Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y que esto afea pues todo el entorno del centro histórico de Veracruz, aparte de que tal vez pudiera ser antihigiénico, que es lo que nos han preguntado y lo que nos han reportado.
00:12¿Qué nos diría usted? ¿Los chicles pegados en la vía pública representan algún riesgo para la salud? ¿O qué nos comenta al respecto? Buenas tardes, le saluda Brisa Baleta.
00:21Muy buenas tardes, Betty. Muchas gracias por la invitación. De hecho, los chicles que avienta la gente es falta de cultura física, porque no se debería de aventar un chicle.
00:35Ahora, ¿los chicles cómo están hechos? Inicialmente los chicles se sacaban de las áreas del árbol de chicle que crece en el sureste, principalmente en Yucatán y en Quintana Roo.
00:51Es el árbol chico zapote, nada más de que el costo de la extracción ha subido bastante y ha habido una demanda muy grande por los chicles.
01:05Entonces, en la actualidad se utilizan diferentes tipos de gomas sintéticas, principalmente el octato de polivinilo o el estireno-butadieno.
01:13Tienen agotadieno, digamos, como un hule, al cual se le va a poner algunos hoizantes, plantificantes como aceites vegetales, saborizantes y colorantes.
01:24La gente utiliza el chicle para mantener algo dentro de las vejillas de la boca.
01:32De hecho, una de las ventajas que tiene el matar chicle es que sí fortalece los músculos de la boca y también limpia un poco a veces los dientes.
01:50Pero si uno, después de que tomó un chicle, lo tira, ese chicle, al ser un hule que está plastificado, un hule blando, se va a pegar al suelo.
02:05Aparte de las bacterias que va a llevar de la boca de la persona que lo estuvo masticando.
02:12Las bacterias no van a durar demasiado tiempo ya fuera del medio, entonces yo no diría que fuera un problema de salud.
02:22El problema es que cuando uno va caminando, si está muy fresco el chicle, le va a pegar uno al zapato y lo va a llevar uno arrastrando varios pasos como tal.
02:36¿Qué se puede hacer para evitar que se pegue el chicle? No se puede hacer mucho, sí, desgraciadamente.
02:41La única es cultura cívica de las personas, porque al ser un hule plastificado, blando, eso se va a pegar hacia la superficie y va a ser bastante difícil poderlo sacar.
02:58Una forma de sacarlo sería utilizando estos dispositivos que hay de agua muy alta presión.
03:04Lo pueden levantar, levanta de hecho toda la mugre y todo lo que se tiene, pero sería un trabajo bastante arduo estar limpiando esto.
03:17Entonces, lo que se podría hacer es, a veces como se hace en algunas ciudades, a la gente le gusta sacar muchas mascotas, sobre todo en la actualidad casi cada familia tiene una mascota, ya sea perro o gato,
03:33y se sacan a pasear, y antes era típico de que no recopían las heces de las mascotas.
03:40Ahora se ha vuelto ya más conciencia cívica al respecto, se han puesto multas cívicas por no recoger las heces,
03:50y ya en pocos lugares la gente ya llega, que el perro haga donde quiera y ahí dejan, como en la calle la dejo ahí.
04:02Así podría hacerte lo mismo, meter ciertas multas a la gente que tire chicles y poner letreros de que es una falta cívica el tirar chicles a la calle.
04:16Aunque son chiquitos, van a quedarse pegados y van a ser muy difíciles de poderlos eliminar.
04:24Hay países donde se multa, creo, precisamente para la gente que tira chicle en la calle.
04:30Exactamente, igual podríamos establecer una falta cívica y si a alguien se le ve que se tira el chicle, se le multa.
04:41En Singapur, por ejemplo, tenemos referencia que en Singapur hay una multa para quien tira el chicle en la calle,
04:49porque como usted nos está diciendo, profesor Carlos Ríos Alonso, esto demuestra falta de cultura cívica.
04:56Sí, exactamente, es parte de cultura cívica.
04:59No podemos prohibir que la gente coma el chicle, porque sí tiene algunos defectos benéficos,
05:07pero sobre todo también hace que se despegue más saliva.
05:11La saliva no sirve como un sistema previo a la digestión,
05:17pero escupir el chicle es igual que si la gente se pone a escupir sobre la calle.
05:23Ahora, ¿esto es antihigiénico?
05:27Es antihigiénico en el sentido de que es igual que al escupir, sí.
05:32Al escupir uno, uno está arrojando cierto tipo de bacterias.
05:37Ahora, todos nosotros tenemos bacterias en la boca que nos sirven para hacer la digestión,
05:43pero cada quien tiene sus bacterias.
05:45Ha habido una simbiosis en cada quien, con las bacterias que tiene presentes,
05:52y esa ya no le va a hacer efecto a esas personas.
05:56Pero si esas bacterias se transmiten a otras personas,
06:00probablemente no tenga las defensas necesarias para ese tipo de bacterias,
06:05y sí se vaya a enfermar esas personas.
06:07Bien, pues algo que desea agregar sobre este tema,
06:11profesor de Química de la UNAM, Carlos Ríos Alonso.
06:15Pues, simplicemente, es una falta de cultura cívica,
06:19y si a la gente le falta esa cultura cívica,
06:21a veces hay que obligarla a que se eduque,
06:27en el sentido de establecer multas,
06:29de establecer alguna sanción,
06:32y si llega ocurriendo,
06:34y hacer una campaña donde se pongan letreros,
06:37igual que se han puesto letreros,
06:39para evitar las heces de los perros,
06:41que se pongan letreros,
06:42porque está prohibido el tirar chicles al suelo,
06:46igual que estar escupiendo.
06:49Muy bien.
06:50Muchísimas gracias, profesor Carlos Ríos Alonso,
06:53por lo que ha comentado para el público de XEU.
06:55Me dio gusto saludarle, que tenga buena tarde.
06:57Igualmente, buenas tardes.
06:58Saludos.
06:59Saludos.
07:00Dos de la tarde con treinta y seis minutos,
07:02ahí lo que nos ha dicho Carlos Ríos Alonso,
07:04profesor de química de la UNAM,
07:05ante los reportes que hemos tenido,
07:07de que, pues, nos dicen,
07:09ya en la reciente remodelación,
07:11que está por concluir aquí en el Centro Histórico,
07:14pues, han tirado chicles ahí en el pavimento,
07:17y esto se ve feo,
07:19además es antihigiénico,
07:21como ya se ha manifestado,
07:23ya ahí la explicación que nos ha dado
07:25Carlos Ríos Alonso,
07:27profesor de química de la UNAM,
07:28y demuestra falta de cultura cívica.
07:31Vamos a la pausa.
07:32Amigos de XEU Deportes,
07:35los invitamos a que este catorce de diciembre
07:37corran con nosotros en la carrera de la U,
07:40la ola amarilla está de regreso,
07:42cinco y diez kilómetros,
07:44sí, este año tenemos diez kilómetros
07:46para que corra con nosotros,
07:47tenemos más de doscientos mil pesos en premios,
07:50las inscripciones ya están abiertas,
07:52tenemos la primera fase de inscripción
07:53hasta el próximo treinta de noviembre,
07:55si usted se inscribe en estas fechas,
07:57podrá elegir la talla,
07:58con la playera con la que quiere participar
08:00en la carrera de la U este catorce de diciembre.
08:03¡Los esperamos!
08:04¡Corre con nosotros!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario