Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...que es una infección que afecta el paréntema pulmonar y va a dar como consecuencia síntomas específicos como lo son tos, fiebre, falta de aire y sobre todo una repercusión sistémica que va desde fiebre hasta puede conducir a falla de diferentes órganos del cuerpo,
00:23lo cual conlleva a una alta mortalidad en ciertos grupos específicos de la población.
00:31La neumonía, a pesar de los avances en la medicina, todavía cobra un gran número de muertos, muertes a nivel mundial.
00:38Se calcula entre 2 y 3 millones alrededor del mundo en el año y las poblaciones más afectadas son los menores de 5 años y los ancianos con edades superiores a 65 años,
00:52donde la mortalidad, cuando son internados, puede superar hasta el 30%.
00:58¿Cómo se puede evitar llegar a la neumonía, doctor Amado Ramírez?
01:04La medida más importante es la prevención y esta es dada por las vacunas. Afortunadamente, tenemos disponible en el país la vacuna para las principales causas de mortalidad.
01:18La principal causa de mortalidad de origen viral es el virus de la influenza.
01:24En cuestión de bacterias es el neumococo y para ambas tenemos vacunas.
01:30Contra el neumococo existen al menos dos vacunas, la para aplicar a menores de 5 años y una para aplicar a mayores de 65 años.
01:41La vacuna conjugada es la vacuna conjugada con 13 variantes que se aplica en menores de 5 años a los 2, a los 4 meses y un refuerzo a los 12 meses.
01:53Personas ancianas está la vacuna conjugada de 23 variantes y esa es recomendable aplicar a todas las personas mayores de 65 años y con un refuerzo a los 5 años.
02:09Y lo más importante para prevenir la neumonía es la tensión temprana de todos los cuadros de origen respiratorio.
02:21Lo recomendable es, si hay datos de alarma, acudir al médico.
02:25Doctor Amado Ramírez, médico neumólogo, estas dos vacunas que ya nos comentaba, la de mayores de 65 años, ¿esa es la que actualmente está aplicando el sector salud?
02:34Sí, la está aplicando, la está aplicando, si la ha estado aplicando de manera conjunto con la vacuna de la influenza, van a los centros de salud y les aplican las dos, tanto la de influenza como la del neumococo.
02:51Lo hicieron desde la primera, la segunda semana de octubre empezó la campaña de vacunación y va a terminar hasta el 30 de marzo.
03:02¿Son seguras estas vacunas, doctor?
03:06Sí, son vacunas ya probadas ampliamente a nivel mundial, son seguras, tienen efectos secundarios mínimos que son a nivel local, como dolor a la aplicación.
03:17Pueden tener, incluso en algunos pacientes en cuestión del virus de la influenza, síntomas muy similares como la gripe.
03:26Es decir, pueden tener un poco de congestión, congestión nasal, pueden tener incluso hasta fiebre, cuerpo cortado, pero los síntomas no superan más de tres días.
03:37Son controlables con algunos analgéticos y realmente son vacunas seguras.
03:43Si no se trata de manera adecuada, a tiempo, la neumonía puede resultar mortal, doctor?
03:50Sí, sí es correcto, licenciada, a pesar de que existen antibióticos de amplio espectro, pues como mencioné previamente, todavía sigue cobrando vidas a nivel mundial.
04:01Y sobre todo en países, en vías de desarrollo, en aquellos países que tienen poca disponibilidad de métodos diagnósticos, que tienen poca disponibilidad de antibióticos.
04:12Incluso en nuestro país, algunas zonas, algunas zonas carecen de adecuado diagnóstico, ¿no?
04:20Por ejemplo, seguramente en algunas zonas de nuestro país todavía no cuentan con métodos diagnósticos adecuados, como una simple radiografía de tórax, y obviamente eso atrasa el diagnóstico.
04:32Al atrasar el diagnóstico, pues cuando acuden a los centros hospitalarios, pues llegan muy complicados, ¿no?
04:40Entonces sí, es importante una persona que tenga síntomas respiratorios que superen más de una semana.
04:48Estamos hablando de tos, espectoración, fiebre persistente por más de una semana.
04:56Y sobre todo si les falta el aire, que busquen atención médica.
05:01No es necesario que acudan con un médico especialista.
05:06Pueden acudir con su médico de cabecera, el médico de primer contacto.
05:10Y lo recomendable es que se realicen una radiografía de tórax.
05:15Esa es la recomendación entonces, doctor.
05:17Pues algo que desea agregar para el público de XEU, doctor Amado Ramírez, médico neumólogo.
05:22No, nada, que traten de buscar atención temprana para evitar complicaciones.
05:29Que eviten utilizar sobre todo medicamentos de tipo esteroide, sobre todo que van a enmascarar los síntomas.
05:39Y pueden favorecer a neumonía, pueden afavorecer que se compliquen esos pacientes.
05:45Después de la pandemia de coronavirus, hemos visto que la población se está automedicando derivados de la cortisona.
05:56He visto pacientes que están usando desametasona para cuadros gripales.
06:01Están usando incluso deflatacor para cuadros gripales.
06:05Ahora mismo tengo una paciente joven, hospitalizada, en el cual recibió una semana de deflatacor.
06:12A pesar de que tuvo dos semanas de mocifolosacino, que es un antibiótico de antirio espectro,
06:19la paciente está internada con una neumonía grave.
06:23Entonces yo reitero mi llamado a evitar derivados de la cortisona.
06:28Muy bien. Muchísimas gracias, doctor.
06:30Me dio gusto saludarle.
06:31Gracias por la entrevista para XEU.
06:33Que tenga buena tarde.
06:34Buenas tardes.
06:35Es lo que nos ha dicho el doctor Amado Ramírez, médico neumólogo.
06:39Vamos a la pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario