00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:077 y 35, 6 y 35 en Canarias, pues hoy no queda otra más que hablar en nuestro trabo de economía de cada mañana en hoy por hoy, del Black Friday y de cómo se ha consolidado hasta concentrar ahora mismo.
00:18Nos decías ese dato, Jordi, antes, que realmente es espectacular porque muestra la dimensión de lo que estamos hablando, que el 25% de las compras online de todo el año se hace en un día como hoy.
00:27Sí, ese es el cálculo de la consultora NTT Data, que dice que uno de cada cuatro compras online se hace durante el Black Friday, entendiendo no solo como el día de hoy, sino todo el periodo de descuentos que lo rodea durante esta semana o incluso más, porque ahora el Black Friday ya no son descuentos que duran 24 horas como cuando empezó, sino que en algunos casos estos saldos se alargan durante prácticamente un mes.
00:55Los datos de esta consultora indican que el gasto en el Black Friday crece año a año a doble dígito en Europa.
01:02Un 10% crecieron las compras del año pasado y muchos consumidores ya han incorporado esta fecha en su calendario de compras y, de hecho, organizan estas compras en torno a los descuentos de estas fechas,
01:14posponiendo algunas decisiones para hacerlas coincidir precisamente con este calendario de descuentos.
01:21A lo que apuntan los datos es que nuestro país es uno de los países aquí en España donde más se vende en este Black Friday.
01:28De hecho, es el quinto país en ventas del mundo por detrás de Estados Unidos, de Alemania, de Brasil y de Reino Unido en este Black Friday.
01:35Algo más del 6% de las ventas de todo el mundo se hacen en España según la Escuela de Negocios OBS.
01:41En torno al Black Friday ya se factura más que alrededor de la Navidad en muchos casos, lo que demuestra cómo se ha consolidado esta fecha para comprar prácticamente de todo,
01:50pero especialmente ropa, regalos y tecnología.
01:52También hay descuentos ahora, ya no es una cuestión solo de productos y de bienes como al principio,
01:57sino que ahora ya también se han incorporado a estos descuentos empresas de servicios, gimnasios, bancos, seguros, viajes, cuotas de telecomunicaciones.
02:05Vemos que el Black Friday también se ha extendido, no solo en fechas, sino también en sectores.
02:11Y antes nos decías que la media de gasto superará este año los 250 euros.
02:15Sí, aquí hay distintos cálculos, pero la mayoría de estudios que hemos ido leyendo durante esta semana apuntan a esta cuantía, en torno a los 250 euros.
02:24Es verdad que cada año es un poco más. También es verdad que los precios en general están subiendo y aunque haya descuentos,
02:30al final lo que toca pagar es un poco superior, pero sí llama la atención, al margen del precio,
02:36que hay cada vez más escepticismo sobre los descuentos entre los consumidores,
02:41porque prácticamente un 80% de los que compra ahora en el Black Friday desconfía de la veracidad de los descuentos.
02:49Y aquí hay que recordar que cada vez hay más multas y más investigaciones,
02:52desde consumo a empresas por falsear estos descuentos subiendo precios, por ejemplo, los días previos.
03:01Son días en los que hay que estar atentos a eso que dice ahora Jordi, a ver si se presenta como un descuento,
03:06lo que en realidad no lo es.
03:07Y luego también alerta porque se disparan las tácticas de las empresas para inducirnos a comprar,
03:13aunque en realidad no nos haga mucha falta.
03:15Y lo que está creciendo sobre todo es lo que se conocen como patrones oscuros,
03:20que según un análisis que recoge la revista Consumer ya utilizan el 97% de las páginas web
03:27y de las aplicaciones de la Unión Europea, es decir, todas.
03:31Estamos hablando de patrones oscuros que son mecanismos que crean al consumidor
03:36la necesidad y la urgencia de comprar sin parar.
03:39Vamos, que nos hacen comprar cosas que realmente no necesitamos o que no necesitamos en este momento.
03:43Cosas concretas son notificaciones y ventanas emergentes insistentes
03:48que nos obliguen a suscribirnos para obtener determinados servicios
03:53y que luego esa suscripción incorpore una cuota.
03:57Esconder costes adicionales de un producto.
04:00Nos presentan un precio muy bajo cuando lo vemos en la página
04:04y luego al final tenemos que pagar muchísimo más.
04:07Ofertas que son supuestamente limitadas en el tiempo,
04:10con descuentos que nos dicen que duran una hora o un día,
04:12es decir, un tiempo muy corto y que lo que hacen es incitarnos a comprar en ese momento.
04:18O incluso el uso de colores o de diseños en las aplicaciones o en las páginas web
04:22que llevan nuestra atención a un producto concreto.
04:26Así que estas tácticas se van también extendiendo
04:31y la recomendación es que antes de pagar, antes de comprar,
04:35mejor pararse y pensar bien si realmente necesitamos el producto que estamos a punto de adquirir.
04:40Es que a veces pasa que tú quieres un producto y te dice
04:43hay tres personas mirándolo y solo queda una unidad, así que tú verás.
04:46Este es otro de los ejemplos de patrones oscuros extremos.
04:50No podemos decir que no lo sabemos.
04:53Otra cosa es que ya hay algo instintivo cuando te pones a comprar.
Sé la primera persona en añadir un comentario