- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana en Punto y con esta imagen del Monumento de los Pegasos en el Muelle que lleva el mismo nombre allá en Cartagena, iniciamos nuestra emisión de hoy.
00:00:20esta es una obra icónica diseñada por Miguel Caballero Leclerc a principios del siglo XX, esto fue por el encargo del Consejo de Cartagena.
00:00:28Aunque las estatuas originales han desaparecido, las nuevas versiones continúan adornando el Muelle simbolizando el carácter y la identidad que tiene la heroica.
00:00:37Este monumento es una atracción turística muy popular allá en Cartagena y es un símbolo del patrimonio histórico de la ciudad.
00:00:50Este es un monumento de la ciudad.
00:00:52Este es un monumento de la ciudad.
00:00:54Este es un monumento de la ciudad.
00:00:56Este es un monumento de la ciudad.
00:00:58Este es un monumento de la ciudad.
00:01:00Este es un monumento de la ciudad.
00:01:02Este es un monumento de la ciudad.
00:01:04Este es un monumento de la ciudad.
00:01:06Este es un monumento de la ciudad.
00:01:08Este es un monumento de la ciudad.
00:01:10Este es un monumento de la ciudad.
00:01:12Este es un monumento de la ciudad.
00:01:14Este es un monumento de la ciudad.
00:01:16Este es un monumento de la ciudad.
00:01:18Este es un monumento de la ciudad.
00:01:20Este es un monumento de la ciudad.
00:01:22Este es un monumento de la ciudad.
00:01:24Este es un monumento de la ciudad.
00:01:26Este es un monumento de la ciudad.
00:01:28Este es un monumento de la ciudad.
00:01:30Este es un monumento de la ciudad.
00:01:32Este es un monumento de la ciudad.
00:01:34Este es un monumento de la ciudad.
00:01:36Este es un monumento de la ciudad.
00:01:38Este es un monumento de la ciudad.
00:01:40Este es un monumento de la ciudad.
00:01:42Este es un monumento de la ciudad.
00:01:44Este es un monumento de la ciudad.
00:01:46Este es un monumento de la ciudad.
00:01:48Este es un monumento de la ciudad.
00:01:50Este es un monumento de la ciudad.
00:01:52Este es un monumento de la ciudad.
00:01:54Este es un monumento de la ciudad.
00:01:56Este es un monumento de la ciudad.
00:01:58Este es un monumento de la ciudad.
00:02:00Este es un monumento de la ciudad.
00:02:02Este es un monumento de la ciudad.
00:02:04Este es un monumento de la ciudad.
00:02:06Este es un monumento de la ciudad.
00:02:08Este es un monumento de la ciudad.
00:02:10Este es un monumento de la ciudad.
00:02:12Este es un monumento de la ciudad.
00:02:14Este es un monumento de la ciudad.
00:02:16Este es un monumento de la ciudad.
00:02:18Este es un monumento de la ciudad.
00:02:20Este es un monumento de la ciudad.
00:02:22Este es un monumento de la ciudad.
00:02:24Este es un monumento de la ciudad.
00:02:26Este es un monumento de la ciudad.
00:02:28Este es un monumento de la ciudad.
00:02:30Este es un monumento de la ciudad.
00:02:32Este es un monumento de la ciudad.
00:02:34Este es un monumento de la ciudad.
00:02:36Este es un monumento de la ciudad.
00:02:38Este es un monumento de la ciudad.
00:02:40Este es un monumento de la ciudad.
00:02:42Este es un monumento de la ciudad.
00:02:44Este es un monumento de la ciudad.
00:02:46Este es un monumento de la ciudad.
00:02:48Este es un monumento de la ciudad.
00:02:50Este es un monumento de la ciudad.
00:02:52Este es un monumento de la ciudad.
00:02:54Este es un monumento de la ciudad.
00:02:56Este es un monumento de la ciudad.
00:02:58Este es un monumento de la ciudad.
00:03:00Este es un monumento de la ciudad.
00:03:02Este es un monumento de la ciudad.
00:03:04Este es un monumento de la ciudad.
00:03:06Este es un monumento de la ciudad.
00:03:08Este es un monumento de la ciudad.
00:03:10Este es un monumento de la ciudad.
00:03:12Este es un monumento de la ciudad.
00:03:14Este es un monumento de la ciudad.
00:03:16Este es un monumento de la ciudad.
00:03:18Este es un monumento de la ciudad.
00:03:20Este es un monumento de la ciudad.
00:03:22Este es un monumento de la ciudad.
00:03:24Este es un monumento de la ciudad.
00:03:26Este es un monumento de la ciudad.
00:03:28Este es un monumento de la ciudad.
00:03:30Este es un monumento de la ciudad.
00:03:32Este es un monumento de la ciudad.
00:03:34Este es un monumento de la ciudad.
00:03:36Este es un monumento de la ciudad.
00:03:38Este es un monumento de la ciudad.
00:03:40Este es un monumento de la ciudad.
00:03:42Este es un monumento de la ciudad.
00:03:44Este es un monumento de la ciudad.
00:03:46Este es un monumento de la ciudad.
00:03:48Este es un monumento de la ciudad.
00:03:50Este es un monumento de la ciudad.
00:03:52Este es un monumento de la ciudad.
00:03:54Este es un monumento de la ciudad.
00:03:56Este es un monumento de la ciudad.
00:03:58Este es un monumento de la ciudad.
00:04:00Este es un monumento de la ciudad.
00:04:02Este es un monumento de la ciudad.
00:04:04Este es un monumento de la ciudad.
00:04:06Este es un monumento de la ciudad.
00:04:08Este es un monumento de la ciudad.
00:04:10Este es un monumento de la ciudad.
00:04:12Este es un monumento de la ciudad.
00:04:14Este es un monumento de la ciudad.
00:04:16Este es un monumento de la ciudad.
00:04:18Este es un monumento de la ciudad.
00:04:20Este es un monumento de la ciudad.
00:04:22Este es un monumento de la ciudad.
00:04:24Este es un monumento de la ciudad.
00:04:26Este es un monumento de la ciudad.
00:04:28Este es un monumento de la ciudad.
00:04:30Este es un monumento de la ciudad.
00:04:32Este es un monumento de la ciudad.
00:04:34Este es un monumento de la ciudad.
00:04:36Este es un monumento de la ciudad.
00:04:38Este es un monumento de la ciudad.
00:04:40Este es un monumento de la ciudad.
00:04:42Este es un monumento de la ciudad.
00:04:44Este es un monumento de la ciudad.
00:04:46Este es un monumento de la ciudad.
00:04:48Este es un monumento de la ciudad.
00:04:50Este es un monumento de la ciudad.
00:04:52Este es un monumento de la ciudad.
00:04:54Este es un monumento de la ciudad.
00:04:56Este es un monumento de la ciudad.
00:04:58Este es un monumento de la ciudad.
00:05:00Este es un monumento de la ciudad.
00:05:02Este es un monumento de la ciudad.
00:05:04Este es un monumento de la ciudad.
00:05:06Este es un monumento de la ciudad.
00:05:08Este es un monumento de la ciudad.
00:05:10Este es un monumento de la ciudad.
00:05:12Este es un monumento de la ciudad.
00:05:14Este es un monumento de la ciudad.
00:05:16Este es un monumento de la ciudad.
00:05:18Este es un monumento de la ciudad.
00:05:20Este es un monumento de la ciudad.
00:05:22Este es un monumento de la ciudad.
00:05:24Este es un monumento de la ciudad.
00:05:26Este es un monumento de la ciudad.
00:05:28Este es un monumento de la ciudad.
00:05:30Cinco de la mañana, 35 minutos.
00:05:32Vamos a arrancar este bloque de noticias
00:05:34hablando, por supuesto, de esa información
00:05:36política que es el titular hoy
00:05:38en todos los medios de nuestro país.
00:05:40Y es que, finalmente, después de una jornada de siete horas
00:05:42y esas de ires-venires, de enfrentamientos,
00:05:44de momentos tensos, pues, se hundió
00:05:46la consulta popular en el Senado
00:05:48de la República.
00:05:5049 votos en contra, Mari,
00:05:5247 votos a favor.
00:05:54Esta iniciativa buscaba
00:05:56que los ciudadanos decidieran sobre
00:05:58cuál fue el momento más clave en la reforma laboral
00:06:00con 12 preguntas en una consulta popular.
00:06:02Fue una jornada muy tensa
00:06:04con enfrentamientos y con videos
00:06:06que ustedes ya conocen, seguramente,
00:06:08porque están circulando en redes sociales.
00:06:10Aquí el informe de la jornada.
00:06:16Entre gritos y fuertes reclamos
00:06:18en plena mesa directiva se hundió
00:06:20la consulta popular en la plenaria del Senado.
00:06:28En la plenaria se concentró el que podría
00:06:30denominarse un mini Consejo de Gobierno.
00:06:32Los ministros del Interior, de Trabajo,
00:06:34de Salud, la directora del Departamento
00:06:36Administrativo de la Presidencia,
00:06:38el presidente de Colpensiones y todos
00:06:40los asesores se mantuvieron al tanto.
00:06:46Reuniones a un lado y otro,
00:06:48caras de preocupación, expectativa
00:06:50y mucha tensión.
00:06:52Apenas ocho minutos duró
00:06:54la votación que ordenó el presidente
00:06:56del Senado, Efraín Cepeda.
00:07:02Fue literalmente un voto finish,
00:07:04alcanzó a ir ganando el sí.
00:07:08Y para sorpresa de los partidos
00:07:10de gobierno, la pareja torta se volteó.
00:07:14Resultado final, 49 votos por el no
00:07:16y 47 por el sí.
00:07:18Inmediatamente las reacciones,
00:07:20así fue la del ministro del Interior.
00:07:34Y por el lado de los candidatos
00:07:36a la presidencia, se presentó
00:07:38el voto final.
00:07:40En la plenaria se presentó
00:07:42la votación de los candidatos
00:07:44a la presidencia.
00:07:48Y por el lado de quienes votaron
00:07:50por el no, celebraron.
00:07:54La tensión y las peleas
00:07:56no permitían dar el resultado.
00:08:02Finalmente el secretario
00:08:04anunció cómo quedó la votación.
00:08:18Y el presidente del Senado
00:08:20levantó la sesión.
00:08:28La derrota para el gobierno
00:08:30fue contundente y fue tan tensa
00:08:32la situación que el secretario
00:08:34del Senado salió así, escoltado
00:08:36de la plenaria.
00:08:42Y justamente fue el presidente
00:08:44del Senado, Efraín Cepeda,
00:08:46quien habló de lo que sucedió
00:08:48en esta jornada del Congreso.
00:08:50Dijo que aunque se tomó una decisión
00:08:52sobre la consulta, sí hay una oportunidad
00:08:54con la reforma laboral después
00:08:56de que la revivieran.
00:09:16Es momento de respetar
00:09:18las instituciones.
00:09:20Es momento de respetar
00:09:22a la democracia.
00:09:24Es momento de respetar
00:09:26y rodear a los colombianos
00:09:28que tanto necesitan de la mano
00:09:30de los poderes públicos.
00:09:32Claro, y es que hasta el final
00:09:34también debe entenderse como una oportunidad
00:09:36para el consenso, para el diálogo,
00:09:38para llegar a un acuerdo.
00:09:40Miren, al revivirse la reforma laboral
00:09:42en el Senado, pues nuevamente
00:09:44para el Congreso de la República,
00:09:46para que haya un diálogo,
00:09:48para que se puedan llegar a artículos
00:09:50consensuados entre gremios, entre trabajadores,
00:09:52entre los sindicatos y, por supuesto,
00:09:54entre todo el sector político.
00:09:56Eso sí, le piden que sea
00:09:58una reforma que realmente cree
00:10:00trabajo laboral, empleos
00:10:02oficiales y formales
00:10:04y que no golpee a las empresas.
00:10:06Es en el Congreso
00:10:08donde se votan las reformas
00:10:10y donde se debe regilar.
00:10:12Por eso invito al Gobierno
00:10:14que sin atropellos, sin insultos,
00:10:16se siente a buscar
00:10:18la mejor alternativa
00:10:20para los empresarios,
00:10:22los empleados y el país en general.
00:10:24Es una oportunidad invaluable
00:10:26para construir consenso.
00:10:28Es momento que el Gobierno, trabajadores
00:10:30y empresarios trabajemos unidos
00:10:32por una reforma que genere empleo,
00:10:34reduzca la informalidad, proteja los derechos
00:10:36y dé viabilidad a las empresas.
00:10:38Le hacemos una invitación
00:10:40al Gobierno Nacional para que construyamos
00:10:42entre todos una política de concertación
00:10:44laboral que conduzca a tomar
00:10:46la mejor decisión posible para el país.
00:10:48Hay que buscar el mejoramiento
00:10:50de las condiciones laborales de todos
00:10:52los trabajadores de Colombia,
00:10:54pero para ello hay que salvaguardar
00:10:56también los modelos de negocio.
00:10:58Son las 5 de la mañana, 41 minutos.
00:11:00Es hora de revisar las noticias del mundo.
00:11:02Hoy es el segundo Día del Luto Nacional
00:11:04en Uruguay por la muerte del expresidente
00:11:06José Pepe Mujica.
00:11:08Entre las 7 y las 8 de la mañana
00:11:10se reabrirán las puertas del Palacio Legislativo
00:11:12para que miles de seguidores puedan darle
00:11:14el último adiós al exmandatario.
00:11:16Se espera que hoy arriben varios jefes
00:11:18de este partido,
00:11:20como el presidente Iván Duque
00:11:22y el presidente Iván Duque
00:11:24y el presidente Iván Duque
00:11:26Se espera que hoy arriben varios
00:11:28jefes de Estado, además entre ellos
00:11:30se contaría Luis Ignacio Lula da Silva
00:11:32de Brasil y Gabriel Boric de Chile.
00:11:34Medios locales están asegurando
00:11:36que mañana será su cremación.
00:11:38Es una persona
00:11:40muy querida,
00:11:42muy querida por lo que representa
00:11:44para el gobierno, pues representó como
00:11:46presidente, como legislador.
00:11:48Y bueno, nos da como un ejemplo
00:11:50y nos da algunas
00:11:52consignas importantes que las ha hecho
00:11:54que han ido haciendo carne
00:11:56a una cantidad de gente.
00:12:00Al menos 21 muertos deja
00:12:02un grave accidente de tránsito
00:12:04en una carretera que conecta
00:12:06los estados de Oaxaca y de Puebla en México.
00:12:08El choque se dio entre un tráiler
00:12:10y un bus de pasajeros.
00:12:12Varias personas resultaron lesionadas
00:12:14y están recibiendo atención médica.
00:12:16La magnitud del siniestro
00:12:18llevó a la Guardia Nacional
00:12:20a cerrar por completo esta carretera.
00:12:24Vamos a cambiar
00:12:26de continente. Las delegaciones de Ucrania
00:12:28y Rusia sostendrán sus primeras
00:12:30conversaciones directas en Turquía.
00:12:32El objetivo es explorar una posible
00:12:34vía para poner fin a la guerra vigente
00:12:36desde hace ya tres años.
00:12:38El presidente Volodymyr Zelensky
00:12:40ya aterrizó en Ankara,
00:12:42aunque ayer se confirmó que el mandatario ruso
00:12:44no estaría presente.
00:12:46Anoche se reunió con algunos funcionarios
00:12:48para discutir las próximas conversaciones
00:12:50de paz con Kiev.
00:12:54Esta guerra no terminará
00:12:56con una solución militar, sino diplomática.
00:12:58Cuanto antes se llegue a un acuerdo
00:13:00para poner fin a esta guerra,
00:13:02menos gente morirá y menos destrucción habrá.
00:13:04Nuestra delegación
00:13:06se encuentra en Estambul.
00:13:08Su composición es conocida.
00:13:10Esta información no ha sido publicada por el Kremlin.
00:13:12Las conversaciones se han trasladado
00:13:14a la segunda mitad del día por iniciativa
00:13:16de la parte turca.
00:13:18Cinco de la mañana, 43 minutos.
00:13:20Regresamos ahora con noticias de
00:13:22América. La Fiscalía de Ecuador
00:13:24notificó al ex vicepresidente
00:13:26Jorge Glass de su vinculación
00:13:28a una investigación previa que se adelanta
00:13:30por el asesinato del ex candidato presidencial
00:13:32Fernando Villavicencio.
00:13:34El documento que indica
00:13:36que serían incluidos en la pesquisa
00:13:38a otros correístas.
00:13:40Glass está citado a declarar el próximo
00:13:4221 de mayo y lo hará desde la cárcel
00:13:44La Roca, donde cumple su
00:13:46condena por corrupción.
00:13:48Terminamos
00:13:50nuestro recorrido internacional
00:13:52con un violento intento de secuestro
00:13:54en París. Cuatro hombres encapuchados
00:13:56intentaron subir a una camioneta
00:13:58a la hija de un importante empresario
00:14:00de criptomonedas.
00:14:02El secuestro fue frustrado
00:14:04gracias a la intervención del padre de la menor
00:14:06que separó a la víctima de los captores.
00:14:08Los atacantes finalmente
00:14:10se dieron por vencidos
00:14:12y se fueron.
00:14:14Toda esta situación,
00:14:16la prisa, el shock,
00:14:18hicieron que en realidad no pudiera
00:14:20reconocer a ninguno de los atacantes.
00:14:22Sin embargo, les diré algo,
00:14:24me pareció que todos eran muy jóvenes
00:14:26y eso contribuyó a mi shock
00:14:28en ese momento.
00:14:30Ya son las 5.44 de la mañana.
00:14:32Terminamos por ahora
00:14:34las noticias internacionales y los invitamos
00:14:36a que veamos lo que sucede en las regiones
00:14:38de nuestro país con las noticias de la gente.
00:14:40De inmediato vamos a conocer
00:14:42lo que sucede
00:14:44con nuestros corresponsales.
00:14:46Madrugando con nosotros en Cali,
00:14:48Diego Candelo, en Bucaramanga Camilo Santos,
00:14:50en Medellín está Sara Gudelo.
00:14:52En Cartagena tenemos a Gonzalo Manca,
00:14:54en Barranquilla tenemos a nuestra compañera
00:14:56Daniela Mora y también vamos a tener las noticias
00:14:58de Bogotá con Mafe Correa.
00:15:00Empecemos en Valle del Cauca,
00:15:02allí la unidad de búsqueda recuperó
00:15:04dos cuerpos en zona rural de Jamundí.
00:15:06Esta acción forense humanitaria
00:15:08se dio sin el acompañamiento
00:15:10de la fuerza pública en esta zona
00:15:12que es muy insegura por la presencia de los grupos armados.
00:15:14Diego, en este contexto,
00:15:16¿cuál es el llamado que está haciendo
00:15:18la unidad de víctima a los armados allí
00:15:20en el Pacífico?
00:15:26Marisa, televidentes, buenos días.
00:15:28El llamado es a que cesen
00:15:30las confrontaciones. Hay mucho temor
00:15:32entre la población de Jamundí, sobre todo
00:15:34de la zona rural, y de hecho fue esa misma
00:15:36población civil quien anunció
00:15:38a las autoridades sobre la presencia de esos
00:15:40dos cuerpos. Inicialmente había una alerta
00:15:42de que se trataba de una fosa común, pero la unidad
00:15:44pudo certificar que se trataba
00:15:46de dos cuerpos que habrían sido enterrados
00:15:48de manera fortuita en esa zona.
00:15:50A pesar de estar
00:15:52en un contexto de seguridad complejo,
00:15:54el equipo técnico de la unidad
00:15:56de búsqueda de personas dadas por desaparecidas
00:15:58ingresara de manera segura
00:16:00y corta
00:16:02al territorio logrando la recuperación.
00:16:04Las estructuras
00:16:06fueron entregadas al Instituto de Medicina
00:16:08Legal y Ciencias Forenses para su
00:16:10identificación.
00:16:125.46, del Valle nos vamos
00:16:14a Santander, donde las autoridades están
00:16:16investigando la muerte de una niña
00:16:18de 12 años de edad. Miren, al parecer
00:16:20ella murió por cuenta de un dengue
00:16:22hemorrágico. Días atrás
00:16:24ella había presentado algunos síntomas, como por ejemplo
00:16:26una fiebre muy alta. Su familia
00:16:28la llevó de urgencia a una clínica,
00:16:30pero infortunadamente allí perdió la vida.
00:16:32Camilo, ¿qué es lo que
00:16:34están investigando y en qué municipio
00:16:36ocurrió?
00:16:38Isamari,
00:16:40televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es,
00:16:42mire, este lamentable hecho se registró
00:16:44específicamente en el municipio de Landazuri,
00:16:46en Santander, donde hay consternación y también muchas
00:16:48preguntas. La menor, como ustedes lo mencionaban,
00:16:50empezó a tener síntomas respiratorios,
00:16:52fiebre alta, sus síntomas se agravaron,
00:16:54fue enviada a una clínica,
00:16:56de allí remitida a una unidad de cuidado intensivo
00:16:58y lamentablemente recientemente se conoció
00:17:00sobre su muerte, dicen las autoridades.
00:17:02Sus exámenes, se tomaron diferentes exámenes
00:17:04y fueron enviados justamente para estudiar y determinar
00:17:06si la causa de su muerte sería
00:17:08dengue hemorrágico. En la institución educativa piden
00:17:10campañas para evitar la proliferación
00:17:12del dengue hemorrágico.
00:17:14Todas las acciones preventivas,
00:17:16el tema del control del vector
00:17:18de la desayipte se sigue
00:17:20manteniendo. Nosotros
00:17:22no podemos, ¿cierto?,
00:17:24permitir que nos relajemos ante
00:17:26este tema del dengue y especialmente el control
00:17:28de los criaderos del mosquito
00:17:30de la desayipte es valiosísimo
00:17:32para seguir controlando
00:17:34este problema.
00:17:36Y seguimos con más noticias del departamento
00:17:38de Santander porque en la ciudad de Bucaramanga
00:17:40familiares dieron el último adiós a
00:17:42John Jairo Gamboa, el ingeniero
00:17:44que fue asesinado lamentablemente en un hecho
00:17:46de intolerancia en el sector conocido
00:17:48como Cuádraple. Recientemente se
00:17:50conoció que uno de los presuntos implicados en el
00:17:52caso fue cobijado con la medida
00:17:54de detención domiciliaria.
00:17:56Mañana se realizará una velatón en la capital
00:17:58del departamento de Santander exigiendo justicia.
00:18:00Entristece que
00:18:02un joven, 42 años,
00:18:04pierda la vida mientras quiere
00:18:06buscar, sí, diríamos un poco
00:18:08diversión, que
00:18:10encuentre la muerte, pues no, no podemos
00:18:12seguir tolerando y
00:18:14entre todos debemos unirnos para
00:18:16luchar y quitar esa cultura
00:18:18de muerte.
00:18:20Bueno, 5 de la mañana
00:18:2248 minutos, nos vamos a ir ahora
00:18:24a Antioquia porque dos semanas
00:18:26después de la emergencia y la tragedia
00:18:28que se registró en el corregimiento de
00:18:30Alta Vista, comenzaron las
00:18:32evacuaciones definitivas.
00:18:34Sí, Mari, también comenzaron las
00:18:36demoliciones de las viviendas que están
00:18:38definitivamente en riesgo, pero
00:18:40esas personas que evacuaron van a recibir
00:18:42un auxilio económico y las van a alojar
00:18:44en algunos hoteles. Sara,
00:18:46además nos dicen que anoche hubo
00:18:48un ataque contra quienes
00:18:50están realizando esta evacuación,
00:18:52¿qué fue lo que pasó?
00:18:56Maritza, televidentes,
00:18:58buenos días. Mire, justamente
00:19:00fueron esos encontrones,
00:19:02por decirlo así, entre
00:19:04las personas, algunas personas de la
00:19:06comunidad y también el undemo
00:19:08que estuvo durante todo el día
00:19:10haciendo presencia en la zona
00:19:12que se enfrentaron precisamente
00:19:14cuando comenzaron los
00:19:16habitantes a quemar algunas llantas.
00:19:18Hay que decir que la situación
00:19:20no duró mucho, fue
00:19:22controlada y pues claramente
00:19:24allí está toda la
00:19:26institucionalidad evacuando
00:19:28a las personas de
00:19:30166 viviendas que tienen
00:19:32que ser completamente demolidas
00:19:34porque están en riesgo.
00:19:36Sentada frente a la que
00:19:38fue su casa por más de dos años
00:19:40en el sector Mano de Dios, en el
00:19:42corregimiento de Alta Vista,
00:19:44espera Zuleima un camioncito
00:19:46para llevar lo poco que pudo rescatar.
00:19:48Mi hija estaba durmiendo en el rancho,
00:19:50yo la llamé y ella salió.
00:19:52Salí a los cinco minutos,
00:19:54se me fue al rancho.
00:19:56Son 166 viviendas que están en riesgo
00:19:58no sólo por su cercanía a la quebrada
00:20:00sino porque sufrieron daños
00:20:02estructurales por cuenta de las fuertes
00:20:04lluvias, todas serán demolidas.
00:20:06Yo sé que estoy en riesgo
00:20:08y me tengo que ir por el niño
00:20:10y por mí.
00:20:12Quienes tuvieron que evacuar recibirán
00:20:14alojamiento en un hotel por 15 días
00:20:16y subsidio de arriendo por seis meses.
00:20:18Otra situación difícil
00:20:20que también se registra aquí
00:20:22en Antioquía por cuenta de las lluvias
00:20:24es la vía que comunica a Medellín
00:20:26con Chocó, específicamente
00:20:28en el municipio de Salgar.
00:20:30Recordemos que allí se cayó
00:20:32la vía y no hay por dónde pasar.
00:20:34Sin embargo, lo que ha dicho
00:20:36el gobernador en las últimas horas
00:20:38es que mañana tendrán una reunión
00:20:40con el Invías para ver
00:20:42si el sábado se puede habilitar
00:20:44una rampa para que haya
00:20:46paso restringido
00:20:48y seis municipios del suroeste
00:20:50dejen de estar incomunicados.
00:20:52La propuesta nuestra fue que
00:20:54a través de una rampa se pudiera
00:20:56habilitar el paso para las
00:20:58tractomulas, los dobles troques
00:21:00porque son aquellos que nos traen
00:21:02los alimentos, pero igualmente
00:21:04desde acá se pueden
00:21:06evacuar los alimentos.
00:21:08Cinco 51
00:21:10nos vamos para Bolívar
00:21:12también a hablar de este clima.
00:21:14El clima inclemente, continúa
00:21:16la atención y la entrega de ayudas humanitarias
00:21:18para cientos de familias que resultaron
00:21:20afectados por esa emergencia en el sur del departamento.
00:21:22Recordemos que esto es consecuencia
00:21:24de las fuertes lluvias que han ocasionado
00:21:26el desbordamiento del río Magdalena
00:21:28y además de varias quebradas
00:21:30y está afectando especialmente
00:21:32a los municipios de Simití y de Morales.
00:21:34La estrategia de atención
00:21:36incluye también desplegar maquinaria
00:21:38amarilla, el suministro de combustible
00:21:40y la instalación del puesto de mando
00:21:42unificado también para esa población.
00:21:44Ivonne, ¿qué más
00:21:46reportes nos han entregado las autoridades
00:21:48hasta el momento? Buen día.
00:21:54Hola, buenos días. Pues mire, lo que se ha empezado
00:21:56a entregar son básicamente ayudas humanitarias,
00:21:58kits de aseo, además
00:22:00toldillos, carpas, plásticos
00:22:02incluso costales y por supuesto
00:22:04mercados, algo para que por lo menos
00:22:06las familias estén algo protegidas
00:22:08durante estos días. Sin embargo, ustedes lo han dicho,
00:22:10se necesita el despliegue de maquinaria amarilla
00:22:12pero hasta que no bajen los niveles
00:22:14del río Magdalena no va a ser posible
00:22:16que haya una intervención que pueda protegerlos de manera
00:22:18segura.
00:22:20La vereda Samaria en el municipio
00:22:22de Morales es una de las zonas más
00:22:24impactadas tras el rompimiento del chorro
00:22:26que provocó fuertes inundaciones.
00:22:28Ante esto, la Oficina de Gestión
00:22:30del Riesgo Departamental, la Alcaldía
00:22:32Municipal y líderes comunitarios
00:22:34entregaron ayudas humanitarias a más de
00:22:36400 familias. Estamos tapando,
00:22:38sellando el paso
00:22:40de agua, pero a su vez
00:22:42entregando unos kits completos.
00:22:44Esto es un tema conjunto
00:22:46entre Gobernación de Bolívar y Alcaldía.
00:22:48Emergencia en el sur de Bolívar ha ocasionado
00:22:50pérdidas en cultivos, ganado
00:22:52y en seres, especialmente en los
00:22:54municipios de Cimití, Morales y Arenal.
00:22:56Las autoridades instalaron
00:22:58un puesto de mando unificado para controlar
00:23:00la situación.
00:23:02Y miren, nos llegan noticias desde el Atlántico
00:23:04que para muchos es una muy
00:23:06buena noticia. Entró en liquidación
00:23:08uno de esos contratos polémicos
00:23:10en Soledadís. Sí, Mariel,
00:23:12que tenía a cargo
00:23:14la concesión que tenía a cargo el contrato
00:23:16de grúas y de patios que se utilizan
00:23:18para inmovilizar vehículos de
00:23:20la gente que incumple las normas
00:23:22de tránsito en el municipio. Sí, señora, mire,
00:23:24lo que decía la Administración Municipal
00:23:26es que durante más de siete años
00:23:28hubo cobros excesivos en estos
00:23:30servicios de tránsito y que eso, por supuesto,
00:23:32afectó el bolsillo
00:23:34de muchos ciudadanos.
00:23:36Daniela, usted tiene más
00:23:38información.
00:23:44Mari, mire, a través de una auditoría
00:23:46realizada por el equipo jurídico
00:23:48de la Alcaldía de Soledad, se logró evidenciar
00:23:50el incumplimiento de varios puntos
00:23:52del contrato suscrito con
00:23:54grúas y patios de Colombia. Esto
00:23:56desde diciembre de 2017. Entre
00:23:58algunos incumplimientos, por mencionarlos rápidamente,
00:24:00el mal estado técnico-mecánico
00:24:02de varias grúas, algunas
00:24:04ni siquiera cumplían con los requisitos mínimos
00:24:06para el transporte de vehículos de carga
00:24:08pesada. Esto había sido una petición
00:24:10que durante décadas hicieron los habitantes
00:24:12de Soledad denunciando cobros excesivos
00:24:14por estos servicios. La Alcaldía
00:24:16Municipal reveló que el 90%
00:24:18de lo recaudado iba girado directamente
00:24:20a esta firma privada. Ahora las grúas
00:24:22y los patios estarán bajo el control administrativo
00:24:24del Instituto de Tránsito
00:24:26de Soledad.
00:24:28Hemos terminado de manera anticipada
00:24:30el contrato de concesión
00:24:32que atormentó por más de
00:24:34seis años el bolsillo
00:24:36de todos los soledeños.
00:24:38Hemos recuperado la soberanía operativa
00:24:40y de control del tránsito
00:24:42de Soledad, terminando esta
00:24:44concesión que estaba suscrita
00:24:46por 20 años.
00:24:485.54 de la mañana
00:24:50la Corte Constitucional encendió
00:24:52alarmas por una preocupante situación
00:24:54que está afectando a comunidades indígenas
00:24:56en la Amazonía colombiana.
00:24:58Además, hizo un llamado urgente
00:25:00al Gobierno Nacional, al Ministerio
00:25:02de Salud también, para que se tomen
00:25:04medidas frente al alarmante
00:25:06índice de suicidios
00:25:08registrados en esta región del país.
00:25:10Preguntémosle a María Fernanda Correa
00:25:12por ampliación de esta información.
00:25:14Buen día.
00:25:16Buenos días. Pues mire,
00:25:18esta delicada denuncia proviene de la
00:25:20Corte Constitucional que incluso
00:25:22ha entregado estadísticas y revela
00:25:24que durante el último año se han
00:25:26registrado 68 suicidios
00:25:28en esta zona del país, en el Amazonas.
00:25:3039 de estos corresponden
00:25:32a menores entre los 10 y los 17
00:25:34años. Y lo que ha advertido
00:25:36también el Alto Tribunal, con ponencia
00:25:38del magistrado Juan Carlos Cortés,
00:25:40es que lo que se está presentando allí es
00:25:42producto de la pobreza extrema,
00:25:44de la falta o del acceso
00:25:46a oportunidades de las comunidades indígenas
00:25:48y le piden urgente
00:25:50al Gobierno Nacional realizar
00:25:52atención para que se puedan
00:25:54prevenir este tipo de hechos
00:25:56que estarían afectando a esta región.
00:26:00Es necesario que las políticas
00:26:02públicas de prevención del suicidio
00:26:04y protección de las armonías espirituales
00:26:06de los pueblos indígenas que desarrolla el Estado
00:26:08no solo tengan en cuenta la visión lineal
00:26:10de los factores de riesgos psicosociales
00:26:12de esta conducta, sino también
00:26:14la comprensión de la complejidad social
00:26:16de la cual emergen las conductas suicidas
00:26:18en las poblaciones indígenas.
00:26:24La tercera clave
00:26:26El amor propio
00:26:30Hola, aquí están las claves
00:26:32para vivir en equilibrio
00:26:34y las tres de hoy nos van a invitar
00:26:36a hacer pausas para reflexionar
00:26:38sobre cómo vamos con nuestros objetivos.
00:26:40A veces en el correcorre del día a día
00:26:42nos olvidamos de algo fundamental
00:26:44detenernos, no para
00:26:46rendirnos, sino para reflexionar.
00:26:48Hacer una pausa cada mes
00:26:50es una oportunidad poderosa para revisar
00:26:52si estamos caminando en la dirección correcta
00:26:54si nuestras metas siguen siendo las mismas
00:26:56o si necesitamos ajustar el rumbo.
00:26:58Sin reflexión podemos estar
00:27:00avanzando, pero para el
00:27:02lugar equivocado. Por eso
00:27:04la primera clave de hoy nos invita a
00:27:06revisar nuestros logros y tropiezos.
00:27:08¿Qué funcionó este mes? ¿Qué no?
00:27:10Cada experiencia tiene algo que enseñarnos.
00:27:12La segunda clave nos dice que conectemos
00:27:14con nuestro para qué. Asegurémonos
00:27:16de que nuestras metas sigan alineadas
00:27:18con lo que verdaderamente queremos
00:27:20y no solo con lo urgente.
00:27:22Y la tercera clave nos pide que hagamos
00:27:24pequeños ajustes. No necesitamos
00:27:26grandes cambios. A veces una
00:27:28pequeña corrección puede evitar
00:27:30desvíos enormes.
00:27:32Que tengan un excelente día y recuerden
00:27:34nuestra cita el próximo martes
00:27:36aquí en Noticias RCN.
00:27:38Y a las 5 de la mañana 57 minutos
00:27:40también queremos darle la bienvenida
00:27:42como siempre al Padre Walter que llega
00:27:44con reflexiones y momentos de fe.
00:27:46Decía David Fishman
00:27:48El mejor maestro no es el que
00:27:50sabe más, sino aquel que hace
00:27:52que el alumno aprenda más.
00:27:54Muy buenos días apreciados amigos de nuestro
00:27:56canal RCN. Lleguen nuestra bendición
00:27:58y saludo especial a todos
00:28:00los buenos maestros del país.
00:28:02A esos que interesados por el aprendizaje
00:28:04de sus alumnos los han llevado,
00:28:06los están llevando y los
00:28:08llevarán al éxito, al triunfo,
00:28:10a los mejores logros porque su misión
00:28:12es hacer que ellos logren
00:28:14muchos más de lo propuesto.
00:28:16Porque un buen maestro
00:28:18puede cambiar una vida para siempre.
00:28:20El verdadero no solo enseña
00:28:22sino que inspira a sus alumnos
00:28:24a aprender por sí mismos.
00:28:26El maestro es quien siembra la semilla
00:28:28del conocimiento en cada corazón.
00:28:30Y mi homenaje hoy es a
00:28:32todos los que un día fueron mi inspiración.
00:28:34Allá en la Escuela
00:28:36Urbana Mista del Socorro, en Concordia,
00:28:38la profe Nancy Marín García,
00:28:40Doña Blanca Nora Restrepo
00:28:42de Vélez, la maestra Gloria Molina
00:28:44y cómo olvidar a la señorita Mercedes Palacio,
00:28:46a Patricia Escobar
00:28:48y Norelia Gutiérrez.
00:28:50Gracias por ser fuente de inspiración
00:28:52para tantos niños
00:28:54porque lo que se les da a los niños
00:28:56los niños lo darán a la sociedad
00:28:58y no hay nada mejor
00:29:00para acabar con la transmisión genética
00:29:02de la pobreza que la educación.
00:29:04Un país educado
00:29:06no necesita subsidios.
00:29:08Gracias maestros, educadores
00:29:10y profesores por declararle
00:29:12la guerra a la ignorancia
00:29:14y por enseñar a amar a Dios
00:29:16y a la patria. Que el Señor los bendiga y los guarde
00:29:18en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
00:29:20Santo. Amén. Y se les quiere
00:29:22con el corazón.
00:29:24Gracias, Padre Walter.
00:29:26Feliz Jueves para usted.
00:29:28Ahora es esta primera emisión de Noticias Terra CNN.
00:29:30Vamos a revisar nuestros titulares.
00:29:34Por favor,
00:29:36solo les suplico que
00:29:38ya no más.
00:29:42Desgarrador llamado
00:29:44hace la esposa de uno de los funcionarios
00:29:46de la fiscalía secuestrados en Arauca
00:29:48por el ELN.
00:29:50Sus familias viven entre la angustia
00:29:52y la esperanza. Piden la liberación
00:29:54de sus seres queridos.
00:29:58Valle del Cauca, la hinchada de la América
00:30:00alzó su voz por Lian,
00:30:02el niño de 11 años, cuyo sueño futbolero
00:30:04fue frustrado por el secuestro.
00:30:06Las disidencias de las Farc
00:30:08lo mantienen en cautiverio
00:30:10durante 13 días.
00:30:14Con 49 votos en contra
00:30:16y 47 a favor, el Senado
00:30:18hundió la consulta popular impulsada por el presidente
00:30:20Petro. La jornada fue tensa
00:30:22y marcada por enfrentamientos entre
00:30:24los congresistas. El gobierno
00:30:26habló de fraude en la votación.
00:30:30Presidente Gustavo Petro
00:30:32aseguró que volverá a presentar
00:30:34la consulta popular al Senado
00:30:36luego del hundimiento el día de ayer.
00:30:38Además, aseguró que se debe investigar
00:30:40cómo se dieron las votaciones
00:30:42en el Congreso.
00:30:46Pero además se revivió la reforma laboral.
00:30:48La Comisión Cuarta del Senado
00:30:50será la encargada de hacer el estudio.
00:30:52Su aprobación debería darse antes
00:30:54del 20 de julio.
00:30:58Estela de destrucción y desolación
00:31:00dejan las inundaciones en el sur del departamento
00:31:02de Bolívar. Más de 600 familias
00:31:04afectadas en los municipios de Morales y Cimití.
00:31:06Y ya son millones de pesos en pérdidas
00:31:08en la región.
00:31:12Antioquia revela un tesoro
00:31:14escondido entre sus montañas.
00:31:16Se trata del Parque
00:31:18Serrotusa, un santuario
00:31:20natural y ancestral
00:31:22que invita a una aventura
00:31:24inolvidable en la pirámide natural
00:31:26más alta del mundo.
00:31:30Segundo día de cámara
00:31:32ardiente del expresidente Pepe Mujica.
00:31:34Mañana será su último adiós en Uruguay.
00:32:04La Comisión Cuarta del Senado
00:32:06será la encargada
00:32:08de hacer el estudio
00:32:10después de años de demora.
00:32:16Los más afectados serán
00:32:18más de 400,000 usuarios.
00:32:20Todos los días les toca
00:32:22enfrentarse a tiempos de desplazamiento
00:32:24larguísimos.
00:32:26¿Qué es lo que ha pasado?
00:32:28¿Cuánto tiempo más va a tardar
00:32:30su ejecución?
00:32:34Esto acaba de comenzar.
00:32:36El relevance del tema
00:32:38de la policía se está
00:32:40activando en nuestro país.
00:32:42Voy a invitar a que nos vayamos
00:32:44a nuestra redacción.
00:32:46Nosotros hemos tenido
00:32:48el corazón envilopo por
00:32:50cuenta del secuestro del pequeño
00:32:52Leann en Hamundi.
00:32:54Seguimos teniendo secuestros
00:32:56de uniformados y de dos personas
00:32:58en Arauca.
00:33:00Las noticias que no queremos
00:33:02las personas que se quedaron en
00:33:06la casa, y que después se
00:33:07quedaron sin vida, pidiendo
00:33:09rescates, extorsionando,
00:33:10presionando políticamente.
00:33:12estamos hablando de dos
00:33:14funcionarios del CTI que lo
00:33:17secuestraron en Fortul, Arauca,
00:33:18hemos podido hablar con la
00:33:20esposa de uno de ellos, resulta
00:33:22que enviaron una prueba de
00:33:24supervivencia donde se les veía
00:33:27ellos bien, pero lo que dicen
00:33:28las autoridades es que no
00:33:31tuvieron nada que ver con la
00:33:32esposa de uno de ellos.
00:33:33estamos hablando, ellos son
00:33:35Rodrigo López y Jesús Pacheco,
00:33:37ellos estaban haciendo su
00:33:39trabajo, estaban trabajando para
00:33:40el CTI, fueron interceptados
00:33:42por el ELN, se los llevaron, y
00:33:44ahora estamos viendo eso,
00:33:45pruebas de supervivencia del ELN
00:33:47como si ellos estuvieran
00:33:48ejerciendo el control allí.
00:33:49¿qué fue lo que le dijo la
00:33:51esposa de uno de estos
00:33:53secuestrados?
00:33:55¿qué le dijo la esposa de uno
00:33:58de ellos?
00:33:58en la información que tenemos
00:34:05en la noticia.
00:34:05ella nos contó que han vivido
00:34:07momentos de angustia, pero
00:34:08también quizás de esperanza,
00:34:09esto cuando conocieron ese
00:34:12video de supervivencia donde
00:34:14aparecen estos dos hombres, sin
00:34:16embargo, ya ha pasado una
00:34:17semana y no han tenido ningún
00:34:19tipo de información, ella nos
00:34:20dice que le preocupa la salud de
00:34:23las palabras correctas para poderle hablar a su hija menor de edad y contarle lo que estaba
00:34:27sucediendo con su padre pues hoy ella y la otra familia se unen en una sola voz para pedir que
00:34:34los liberen ya si él me está escuchando en estos momentos mucha fuerza muchísima fuerza sé que vas
00:34:45a salir y van a salir de ésta con cada minuto crece el dolor y la incertidumbre en la familia
00:34:54de rodrigo lópez y de jesús antonio pacheco los dos funcionarios de la fiscalía que el
00:34:58eln secuestró hace una semana en portularauca ese día hablamos cuatro veces en eso de las
00:35:0711 y alguito me volvió a llamar que nos miramos a las dos acá en arauca esa fue la última llamada
00:35:15que la última comunicación que tuve con él un encuentro que esta vez no pudo cumplirle a su
00:35:20esposa lópez lleva 29 años en arauca y eran usuales sus desplazamientos por la región me
00:35:26desesperé porque pues era las dos y nada que llegaba yo empecé a llorar me dio como algo
00:35:31porque pues en esas vías nada es seguro dice que lo más difícil en medio de esta situación fue
00:35:37encontrar las palabras correctas para contarle a su hija lo que ocurrió le digo mami el papá no
00:35:43parece no sé qué ha pasado con el papá no sé qué pasó fue muy difícil lloramos lloramos muchísimo
00:35:51la espera es larga y el silencio ensordecedor que confunde y llena de miedo a estas dos familias
00:35:56pero la esperanza revivió al conocer la única prueba de supervivencia que por favor se ponga
00:36:03la mano en el corazón y ya no los entregue por favor sólo le suplico que ya no más dos hogares
00:36:11que hoy sienten la ausencia de sus seres queridos aunque la tristeza invade sus días
00:36:15no dejan a un lado su fe y anhelando verlos de nuevo muy pronto acompañamos desde noticias
00:36:23rcn a esas dos familias y a esa pequeña que no sabe cuándo va a regresar su papá a casa es la
00:36:28misma situación en la que están en jamundí en valle del cauca luego de 13 días del secuestro del
00:36:33pequeño lian este niño al que arrebataron de su casa hombres armados llegaron hasta zona rural
00:36:38donde vivía se llevaron a la niñera la liberaron horas después y todavía lo tienen a él su mamá
00:36:44está andré buenos días en una clínica asustada constreñida por lo que estaba sucediendo se alzan
00:36:50muchas voces de rechazo frente a eso y las más recientes provienen de los hinchas de un equipo
00:36:55de fútbol todo el mundo levantando su voz buenos días andréa nuestra coordinadora de corresponsal
00:36:59días y se buenos días a los televidentes y le cuento el equipo famérica de cali esta vez ellos
00:37:03se reunieron y dijeron no más tenemos que protestar tenemos que exclamar que estamos que
00:37:09no estamos de acuerdo que estamos pidiendo la liberación del día son 13 días esta vez las
00:37:14banderas un día van era pidiendo la liberación de un pequeño que está viviendo momentos terribles
00:37:20que está separado de su familia y que no es justo que ellos tengan que estar pasando que el niño
00:37:24tenga que estar pasando por esta situación lo que pide la gente y de lo ya necesitamos poder
00:37:29contar que el día no está en su casa en el valle del cauca todos se unen por el pequeño lía
00:37:39son hinchas de la américa de cali equipo del que es seguidor el menor de 11 años
00:37:44quien completa 13 días en poder de las disidencias que lo liberen al niño ya que
00:37:50porque tenemos que estar viendo fútbol y viviendo nuestra selección la voz es una sola que liberen
00:38:00la verdad son muchachos yo no hay sentimientos quería estar aquí con otro acompañando en este
00:38:08momento a la gente que lo tiene que por favor él tiene su familia tiene un mal de la madre
00:38:13está sufriendo el caso del pequeño unió a toda una hinchada que asegura que el niño debería estar
00:38:18apoyando a su equipo favorito y no secuestrado y lejos de casa 6 de la mañana 9 minutos ahora
00:38:26vamos a hablar de otro tema que también es muy importante nuestro país está en la agenda política
00:38:29y es el hundimiento de la consulta popular en el senado miren aquí vamos a hablar un poco de
00:38:35esta sesión de ayer que duró siete horas y que fue un poco tensa donde se llevaron a cabo varias
00:38:40votaciones y que muchos creen que fueron pequeñas derrotas para el gobierno nacional que inicialmente
00:38:45no estaba de acuerdo con la apelación de la reforma laboral pero pues que al final tuvo que ceder y
00:38:49esto fue así primero se votó una proposición que pedía no modificar la agenda estará una
00:38:55proposición de la senadora paloma valencia que fue aprobada es decir aquí el pacto histórico
00:39:00estaba todavía en contra de esta proposición después estaban pidiendo aplazar la votación
00:39:05de la apelación esta propuesta fue negada después el mismo pacto histórico sectores del gobierno
00:39:13pidieron retirar esa apelación para que lo que primero que se lo primero que se votara fuera la
00:39:18consulta popular esto también fue negado con 50 votos por el no es en este momento en donde sale
00:39:23la declaración del ministro armando benedetti y del ministro de trabajo antonio sanguíno diciendo
00:39:28saben que le pedimos al pacto histórico que sí apoyen esta apelación y es aquí ya donde
00:39:35definitivamente se revive la apelación pero finalmente con un resultado final para la consulta
00:39:40popular que la hunde 49 votos por el no 47 votos por el sí hay que decir que noticias rcn estuvo
00:39:47haciendo un trabajo muy juicioso durante todos estos días llamando a los congresistas preguntándoles
00:39:51cómo iban a votar y a nosotros de hecho en las cuentas finales nos daban los 40 de los 49 votos
00:39:57por el no ahora yo les quiero mostrar cuáles fueron esos votos de alguna forma decisivos mira
00:40:03que para nosotros permanecían dentro del grupo de los indecisos finalmente anoche votó por el no
00:40:09dicen ellos que desde mucho antes habían tomado la decisión pero que no querían hacer público su
00:40:14votación porque no querían hacer parte de esa estrategia de cuentas entre el gobierno y algunos
00:40:19sectores políticos la senadora angélica lozano no votó y el senador richard fue la antala que
00:40:25nos había dicho que no iba a votar que no iba a participar de la votación efectivamente no votó
00:40:30vamos a mirar ahora otros datos que también son muy importantes porque en la sesión de ayer no
00:40:34solamente se hundió la consulta popular sino que se revivió la reforma laboral y aquí hay que hacer
00:40:39varias aclaraciones revivir la no quiere decir que se haya aprobado sino que se retoma todo el
00:40:45trámite legislativo que sigue el tercer debate que va a ser ahora en la comisión cuarta del
00:40:51senado después otro debate en la plenaria del senado y además de eso tiene que ir a una
00:40:56conciliación y es justamente por eso le voy a pedir a mi equipo de producción que pasemos al
00:41:01siguiente gráfico que aquí la lucha también es contra el tiempo y hay que hacer un llamado
00:41:05también a las instituciones para que realmente se sienten con disposición a dialogar con una
00:41:09voluntad a llegar a un acuerdo solamente quedan 36 días para sacar adelante una reforma laboral
00:41:15eso sí el gobierno nacional dijo que iba a erradicar un mensaje de insistencia pero en
00:41:20todo caso después de esto el congreso sigue siendo autónomo podría archivar esta iniciativa porque
00:41:26evidentemente pues no le alcanzarían los tiempos puede modificarla aprobarla como viene desde el
00:41:31segundo debate también o incluso hundirla nuevamente 6 de la mañana 12 minutos vamos a
00:41:36seguir hablando de este tema a esta hora tenemos una invitada se trata de la senadora lorena ríos
00:41:42de colombias justas libres en ahora muchísimas gracias por estar con nosotros y por madrugar
00:41:45aquí en noticias rcn buenos días maricón saludo para ti para esa y todos los que nos siguen los
00:41:51televidentes bueno senadora aquí hay varias decisiones importantes que se tomaron pero yo
00:41:57quiero que usted que es una de esas senadoras que votó por el no le envíe un mensaje al país
00:42:01qué es lo que tenemos de frente ahora con la decisión de o con las decisiones de hundir la
00:42:07consulta popular de revivir la reforma laboral pero además de eso una declaración después del
00:42:13presidente de la república de que va a insistir en la consulta bueno al país decirle que hay que
00:42:18tener calma en este momento yo creo que lo que sucedió ayer así como tú decías ahora que
00:42:23estuviste llamándonos yo sí te felicito por esa labor que hiciste porque creo que fuiste de las
00:42:28pocas o la única que logró coincidir con el resultado de ayer esto no se trata de vencedores
00:42:34ni vencidos creo que aquí lo más importante es lograr que haya calma en el país que lo que se
00:42:40decidió ayer por el congreso de volver a revivir el análisis y la aprobación de la reforma laboral
00:42:47en los puntos que se necesitan para colombia va a ser una nueva oportunidad va a ser es una
00:42:52oportunidad muy valiosa para las concertaciones en un momento y yo como tú lo dices no sólo voté
00:42:58no a la consulta sino también fui una de las ponentes que votó no a la reforma laboral en su
00:43:04momento en la comisión séptima y él no no fue por ir en contra del gobierno yo soy una senadora
00:43:09independiente él no fue porque era necesario consensos y este tipo de reformas sobre todo
00:43:15la reforma laboral que es una reforma que trata temáticas y desarrolla temáticas de concertación
00:43:21salarial y laboral requieren concertación y así lo ha previsto la misma constitución y la ley el
00:43:27gobierno los trabajadores empleadores deben sentarse a concertar esas políticas tan necesarias
00:43:32para el país y creo que es una oportunidad valiosa para continuar un trámite incluso maricsa yo
00:43:37alcancé a realizar dos mesas técnicas muy juiciosas el 28 de febrero y el 5 de marzo más de 40 entidades
00:43:44de gremios de trabajadores de sindicato de sindicatos todos los interés gobierno nacional
00:43:50también estuvieron allí hay muchos elementos sobre la mesa para que retome la comisión cuarta que el
00:43:55día de ayer de manera muy responsable presidente del senado designa para que continúe el debate y
00:44:00sé que van a haber condiciones muy favorables para que podamos continuar y quitar ese estigma
00:44:05de polarización que nos está haciendo mucho daño en el país y sobre eso quiero preguntarle
00:44:09senadora porque pues hay algunas voces desde el gobierno nacional incluso el mismo presidente de
00:44:15la república y algunas personas de la bancada de gobierno que dicen que en esa votación de ayer
00:44:19hubo fraude no yo yo estaba yo estuve ahí presente y yo les quiero decir que no hubo
00:44:26fraude incluso escuchar algunas manifestaciones que decían es que no se llamó es que no se convocó
00:44:32pues todos estábamos atentos desde un momento la misma presión que había era votemos por la
00:44:37consulta popular si se aprueba o no se aprueba y la apelación que era un reclamo y yo se los
00:44:43digo Fabián es de mi comisión y él venía clamando coloquen en el orden del día coloquen
00:44:49el orden del día y por eso todos miramos ayer pero si se colocó en el orden del día se discutiría
00:44:53ahora lo quieren retirar qué pasa no hubo fraude y yo puedo dar fe porque esta mesa directiva ha
00:44:59sido muy garantista no sólo con los proyectos del gobierno con los proyectos también de la
00:45:03oposición con los proyectos de todos entonces creo que ahí sí desafortunadamente creo que
00:45:08el calor del momento llevó a que se plantearon si quisiera manifestar o deslegitimar una decisión
00:45:14que así se dio eso sí yo les puedo decir no hubo mano de nadie yo creo que fue la mano de
00:45:19dios la que estuvo allí presente en este momento de la votación y la decisión que se dio con esta
00:45:24consulta popular senadora yo le quiero preguntar por algo que usted mencionó en esta primera
00:45:28pregunta y es que usted además es de esas congresistas ponentes de la reforma laboral
00:45:33que la hundió en la comisión séptima después de eso pues ustedes han sido atacados han sido
00:45:39amenazados fueron a la cidh que sienten ustedes que esa decisión que ustedes tomaron en ese
00:45:45momento pues de alguna forma se haya revertido bueno maritza yo sólo puedo decir a los colombianos
00:45:52que hicimos un trabajo muy serio un trabajo muy responsable hay unos insumos muy valiosos para
00:45:57quienes van a continuar con este análisis de la reforma laboral un ejercicio de verdad conforme
00:46:04la constitución es la ley porque creo que se busca son leyes que sean de verdad favorables
00:46:08aplicables al país siempre hubo un inconveniente allí y es que al igual que las otras reformas que
00:46:14las reformas son necesarias para colombia pero desafortunadamente no se han presentado de la
00:46:18manera adecuada incluso no cuentan con los avales o viabilidades fiscales que son las que la vuelven
00:46:24realizables pues en el país nosotros entendemos que la plenaria fue soberana en decidir que si la
00:46:31plenaria como ente máximo fue soberana en decir que continúan con con esta discusión sólo podemos
00:46:37decir lo hemos dicho públicamente y los documentos y nuestras intervenciones evidencia hicimos un
00:46:43trabajo juicioso no se lograron las concertaciones no se lograron los avales fiscales están los
00:46:48elementos sobre la mesa y hay un buen punto de partida para que los colegas de la cuarta lo
00:46:53puedan hacer eso sí les digo nosotros si desafortunadamente fuimos por lo menos yo como
00:46:58mujer de fue fue víctima un ataque sistemático desde el mismo presidente para abajo pero una
00:47:03nota aquí curiosa marica que quiero contarle a los colombianos los ocho estábamos afuera impedidos
00:47:08de poder estar en este proceso de apelación pero mis colegas muy respetuosos me permitieron
00:47:12también tener un espacio de oración espiritual muy especial nosotros porque es que he estado
00:47:16jugando muchos temas importantes para el país no es simplemente una votación de quien ganó y
00:47:21quien perdió es un tema que va más allá porque colombia está por encima el bienestar del país
00:47:26está por encima de muchos los intereses políticos ideológicos y creo que bueno que sea esa ruta
00:47:31también creo que así debía ser y vamos a apostarle que puedan los colegas que vi los integrantes de
00:47:38esa comisión hay personas que venían también trabajando una mini reforma si son personas muy
00:47:43juiciosas y sobre todo un tema aquí clave uno de los puntos que nos llevaba siempre no poder
00:47:48avanzar es que no había aval fiscal y está en la comisión económica entonces va a ser un
00:47:53punto interesante pues en ahora nos quedamos con este llamado a la serenidad a la concertación
00:47:58que nos deja usted acá muchísimas gracias por acompañarnos en noticias RCN un feliz día gracias
00:48:02a ustedes muy buen día y miren tenemos las voces de otros congresistas al final de esta sesión que
00:48:07estaban a favor o en contra de la consulta popular días por parte de la mesa directiva en la votación
00:48:15de la consulta popular la votación no duró abierta ni siquiera dos minutos aún sabiendo que
00:48:21habíamos senadores que en el punto anterior nos habíamos declarado impedido y que habíamos dejado
00:48:26la constancia del retiro del recinto la jugadita era si teníamos los votos y me ha metido en la
00:48:34reforma lo hicieron revivieron la reforma la apelación a la reforma la revivieron cuando ya
00:48:40lo habían hundido y claro ese es la hogar revivir la reforma para hacer lo que hicieron es una vergüenza
00:48:466 de la mañana 19 minutos aquí estábamos escuchando algunos de los congresistas que
00:48:52votaron sí a la consulta popular ahora veamos reacciones de quienes votaron por él si la
00:48:57apelación salía la consulta ha ciudad entonces pensamos que es mejor que el congreso retome la
00:49:03discusión de la laboral pero no deje que este gobierno inepto corrupto tramposo y que sobre
00:49:09todo es ineficiente lograr a tener 700 mil millones para hacer campaña y salir a destruir
00:49:15el estado de derecho esta es una gran noticia para el país la consulta popular no resolvía
00:49:19problemas los profundizaba el desempleo la informalidad generaba incertidumbre y al único
00:49:24que beneficiaba era gustavo petro que le permitía hacer política con los recursos e impuestos de los
00:49:28ciudadanos 6 de la mañana 20 minutos y mientras tanto desde china el presidente gustavo petro
00:49:35pues reaccionó también a esta decisión del congreso de la república de hundir la consulta
00:49:40popular cuestionó las votaciones e hizo una nueva propuesta si como nosotros tenemos allá
00:49:46a juan camilo blanco nuestro periodista político nuestro enviado especial en china pues nos tiene
00:49:51los detalles de lo que dijo el mandatario y los tiene de primera mano para juan camilo buen día
00:49:57hola qué tal muy buenos días para usted y para todos los televidentes los saludos desde
00:50:05shanghái donde hoy continúa la agenda del presidente gustavo petro aquí en china pues
00:50:11mire luego de la locución que hizo el mandatario anoche con respecto a el resultado de la votación
00:50:17de la consulta popular donde ganó el no el mandatario ha hecho un anuncio en sus redes
00:50:22sociales dice abro comillas de nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la
00:50:28consulta popular al senado para que se garantice una votación limpia cerro comillas el mandatario
00:50:34también ha cuestionado también a efraín cepeda en ese mismo trino a través de su cuenta de x dice
00:50:40que el presidente ha cometido un posible delito y que la corte suprema debe investigar también el
00:50:48mandatario ha enviado un mensaje a sus seguidores y dice esta vez el pueblo el mandante decidirá
00:50:54cómo actúa frente al senado de la república el mandado dice el presidente también en su aloca
00:51:00alocución que empezará a ser una especie de cabildo abierto que ha llamado a los ciudadanos a que se
00:51:05reúnan a través de esta figura y que él va a respetar la decisión que se tomen en las diferentes
00:51:11ciudades o de los diferentes grupos que decidan acoger esta figura por ahora está la información
00:51:17desde shanghái china ustedes tienen mucho más en el estudio juan camilo blanco noticias rcn juan
00:51:22camilo muchísimas gracias este es el tema del día televidentes por supuesto en cuestión política
00:51:28pero hay otro tema del que todo el mundo está hablando y es la eliminación de anoche de la
00:51:33casa de los famosos colombianos ya esa es que esa salida de china calderón revolucionó las
00:51:38redes sociales más adelante les vamos a mostrar algunos de esos mensajes que han puesto los
00:51:42internados así es y en nuestra sección del entretenimiento más detalles con daniela
00:51:47hernández en unos minutos regresamos excepcional más allá de los problemas que yo tenga con la
00:51:52jesú de altafuya siendo que voy a dejar a mateo a mateo para hacerle la bien
00:52:006 de la mañana 31 minutos gracias a todos ustedes por seguir conectados con nosotros
00:52:03vamos a hablar ahora de temas de ciudad de las obras de ampliación de transmilenio entre
00:52:08soacha y cibate que avanzan sí pero como que no es al ritmo que esperan los más de 400 mil
00:52:14usuarios que están enfrentando largos trayectos y largo tiempo en sus desplazamientos y si pues
00:52:21les toca contar con una hora mínimo más para poder irse a trabajar para poder irse a estudiar
00:52:26y es una obra que se compone de varias fases y que tiene muchos retrasos en la ejecución
00:52:31preguntémosle a efra de una vez de cuánto tiempo de retraso es que estamos hablando de frago en día
00:52:38y saqué tal muy buen día pues comienzo por contarles que esta obra va a tener un impacto
00:52:48para beneficiar que nos hablaban ahora aquí el gerente del metro nos contaba que esto va a
00:52:53impactar diariamente unos 400 mil pasajeros que lo van a utilizar entre cibate soacha y bogotá pero
00:53:03vamos a hablar directamente con orlando santiago que es el gerente de la empresa ferro de
00:53:08cundinamarca gerente esto debió haber estado según el cronograma inicial en diciembre del
00:53:152024 es decir ya tenemos cinco meses de retraso y todavía le falta porque esa demora bueno hoy
00:53:23estamos a un 56 por ciento de avance de este proyecto un proyecto que ha pasado por muchas
00:53:30dificultades la primero por supuesto la pandemia que nos generó unos unos retrasos importantes
00:53:34aquí recordemos que estamos haciendo una obra en la que fue primero la compra masiva de predios a
00:53:41lo largo de una autopista sur que era necesario ampliar como pueden ver en las imágenes que nos
00:53:46permitió ya construir una calzada nueva por donde están circulando hoy los vehículos es una calzada
00:53:52nueva y con esa calzada nueva ya en operación pudimos empezar a construir todo lo que será el
00:53:57sistema transmilenio como se puede ver en la parte central orlando ya para terminar cuándo va a
00:54:03estar listo transmilenio en esta fase estacional bueno lo que estamos cuadrando es que la
00:54:08infraestructura la podamos tener lista a los primeros meses del próximo año y con transmilenio
00:54:14organizando cómo sería ese inicio de operación bueno muchísimas gracias orlando santiago el
00:54:20gerente de la empresa regio de la empresa ferrea de cundinamarca entonces el próximo año dice el
00:54:27gerente estará listo transmilenio desde cibate prácticamente hasta el norte de la capital de la
00:54:34república información en vivo y en directo desde el municipio de soacha ubicado al sur de bogotá
00:54:40muchas gracias entonces un poquitico más de paciencia muchísimas gracias por este reporte
00:54:46de la mañana 34 minutos vamos a volver con el tema del día en nuestro país lo que pasó en las
00:54:51últimas horas en el congreso de la república con la consulta popular con la reforma laboral
00:54:55a esta hora queremos saludar a maría josé pizarro ella es la senadora del pacto histórico senadora
00:55:00muchísimas gracias por madrugar y conectarse con nosotros muchas gracias amariza un gran abrazo
00:55:07para ti para todas las personas que ven noticias rcn un gran abrazo senadora yo quiero arrancar por
00:55:14esas imágenes de ayer como se cierra esa plenaria en donde se acaloraron muchísimo pero la veíamos
00:55:22usted tratando de contener un poco al ministro del interior cómo se vivió ese cierre de la plenaria
00:55:29pues bueno hay que recordarle a la gente y gracias por tu pregunta que digamos hay un procedimiento
00:55:37en el senado de la república y desde el primer momento la sesión empezó sobre las 11 de la
00:55:43mañana lo que vivimos toda la mañana fue una serie de arbitrariedades arbitrariedades de
00:55:49procedimientos que no se siguen de la manera en la que se deben seguir regularmente y por supuesto
00:55:55cuando llegamos al momento de la votación pues los humos ya estaban muy caldeados del ambiente
00:56:00estaba muy caldeado fíjate tú mariza que generalmente el presidente no solamente en este
00:56:07momento inició la sesión la votación de manera inmediata la apelación termina y casi que de manera
00:56:13inmediata se da la votación yo inclusive estaba atendiendo en vivo a la noticias rt rcn entré
00:56:21corriendo cuando abro la votación me devuelvo a votar y no habían pasado dos minutos cuando el
00:56:28presidente del senado había cerrado la votación generalmente tocan una campanilla que existe en
00:56:34la puerta para que los senadores que están en el salón social puedan ingresar el presidente
00:56:39pregunta falta algún senador o senadora por votar no lo hizo es más ustedes pueden ver inclusive
00:56:46en el registro que en estos momentos se ven en pantalla que si hay 93 senadores asistentes tiene
00:56:52que generalmente haber 93 votos o por lo menos los votos deben ser coincidentes aquí no se dio esta
00:56:58situación y el secretario además anuncia un voto de manera errada él dice en el micrófono edgar
00:57:04días vota si cierra el registro dice edgar días votan hoy por supuesto todo esto terminó por
00:57:11generar un ambiente de que se había dado una arbitrariedad un fraude una trampa en la votación
00:57:18y pues bueno yo ahí lo que intenté fue intentar que se dirimiera la forma de la manera más tranquila
00:57:25para que el secretario por un lado pudiera anunciar y por el otro pues proceder a las
00:57:31herramientas que tenemos quienes hacemos parte del senado para poder apelar decisiones cuando
00:57:37consideramos no se han brindado todas las garantías o estas no han sido del todo transparentes yo
00:57:42misma apelé una vez se cerró el registro la votación dije que debía reabrirse la votación
00:57:49cosa que no se hizo apelé la decisión cuando el presidente levanta la sesión es eso obliga
00:57:56al presidente a no levantar la sesión lo que él hizo puede salir corriendo y pues dejarnos con
00:58:02esta sensación de trampa y de fraude y por lo tanto recurriremos a todos los mecanismos legales
00:58:08para poder no solamente brindar las garantías o sea generar un sentido mucho más transparente a
00:58:16lo que allí sucedió sino también pues darle garantía a los ciudadanos que están muy atentos
00:58:21a la votación de esta consulta senadora y por eso justamente le quiero preguntar porque desde el
00:58:26gobierno están utilizando la palabra fraude o se está hablando de un delito que se cometió que se
00:58:31pudo haber cometido presuntamente en esta sesión a qué van a recurrir ustedes entonces desde este
00:58:37momento teniendo en cuenta que se revivió la reforma laboral y que la banca del pacto histórico
00:58:42también votó para que se reviviera es que lo uno no era digamos no porque estuviese caminando
00:58:50una consulta popular debía hundirse la reforma del gobierno por supuesto se apoyó y apoyaron
00:58:58algunos senadores yo no lo hice yo no voté esta apelación porque sabía que nos iban a hacer una
00:59:03trampa sabía que estábamos jugadita trans jugadita yo misma lo estaba denunciando como te dije hace
00:59:08un momento en noticias caracol en vivo en ese momento que era lo que iba a suceder y cuál era
00:59:13la trampa a la que nos iban a llevar efectivamente así sucedió nos llevaron a una trampa lo que
00:59:19hicieron fue abrir la votación de manera abrupta y cuando en realidad se podía por un lado la
00:59:26comisión que designara el presidente podía avanzar en la discusión de la de la reforma laboral y por
00:59:34el otro se podía realizar la consulta popular esto que quiere decir que aspectos de la reforma
00:59:39laboral que no fuesen tenidos en cuenta en su discusión pero que la gente votara si debían
00:59:46incorporarse a la reforma laboral garantizando los derechos de los colombianos y de las y de las
00:59:52colombianas pero lo cierto aquí esto es lo que le debe quedar claro a la ciudadanía es que no saben
00:59:58ganar de manera limpia y transparente tienen que recurrir a la trampa constante por eso desde el
01:00:06primer momento desde el inicio de la sesión a las 11 de la mañana todo fue arbitrariedad tras
01:00:12arbitrariedad es que te voy a contar otra de las máximas marita cómo es posible que publiquen el
01:00:18orden del día a las 11 de la noche y a las seis de la mañana la senadora paleoma valencia radique
01:00:25una proposición sustitutiva proposiciones que no habían sido radicadas porque las siguientes fueron
01:00:30radicadas a las siete y a las ocho de la mañana y ella había radicado una sustitutiva a las
01:00:36proposiciones posteriores que se radicaron es decir casi la senadora es una vidente sabía
01:00:41que era lo que iba a suceder y por lo tanto ni siquiera se vota la modificación del orden del
01:00:46día y así fue arbitrariedad tras arbitrariedad así que vamos a recurrir a todos los mecanismos
01:00:52estamos analizando los mecanismos que nos da la ley quinta tutelas inclusive para poder generar
01:00:59tranquilidad alrededor de la votación creemos que el presidente francia actúo de manera
01:01:05absolutamente arbitraria actuó a través de la trampa y por lo tanto la ciudadanía tiene que
01:01:13tener claridad sobre estas votaciones yo creo que inclusive ustedes los medios de comunicación se
01:01:17la han visto a gatas para poder generar un poco de claridad frente a lo que sucedió si senadora
01:01:24pensando en un poco en el país que anoche vio lo que pasó allá en el congreso de la república que
01:01:29quizás está pidiendo concertación que se sienten a dialogar no habría también una oportunidad en
01:01:34al revivir esa reforma laboral pasándola a la comisión o cuarta porque insistir en un escenario
01:01:40de confrontación que sería volver a tramitar la consulta popular allí en el congreso en mirar lo
01:01:47cierto es que nosotros teníamos y hemos tenido siempre toda la voluntad de conservación voy a
01:01:54decir desde el primer momento estuvimos atentos a la discusión en la comisión séptima y ahí
01:02:00nuevamente recurrieron a la trampa no solamente firmaron la ponencia los coordinadores ponentes
01:02:06sino otros senadores eso generalmente no se hace en el congreso de la república generalmente eso
01:02:11no sucede y así hundieron la reforma laboral y es y se radicó la apelación hace dos meses y
01:02:18solamente hasta el lunes a pesar de que el senador Fabián Díaz llevaba dos meses solicitando que se
01:02:25discutiera la apelación desde hace dos meses inclusive antes de que se radicara la consulta
01:02:31popular en el senado de la república estaba radicado el informe y la apelación y se negaron
01:02:36solamente hasta el lunes el presidente Francín Cepeda radicó su informe él hizo parte de la
01:02:43subcomisión y radicó su informe y de manera tramposa viendo ayer abierto antes de ayer abierto
01:02:49la discusión de la consulta popular cuando llevábamos todo el día martes discutiendo
01:02:54sobre la consulta popular el público a las 11 de la noche un orden del día iniciando la discusión
01:03:01con otro punto distinto al punto que estaba inicialmente abierto que era la consulta popular
01:03:06luego nos meten la apelación votamos la apelación pero al final ni siquiera brindan las garantías
01:03:12para que la votación pueda darse tranquilamente cómo es posible que dos minutos después cuando
01:03:18tienen 20 minutos para esa votación dos minutos después salga el senador Cepeda que además se
01:03:26autodenominó no lo digo yo él dijo yo soy el jefe de la banda antirreforma y actúe como el jefe de
01:03:33una banda siendo el presidente del senado y no le brinda garantías a todas las bancadas nosotros
01:03:39la bancada de gobierno votamos por el Francín Cepeda a la presidencia del senado confiando en
01:03:45que nos iba a brindar las garantías y lo único que hemos recibido este año de presidencia del
01:03:50senador Efraín Cepeda ha sido arbitrariedades, mañoserías, trampizonas, todo lo que ustedes
01:03:57imaginen para no permitir que pueda darse discusiones sin que estén caldeados los ánimos
01:04:04respetando el derecho de la palabra, respetando las garantías que tiene que brindarle no a la
01:04:09bancada de oposición única y exclusivamente a nosotros también, imagínate Barista nos decía
01:04:14toda la sesión tranquilos como vamos a estar tranquilos si cada paso subsiguiente implica
01:04:22una arbitrariedad e implica dejamos una falta total de garantías a quienes estamos en ese
01:04:32momento exigiendo que por favor diésemos un debate tranquilo y sereno. Claro senadora, usted
01:04:37entenderá pues que en televisión el tiempo es muy corto yo quiero agradecerle estar acá con
01:04:42nosotros atender esta entrevista por supuesto que necesitamos también muchas más claridades
01:04:47en las próximas horas para el bien no del congreso no de una bancada o de la otra sino de el país
01:04:52gracias por estos minutos aquí en Noticias RCN en donde escuchamos todas las voces. No, a ti Maritza
01:04:57muchas gracias y a todas las personas que siguen en RCN un gran abrazo un gran abrazo y de verdad
01:05:03como tú dices Maritza lo que la gente necesita es claridad y nosotros vamos a recurrir a todos
01:05:09los mecanismos para que se garantice esa claridad que merece el país muchas gracias. Claro que sí,
01:05:146 de la mañana 44 minutos y escuchen esta noticia porque en medio de esta tempestad
01:05:18política hay otra información muy importante se acaba de conocer la carta de renuncia de la
01:05:24ministra de justicia Ángela María Buitrago en su escrito que tiene fecha del 12 de abril dirigido
01:05:30el presidente Gustavo Petro dice que aunque estaba muy feliz en el cargo ella da un paso
01:05:34al costado porque en las últimas semanas ha recibido presiones amenazas e intentos de
01:05:40injerencia en la cartera que ella dirige señala que toma la decisión luego de una profunda
01:05:46reflexión además dice que pese a los recortes presupuestales ella intentó realizar una muy
01:05:53buena gestión ahí está noticia también de último minuto renuncia la ministra de justicia
01:06:00es hora de debatir y analizar el tema del día porque hoy tenemos solamente un tema del día y
01:06:05es la consulta popular y lo que pasó en las últimas horas en el congreso de la república
01:06:10le quiero dar la bienvenida a marta jiménez marta bienvenida a esta mesa ancha qué bueno
01:06:14contar con su voz acá muchas gracias maritza buenos días julio césar buenos días juana cómo
01:06:20están bueno juana y julio bienvenidos estamos contando historias distintas todos los días y
01:06:25cuentas distintas con esta consulta popular finalmente en las últimas horas se hundió la
01:06:29consulta y se revivió la reforma laboral eso sí en una sesión muy tensa de siete horas fueron más
01:06:35o menos a lo largo de toda la sesión unas siete votaciones en donde se sintieron unas pequeñas
01:06:40derrotas para el gobierno nacional pero al final se hundió la consulta con dos votos de diferencia
01:06:45que tampoco es mucho pero hay muchos que dicen bueno se pronunció el congreso de la república
01:06:50hay que respetar las instituciones y hay otros voces que vienen desde el gobierno nacional desde
01:06:55la bancada del pacto histórico que dicen aquí hubo artimañas entrampamiento y fraude marta bueno
01:07:01qué se pretendía realmente defender los derechos de los trabajadores o la capacidad de agitación
01:07:07política al gobierno si lo primero nada está perdido porque además pasó la apelación si lo
01:07:13segundo de pronto si una pérdida política para el gobierno pero también una ganancia porque una
01:07:18jugada interesante a mí parece que aquí ha habido una seguidilla de recursos democráticos de
01:07:24herramientas democráticas con propósitos no democráticos consulta pero no para no para
01:07:30legitimar los derechos de los trabajadores apelación pero para dilatar procesos votación
01:07:38en el senado pero va a desvirtuar su legitimidad y después convocatoria una huelga nacional figura
01:07:44que no existe ni siquiera en la constitución porque es propio del derecho privado y del
01:07:48derecho laboral entonces creo que estamos en un momento bastante extraño donde lo que se está
01:07:53defendiendo es la apertura de la arena política 2026 hay un término que me gusta mucho que acabo
01:08:01usar marta y es el de agitación política porque justamente es esto el periodo que estamos viendo
01:08:06es de agitación política a través de ciertos mecanismos y en ese sentido creo que esta agitación
01:08:11política cada vez va a ser mayor y creo que la decisión que tomó ayer el congreso con nada más
01:08:16eso diferencia de dos votos va a alimentar aún más esta agitación política elevar gasolina y
01:08:22llevar aire a gustavo petro el en qué espacios se siente cómo justamente en esos en los de
01:08:28agitación en los de discurso ayer se vio además en su pronunciamiento desde china otra vez vemos
01:08:34más que un mandatario un candidato vemos una campaña presidencial que empieza y a la vez
01:08:40vemos una oposición que está también alborotada pero que no sabe muy bien para dónde va no está
01:08:46como en un modo totalmente anárquico que arda todo pero tampoco queremos que arda todo pero sí
01:08:52pero no pero entonces presentamos este recurso para revivir la reforma entonces vemos es eso
01:08:59justamente un momento de agitación y un congreso de la república pues muy poco serio realmente
01:09:04gritos insultos casi golpes no pues es que benedicta se va a los golpes no una cosa de
01:09:13verdad dramática y patética bueno la frivolidad y la banalidad de la política se suponía que
01:09:20acá el asunto de fondo es ver cómo se mejoran las condiciones laborales más que formalmente los
01:09:26derechos porque poner derechos en un papel es muy sencillo lo difícil es que los que las avances
01:09:32materiales en la vida de los trabajadores ocurran y esa es la discusión de fondo pero eso pues es
01:09:37irrelevante ayer lo que se discutía era si el gobierno podía hacer una consulta popular porque
01:09:42si el objetivo del gobierno fuera a pasar su reforma laboral su proyecto ideológico pues debería
01:09:48estar celebrando porque hoy es más probable que eso ocurra que con una consulta popular que todos
01:09:54sabemos no iba a llegar al umbral de 13 millones y por lo tanto se iba a unir pero el gobierno hoy
01:09:59lamenta el hundimiento no de la reforma laboral sino de la posibilidad de instrumentar recursos
01:10:05públicos para iniciar su campaña política para el año entrante y bueno de la oposición algo
01:10:12parecido no porque no está celebrando que se hunda la reforma laboral porque hoy la reforma
01:10:17laboral está viva sino que está celebrando digamos que sus opciones al menos desde esa
01:10:22lectura estratégica que sus opciones políticas para el año entrante mejoran si no hay consulta
01:10:27popular y por otro lado pues lo del presidente realmente lamentable nos acostumbramos un poco
01:10:32a los disparates del señor presidente a los desafueros pero eso de convocar una huelga
01:10:38general invitar a los ciudadanos a una huelga general es del todo grave y de llamar lo que
01:10:44ocurrió ayer en el congreso un fraude no quitándole la legitimidad a uno de los poderes públicos
01:10:49llevándose de paso la separación de poderes pues es de una gravedad que uno ya no sabe cómo calificar
01:10:54si ustedes dicen agitación confrontación como si este país resistiera más polarización y ya que
01:11:01ustedes me dan pie entonces yo quiero ir a lo que dijo el presidente de la república que no es
01:11:04solamente pues la convocatoria de la huelga que nos deja muchísimas dudas en el ambiente sino
01:11:09también dijo que iba a insistir en la consulta popular es decir más confrontación nos vamos a
01:11:16volver a medir en el congreso de la república marta me da la impresión de que ese es el escenario
01:11:22en el que se quiere mover el gobierno y en el que se siente cómodo no que pereza gobernar
01:11:27vámonos para las calles olvidemos ese tema de ser rigurosos y de empezar a implementar los
01:11:33cambios que se propusieron en algún momento la verdad es que fíjense que hay un concepto que se
01:11:38llama la o lo cracia y eso nació a 200 años antes de cristo con con polivio el historiador y es el
01:11:47gobierno de las muchedumbres y esa es la diferencia entre la democracia y la autocracia una cosa es
01:11:53el gobierno del pueblo representado por personas que legítimamente gobiernan y otra es el gobierno
01:11:59de las muchedumbres enardecidas que por rabia y violencia son capaces de además tumbar aquello
01:12:06que ni siquiera conocen bien una huelga general primero la gente depende totalmente la gente
01:12:12depende totalmente la ciudadanía entonces muy fácil el discurso pero después la ciudadanía yo
01:12:17creo que hemos visto unos discursos también que menosprecian constantemente a la ciudad de la
01:12:21ciudadanía no sabe la ciudadanía es bruta la ciudadanía hace lo que le digamos cuando queremos
01:12:26la ciudadanía no sabe que le conviene y pues no la ciudadanía hay que respetarla y la ciudadanía
01:12:31no hay que subestimarla como han hecho desde las izquierdas desde las derechas desde el centro y
01:12:35desde estas élites políticas que tiene una visión totalmente elitista de la política y que vemos
01:12:41que además uno de sus grandes argumentos de el congreso de la república que es la élite política
01:12:45y hace parte de la élite política colombiana es que vamos a ahorrar pero se les olvida decir que
01:12:50ellos nos cuestan más de 172 mil millones al mes que o sea que en lo que sí están de acuerdo es
01:12:56en no reducir sus privilegios pero si en supuestamente a ver lo que vemos es que aquí
01:13:02nadie está a favor ni nadie está luchando por el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras
01:13:06en colombia de los dos lados lo que vemos es es una confrontación para poder alimentar la campaña
01:13:12del 2022 muy rápidamente para hacer una última muy bueno petro es un típico líder populista de
01:13:17los muchos que hemos tenido en américa latina y esos líderes populistas tienen varias características
01:13:21una es la visión conspiranoica no ayer el presidente absolutamente conspiranoico ya cantando
01:13:27un fraude cuando todas las cuentas incluyendo las de este noticiero dan que pues es coherente
01:13:32el resultado en el congreso con lo que finalmente ocurrió por otro lado adjudicándose a él la
01:13:39representación absoluta del pueblo no el pueblo es lo que diga gustavo petro eso es la semilla de
01:13:45un autoritarismo y me parece que desde la ciudadanía hay que señalar este precisamente
01:13:51el presidente no es la representación sólo él y sólo su palabra del pueblo la ciudad la ciudadanía
01:13:57colombiana y el pueblo colombiano es mucho más diverso y tiene distintas formas de entender lo
01:14:01que está pasando claro y no debajo del presidente sino al lado del presidente están los ciudadanos
01:14:06están los gremios está el congreso de la república yo por eso quiero cerrar con una reflexión muy
01:14:09rápida final de cada uno de ustedes alrededor de otra cosa que es una posibilidad que en todo
01:14:13caso se abrió ayer y que pues hoy en día tenemos que verlo como una oportunidad y es la posibilidad
01:14:18de llegar a acuerdos y a consensos en esa reforma laboral podríamos lograrlo podría ser ese el
01:14:25camino estamos y contra el tiempo pero pues hemos sacado reformas tributarias en un mes podemos
01:14:31sacar dos debates de una reforma laboral julio arranca por usted pues es una mala reforma si
01:14:36sí es esta reforma que habían presentado y si tienen los mismos principios y la orientación
01:14:40pues una reforma que va a perjudicar a la mayoría de trabajadores colombianos que están
01:14:44en la informalidad y va a arrojar entre 200 mil a medio millón de trabajadores hoy formales a la
01:14:49informalidad según cálculos del grupo de estudio del banco de la república por lo tanto es una
01:14:53reforma que va a perjudicar a los trabajadores colombianos quedarnos en la banalidad de lo
01:14:57aparente pues me parece una irresponsabilidad la responsabilidad de los congresistas de oposición
01:15:01no es ceder no es ceder a las apariencias sino ir al fondo de los asuntos no va a pasar o sea la
01:15:08reforma la van a volver a tumbar entonces lo que uno dice para que un congreso revié una reforma
01:15:12que sabe muy bien que está en contra de esta reforma entonces no tiene ningún sentido ya es
01:15:16cuando vemos que está también un congreso que no está legislando a favor de absolutamente nadie
01:15:20sino está haciendo cálculos totalmente políticos electorales para el 2026 pienso que la pugnacidad
01:15:27va a continuar y eso supone que ni el congreso va a ser capaz de gestionar la reforma no le
01:15:34interesa ayer ganó un poco de oxígeno pero al gobierno también le sirve entonces estamos en
01:15:39sánduche nosotros los ciudadanos el sánduche en frente a 12 digamos polos opuestos que no son
01:15:45tan opuestos tienen intereses parecidos solamente que es una torta demasiado chiquita para la
01:15:50cantidad de participantes que hay a la mesa será que por encima están entonces son intereses
01:15:54electorales a nadie le están interesando los trabajadores el empleo generar empleo formalizar
01:15:59empleo bueno pues ahí está el debate a marta muchísimas gracias por aceptar esta invitación
01:16:04esperamos verla próximamente nuevamente aquí en la mesa ancha juana julio muchísimas gracias
01:16:09ha sido una semana muy agitada políticamente 7 de la mañana 14 minutos vamos a hacer una
01:16:14breve pausa para comerciales pero ya volvemos con más los invitamos a que sigan con nosotros
01:16:217 23 de la mañana gracias por seguir conectados a esta hora nos enlazamos con la fm de rcn radio
01:16:27y escuchamos el editorial de su director juan lozano buenos días cada uno puede tener sus
01:16:34opiniones acerca de si la oposición se equivocó o acertó negando hundiendo la consulta cada uno
01:16:42puede pensar si la hubiera votado a favor o la hubiera votado en contra eso es normal hace parte
01:16:48de la democracia lo que no es normal es que le hubiera tocado a un senador a un grupo de senadores
01:16:55proteger de una agresión al secretario general del senado contra quien se abalanzó furiosamente
01:17:03el señor ministro del interior le iba a arrebatar sus papeles en un espacio donde no deben estar
01:17:10los ministros un espacio que es el de los senadores los ministros en los recintos del
01:17:16congreso tienen unos espacios y el señor ministro del interior estaba en el espacio de los senadores
01:17:22si no es por germán blanco acabamos de hablar con él al aire nos contó cómo le tocó hacer un
01:17:29escudo estirar sus brazos para proteger al secretario del senado el gobierno tiene todo
01:17:36el derecho de proponer la consulta lo que no tiene el derecho es de insultar de decir que
01:17:41hubo fraude de generar violencia verbal cuando el congreso se expresó en una votación que hubo
01:17:50un fraude que le cambiaron un voto a un senador ese senador dijo siempre voté que no no hubo
01:17:55fraude el propio senador dice mi voto fue no y lo anuncié y lo reiteró entonces cuál fraude
01:18:02que el presidente del senado no podía cerrar la votación todos los presidentes del senado en toda
01:18:07la historia han cerrado las votaciones de acuerdo con la ley quinta cuando lo consideran hubo fraude
01:18:12no no hubo fraude que la senadora marta peralta no estaba en el recinto hubiera entrado pasar
01:18:18delante sala al recinto toma 15 segundos yo he estado ahí mil veces toma 15 segundos 30 segundos
01:18:25de entrar entonces aún si la senadora peralta hubiera entrado la votación seguía quedando 49
01:18:3348 negando la consulta no debe el gobierno estimular más odios no debe el gobierno incendiar
01:18:42creo que lo que se debe es aprovechar que aceptaron la apelación y debatir el texto de la reforma en
01:18:50la comisión cuarta que es a la que le corresponde está totalmente hundida la reforma laboral no la
01:18:56pueden discutir la pueden concertar pero esto a los gritos con agresiones con insultos con ofensas
01:19:04y con acusaciones de fraude que no existió no va para ninguna parte pues a jugar muchísimas
01:19:10gracias ahí está su editorial y a propósito de eso esa es nuestra pregunta del día está de acuerdo
01:19:16con la decisión del senado de revivir la reforma laboral y no aprobar la consulta popular sí o no
01:19:21participen escaneen el código QR que aparece en este momento en pantalla y los resultados
01:19:26los daremos a conocer en nuestras próximas emisiones
01:19:387 de 26 las lluvias en el país no nos dan tregua en Puerto Wilches Santander están muy afectados
01:19:45por las inundaciones los habitantes de Puente Sogamoso no han parado sacar el agua de sus casas
01:19:51llevan en esas toda la madrugada intentando salvar algunos de sus
01:19:55enseres lo que todavía les queda esta comunidad está pidiendo ayuda urgente
01:20:07bueno 726 y saque le parece si respiramos
01:20:10vamos a cambiar la agenda vamos a dejar a un lado un poquito esas noticias agobiantes
01:20:20esa agenda política frenética que por supuesto tenemos que registrar pero vamos a darle paso
01:20:26ahora a noticias más alentadoras esas cosas que también queremos resaltar porque hay cosas muy
01:20:32buenas que pasan en nuestro país pues en medio de las montañas del suroeste antioqueño las que ven
01:20:37ustedes detrás del icónico cerro Tusa que siempre me encanta el senderismo me ha dado miedo subirlo
01:20:43porque es muy alto pues ya se puede visitar el parque cerro Tusa lo acaban de abrir es un espacio
01:20:50para caminar para conectar con la naturaleza por supuesto de forma segura y monitoreada
01:20:58entre las montañas del suroeste antioqueño se erige una en especial imponente y puntuda
01:21:05la llama en la sagrada la pirámide natural más alta del mundo y allí en medio de la biodiversidad
01:21:13espejos de agua, flores y caminos ancestrales de hace dos mil años hay un nuevo parque para
01:21:20reconectar con la naturaleza. Un lugar para celebrar lo mejor que ha sido Antioquía y lo mejor que va a
01:21:26ser. Jardines, senderos y caminos señalizados conforman un recorrido de 2.9 kilómetros hasta
01:21:33la cima de la montaña. La Maloca es uno de los siete nuevos puntos que tiene el parque cerro Tusa
01:21:41es la mitad del camino hacia la parte más alta de la montaña sagrada. Fantástico, yo estuve aquí
01:21:49me tocó en las primeras vueltas. Siete nuevos espacios con la mejor compañía la naturaliza.
01:21:59Bueno Isa, usted me cuenta porque yo le digo que yo no la subo. No, yo sí la voy a subir, me toca
01:22:04ponerme protección en las rodillas porque eso es lo que me duele para subirla pero yo le hago. Bueno,
01:22:08vamos terminando esta primera emisión de Noticias RCN pero saben que queremos hacerlo con otras
01:22:12imágenes muy muy lindas que de verdad nos llenan el corazón. Yo diría que de gozo y que nos dicen
01:22:18oigan hay gente que de verdad se conecta, que tiene empatía, que tiene cosas muy buenas en su
01:22:23corazón. Esto nos llega desde Bucaramanga, detuvieron el tránsito unos minutos completo
01:22:29para que cruzaran la avenida la mamá pato y sus pequeñitos. Ay qué belleza cómo ha cambiado el
01:22:35mundo para bien y la gente buena si existe todavía. Siete veintinueve, gracias por
01:22:40acompañarnos. Nos dejamos con mañana Express y estos patitos. Un abrazo para todos.
Recomendada
1:26:26
|
Próximamente
1:21:19
1:21:36
1:25:23
1:25:18
1:19:20
1:09:22
1:25:12
1:23:57
1:23:10
1:20:31
1:29:34
1:22:25
1:15:52
1:15:44
1:24:11
1:21:29
1:22:46
1:05:44
1:20:22