Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a la situación de la política peruana y aseguró que esta se ha convertido en una "actividad criminal".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recuerdo hace algunos años cuando Jaime Saavedra era ministro de educación,
00:06confesó que un día tuvo una especie de conmoción personal, emocional,
00:13parado en medio de un colegio que era el resumen de la situación de la educación pública en el Perú.
00:20Sin servicios higiénicos, sin ventanas, con una infraestructura en un estado de precariedad lamentable,
00:27pero en un contexto en el que además los maestros no eran ni de lejos lo que debían ser en términos de preparación
00:33y los alumnos no tenían acceso a los mínimos recursos de la tecnología para recibir una educación moderna.
00:44Y la pregunta que él se hacía, y me lo contó ese día que estuvo en este estudio, es ¿en qué momento nos pasó esto?
00:53¿en qué momento nos ocurrió esto que estamos viviendo?
00:58Y la verdad es que no fue un momento.
01:02Es decir, el que hoy, por ejemplo, la infraestructura educativa en el Perú,
01:08yo ya ni pregunto la cifra, la última vez que pregunté,
01:11es decir, lo que nos falta en infraestructura, es decir, aquellos colegios que tienen que ser echados abajo
01:23y vueltos a construir o que requieren reparaciones significativas o los colegios nuevos que hay que hacer,
01:31supera los 180 mil millones de soles.
01:33180 mil millones de soles en un país donde si se invierte 5 mil millones de soles al año en infraestructura,
01:41estoy exagerando.
01:44Entonces necesitaríamos 30 años, 35 años, para ponernos dentro de 35 años como deberíamos estar hoy.
01:54Y la pregunta es, ¿cómo nos ocurrió eso?
01:56Y la pregunta de saber era absolutamente legítima, ¿cómo pudimos llegar a una situación que además es transversal?
02:05Porque uno empieza a recorrer y los colegios se caen a pedazos, no tienen baños,
02:09los maestros no están capacitados como deberían, no hay una gestión educativa eficiente,
02:16eficiente, y sales y el transporte es un desastre, un desastre de desorden, de falta de calidad de servicios,
02:27es como yo digo, una cotidiana violación a los derechos humanos desplazarse en el transporte público en el Perú,
02:33donde la oferta del transporte formal es tan pequeña que es reemplazada por un transporte informal
02:41que se ha convertido como desde los días de Fujimori y de su paquetazo o de su shock en el refugio para el desempleo
02:50y tenemos una, es decir, y de ahí te enfermas y tienes que ir a un hospital
02:56y tienes que rezarle a todos los santos para conseguir una cita, para entrar a un hospital desvencijado,
03:04descuidado, donde no se hacen los mantenimientos, donde los equipos no funcionan,
03:09donde no hay el personal suficiente, donde no encuentras los medicamentos y los insumos más elementales,
03:16donde tienes que cruzar a la farmacia para comprar hasta la aguja con la que van a operar a tu pariente
03:22y puedo seguir a, y tienes una crisis, es decir, es la crisis de inseguridad,
03:29¿qué creen que se generó ahora, que alguien metió la pata?
03:33Estos son décadas, décadas, lo que tenemos al frente de abandono, de irresponsabilidad,
03:41que más ha estado asignado todo por la manera como se ha abordado la gestión pública,
03:46es decir, no se gobierna en función de un proyecto, de un plan de largo plazo,
03:53donde lo que está puesto en el objetivo son los proyectos nacionales,
04:00lo que se llaman las políticas de Estado, el país que queremos construir todos,
04:06más allá de nuestras diferencias ideológicas, o no queremos un país donde hay una salud de calidad,
04:11donde hay una educación pública de calidad, donde no importa dónde naciste,
04:16gracias a la educación puedes conquistar el sueño que quieras,
04:21o no soñamos todos con un país donde la gente no tenga que vivir a piñada en los cerros
04:25y donde todos tengan vivienda digna y acceso al agua potable, por ejemplo, que es algo tan elemental,
04:32o no soñamos todos con un país donde el transporte funcione de una manera adecuada
04:38y donde hay infraestructura, carreteras, ferrocarriles, donde haya empleo,
04:43no es un país con el que podemos compartir todos, compartir el mismo sueño,
04:51un país donde hay una agricultura potente, donde el turismo genere recursos y empleo,
04:56y el Perú sea el país al que todo el mundo quiere vivir,
04:59no podemos compartir ese sueño, por supuesto que lo podemos compartir,
05:03y deberíamos tener planes de largo plazo que más allá de las ideologías
05:09y de las diferencias que puedan haber sobre los caminos para llegar a ese objetivo,
05:15todos deberíamos estar de acuerdo,
05:18pero lamentablemente el ejercicio de la política ha sido en las últimas décadas,
05:23sobre todo aunque sea un mal histórico, endémico en nuestra república,
05:27es que la política se ha convertido en cualquier cosa menos en eso,
05:33en la lucha por conquistar esos objetivos nacionales,
05:37la política se ha convertido lamentablemente, y en la mayor parte de los casos,
05:42en una actividad criminal, es duro decirlo, pero es verdad,
05:46es verdad, la gente llega al municipio, al gobierno regional, al gobierno central,
05:53para ver qué se pueden levantar, cuán ricos van a salir ellos y sus parientes y sus amigos,
06:00de ese paso saqueador por el aparato del Estado,
06:03que ha ido de la mano además, con una pérdida de profesionalización,
06:08en el aparato del Estado y en la gestión pública,
06:11tenemos un aparato del Estado burocrático, lento, paquidérmico,
06:15ineficiente y corrupto, porque todo tiene un precio,
06:20puedes tener la razón, puedes tener el derecho,
06:27puedes tener la mejor oferta, puedes tener el mejor precio,
06:31no importa, si no pagas,
06:33no vas a avanzar,
06:37y eso es un sistema prácticamente extorsivo,
06:40porque yo creo que la extorsión no empezó en el porvenir,
06:43en la libertad, empezó en el aparato del Estado peruano,
06:46porque la coima es una forma de extorsión,
06:48entonces yo creo que hay que ser conscientes del daño que nos ha hecho como país,
06:57y el por qué hemos perdido las extraordinarias oportunidades que tenemos,
07:03y que felizmente seguimos teniendo,
07:06y cómo es posible, y yo lo repito casi todos los días,
07:09a ver si nos obligamos a reflexionar sobre esto,
07:13qué es lo que ha fallado en un modelo,
07:16donde hemos logrado cosas importantes,
07:18es innegable ya,
07:20que se pare el señor Velarde,
07:21lo aplaudimos todos,
07:22por la independencia del Banco Central de Reserva,
07:25de las decisiones políticas,
07:26ya, eso está muy bien,
07:28que atraigamos inversión,
07:30está muy bien,
07:32esas cosas están bien,
07:34es decir,
07:35no podemos tapar el sol con un dedo,
07:38es decir,
07:39tenemos una estabilidad económica que otros países envidian,
07:43pero lamentablemente el crecimiento económico,
07:46primero,
07:47no ha sido ni la décima parte de lo que hubiera podido ser,
07:51si hubiéramos tenido otro enfoque,
07:54un enfoque distinto,
07:55por ejemplo,
07:56extraer mineral,
07:57muy bien,
07:57pero nos asociamos con los inversionistas,
08:00para agregarle valor a los recursos mineros,
08:03no solo con refinerías,
08:04con industria en el Perú,
08:06y más aún si tenemos los puertos que pueden conectar al mundo,
08:10es decir,
08:11sí,
08:11sí,
08:11sí,
08:12pero el gran problema cuál ha sido,
08:14que no se ha gobernado en función del ciudadano,
08:18que el crecimiento económico,
08:20una vez más,
08:20hay que repetirlo todos los días,
08:22no le ha cambiado la vida a la gente,
08:23ese es nuestro reto,
08:26¿cómo diablos hacemos,
08:29para que este crecimiento económico,
08:31se convierta en una vida distinta y feliz para las personas,
08:37en una vida con esperanza,
08:39con futuro,
08:41ese es el reto que tenemos,
08:42rescatar las cosas que se hicieron bien,
08:45corregir lo que se hizo mal,
08:46y sobre todo,
08:47lo más importante,
08:48hacer todo lo que no se ha hecho en el Perú,
08:50y que está pendiente,
08:52pero para hacer eso,
08:53va a haber que transformar el aparato del Estado,
08:56en un aparato eficiente,
08:58eficiente,
08:59manejado por gente,
09:02que está ahí por la meritocracia,
09:03porque son los más capos,
09:05los que están en el aparato del Estado,
09:07los mejores,
09:08y porque además son honestos,
09:10no son corruptos,
09:11no están ahí para robar,
09:13y porque además actúan en funciones,
09:14de proyectos de largo plazo,
09:16ahora miren,
09:19todo esto que les estoy diciendo,
09:22y yo he entrevistado a montones de candidatos,
09:25y de precandidatos,
09:26ni siquiera es tema de discusión,
09:30todos quieren ser presidentes,
09:32o presidentas,
09:34para qué,
09:34para aquellos y sus grupos,
09:36y en algunos casos,
09:37quiero decir,
09:38no quiero generalizar,
09:40no es el caso de todos,
09:42no es el caso de todos,
09:43pero son prácticamente bandas,
09:45¿no?,
09:46que están al asalto del aparato del Estado,
09:49y algo tiene que ocurrir,
09:51y es una responsabilidad nuestra como ciudadanos,
09:55el que las cosas empiecen a cambiar,
09:58y que de la propia ciudadanía,
10:00de las propias organizaciones,
10:02porque además miren lo que ha pasado en la política,
10:04qué manera de verse la institucionalidad,
10:06es decir,
10:09hay gente que cree,
10:10que porque controla el Congreso,
10:11el gobierno,
10:12el Tribunal Constitucional,
10:13la Junta Nacional de Justicia,
10:15el próximo año,
10:16la gente va a votar,
10:17por sus cuatro candidatos,
10:18que nos lo meten en la cara,
10:20todos los domingos,
10:21con las encuestas,
10:23el próximo año,
10:24puede pasar cualquier cosa,
10:25y será distinto,
10:26a lo que ustedes se imaginan,
10:28a todos los que están conspirando,
10:30hay medios,
10:30grandes medios de comunicación,
10:32encuestadoras,
10:33no va a ser así,
10:37porque están desconectados,
10:38el Perú real,
10:40y el Perú real,
10:41los va a sorprender,
10:42el próximo año,
10:42ojalá hay que hacer un esfuerzo,
10:45porque esa sorpresa,
10:46que el Perú dé,
10:47sea para bien,
10:48no sea otro salto al vacío,
10:51que no sea simplemente,
10:52una reacción indignada de la gente,
10:54un hartazgo,
10:55de todo esto,
10:56y un voto de castigo,
10:57no,
10:59no,
11:00hay que hacer,
11:00usar el poder del voto,
11:02para construir algo diferente,
11:03distinto en el Perú,
11:06yo sinceramente,
11:07hasta ahora,
11:08no sé cuál va a ser,
11:09el camino,
11:10ni la forma,
11:11que esto va a tomar,
11:11pero empiezan ya,
11:12a ocurrir cosas,
11:13en el Perú,
11:14desde los jóvenes,
11:15empezando a protestar,
11:16por Dios,
11:17lo único que quieren,
11:18es ir a la Plaza San Martín,
11:20y no los dejan,
11:21llegar a la Plaza San Martín,
11:22y se generan,
11:23gratuitamente,
11:24situaciones de violencia,
11:25que no deberían ocurrir,
11:26déjenlos,
11:27que lleguen a la Plaza San Martín,
11:29porque les tienen tanto miedo,
11:30y escúchenlos,
11:34pero en fin,
11:37yo solamente,
11:37quiero terminar,
11:38el día de hoy,
11:39diciendo,
11:41que hoy es el día,
11:42del periodista,
11:44y lamentablemente,
11:46no tenemos tiempo,
11:47para celebrarlo,
11:48no tenemos tiempo,
11:51porque estamos haciendo,
11:53lo que la sociedad,
11:54nos demanda,
11:55que haga en un momento,
11:56como este,
11:56estamos cumpliendo,
11:57con nuestro deber,
11:58informando,
11:58con responsabilidad,
12:00y podemos tener,
12:01diferencias,
12:02periodistas,
12:02de ópticas,
12:03de uno con otro,
12:04pero estamos cumpliendo,
12:04con nuestro deber,
12:06estamos siendo,
12:07de alguna manera,
12:07la conciencia moral,
12:09del país,
12:10estamos poniendo,
12:11el dedo en la llaga,
12:13estamos señalando,
12:14lo que está mal,
12:15estamos señalando,
12:16a los responsables,
12:17y no vamos a dejar,
12:18de hacerlo,
12:19entonces no tenemos tiempo,
12:20para celebrar,
12:21y en el camino,
12:22nos han matado gente,
12:24le meten perdigonazos,
12:25a nuestros compañeros,
12:26y compañeras,
12:28agreden a nuestra gente,
12:29que claramente,
12:30están identificadas,
12:31como periodistas,
12:31por reportar en vivo,
12:33lo que está ocurriendo,
12:33realmente,
12:34en el Perú,
12:36entonces,
12:36hoy lo que hay que hacer,
12:37como periodista,
12:38es muy simple,
12:39seguir haciendo,
12:40como todos los días,
12:42lo que estamos haciendo,
12:43esa es la mejor manera,
12:44de celebrarlo,
12:44por lo menos para mí,
12:45soy Nicolás Lúcar,
12:48esto es exitosa,
12:48la voz de los que no tienen voz,
12:5095.5,
12:51en la FM en Lima,
12:52canal 34,
12:53de Movistar,
12:546.1,
12:55en la televisión digital,
12:56terrestre,
12:56y,
12:56y,
12:56y,
12:57y,
12:57y,
12:57y,
12:58y,
12:58y,
12:59y,
12:59y,
12:59y,
12:59y,
12:59y,
13:00y,
13:00y,
13:00y,
13:00y,
13:00y,
13:00y,
13:01y,
13:01y,
13:01y,
13:01y,
13:02y,
13:02y,
13:02y,
13:03y,
13:03y,
13:03y,
13:04y,
13:04y,
13:04y,
13:04y,
13:04y,
13:04y,
13:04y,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada