicólogo, mi psiquiatra y he salido a flote, yo lo recomiendo el 100%
01:55porque quizás usted en este momento se siente bien, pero a lo mejor en unos años pasa un problema en su vida
02:02o por alguna razón usted cae en una depresión y tiene cierto estigma para ir al psicólogo o de tomarse algo,
02:10no lo haga. Siempre hay una salida, siempre se puede salir a flote, acudiendo al médico y tomando las previsiones necesarias.
02:17Así es, Mariela. Y a mí me encanta que tú seas tan abierta. A ti te quiere tanta gente.
02:22Sí. Y que tú lo digas aquí delante de todos sin pena. Estamos hablando de la importancia justamente de normalizar la salud mental.
02:33A veces nos sentimos desbordados, pero por tanto tiempo se dijo que ir al psicólogo es de locos.
02:38Es que a uno le da como pena decir que te sientes mal, que te sientes abatido, que te sientes deprimido.
02:45Cuando, oye, si nos duele el pie vamos al traumatólogo.
02:50Exactamente.
02:51Acudimos al odontólogo cada cierto tiempo. Es decir, pero ¿y la salud mental acaso no es importante?
02:58Si te tomas una pastilla para la atención te puedes tomar un tratamiento para la depresión.
03:02Tienes ataques de pánico, ve al psicólogo porque algo te lo está causando.
03:06Y esas conversaciones, el psicólogo va a desenrollar esa mente y descubrir qué pasa.
03:11Y les va a hacer mucho bien. A mí me escribe mucha gente con respecto al tema de los ataques de pánico.
03:15Y a todo el mundo le digo lo mismo.
03:17Qué bien, Mariela.
03:17Sí, claro. Porque la vida no es estática. La vida todo el tiempo está en movimiento.
03:23Y quizás hay cosas que cambiaron. Se te fue un ser querido. Partió, enfermó, tuviste que mudarte, cambiaste de trabajo.
03:31Y eso te afecta. Y es normal. Y está bien. Entiende lo que está bien.
03:37Ahora, ¿qué está mejor? Que puedas conversarlo con alguien que tenga las herramientas.
03:42Porque quizás nos da miedo, nos da pena. Porque decían que eso es de locos, eso no está bien.
03:48No, no está bien que tú soportes esa carga solo habiendo profesionales con herramientas para ayudarte.
03:55Sí, mira, mucha gente piensa que eso, definitivamente que es de locos, que ir al psicólogo es de locos.
04:02Yo tuve la oportunidad de ver mi primera consulta también con un psicólogo luego de la partida de mi papá.
04:07Mi papá murió a causa de la depresión y todo fue muy rápido.
04:10Y yo me he dado cuenta, sé que en algún momento voy a poder usar más esta historia de vida para poder ayudar.
04:18Pero sigo comprendiendo muchas cosas porque parece mentira. Yo entendí que la depresión te sonríe en la cara.
04:26Pasó en mi familia y con una persona que jamás pensé que podría pasar algo así y fue todo muy rápido.
04:32Y me doy cuenta del desconocimiento a nivel mundial inclusive que hay con respecto a estos casos.
04:38Y es muy importante que entendamos que esto es algo que hay que luchar, que es una enfermedad silenciosa y que uno tiene que estar muy abierto a decir, mira, yo no me siento bien, yo tengo que ir al médico.
04:51Y recuerdo, hay muchas personas que dicen, pero ¿por qué vas a un psicólogo si ellos tienen hasta más problemas que tú?
04:56Pero es que los psicólogos estudian.
04:57Estudian y ellos saben y te hacen ver tu vida y lo que está pasando en tu mente desde un punto de vista médico, desde un punto de vista de una tercera persona que te va a dar unos consejos y te va a ayudar a ti a sanar.
05:09Y a mí el hecho de ir al psicólogo en todo este proceso, la verdad me ayudó demasiado.
05:15O sea, yo incluso en mi primera cita yo decía, pero ¿qué me va a ayudar esto? ¿Qué hago yo aquí?
05:19Y yo puedo, yo puedo, o sea, eso es un dolor muy grande.
05:23Y que la ayuda es que buscara el tiempo.
05:24Claro, hay que buscar el tiempo.
05:25Para que no sea demasiado tarde.
05:26Yo no sano eso de raíz.
05:29En algún momento de mi vida, más adelante, puedo, o sea, sufrir cosas por eso que no sané.
05:34Entonces creo que hoy en día hay mucho conocimiento, hay mucho acceso a saber de la salud mental y por eso se habla tanto al respecto y eso me parece muy bien.
05:43Yo valoro el hecho de que la salud mental se normalice porque yo he sufrido de ansiedad, sé lo difícil que es.
05:49He tenido familiares que han sufrido de depresión y es algo que no se le deseo a nadie.
05:53Es una enfermedad como cualquier otra que cuando a ti te da tos, fiebre, baja al médico para que te receten.
05:57Cuando tienes depresión tienes que ir al psicólogo o al psiquiatra para que te cuiden y saber que no estás solo.
06:03Gracias por hablar de este tema tan importante porque si no estamos bien acá, no estamos bien en ningún aspecto de nuestra vida.