Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
De antiguo alumno… a director. Juan Navalpotro ha desarrollado toda su carrera profesional en educación como docente en el Colegio Retamar, compatibilizando las clases de Matemáticas en Bachillerato con su trabajo en la Junta de Gobierno como responsable de Innovación y Docencia. Actualmente ocupa el puesto de director del centro.

En este episodio de La Batuta Escolar, podcast presentado por el director del Colegio Nicoli Nacho de los Reyes, Navalpotro subraya que educar no es solo trasmitir conocimientos, sino también hacer que una persona sea capaz de tomar sus decisiones, sea libre y responsable. Y pone el foco en la importancia de crear una cultura en el colegio, algo que, aunque requiere tiempo y cariño, es clave para tener profesores de calidad que crean en la libertad de los alumnos y estén unidos a las familias, haciéndoles entender a estas que sus hijos se pueden equivocar, y que es fundamental tomar los errores como una oportunidad para aprender y “salir mejorados”.

Además, el director del Retamar no evita la conversación sobre las pantallas y el uso de tecnología en el aula. En su opinión, “el desarrollo educativo por la tecnología va en contra de la educación”.

Tampoco elude la pregunta de la anterior invitada, Laura Gonzalo, con quien De los Reyes inauguró nueva sección dentro del programa: «¿Si tuvieras que implementar un nuevo proyecto en tu centro, cuál sería y por qué?».

La respuesta… ¡dentro vídeo!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Es un placer realmente sentarse, parar un momento, hablar de educación, tomarse el tiempo,
00:12que a veces no nos tomamos el tiempo y salir del trajín me parece fundamental.
00:19Vamos a empezar con un tema así ligero, un tema ligero.
00:23Las pantallas que están en el candelero, han salido en todos los medios a partir de esta comunicación
00:29de la Comunidad de Madrid, instrucciones están pendientes.
00:34Cuéntanos un poco cómo lo habéis abordado, qué opinión te merece esta perspectiva,
00:43esta tendencia que se va a consolidar por parte de la Comunidad de Madrid
00:48respecto del uso de pantallas, dispositivos digitales, etc.
00:52La verdad es que rápidamente ya era hora, es lo que a mí me sale.
01:00Nosotros hemos recibido una presión muy grande por mucha gente de los últimos años
01:05con introducir pantallas en el colegio y no lo hemos hecho.
01:09Estamos muy contentos con la decisión.
01:11Muchas veces una sensación de soledad bastante grande.
01:15También ciertas incomprensiones en muchas familias.
01:19Y lo que me da pena es que hayamos estado en los colegios ahora tan solos durante tantos años
01:24con un tema tan importante como este, con las pantallas,
01:27y que parecía que la única innovación educativa podía ser a través de la tecnología.
01:32Y luego las administraciones públicas ahora dan marcha atrás,
01:42pero nos han dejado, a muchos colegios les han dejado vendidos.
01:44Y eso también es doloroso porque se podía haber editado metiendo un poco más de cabeza
01:51hace unos cuantos años cuando esto ya empezaba a ver sus manifestaciones.
01:57¿Cuándo crees que ha empezado a dar signos un poco de decadencia a toda esta cuestión?
02:06Yo lo he vivido especialmente a raíz del COVID.
02:09Me parece que fue un momento en el que de forma, bueno, no sé si obligada,
02:15pero se abrió como mucho más la mano a las familias,
02:19también por la complejidad que tenía la gestión de toda la situación.
02:22Y a partir de ahí nos hemos acostumbrado y enseguida hemos visto muchos problemas
02:29que afectan en primer lugar a los alumnos y enseguida a las familias.
02:32Al final los alumnos son los más frágiles de todos los que están involucrados en esto.
02:36Es verdad que el COVID generó una fractura en tantas cosas,
02:40pero en relación con el poder de la presencia en todas sus dimensiones,
02:45me parece que ha sido clara la luz que ha aportado en general
02:51a la hora justamente de valorar, de poner en valor el poder que tienen las personas,
02:58las circunstancias, los lugares, los encuentros, las presencias en relación con lo digital,
03:04pero probablemente ya era una tendencia que en muchos sentidos quizás se estaba ya consolidando.
03:09Bueno, has estado implicado en el equipo directivo, en particular en RETAMAR
03:14y ahora recientemente como director.
03:18Estás empezando, ¿no?, como el que dice.
03:20Absolutamente.
03:23Y dices que en vuestro colegio no ha sido una insistencia al contrario,
03:28sino que habéis sorteado la inclusión de la tecnología,
03:33al menos en la modernidad de los dispositivos, desde hace mucho.
03:35Desde hace mucho, sí.
03:36Y eso que tenemos, bueno, quizás una de las cosas que nos ha ayudado
03:40es que tenemos formación profesional de la rama de informática,
03:45o sea, teníamos muchos expertos muy metidos en ese mundo
03:49y sabíamos lo que estábamos haciendo,
03:51éramos conscientes de lo que significa educar con pantallas,
03:55a programadores, a diseñadores,
03:58entonces eso también creo que nos ayudó a tomar esa decisión.
04:01Y la otra es que al final estamos educando personas.
04:08Entonces, decir que el desarrollo educativo va por la tecnología
04:12me parece que va en contra de lo que es la educación.
04:16Entonces, si educamos personas, son las personas las que educan.
04:19Entonces, el gran esfuerzo, me parece, en cualquier mejora educativa
04:22siempre va en las personas, en el profesorado, unión, familia, colegio, etc.
04:27Y no te resulta de alguna manera contradictorio en este contexto
04:33que haya una doble insistencia.
04:35Por un lado, una insistencia muy importante en la digitalización
04:39que sigue pareciendo a todas luces,
04:43también atendiendo a distintas indicaciones de la Comunidad de Madrid, etc.,
04:46como un punto a subrayar y a consolidar en la formación de los profesores,
04:52en las competencias de los alumnos, etc.
04:53Y esta otra insistencia que desvela, de alguna manera, con claridad,
04:59los riesgos del uso de la tecnología, etc.
05:02¿Ves contradicción, de alguna manera?
05:04Claramente hay una contradicción, quizá marcada un poco por el mercado,
05:09quizá marcada también por temas políticos o ideológicos,
05:15y que deja de poner el foco de la educación en las personas,
05:20que al final es la clave.
05:24Yo creo que en un mundo digital,
05:26donde tienes que hacer un esfuerzo especial,
05:28es en todo lo que te lleva a humanizar.
05:31Dedicar más tiempo a los demás,
05:33dedicar más tiempo a pensar en el tipo de al lado,
05:36pararte a pensar, reflexionar, leer en papel.
05:40Creo que todo lo que van a necesitar nuestros alumnos,
05:46lo que necesitan ya nuestros alumnos y necesitamos nosotros,
05:49es conectarnos más con lo humano, no con lo digital,
05:53que ya hay mucha gente trabajando para que eso sea muy fácil,
05:55y sea fácil de organizar, programar, editar, en fin.
05:59Eso no es el punto fuerte, como cualquier otra parte de la historia.
06:04Al final, educar es tan complejo que se trata de hacer
06:09que una persona sea capaz de tomar sus decisiones,
06:12que sea libre, que sea responsable,
06:15y eso solo puede hacer otra persona libre, responsable,
06:19con visión de grandeza.
06:22Esto que dices, que vamos a decirlo así,
06:25es ya una novedad en el contexto educativo
06:28y en el contexto legislativo,
06:29porque rara vez no se oye hablar en estos términos.
06:35A veces parece que también nos quedamos un poco encubiertos
06:41en una maraña conceptual,
06:45véase, por ejemplo, el marco también competencial, etc.
06:48Pero tú aludes a un tipo de experiencia,
06:51experiencia educativa que es capaz de comunicar lo humano,
06:54de transmitir lo humano, comunicar lo humano,
06:56y por lo tanto respetar una dimensión sagrada,
06:58que es lo personal.
07:01¿Cómo se construye una experiencia educativa de este tipo?
07:05Que evidentemente no se hace a golpe de ley,
07:08ni siquiera a golpe de contratación, vamos a decirlo así,
07:13exige otras muchas cosas.
07:15¿Cómo dirías tú que se construye una experiencia educativa
07:18capaz de esto, precisamente?
07:22La verdad es que no es una pregunta fácil.
07:24No es una pregunta fácil.
07:25Me parece que lo que hay detrás de...
07:29Para poder construir esto lo que necesitas es crear una cultura en el colegio,
07:32y eso exige muchos años,
07:34exige tiempo, exige mucho cariño,
07:36exige equivocarte muchas veces,
07:39exige creer de verdad en la libertad de los alumnos,
07:43exige...
07:45o por lo menos ayuda mucho en mi experiencia
07:47ir muy de la mano de la familia
07:49y convencerles de que su hijo se puede equivocar
07:53y es una oportunidad para ayudarle.
07:55Y no hay que hacer que las cosas funcionen, ¿no?
07:59Y ya está.
08:01Sino que, bueno, afrontar que va a haber problemas
08:03y que todo eso son experiencias de aprendizaje.
08:05Quizá la clave son los profesores.
08:09Es verdad que esa cultura cuesta mucho crearla,
08:12y más con lo difícil que es contratar actualmente, ¿no?
08:17Yo creo que en el colegio agradecemos mucho
08:20la cantidad de antiguos alumnos
08:22que optan por la educación
08:26y son un gran apoyo, ¿no?
08:28Para mantener esta cultura.
08:30Los profesores más veteranos,
08:31que gracias a ellos muchos se quedan en el colegio,
08:34y al final son los que te marcan un poco ese nivel,
08:37ese tono,
08:38ese cuidar las cosas pequeñas,
08:41porque luego
08:41las experiencias educativas
08:44es desde coger un papel del suelo
08:46en el pasillo para tirar la papelera
08:48hasta pararles a pensar, ¿no?
08:51a raíz de una noticia del periódico
08:52o pagar una clase
08:55porque no se han dado cuenta
08:57de las necesidades de otro compañero
09:01o de la belleza de un problema de matemáticas, ¿no?
09:04Creo que sobre todo son los profesores
09:05los que son capaces de transmitir eso
09:07muy unidos con las familias.
09:08Eso yo creo que es vital.
09:10Parece muy interesante lo que dices
09:11porque hemos partido de la cuestión
09:14de la digitalización,
09:15del acierto que consideras
09:17por parte de la Comunidad de Madrid
09:18en este sentido,
09:19pero también de los límites
09:20inevitablemente
09:21que vienen de la mano
09:23respecto de una decisión
09:24de este tipo
09:25junto con otras muchas
09:26que se han ido tomando, etc.
09:28Pero lo consideremos
09:29como lo consideremos
09:30evidentemente
09:31incluso este contexto
09:33de digitalización,
09:34este contexto crítico, etc.
09:38pone de manifiesto
09:38esto que estás diciendo
09:39que en el fondo
09:41es fundamental
09:41un humus
09:43que se hace capaz
09:46de educar, ¿no?
09:47y sin el cual
09:48cualquier ley,
09:49cualquier sugerencia,
09:50cualquier directriz,
09:52cualquier instrucción, etc.,
09:53acaba vaciada
09:55o se convierte
09:55inevitablemente
09:57en un poco
09:57en una hojarasca formal, ¿no?
09:59Absolutamente.
10:00De hecho,
10:01me parece,
10:02por lo menos como educador,
10:03lo que prefiero
10:04es que las leyes
10:04estén en paz, ¿no?
10:05O sea,
10:06dejadme dedicarme
10:07a lo que me sé dedicar
10:08y no tanto
10:09a tanto protocolo,
10:11a tanta normativa,
10:13a tantos planes
10:14de todo
10:15que me bloquean
10:18poder dedicar
10:19esa cabeza,
10:20esa energía,
10:21esa fuerza
10:21a los alumnos.
10:23Todo el mundo entiende
10:24que son necesarios
10:25en unos límites,
10:26pero es realizar
10:27en el positivismo
10:28en el que vivimos
10:28todos son planes
10:29que tienen que quedar
10:32por escrito,
10:32todo muy documentado
10:33y al final
10:34necesitamos un poco
10:35de sentido común, ¿no?
10:36Y de...
10:37que también hay que ponerlo
10:38ahora por escrito
10:39parece ser
10:39en algunas instrucciones
10:42y no centrarnos
10:45en lo verdaderamente importante
10:46que es educarnos.
10:47Has aludido antes
10:48al miedo al error
10:50que se puede dar
10:51en las familias,
10:52pero ahora sale también
10:54en relación
10:54con la propia
10:55institución educativa, ¿no?
10:56Probablemente domina mucho
10:58el miedo al error, ¿no?
11:00Parece que ciertas acciones
11:02se tienen que llevar
11:03porque inspección educativa
11:05está observándolo todo, ¿no?
11:08Como el ojo
11:09que todo lo controla.
11:10¿Percibes
11:12efectivamente
11:13que culturalmente
11:14este miedo
11:15al error
11:16y por lo tanto
11:17esta inseguridad, ¿no?
11:18O el...
11:19al menos el deseo
11:20de lograr parámetros
11:22que nos permitan
11:24poner la cara
11:26de que lo estamos
11:26haciendo bien.
11:27¿Esto es una tentación
11:28que culturalmente
11:29estamos viviendo?
11:30Me parece que es una tentación
11:31que todos tenemos
11:32y me parece que también
11:33es muy humano, ¿no?
11:34Porque sobre todo
11:34cuando las personas
11:36que más quieres
11:36pues quieres que nos sufran,
11:38que nos equivoquen
11:39pero nos olvidamos
11:41de la importancia
11:42que tiene
11:43porque nosotros
11:43hemos pasado también
11:44por ahí
11:44de poder equivocarnos
11:46y aprender
11:48a pedir perdón
11:49y aprender
11:50a salir
11:52mejorados
11:53de nuestros errores
11:54que es también
11:55profundamente humano.
11:56Yo creo que todos
11:57hemos cometido
11:57muchos errores
11:58en nuestra vida
11:58y probablemente
11:59hemos aprendido
12:00muchas veces más
12:00de nuestros errores
12:01que de nuestros aciertos.
12:03Eso que quizá
12:03lo tenemos como muy claro
12:04o al menos como eslogan
12:06luego en la realidad
12:07nos cuesta mucho
12:08primero como padres
12:09y también como las instituciones
12:11educativas
12:13y los profesores
12:13pues a veces
12:14tienen ese miedo
12:15a cometer esos errores
12:17y sobre todo
12:18cuando detrás
12:20de una decisión suya
12:21que es correcta
12:21y que está bien
12:22se echa encima
12:24una familia
12:24o una inspección
12:26o eso creo
12:27que limita mucho
12:28en el mal sentido
12:29esa capacidad
12:31del docente
12:32de ayudar
12:34a los alumnos
12:34que al final
12:34son los grandes
12:35perjudicados
12:36de todo esto
12:36además de todas
12:37esas personas
12:38que van perdiendo
12:38quizá poco a poco
12:39su vocación
12:40porque
12:40como yo digo
12:42a mis alumnos
12:42yo lo siento
12:43pero yo no he salido
12:44yo no soy policía
12:45yo no me dedico
12:46a investigar
12:47yo no voy a
12:47y también a los padres
12:48pues yo no
12:49lo siento
12:49yo no sé levantar
12:50un caso judicial
12:51porque tu hijo
12:52de una cosa
12:52es una cosa mal
12:53si te tienes que fiar
12:55porque nosotros
12:56nos dedicamos
12:56a la educación
12:57estamos hablando
12:58de otra cosa
13:00Sale fíjate
13:02bueno lo has mencionado
13:03el problema
13:04de la confianza
13:05que yo creo
13:07que en positivo
13:08dice lo que es
13:11la educación
13:11efectivamente
13:12totalmente de acuerdo
13:13es una dinámica
13:14evidentemente
13:15elemental
13:15de confianza
13:16porque tú estás
13:17dejando a tus hijos
13:18en manos
13:19de otras personas
13:19y evidentemente
13:20no tienes capacidad
13:20humana
13:21de control
13:22de cada instante
13:24y no solamente
13:26que no es sano
13:26sino que al mismo tiempo
13:27ahí acontece
13:29en ese margen
13:30de libertad
13:30acontece algo grande
13:32porque tu hijo
13:33se está asomando
13:34al mundo
13:34y va de la mano
13:35va de la mano
13:36de otros
13:36pero qué importante
13:38es recuperar
13:39esta confianza
13:40totalmente de acuerdo
13:42a nosotros
13:43una cosa que nos ha ayudado
13:44este año
13:45por lo menos
13:45una de las líneas
13:46de trabajo
13:46del colegio
13:47buscando
13:48el año que viene
13:49empezaremos a celebrar
13:49el 60 aniversario
13:50pues ha sido
13:52como volver a
13:52lo hemos llamado
13:53como volver a los básicos
13:54y una de las cosas
13:55que ha salido mucho
13:56es eso que dice
13:57el Papa Francisco
13:58de gracias
13:59perdón
13:59permiso
14:00me parece que es una forma
14:02muy sencilla
14:03de generar
14:03y de recuperar
14:04esa confianza
14:06volviendo otra vez
14:07a esa parte
14:07como muy humana
14:08de dar las gracias
14:09desde la persona
14:10que te ha servido la comida
14:11al profesor
14:13que te ha atendido
14:14el pedir perdón
14:16cuando uno se equivoca
14:17que tenemos que hacerlo
14:18y luego esa delicadeza
14:20de pedir las cosas
14:20por favor
14:21de pedir permiso
14:22de esos detalles
14:23de educación
14:24básicos
14:24que humanizan
14:26tanto las relaciones
14:27y te hace darte cuenta
14:28de que tienes
14:28a la una persona
14:29creo que no te he presentado
14:31Juan
14:31Juan Naval Potro
14:33director en Retamar
14:36aludías ahora
14:36a los casi 60 años
14:38que vais a hacer
14:38tenéis una experiencia
14:41amplísima
14:42también en la formación
14:43profesional
14:43¿por qué
14:45piensas que
14:46en este contexto
14:47si creéis que es así
14:49la formación profesional
14:50tiene un lugar
14:52privilegiado
14:53y qué tipo de trabajo
14:54estáis haciendo
14:54o qué tipo de insistencias
14:56estáis haciendo
14:57en este contexto?
14:59la verdad es que
15:01no sabría distinguirlo
15:04del contexto actual
15:04del anterior
15:05porque
15:05el primer director
15:07del colegio
15:07cuando la formación profesional
15:09empezó dos años después
15:10bueno entonces
15:11eran los estudios
15:13de tarde
15:13muy al inicio
15:14hasta que eso no empezó
15:16no entendimos
15:17que empezó a retomar
15:18¿no?
15:19y eso ha estado
15:20siempre vinculado
15:20al colegio
15:21durante todos estos años
15:22es verdad
15:24que ahora
15:24es muy bonito ver
15:25como
15:26todo el trabajo
15:27que se está haciendo
15:27todos estos años
15:28socialmente
15:29empieza a ser
15:30muy reconocido
15:31¿no?
15:31y no pasa a ser
15:32una cosa
15:32como de segunda clase
15:34cuando nunca lo ha sido
15:35¿no?
15:35siempre ha salido
15:36gente muy bien preparada
15:37yo quizá
15:38el punto gordo
15:39de la formación profesional
15:40lo volvería a poner
15:41en lo de antes
15:41en la formación
15:42de personas
15:42quizá hay
15:44gente que piensa
15:45todavía
15:45que la formación
15:46profesional
15:46lo importante
15:47es la formación
15:48técnica
15:48y yo pienso
15:51que es lo mismo
15:51que hablábamos antes
15:53estamos formando
15:54personas
15:54la parte técnica
15:55es lo más fácil
15:56de formar
15:56lo difícil
15:57es formar
15:57una persona
15:58que llega puntual
15:59que sonríe en el trabajo
16:00que sabe trabajar
16:01en equipo
16:02que se enfrenta
16:03a sus propios miedos
16:05que sabe pedir perdón
16:06y creo que esa es
16:08una de las claves
16:09de la formación
16:09profesional
16:10del colegio
16:10ese algo más
16:13que los centros
16:16que llevamos
16:16mucho tiempo
16:17sabemos muy bien
16:19y que es lo que ha hecho
16:20que durante todos
16:21los años
16:21haya salido
16:22tanta gente
16:22delante
16:23y salen ahora
16:23grandísimos
16:24profesionales
16:25hablamos antes
16:27de la familia
16:27evidentemente
16:28es un punto
16:31transversal
16:31a todas las etapas
16:33y a todas las dimensiones
16:34¿por qué es tan importante
16:36esta unidad
16:37con la familia?
16:39viene un poco
16:40de suyo
16:40y evidentemente
16:42lo ponemos encima
16:43de la mesa
16:43constantemente
16:45y cómo lo estáis
16:47cómo estáis abordando
16:48cómo estáis insistiendo
16:50en esta unidad
16:51es verdad que
16:53el modelo pedagógico
16:54del colegio
16:54no se entiende
16:55sin la familia
16:56nosotros desde siempre
16:57era
16:58a las reuniones
16:59por ejemplo
16:59con el tutor
17:00o con
17:01o con el profesor
17:03o el preceptor
17:04que tenemos en el colegio
17:04siempre
17:05desde que yo era
17:07niño
17:07que soy antiguo alumno
17:08del colegio
17:08pues vamos
17:09eres un fruto
17:11eres un fruto
17:11del colegio
17:12estoy muy agradecido
17:15y por eso
17:16no me quedo más remedio
17:17que decir que sí
17:17pero
17:19nosotros no lo sabemos
17:20hacer de otra forma
17:21y siempre hemos exigido
17:22a las familias
17:23de forma amable
17:25que estuviesen
17:26papá y mamá
17:26implicados en la educación
17:27de los hijos
17:28pero al final
17:28el hijo es de ellos
17:31y los grandes educadores
17:33y los primeros educadores
17:34son papá y mamá
17:35a veces
17:35es verdad que
17:36también socialmente
17:37quizá
17:38pierden un poco
17:39esa intuición
17:40que tienen
17:40por ser padres
17:41y en el colegio
17:43nuestro gran papel
17:45es acompañarles
17:46en esa labor
17:46educativa
17:48nosotros
17:49nos gusta vernos
17:50como una
17:51como una conexión
17:56una longa manus
17:57de casa
17:57en el que
17:59cada uno
18:00tiene su papel
18:00pero que
18:01vamos
18:02en la misma
18:04línea educativa
18:05tenemos muchas cosas
18:06para las cosas
18:07que se trabajan
18:07en el colegio
18:08sobre todo
18:08de carácter
18:09de formación
18:09de la efectividad
18:10de grandes miras
18:13va muy de la mano
18:14con lo que se forma
18:14en casa
18:15también a través
18:15del tutor
18:16ese preceptor
18:18que va poniendo metas
18:19a medio plazo
18:19a corto plazo
18:20y que va
18:21ayudando a los padres
18:23a tomar esas decisiones
18:26importantes
18:27de cara a sus hijos
18:28va acompañándoles
18:29y a veces tengo la sensación
18:30de que
18:31en los últimos años
18:31sí que se ha notado
18:32que quizá nosotros
18:33antes
18:34formábamos
18:35sobre todo
18:36a los hijos
18:36y acompañábamos más
18:37a los padres
18:38ahora formamos
18:38a los hijos
18:39y las familias
18:40también nos piden
18:41esa formación
18:42muchas veces básica
18:44para que los hijos
18:46ganen autonomía
18:47para que los hijos
18:47vayan formando
18:49su carácter
18:49eso de sentido común
18:51del que hablaba antes
18:52que a lo mejor
18:52se ha perdido un poco
18:53también culturalmente
18:54y entonces las familias
18:55están como un poco más
18:56solas
18:57y vemos que somos
18:58un gran aliado
19:00cuando vamos juntos
19:02puede haber problemas
19:03sí los hay
19:03pero a la larga
19:05nuestra experiencia
19:06es que los alumnos
19:07salen engrandecidos
19:08las familias crecen
19:09y cuando no vamos juntos
19:11es cuando es más difícil
19:12no solo resolver los problemas
19:14a veces se agrandan
19:16y la verdad es que
19:18casi siempre
19:19se complican
19:20un padre me decía
19:21hace poco
19:22yo he venido a este colegio
19:23porque quería que educárais
19:24a mi hija
19:25pero me di cuenta
19:26de que me estáis educando
19:28a mí
19:28y me parecía
19:30muy bonito
19:31que un padre
19:33desvele justamente
19:34esta con sorpresa
19:36este descubrimiento
19:37de que aquello
19:39que se propone
19:39tiene una incidencia
19:40también en la vida adulta
19:43y lo que decías
19:43que al mismo tiempo
19:44esto no quiere
19:45suplantar
19:46como el lugar
19:47de los padres
19:48sino que
19:49al contrario
19:51que quieres
19:52darles
19:52todo el protagonismo
19:53que ellos tienen
19:54hoy en clase
19:56una alumna
19:58al hilo de un libro
19:59que estamos leyendo
19:59La casa de las miradas
20:00una novela autobiográfica
20:03muy bonita
20:04de Mencarelli
20:05decía
20:05yo me pregunto
20:07cómo se puede gestionar
20:08decía
20:08la fragilidad
20:09en medio del caos
20:10le he dicho
20:12bueno
20:12quizás podemos decir
20:14afrontar
20:14porque
20:15la gestión
20:16de la fragilidad
20:17es compleja
20:18pero
20:18evidentemente
20:21el contexto
20:22que tenemos que abordar
20:23tiene mucho que ver
20:24con la fragilidad
20:25¿os asusta ver
20:27esta fragilidad
20:29que describimos
20:29de muchas maneras
20:30en los jóvenes?
20:32la verdad es que
20:33impone y preocupa
20:34es verdad
20:35hay un profesor
20:36del colegio
20:37que
20:37de vez en cuando
20:39repito una cosa
20:40muy conocida
20:40por todos
20:41y es que
20:42niño exigido
20:43niño querido
20:43me parece que
20:45se ha entendido mal
20:46la exigencia
20:46y se sigue entendiendo mal
20:47y muchas veces
20:48para sacar
20:49a un chico
20:50de la fragilidad
20:50lo que hay que hacer
20:51es exigirle
20:52hacerle ver
20:53que es capaz
20:53y por eso
20:54se lo pido
20:54lógicamente
20:55con cariño
20:56a veces también
20:57con fortaleza
20:59aquí veo que
21:01a mí me abrió
21:03mucho los ojos
21:03hace unos años
21:04un libro que leí
21:05que se llama
21:05The Boy Crisis
21:06en el que
21:09lo que muestra
21:11es que
21:11uno de los
21:12grandes problemas
21:13de la sociedad
21:13es que falta
21:13una figura paterna
21:14falta esa fortaleza
21:16de padre
21:17falta esa autoridad
21:19que muchas veces
21:20dan los padres
21:21no son los únicos
21:22que la dan
21:22pero de forma natural
21:24le sale
21:25todos necesitamos
21:27a alguien
21:27que nos
21:27por un lado
21:29que nos empuje
21:29fuera de los límites
21:30y por otro lado
21:32que nos frene
21:33no especialmente
21:33la adolescencia
21:34cuando los frenos
21:35casi siempre son
21:36los demás
21:37bueno
21:37algunos de los demás
21:38y creo que eso es
21:41vital
21:41para desarrollar
21:42esa
21:43gestionar
21:45o afrontar
21:46o salir
21:48incluso
21:48de esa fragilidad
21:49hacer a la gente
21:50ver que
21:51primero que puede
21:52que tiene herramientas
21:54y que también
21:55es una cuestión
21:56de ir poco a poco
21:56y nunca solo
21:58me parece que
21:58y a mi me parece
21:59que la figura
22:00de la familia unida
22:01es vital
22:02y me parece que
22:03especialmente
22:03por lo que voy leyendo
22:05la del padre
22:06bueno
22:06desde luego
22:07aquí tocamos
22:07me parece
22:08un tema
22:08nuclear
22:09incómodo
22:11en muchos sentidos
22:11pero
22:12me parece que
22:13educativamente
22:15existencialmente
22:16es claro
22:17que aquel
22:18chico
22:19aquel muchacho
22:19que está desligado
22:21o que se siente
22:22que se siente
22:23un poquito
22:24al margen
22:24o no
22:25o no
22:25cuidado
22:26de alguna manera
22:27experimenta
22:27claro
22:27mucho más
22:28de manera mucho más
22:29fuerte
22:30esta fragilidad
22:31que va acompañada
22:32muchas veces
22:32de un sentido
22:33de soledad
22:33vamos terminando
22:35nos decía Laura Gonzalo
22:37en el último programa
22:38le hicimos una pregunta
22:40que
22:41que era
22:43que preguntaría
22:44ella al siguiente ponente
22:45entonces
22:46se me había olvidado
22:47pero
22:47ella dijo
22:48yo preguntaría
22:49cuál es el siguiente
22:50proyecto
22:50que tú
22:51comenzarías
22:53educativamente
22:54hablando
22:55estás evidentemente
22:56en la gestión del colegio
22:57probablemente
22:57estás aquí latando
22:58muchos de ellos
22:59pero si tuvieras
23:00tiempo
23:01espacio
23:03personas
23:05etc
23:05para emprender
23:07un proyecto
23:08que tuvieras
23:09o una insistencia
23:10particular
23:11etc
23:11¿en qué insistirías
23:12o qué emprenderías?
23:14yo creo que
23:16hace falta
23:17un proyecto
23:18y lo tengo
23:18en la cabeza
23:19ambicioso
23:20de la formación
23:21del profesorado
23:22sobre todo
23:23en estos temas
23:23de formación
23:24de personas
23:25no tanto
23:27cómo afrontar
23:28estas crisis
23:29sino también
23:30ponerles en valor
23:31que se den cuenta
23:32de
23:33del valor
23:35que ellos tienen
23:36y
23:37unido
23:38a un reconocimiento
23:39social
23:40del gran papel
23:41que hacen
23:42porque todos
23:42tenemos un profesor
23:43al que tenemos
23:44especial cariño
23:44en la cabeza
23:45interesante
23:46y a su vez
23:49¿qué preguntarías
23:50al siguiente ponente?
23:52buena pregunta
23:53quizá
23:55no te había avisado
24:01es verdad
24:01pero
24:03quizá
24:06¿qué ha valorado
24:09más
24:09del apoyo
24:11que recibió
24:11de su familia
24:12para su formación
24:13y para su
24:14desarrollo
24:15como persona?
24:17parece una pregunta
24:17muy bonita
24:19y que además
24:19tiene mucho que ver
24:20con los temas
24:21que hemos tratado hoy
24:22hemos hablado mucho
24:24de la confianza
24:25y el contexto educativo
24:26es esto
24:27y hemos hablado mucho
24:27también del vínculo
24:29con la familia
24:29me parece una ocasión
24:30estupenda
24:31así que
24:31muchísimas gracias
24:32por tu presencia
24:34y por tus palabras
24:35que yo creo que
24:36iluminan mucho
24:36la dinámica educativa
24:38muchísimas gracias
24:39y a todo tu trabajo
24:41va a hacer
24:42gracias

Recomendada