Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, efectivamente, pues recordemos que la enfermedad de serampión es una enfermedad viral transmitida por el virus del serampión
00:08y una de las características precisamente es su fácil transmisibilidad, es decir,
00:14qué tan fácil contagia una persona enferma a otras personas y sabemos que es una de las enfermedades más contagiosas
00:22que se conocen en la naturaleza, pudiendo una persona infectada contagiar hasta 18 personas.
00:29Ahora, pues lo que ha venido ocurriendo en México con este brote que se ha estado presentando desde febrero,
00:36¿qué nos comenta al respecto José Ángel Reglanaba?
00:38Sí, bueno, recordemos que el brote no es reciente de este año, la realidad es que estamos presentando casos desde ya años anteriores
00:49y esto es un reflejo de la baja cantidad de vacunas que se estuvieron aplicando principalmente durante la pandemia,
00:57que no se registró un gran avance en la vacunación y pues básicamente es un reflejo de esta escasez de vacunas
01:06que se realizó no solamente en México, sino en varios países de las Américas.
01:11Ahora se está hablando, no de ahorita, pero ya se ha venido hablando de la amnesia de inmunidad que estaría generando el sarampión,
01:20¿de qué se trata? ¿Qué es la amnesia de inmunidad?
01:23Sí, bueno, esto es un estudio muy interesante que lo realizaron en el Reino Unido, en Estados Unidos y en los Países Bajos,
01:34en el cual comentaron en la revista, o publicaron en la revista de Science en el año 2019,
01:41esto demostraron que el virus del sarampión no solo causa la enfermedad aguda que conocemos,
01:48sino que también afecta al sistema inmunológico, es decir, las defensas que nos protege de las infecciones.
01:54Esto significa que después de enfermar, el cuerpo olvida partes de las defensas que había generado contra otros virus o bacterias
02:03y a este fenómeno precisamente se le llama amnesia inmunológica.
02:08¿Pero por qué es importante?
02:10Es muy importante porque esto deja a las personas más vulnerables a otras enfermedades,
02:17como cuáles pueden ser casos de neumonitis, inflamación o infecciones del oído, inclusive diarreas,
02:25y esto puede permanecer inclusive hasta tres años después de la infección.
02:33Aquí surge la duda, si a una persona ya le dio sarampión, ¿le puede volver a dar?
02:42Normalmente no, es una infección que afortunadamente por una infección natural
02:48o una persona que recibió la vacuna tiene una inmunidad duradera,
02:52entonces la realidad es que no existe una reinfección que pueda preocupar a las personas,
02:58por lo tanto, es muy importante saber si las personas, si ya fueron infectadas,
03:04pues que no se aplique una vacuna o si no tiene una vacuna,
03:08pues que se aplique el esquema completo de vacunación.
03:11Ahora, José Ángel Reglanaba, con esta situación, esta investigación,
03:17¿a qué puede ayudar lo que se ha investigado precisamente?
03:20La investigación que usted nos ha mencionado, que se hizo en Londres y en algunos otros lugares.
03:24Sí, bueno, la importancia de esta investigación sobre todo resalta que es una enfermedad no solo de la infancia,
03:33ya que al presentar esta pérdida de memoria puede borrar lo que es la parte inmunológica importante
03:44para combatir otras enfermedades, no solo la del serampión,
03:48estarnos desprotegidos frente a otros virus o otras enfermedades que lo comentábamos.
03:53¿Por qué es relevante?
03:56Pues precisamente para mencionar que la vacuna es la mejor defensa para proteger al individuo,
04:02a la familia y a toda la comunidad.
04:04Es decir, una persona que se vacuna, pues no va a tener esta amnesia inmunológica debido a una posterior infección por el virus.
04:14Por lo tanto, es sumamente relevante acudir por una vacunación cuando no se tenga.
04:21Es decir, si a alguien le da sarampión porque, bueno, que no se vacunó con esta afectación al sistema inmunológico,
04:28¿cómo fácilmente puede contraer algún otro virus, alguna otra enfermedad?
04:33¿Sería así o que nos pudiera poner un ejemplo?
04:37Sí, efectivamente. O sea, el estudio fue realizado en niños vacunados y no vacunados
04:44y se observó que este virus precisamente puede eliminar, hay unas estructuras en el organismo que se llaman anticuerpos
04:51que lo que hacen es proteger ante la infección posterior de unos patógenos
04:57y esto ocurre no en todos los casos, afortunadamente.
05:01El estudio revela un porcentaje entre el 11 y el 73 por ciento.
05:05Es decir, una persona no vacunada y que se contagia con el sarampión puede tener secuelas a los meses o inclusive al año,
05:14pero afortunadamente no en todos los casos.
05:16¿Quiénes se deben vacunar contra el sarampión, doctor José Ángel Regla Nava?
05:23Bueno, ¿quiénes? Pues prácticamente todos, preferentemente las personas menores de edad.
05:31Sabemos que se aplica, la recomendación actual en México es al primer año y a los 18 meses
05:38o en este caso personas menores principalmente de 39 años que consideramos que no tengan la vacuna
05:47o que sepan que no tienen la vacuna.
05:50¿Y por qué este rango de edad?
05:51Porque se estima que personas mayores de 40 años o más se hubieran aplicado la vacuna
05:57o adquirieron esta inmunidad por una infección natural contra el virus del sarampión.
06:04Tengo esta llamada, dice la señora Ramírez, tengo 60 años, yo no me acuerdo si de chiquita me dio el sarampión
06:12y no sé si tengo la vacuna. ¿Me debo vacunar? Es lo que pregunta.
06:17Sí, como comentábamos anteriormente, lo más seguro es que la señora ya tuvo su esquema completo de vacunación
06:24y en su defecto también pudo tener una infección natural, sumamente casi con certeza que eso ya ocurrió.
06:33¿Qué se recomendaría a la población que nos está escuchando, doctor José Ángel Regla Nava,
06:39ante esta situación que está prevaleciendo en México con el sarampión?
06:44Bueno, lo primero, pues evidentemente reitero acudir a la vacunación
06:48y sobre todo hablando de menores de edad, es muy importante que ante cualquier síntoma que se presente
06:55como es fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos irritados, pequeñas manchas dentro de la boca,
07:04pues es muy importante que el niño se mantenga aislado o en atención médica
07:10y no llevarlo sobre todo a las escuelas que es donde se están presentando la mayor parte de los brotes.
07:16¿Se ha controlado realmente este brote de sarampión en nuestro país o qué nos dice?
07:22Está controlando el brote, es decir, se están siguiendo las medidas sanitarias recomendadas por el gobierno federal
07:29y al igual por las instituciones de salud internacionales como la Organización Panamericana de la Salud
07:36y lo hemos estado observando en cada uno de los estados de la república
07:40donde los gobiernos respectivos de salud están aplicando campañas de salud en vacunas
07:49en el cual lo que se busca es este control precisamente de los brotes.
07:54Pues algo que desea agregar para el público de XEU, José Ángel Regla Nava, investigador de virus emergentes.
08:01Bueno, solamente recordar que esta es una enfermedad transmitida por un virus del sarampión,
08:05es muy contagiosa, por lo tanto hay que tener estas medidas que comentábamos para evitar el contagio
08:12y que es una enfermedad que no solo va a afectar a los niños, sino también a las personas adultas
08:18y por lo tanto el tema de hoy, estimada Betty, como lo cuentamos, el sarampión no solo es una enfermedad aguda
08:23sino que también nos puede repercutir en la pérdida de la memoria y facilidad de infecciones secundarias
08:30en el caso de que no tengamos esta vacuna. Por lo tanto, invitamos a toda la población de Veracruz
08:35y a toda la república a que acudan a la vacuna de la sarampión.
08:40Muchísimas gracias, José Ángel Regla Nava. Gracias por la entrevista para XEU.
08:45Me dio gusto saludarle. Que tenga buena tarde.
08:47Buenas tardes. Con gusto. Gracias.
08:49La una de la tarde con cincuenta y siete minutos en XEU.
08:54Es lo que nos ha dicho el investigador de virus emergentes, José Ángel Regla Nava.
08:59Vamos a ir a la pausa, tendremos la información deportiva.
09:03¿Qué tal amigos de XU Deportes? Soy Jared Álvarez y los invito para que este 14 de diciembre
09:09corramos juntos en la Carrera de la U, celebrando los 95 años de XEU.
09:14Este 14 de diciembre, la Carrera de la U.
09:17Inscríbanse a través de xudeportes.mx en el banner.
09:20Ingresan todos sus datos y podrán inscribirse en la Carrera de la U con modalidades de 5 y 10 kilómetros
09:25y estaremos entregando más de 200 mil pesos en premio.
09:28Recuerden, Carrera de la U, este 14 de diciembre en la Plaza de los Valores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario