00:03Bueno, creo que se nos cortó la llamada con Jessica Luna, la teníamos en la línea.
00:09Vamos a platicar con ella en un momento más.
00:10Estaremos retomando sobre estos casos que han ocurrido de trombas marinas.
00:15El caso de Boca del Río, que fue pues muy evidente.
00:20También en Alvarado, que nos reportaron el lunes.
00:22El lunes nos reportaron de una tromba marina hacia Alvarado.
00:25Y parece ser que son de los dos casos más recientes, conocidos o muy conocidos, por lo menos.
00:32Es lo que podemos compartir.
00:34Nos hablaban de hacia Úrsula Galván, pero creo que ahí no sé si sí fue o no fue.
00:40Porque realmente no hubo constancia, pero ya está Jessica Luna.
00:43¿Qué tal, Jessica? ¿Qué es una tromba luego de estos casos que han ocurrido recientemente hacia acá, hacia Boca del Río y hacia Alvarado?
00:51Sí, ¿qué tal, Betty? Muy buenas tardes.
00:53Bueno, pues una tromba marina o manga marina, como también se le conoce, es un torbellino de viento que se desarrolla sobre una superficie de agua, ya sea sobre mar, sobre un lago.
01:08Y bueno, pues generalmente estas trombas marinas, pues a veces suelen confundirse con tornados.
01:15La única diferencia es que el tornado, pues se da sobre tierra y pues la tromba marina, como su nombre lo dice, se da sobre mar.
01:24Regularmente, pues estas trombas marinas vienen asociadas generalmente a una nube embudo, que es una nube como el unimbu.
01:33Y bueno, pues estas trombas marinas se mueven precisamente sobre agua y si llegan a tocar tierra, pues ya recibirían el nombre, pues de tornado.
01:44¿Cuáles son las afectaciones de estas trombas marinas?
01:47Bueno, pues que pudieran poner en peligro a barcos o algunas embarcaciones menores, a personas que estén sobre el mar o algún lago nadando.
01:56Entonces, pues estas son las afectaciones que pudieran tener, pues estas trombas marinas.
02:03Y bueno, pues también estas trombas generalmente se caracterizan por ser tornádicas o no tornádicas.
02:11La diferencia radica es que las tornádicas son un poco más intensas y nacen precisamente de una nube y bajan hacia el mar.
02:20Y las no tornádicas, estas se hacen regularmente sobre el mar y bueno, suben hasta alguna nube.
02:30Pero bueno, pues regularmente, pues estas trombas marinas las hemos visto ya más frecuentemente, pues aquí sobre nuestro Golfo de México.
02:39¿Cómo se forma la tromba, Jessica Luna, meteoróloga de la Conagua?
02:44Sí, bueno, como bien comento, la tromba marina se desarrolla desde una nube como un unimbus.
02:54Esto, bueno, pues trae consigo fuertes vientos y hace que por la fuerza centrífuga, si pensamos en una lavadora, pues se forma precisamente este tipo de torbellismo.
03:07¿Puede haber trombas? Acá nos están preguntando, dice el ingeniero Landa, ¿puede haber tromba en un río o en un lago o en una laguna?
03:16En un lago sí, regularmente, pues estas trombas se presentan más hacia mar o hacia el lago.
03:23En un río no es tan frecuente o no tenemos registro debido a que, bueno, pues el río, el cauce es más pequeño, entonces no tiene la suficiente velocidad de viento para generar este tipo de torbellinos.
03:39¿Qué se debe hacer o qué no se debe hacer cuando nos estamos dando cuenta que hay una tromba?
03:44Bueno, pues de preferencia, si vemos que la tromba se acerca a nosotros, pues alejarnos para que no nos pueda poner en peligro.
03:53Estas trombas, pues se caracterizan por tener vientos muy fuertes.
03:58Por ejemplo, los tornados tienen una clasificación que es en la escala Fujita, que va del escala cero al escala cinco.
04:07Y bueno, precisamente estas escalas, pues van en función de la velocidad del viento.
04:12En las trombas como tal, no están clasificadas por una intensidad, porque regularmente estas trombas marinas son de muy corta duración.
04:22Entonces, pues aquí, si estamos dentro del mar y vemos pues un tipo de este fenómeno, pues de preferencia alejarnos lo más que podamos para no ser sorprendidos por estos vientos fuertes que suelen dejar.
04:36El señor Heredia pregunta, ¿se han incrementado estas trombas por el calor que ha hecho? Pregunta.
04:43Bueno, estadísticamente las trombas se dan entre los meses de junio y hasta el mes de septiembre.
04:51Es la mayor probabilidad de que se generen este tipo de situaciones.
04:54Y como mencionaba, pues regularmente este tipo de trombas vienen desde una nube como un imbus.
05:01Entonces, en este periodo de junio a septiembre es cuando se da más la posibilidad de este tipo de fenómenos.
05:08Y bueno, precisamente, pues esta actividad eléctrica, pues es debido precisamente, pues al calentamiento que se tiene sobre el Golfo de México.
05:16Y bueno, anteriormente, pues no teníamos antes, pues redes sociales, celulares, que pudiéramos, pues ir checando este tipo de fenómenos.
05:27Ahora ya con estas redes sociales y que la mayoría ya de la población tiene celular, pues vemos que estas trombas, pues están siendo, pues más catalogadas.
05:38Dice la señora Ramírez, si una persona queda en medio del, del que dice, del cono, ¿puede morir? Es lo que pregunta.
05:48Bueno, pues nunca. En este caso, por ejemplo, si lo comparamos con un tornado, pues muy probablemente que los fuertes vientos, pues va a ocasionar que la persona salga volando, ¿no?
05:59Para una tromba posiblemente va a suceder lo mismo. Entonces, por eso la importancia de que si vemos, pues este tipo de fenómenos, pues no acercarnos para que los vientos no nos vaya, pues ocasionar que salgamos, este, pues volando, ¿no?
06:13Muy bien, que de hecho hace tres años que hubo aquí en Villa del Mar, una persona estaba ahí precisamente, se agarró de una carpa y, pues salió prácticamente medio volando con la, con la carpa, que es lo que en su momento se pudo consignar.
06:26Pues algo que desea agregar, Jessica Luna, para el público de XC1.
06:31Pues que estén siempre, pues muy atentos a este tipo de fenómenos. Estos fenómenos desafortunadamente no se pueden, pues, pronosticar como tal, ya que son fenómenos de, de muy menor escala.
06:43Entonces, bueno, pues se dan en el momento, pero repito, si vemos este tipo de, de fenómenos, sí alejarnos para que no nos ocasionen, pues, algún peligro para nuestras vidas.
06:54Y, bueno, pues últimamente, o en los, más bien en los últimos días, hemos visto la frecuencia de este tipo de fenómenos, desde Chachalacas, en el, en el Puerto de Veracruz, hacia la zona de Alvarado.
07:06Entonces, pues, estar siempre, pues, muy atentos.
07:08Bueno, son los, los tres últimos que ustedes tienen conocimiento, Jessica Luna, el de Chachalacas, el de Alvarado y el de Boca del Río.
07:17Así es, y este, y nos habían comentado también uno que se ha presentado en la zona de San Andrés Tuxtla.
07:24Eso, si no me recuerdo, fue hacia el fin de semana.
07:27Este, ¿qué pasó? Entonces, bueno, pues ya tenemos varias trombas marinas consecutivas durante este mes de agosto.
07:35Muchísimas gracias, Jessica Luna. Me dio mucho gusto saludarle. Que tenga buena tarde.
07:40Igualmente, Betty. Muy buena tarde.
07:42Bueno, es lo que nos ha dicho Jessica Luna, jefa de hidrometeorología de la Conagua.
07:47Vamos a la pausa. Tendremos la información deportiva.